Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN DE POESÍA "VERSOS DE LUNA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN DE POESÍA "VERSOS DE LUNA" 2023 (España)

10:03:2023

Género:  Poesía

Premio:  100 € y diploma acreditativo

Abierto a:  autores nativos y residentes en las Islas Canarias, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural y Literaria «Tabaibas y Veroles» de Tías

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:03:2023

 

BASES

 

 

Artículo 1. La Asociación Cultural y Literaria «Tabaibas y Veroles» de Tías – Lanzarote, abre el plazo de recepción de candidaturas para el CERTAMEN DE POESÍA «VERSOS DE LUNA» al que podrán presentarse autores nativos y residentes en las Islas Canarias, mayores de 18 años, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases. El plazo permanecerá abierto hasta las 23:59 (hora local) del día 10 de marzo de 2023, no admitiéndose a concurso ninguna obra fuera de dicho plazo.

Artículo 2. Cada autor podrá enviar un solo poema de temática libre y una extensión no superior a los 20 versos. No se admite el envío de poemarios, ni ilustraciones de ningún tipo.

Artículo 3. No podrán participar en esta convocatoria, quienes hayan obtenido el 1º Premio en ediciones anteriores.

Artículo 4. El poema habrá de ser original e inédito, deberá portar un título y estar escrito en castellano.

Artículo 5. Para poder participar, deberán enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. compuesto por dos archivos en formato Word; en uno irá el poema a concursar y en el otro irán los datos del autor: (Nombre, apellidos, edad, domicilio, teléfono, fotocopia del D.N.I. y título del poema). En el asunto del mensaje debe mencionarse VERSOS DE LUNA.

Artículo 6. El jurado, seleccionado por la Asociación Cultural y Literaria «Tabaibas y Veroles» elegirá el poema ganador y aquellos que queden en segundo y tercer lugar.

Artículo 7. Los poemas ganadores serán leídos en un acto Cultural-Literario, que tendrá lugar el 21 de marzo de 2023 en Tías – Lanzarote. (Se informará el lugar y hora a los participantes, mediante correo electrónico, o el cambio de algunas de estas bases, si se diese el caso).

Artículo 8. El premio para el ganador consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de CIEN euros (100 €), los cuales serán entregados en el plazo máximo de un mes, a partir de la fecha del fallo. También tendrán obsequio de regalo (un lote de libros y diploma acreditativo), los clasificados en segundo y tercer lugar del certamen.

Artículo 9. El premio no podrá declararse desierto, siempre que existan más de diez participantes.www.escritores.org

Artículo 10. Los poemas pueden ser publicados en su versión original, en cualquier medio de difusión, acompañados siempre con el nombre de su autor/a

Artículo 11. La interpretación de estas bases, así como la resolución de cualquier conflicto que pudiese haber en su interpretación, única y exclusivamente, corresponderá a la A.C.L. Tabaibas y Veroles. La participación en este Certamen supone la aceptación plena de las mismas. Y, el hecho de no ajustarse a ellas, implica quedarse fuera del mismo. Para cualquier consulta con respecto a este Certamen de Poesía, escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXXIII PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIII PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España)

31:03:2023

Género:  Poesía

Premio:  10.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Segovia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2023

 

BASES

 

 

1ª.-  La Diputación Provincial de Segovia convoca la XXXIII edición del premio de poesía en lengua castellana con el nombre de "Jaime Gil de Biedma".
 
2ª.- Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sea cual fuere su nacionalidad o lugar de residencia. La autoría del poemario que se presente será de una sola persona, que será, en su caso, la única beneficiaria del premio, aunque la solicitud haya sido presentada por otra persona. No son admisibles obras de varios autores.
 
3ª.- La dotación del premio es de 13.000,00 € (trece mil euros).
- Premio “Jaime Gil de Biedma” dotado con 10.000,00 € (diez mil euros), a cargo de la Diputación Provincial.
- 1 Accésit de 3.000,00 € (tres mil euros).
La consignación presupuestaria adecuada se incluirá en el Presupuesto General de la Diputación de 2023, de tal forma que si dicha condición no se produjese el expediente quedará sin efecto.
 
La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención del I.R.P.F. o en su caso del I.R.N.R, que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio.
 
4ª.- El plazo de admisión de trabajos comenzará a las 9:00 horas del día 3 de enero de 2023 y finalizará a las 14:00 horas del 31 de marzo de dicho año, en horario oficial del Reino de España.
 
5ª.-  Respecto de los autores que resulten premiados y solo respecto de estos, conforme a lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y sin perjuicio de los derechos reconocidos en Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la presentación de la solicitud supone la prestación del consentimiento por parte de la persona interesada para que el órgano instructor del procedimiento pueda recabar de los organismos competentes la información relativa a:
a) El cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
b) El cumplimiento de sus obligaciones frente a la Seguridad Social.
c) El cumplimiento de sus obligaciones con la Diputación Provincial de Segovia.
 
No obstante, el autor podrá denegar o revocar de forma expresa este consentimiento, a través de comunicación escrita a la Diputación Provincial de Segovia, manifestando su voluntad en tal sentido. En este supuesto, deberá presentar los documentos acreditativos correspondientes, siendo la no aportación de estos, causa de requerimiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 68.1 y 73.2 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre.
 
6ª.-  Los poemarios tendrán un mínimo de 500 versos y su tema será libre. En el supuesto de que el trabajo presentado adopte la fórmula creativa de prosa poética, deberá alcanzar un mínimo de 3.500 palabras. Cuando la obra presentada incluya versos y prosa poética, deberá contener como mínimo 3.500 palabras, sin que se efectué, en este supuesto, cómputo de versos.
 
7ª-  Las obras poéticas se habrán de presentar, obligatoriamente, a través del Registro general de entrada de la Diputación, pudiendo optar el concursante por su presentación:
 
a) En formato papel, mediante la pertinente solicitud escrita.
Al objeto de asegurar el máximo de anonimato, y si así lo decide el interesado, la solicitud, en la que constan los datos personales, podrá ser presentada por un tercero al que el autor autorizará para este acto, mediante documento de representación o autorización, que se incorporará en el sobre de la plica.
A la solicitud habrá de acompañar un sobre que contendrá el texto de la obra y en su interior otro sobre cerrado con la plica, en la que se indicará la filiación del autor, su domicilio, su NIF, o nº de pasaporte para extranjeros, así como nacionalidad, acompañándose de un breve currículum relativo a aspectos literarios y / o académicos.
En el sobre del poemario y en el de la plica habrá de constar, en sus respectivos exteriores, el título de la obra.
El acceso al Registro General de entrada podrá efectuarse personalmente, por cualquiera de los medios previstos en la Ley o mediante correo certificado.
Si en uso de este derecho la solicitud se remite por correo postal, la misma deberá presentarse en sobre abierto para que sea fechada y sellada por el empleado de correos antes de que este proceda a su certificación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y el Mercado Postal, y en la normativa reglamentaria reguladora de esta materia.
 
Los trabajos, en formato papel, no se presentarán, en ningún caso, encuadernados, ni procediéndose a utilizar grapas o cualquier otro sistema de sujeción que suponga encuadernación.
 
b) Por medios electrónicos
Los concursantes podrán, también, optar por la presentación de su obra poética a través de la sede electrónica de la Diputación: sede.dipsegovia.es/ .
Al objeto de asegurar al máximo el anonimato, quien realice la solicitud podrá ser un tercero al que el autor autorizará para este acto, mediante documento de representación que se incorporará en la documentación que habrá de adjuntar junto a la plica. Quien realice el trámite habrá de acreditarse mediante cualquiera de los medios admitidos en la sede electrónica: certificado digital, DNIe o sistemas de claves concertadas con Cl@ve, cumplimentando el formulario previamente establecido. En el trámite se exigirá la presentación de la siguiente documentación:
1) Poemario. Se adjuntará un solo archivo, sin firmar, cuyo contenido sea el texto completo de la obra que se presenta al premio y bajo la denominación de: “OBRA” y el título de obra.
2) Plica. Se adjuntarán uno o dos archivos, según se especifica a continuación.
Será imprescindible un archivo con el nombre - “PLICA” título de la obra, en el que se indicarán los datos personales del autor, su domicilio, su NIF, o nº de pasaporte para extranjeros, así como un breve currículum relativo a aspectos literarios y / o académicos.
En el supuesto de que el solicitante no sea el autor, será obligatorio adjuntar un segundo archivo con el nombre “representación”, cuyo contenido sea la autorización para actuar en representación, firmado tanto por el representante como por el representado.
En la primera parte, del procedimiento de registro en la sede electrónica; “identificación”, deberá marcarse en todo caso “Soy interesado”, aun en el supuesto de que el trabajo sea presentado por un representante, para evitar cualquier indicio sobre la autoría.
 
Tanto Los modelos para la presentación en formato papel, como los documentos para anexar en sede electrónica, aparecen en la página web dipsegovia.es/la- institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/premio-gil-de-biedma-de-poesia
 
8ª.-  a.- Los trabajos habrán de ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún premio, ni accésit en concurso de poesía previamente fallado, convocado por otra institución.
b.- No podrán presentarse a este concurso poemarios presentados a otros certámenes convocados por otras instituciones y que no hayan sido fallados a la fecha de finalización de presentación de trabajos del premio Jaime Gil de Biedma.
c.- Quedan excluidos de participación aquellos autores que ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio en cualquiera de sus ediciones anteriores.
d.- Los ganadores de un accésit en cualquiera de las ediciones anteriores sí podrán ser galardonados con el primer premio.
Los autores que hubieran obtenido algún accésit en las últimas diez ediciones no podrán ser galardonados con un nuevo accésit – aunque sí con el premio principal, según establece el punto anterior-.
 
9ª.-  Las obras que obtengan, tanto el premio, como aquella que sea merecedora del accésit, serán publicadas por la Editorial Visor.
 
10ª.- Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus libros, percibiendo los derechos correspondientes de la primera edición, con el abono del premio respectivo y la entrega de 100 ejemplares.
 
11ª.-  Presidirá el jurado el Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, dando fe la Sra. Secretaria General o funcionario en quien delegue, que actuará con voz pero sin voto, designándose un prejurado que seleccione los libros finalistas para su examen por el jurado
 
12ª.- Con anterioridad al fallo del Premio, se hará pública la composición del jurado, que estará formado por relevantes personalidades del mundo de la poesía.
 
13ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en un período que no podrá exceder en tres meses al de la finalización de la presentación de los trabajos. El Jurado, asistido por el Prejurado, gozará de plena libertad para la selección de las obras premiadas. No se podrá premiar ningún libro que no haya sido previamente seleccionado por el prejurado. Se designará, posteriormente, fecha para la entrega del premio, que se efectuará en acto público, en el que los galardonados recibirán personalmente el premio.
 
14ª.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.
 www.escritores.org
15ª.- Transcurridos 15 días naturales desde el fallo del Jurado se procederá a la destrucción de los poemarios y plicas presentadas en papel y a la eliminación de los archivos correspondientes a plicas y poemarios.
 
16ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.
 
17ª.- La presentación de los trabajos a esta XXXIII edición del PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA "JAIME GIL DE BIEDMA" implica la total aceptación de las presentes BASES.
 
 
Dirección de Correo Electrónico para remitir los trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
Fuente y Anexos: dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/premio-gil-de-biedma-de-poesia

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVI PREMIO DE PERIODISMO DE EL CORREO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI PREMIO DE PERIODISMO DE EL CORREO (España)

30:01:2023

Género:  Periodismo

Premio:  10.000 €

Abierto a:  artículos publicado sus artículos, en cualquiera de las lenguas oficiales de España, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022

Entidad convocante:  Fundación Vocento

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:01:2023

 

BASES

 

 

De la Fundación Vocento

Bases

Distinción al trabajo periodístico que haya contribuido de una manera especial a reflexionar y difundir los valores culturales, éticos, cívicos y democráticos.

Dotación.
10.000 euros para el artículo ganador.

Aspirantes.
Podrán aspirar al galardón autores que hayan publicado sus artículos, en cualquiera de las lenguas oficiales de España, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Propuestas: EL CORREO, Gran Vía 45 - 3ª planta 48011 BILBAO

Plazo de entrega.
Los artículos, en formato original, deberán remitirse o entregarse antes del 31 de enero de 2023 en la sede de EL CORREO (Gran Vía 45- 3ª planta - 48011Bilbao).

1. Se premiará el trabajo periodístico (artículo, reportaje, glosa, entrevista, etc) divulgado en cualquiera de las lenguas oficiales de España y publicado en cualquier medio de comunicación que trate de temas que contribuyan a difundir, extender y destacar valores culturales, cívicos, éticos y democráticos de carácter universal. El jurado podrá tomar en consideración la relación o vinculación de los asuntos abordados con el País Vasco. Además del fondo de los trabajos presentados, el jurado valorará los factores relativos a la calidad periodística y literaria, el interés humano, la presentación y la oportunidad del tema.

2. El premio, de 10.000 euros, no podrá ser declarado desierto.

3. Podrán aspirar al premio autores de cualquier nacionalidad con trabajos (dos como máximo) publicados, con arreglo a lo establecido en la Base 1, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

4. Los trabajos que concurran deberán remitirse o entregarse personalmente a/en EL CORREO (Gran Vía, 45– 3ª planta - 48011 Bilbao) antes del 31 de enero del año 2023. Es posible también que esos trabajos sean presentados al premio por colectivos, instituciones o personas de reconocida representatividad, siempre y cuando cuenten con el consentimiento del autor del trabajo. En el sobre del envío se señalará: «Para el Premio de Periodismo EL CORREO 2022» con arreglo a las siguientes formas:

a) Envío de un original o fotocopia del artículo o artículos o copia impresa en el caso de publicaciones digitales.

b) Acompañando el envío, pero en sobre aparte, deberá incluirse una hoja con el nombre completo, dirección del autor, teléfono, título del trabajo, medio y fecha de la publicación.

c) Los trabajos firmados con seudónimo o publicados sin firma deberán acompañarse con la oportuna certificación del autor, expedida por la Dirección de la publicación en que hayan sido recogidos.

d) En caso de exigirse, el autor premiado justificará debidamente su personalidad y la autoría del trabajo.

e) EL CORREO, sin que esta norma tenga carácter obligatorio, agradecerá el envío de un breve 'currículum vitae' y una fotografía del autor, acompañando a la documentación arriba reseñada.
EL CORREO tratará los datos para la finalidad de gestionar la participación, debiendo los interesados dirigirse por escrito a su domicilio social (Gran Vía 45 - 3ª planta 48011 BILBAO) para ejercitar sus derechos ARCO.

5. El Jurado encargado de analizar los trabajos presentados y de fallar el Premio estará presidido por el Director de EL CORREO y constituido por miembros del periódico y de la Fundación Vocento, cuyo Presidente será miembro nato del mismo. También, si se estimara oportuno, se podrá incorporar al mismo a otras personalidades del mundo de la cultura y el periodismo. Su composición nominal se hará pública en la misma fecha en que se dé a conocer el fallo o en fecha cercana.

6. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público antes del 1 de marzo del año 2023.

7. EL CORREO no se hace responsable del extravío de los originales remitidos o entregados, ni mantendrán correspondencia sobre los mismos. Como condición que aceptan todos los aspirantes al Premio por el mero hecho de concurrir al mismo, EL CORREO exige y se reserva el derecho a reproducir libremente el trabajo premiado, tanto en el propio periódico como en cualquier otra publicación de Vocento. De la misma forma, el ganador se compromete a, en fecha coincidente o próxima a la entrega del Premio, impartir una conferencia en el Aula de Cultura de EL CORREO.www.escritores.org

8. Si el premio correspondiese a un autor fallecido, EL CORREO lo entregará a sus herederos legales.

9. La participación en el Concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la renuncia expresa de los participantes a efectuar impugnación alguna sobre las mismas y el fallo del Jurado.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO BRINES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA FRANCISCO BRINES (España)

02:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Francisco Brines

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:04:2023

 

BASES

 

 

La Fundación Francisco Brines, con el patrocinio de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Oliva, convoca el III Premio Internacional de Poesía Francisco Brines, que se concederá anualmente en la modalidad de castellano, el cual se regirá por las siguientes bases:

1.- Los libros presentados deberán tener la extensión habitual de un volumen de poesía.

2.- Pueden optar al premio poetas de cualquier edad y nacionalidad y sólo se podrá presentar un original por concursante, el cual deberá ser inédito en el momento del fallo.

3.- Los trabajos concurrentes al premio se presentarán en formato digital a través de la página web mundoarti.com. Las obras tendrán que presentarse en formato PDF y en la portada figurará el título del libro y el pseudónimo del autor. En ningún caso se admitirán trabajos enviados con los datos personales del autor. Una vez presentada la obra, se rellenará un formulario con los datos personales del autor y se adjuntará una fotocopia del documento de identidad y una breve biografía.

4.- La fecha límite para enviar los trabajos finalizará el día 2 de abril de 2023 a las 23:59 horas (España peninsular).

5.- El presidente honorario del jurado será D. Ximo Puig, Molt Honorable President de la Generalitat (o la persona en quien él delegue). A nivel ejecutivo, el jurado del premio en castellano estará compuesto por Fernando Delgado, Carlos Marzal, Luisa Castro, Vicente Gallego, Silvia Pratdesaba (por parte de la editorial) y Andrés García, galardonado en la anterior edición.

6.- La dotación del premio será de 6.000 euros. En ningún caso se considerará tal cantidad como pago anticipado de los derechos de autor.

7.- El jurado será completamente libre en su veredicto final, y dispondrá de potestad para resolver las anomalías o casos especiales que pudieran presentarse. Así pues, según las circunstancias, se podrá declarar desierto o recomendar la publicación de uno de los libros finalistas.

8.- El fallo del jurado se hará público en un acto celebrado en la localidad de Oliva alrededor del mes de mayo.www.escritores.org

9.- La persona galardonada se compromete a asistir al acto de entrega del premio y presentación del libro, salvo caso de fuerza mayor.

10.- El libro ganador será publicado por la editorial Pre-Textos.

11.- Las presentes bases prohíben que un mismo autor gane el premio dos veces.

 

Fundación Francisco Brines Ptda. Elca, S/N - 46780 Oliva (Valencia)
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA "DIARIO JAÉN" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA "DIARIO JAÉN" 2023 (España)

15:03:2023

Género:  Novela

Premio:  4.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Diario Jaén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2023

 

BASES

 

 

DIARIO JAEN S.A. convoca el V PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA 2023. Como en su primera edición, este premio tiene como objetivo el apoyo a la creación literaria, a la vez que hace una nueva apuesta por el valor e importancia de la cultura como destacado motor de toda sociedad. Se valorará por parte del jurado calificador la calidad literaria de los textos y los aspectos innovadores en la técnica narrativa. Se tendrá en cuenta, como valor destacado, aquellos textos cuyo contenido reflejen, de una u otra forma, la riqueza y armonía del binomio global-local en sus diversos ámbitos.

BASES:

1 - Podrán optar al premio todos las personas mayores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases, estén escritas en español, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o que hayan sido presentadas a otro premio por fallar en las mismas fechas. Serán aptos quienes el 31 de diciembre de 2022 hayan cumplido 18 años.

2 - La extensión de las obras será de un mínimo de CIENTO VEINTE MIL (120.000) caracteres y un máximo de DOSCIENTOS CUARENTA MIL (240.000) caracteres, con espacios incluidos, y en sistema Word. No se aceptarán obras escritas a mano ni con ilustraciones, salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Las obras pueden enviarse por correo postal o por correo electrónico. Si se envían por correo postal: Deberán enviarse CINCO (5) ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, adjuntando en el envío una copia en disco CD. Cada original, lo mismo que el disco, irá firmado en su portada con seudónimo, debiendo aparecer el título que el autor desee dar a la obra. En sobre cerrado adjunto, y con el mismo título del relato y el mismo seudónimo escrito en él, se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (móvil y fijo, si es posible) y correo electrónico (en caso de tenerlo), así como una fotocopia del DNI en vigor ( si el autor es español) o la carta de identidad que acredite la nacionalidad a la que pertenece ( en caso de no ser ciudadano español).

Las obras se podrán enviar, también, por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento adjunto (Word) con su título y pseudónimo. En el cuerpo del correo electrónico, fuera del documento adjunto, han de figurar los datos reales del autor: nombre, número de teléfono fijo o móvil, país de residencia, breve nota biográfica, domicilio real, número de DNI o pasaporte.

Sólo se admite una obra por cada autor/a. La ausencia de cualquier dato puede llevar a la descalificación de la novela.

3 - Las obras presentadas al premio serán de temática libre.

4 - Los originales serán enviados, mediante envío postal u otro tipo de mensajería, a esta dirección: Sr. Director de Diario JAEN. (V Premio Internacional “Diario JAÉN” de Novela Corta). Calle Torredonjimeno, 1 Código postal: 23009. JAEN (España).

También este año, como novedad, podrán presentarse desde nuestra Asistente Virtual, Oliva, disponible en la web de Diario JAÉN, diariojaen.es

5 - Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados, así como sus copias en formato papel o digital, serán destruidos sin que quepa reclamación alguna de los originales enviados. La Entidad convocante, DIARIO JAEN S.A., no mantendrá correspondencia alguna relacionada con las obras presentadas en el tiempo previo o a la proclamación de la obra vencedora, tras la deliberación del jurado. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable al sistema de mensajería por el que haya optado el concursante o a errores de terceros que hayan podido afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

6 - El plazo de admisión de originales se cerrará el día 15 de marzo de 2023. Se aceptarán los sobres que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. El autor no puede mantener compromiso editorial previo o simultáneo referido a la obra presentada, ya sea de forma unitaria o en un texto de colaboraciones conjuntas. Así mismo, si la obra presentada está incluida en algún medio interactivo de Internet o en alguna red social, ésta debe ser retirada en el mismo momento del envío para participar en el premio.

7 - El jurado será nombrado por Diario JAÉN y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas y un secretario/a que no tendrá voto. Su composición se hará pública el día 13 de abril de 2023, que será cuando se dará a conocer el nombre del autor y del texto ganador. El fallo del jurado será inapelable, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha. La entrega se llevará a cabo en un acto organizado por Diario JAÉN, fecha de entrega a determinar. Al acto de entrega deberá asistir el autor/a premiado.

9 - El premio, que no podrá ser declarado desierto, se concederá a una única obra vencedora, si bien, el jurado podrá aconsejar a la entidad convocante las obras no premiadas en las que hayan juzgado un valor singular, reservándose DIARIO JAEN las actuaciones pertinentes sobre ellas, así como su posible relación con sus autores, al margen de este premio. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.www.escritores.org

10 - Se establece un único Premio, indivisible, dotado de 4.000 euros y será publicada la obra premiada por DIARIO JAÉN, S. A., reservándose la entidad convocante tanto el plazo de publicación, como su forma de comercialización, en cuyo caso, se entablarían con el autor/autora las conversaciones pertinentes. El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. La empresa convocante realizará las gestiones oportunas con el autor/autora directamente en todo lo relacionado a los derechos de autor de posibles ediciones posteriores.

11 - El autor/a de la obra ganadora cede a Diario JAÉN el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la entidad editora, en este caso Diario JAÉN, S. A., considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

12 – Diario JAÉN se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier texto presentado al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerado de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10 de estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025