Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE CUENTOS “JÓVENES QUE CUENTAN” (Paraguay)

05:06:2016

Género: Cuento

Premio:  Equipos electrónicos y colección de libros para los 3 primeros lugares.

Abierto a: escritores emergentes, de 15 a 24 años, con nacionalidad paraguaya

Entidad convocante: Libroferia Encarnación

País de la entidad convocante: Paraguay

Fecha de cierre:   05:06:2016

 

BASES


El objeto del concurso es la búsqueda de la promoción, entre los jóvenes, de la escritura de textos literarios creativos que conlleven un proceso de reflexión sobre valores, intereses y opiniones que ellos quieran manifestar.
www.escritores.org
SOBRE LOS TRABAJOS Y PARTICIPANTES

1. El tipo de cuento aceptado corresponde a la categoría de Cuentos Breves.

Temática y Extensión: El tema y la modalidad serán libres.

La extensión entre 1 y 5 pág. escritas en A-4 con interlineado de 1,5 tamaño de letra Arial 12.

2. Cada postulante podrá presentar un sólo cuento de tema libre, original e inédito (que no haya sido publicado en medios impresos o virtuales, salvo si fueran sitios de acceso restringido), que no haya sido presentado en otro concurso, o tenga cedidos o prometidos los derechos de edición y/o reproducción.

3. Los textos no podrán exceder los 7.500 caracteres con espacios.

4. No se aceptarán obras colectivas.

5. Podrán concursar escritores emergentes, de 15 a 24 años, con nacionalidad paraguaya. Es emergente quien no posea publicaciones reconocidas, aunque haya publicado ocasionalmente obras literarias. Para realizar la incripción, se deberá rellenar el formulario web.

SOBRE EL JURADO Y EL COMITÉ DE LECTURA

6. El Comité de lectura estará compuesto por aproximadamente 5 miembros relacionados con el mundo de la literatura y las artes. Será el encargado de la selección de hasta 20 trabajos finalistas, para ser evaluados por el Jurado. Los cuentos finalistas corresponden a los cuentos que formarán parte de una Antología a ser publicada en el contexto de la 12a. Libroferia Encarnación.

7. El Jurado estará compuesto por 3 (tres) prestigiosos escritores nacionales, quienes serán los encargados de definir a los premiados en primer, segundo y tercer lugar. Su fallo será inapelable, haciéndose público en el acto de Entrega de Premios y Encuentro Cultural que se realizará en el marco de las actividades de la 12a Libroferia Encarnación.

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS Y PLAZOS

8. El plazo de presentación será desde la publicación de estas bases hasta el día 5 de JUNIO de 2016.

9. Las obras se presentarán sin identificación de la persona autora haciendo constar el título de la misma y la categoría en la que participa. Acompañando a la obra y en sobre cerrado se incluirán los siguientes datos: Entrada generada por el sistema de inscripción Evenbrite y fotocopia de Cédula de Identidad.

10. Las obras serán enviadas en un documento del texto (Word), con la ficha de inscripción y la copia del Documento de Identidad al siguiente destinatario: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. El formulario de inscripción estará publicado en la FanPage de la Libroferia Encarnación.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

A. Jóvenes de 14 a 18 años

B. Jóvenes de 19 a 25 años

DICTAMENES, DERECHOS Y PREMIOS

12. Dictamen: Se darán a conocer los cuentos que formarán parte de la Antología, en el mes de julio del 2016, mientras que los resultados del jurado se darán a conocer la semana de la 12a. Libroferia Encarnación (6 al 10 de setiembre de 2016)

13. Cesión de Derechos: Los autores premiados, ceden los derechos de publicación de sus obras a la organización del Concurso, para su publicación en una Antología.

13. Premios: Equipos electrónicos y colección de libros para los 3 primeros lugares. Los demás finalistas recibirán el libro correspondiente a la Antología.

14. Publicación: Los cuentos premiados se incluirán en la Antología “JOVENES QUE CUENTAN”, a ser presentada en el marco de la 12a. Libroferia Encarnación.

12. Cualquier punto que no estuviere estipulado en estas bases, será dirimido por la organización y los miembros del jurado.

 
Formulario de inscripción:

https://www.eventbrite.com.ar/e/i-concurso-de-cuentos-jovenes-que-cuentan-tickets-24650657781
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA “LUIS JOSÉ DE TEJEDA” 2016 (Argentina)

30:06:2016

Género: Ensayo

Premio:  $ 15.000 (pesos quince mil) y publicación

Abierto a: escritores argentinos

Entidad convocante: Municipalidad de Córdoba

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES


GÉNERO ENSAYO

 La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba llama a escritores argentinos, residentes en el territorio nacional, a participar en la Trigésima convocatoria del Premio Municipalidad de Literatura Luis José de Tejeda, destinada a distinguir obras literarias del género ensayo, de acuerdo al siguiente REGLAMENTO:

 www.escritores.org
Los interesados podrán intervenir con un ensayo o conjunto de ensayos, inéditos y no premiados en otros concursos, escritos en castellano y referidos a la temática “Literatura y subjetividad”. La extensión máxima del ensayo –o del conjunto de ensayos– no deberá superar (incluyendo, si las hubiere, bibliografía y notas) las cien (100) páginas en formato A4, a doble espacio, en tipografía Arial, cuerpo 12, en una sola cara de papel.

El envío de los trabajos podrá realizarse por correo electrónico o por correo postal, de acuerdo a los siguientes lineamientos:

Por correo postal, en tres (3) copias, encarpetadas por separado (cosido, abrochado o anillado) y firmadas con seudónimo. En sobre cerrado (plica) los participantes consignarán, en el exterior, el nombre de la obra presentada y el pseudónimo escogido, y en el interior, nombre completo, documento de identidad, domicilio, telefonos, correo electrónico y todo otro dato que considere pertinente.Los envíos postales se receptarán en:

Editorial Municipal. Cabildo Histórico, Independencia 33, Planta Alta (Novecento), 5000, Córdoba

En mano en nuestras oficinas (en un sobre cerrado, conteniendo las carpetas por triplicado y la plica), en la dirección arriba indicada, durante los meses de abril, mayo y junio de 2016, de lunes a viernes, en días hábiles, de 9 a 14 hs.

Por correo electrónico, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.(dos archivos en formatoPDF, uno con la obra y otro con la plica).Los trabajos deberán enviarse, como “archivo adjunto”. El nombre del archivo con el trabajo que se presenta deberá ajustarse al siguiente esquema: “Nombre de la obra”_“Pseudónimo xxxx” (sin comillas). En tanto, el nombre del archivo que contenga la plica con los datos personales deberá indicar “Plica Pseudónimo xxxx” (sin comillas).

Para todas las modalidades de envío, la fecha límite para la presentación de trabajos es el jueves 30 de junio de 2016. En caso de envíos postales se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

El Jurado estará integrado por tres escritores de extensa trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer en oportunidad de la lectura del Acta del Jurado. En caso de ser necesario, el Ente Organizador podrá disponer el funcionamiento de un Jurado de Preselección.

El Jurado podrá otorgar un PRIMER PREMIO de $ 15.000 (pesos quince mil) y publicación; un SEGUNDO PREMIO de $ 10.000.- (pesos diez mil) y publicación; y un TERCER PREMIO de $ 5.000 (pesos cinco mil) y publicación.

La publicación a que refiere el punto 4 consiste en la edición de 50 (cincuenta) ejemplares impresos de cada libro premiado y la edición electrónica de los mismos (en formato epub).

Es inapelable el fallo del Jurado, que tendrá asimismo atribuciones para declarar desiertos los premios o las distinciones, explicitando los fundamentos de su decisión en el acta.

La lectura del Acta del Jurado y la entrega de certificados se realizará durante el mes de septiembre del año en curso, en un acto que será oportunamente comunicado a los interesados. La publicación de las obras se realizará en un plazo máximo de2 (dos) años calendario posteriores al dictamen del jurado.

La obtención de cualquiera de los premios establecidos implica la cesión a la Municipalidad de Córdoba de los derechos de edición, en los términos que la Ley 11.723 y según lo establecido en el punto anterior. A cada uno de los autores premiados se les entregará 25 (veinticinco) ejemplares de su obra.

En el caso de envíos por correo postal y/o en mano (impresos), los trabajos no premiados podrán ser retirados por los interesados durante los meses de noviembre y diciembre de 2016, de las oficinas de la Editorial Municipal. Vencido este plazo, serán destruidos.

La sola participación en la presente convocatoria implica la aceptación de este Reglamento en todos sus términos.

Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será resuelta por el Jurado y/o el Ente Organizador, según sea su índole.

 
Fuente:  cultura.cordoba.gov.ar

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y CRÓNICA FRANCISCO COLOANE “VOLVAMOS AL MAR” (Chile)

19:06:2016

Género: narrativa y crónica

Premio:  $ 3.000.000 (tres millones de pesos);  la medalla Francisco Coloane, en honor al escritor nacido en Quemchi; y una estadía de tres días en calidad de invitado para actividades de difusión en comunidades de la zona

Abierto a: escritores chilenos

Entidad convocante: Municipalidad de Quemchi y el Centro Cultural Artístico y del Libro DALCA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   19:06:2016

 

BASES

 
El nombre del premio implica honrar la memoria literaria del escritor Francisco Coloane, nacido en Quemchi en 1910, Premio Nacional de Literatura en 1967, fallecido en Santiago en 2002, y rendir tributo a su obra contenida en el vasto trabajo intelectual que desarrolló a lo largo de su vida, y que dieron identidad cultural al sur de chile y a la Patagonia integrándola al imaginario de la chilenidad.

El Premio Nacional de Narrativa y Crónica Francisco Coloane, se propone, ante todo, reconocer y estimular a un escritor o escritora chilenos cuya obra  importe valores que contribuyan al reconocimiento de la cultura chilena y sus gentes.

Este perfil será particularmente valorado por los miembros del comité que determinará cuál será la obra merecedora del galardón.

PRIMERO
El Premio Nacional de Narrativa y Crónica “Francisco Coloane” es un galardón de carácter anual instituido por la Municipalidad de Quemchi y el Centro Cultural Artístico y del Libro DALCA que se otorga en las modalidades de cuento, novela y crónica, a un(a) escritor(a) chileno(a) que haya publicado un libro de alto merito literario en el año anterior al de su concesión o que tenga una obra inédita no publicada.

SEGUNDO
El Premio está constituido por una asignación económica equivalente a  $ 3.000.000 (tres millones de pesos);  la medalla Francisco Coloane, en honor al escritor nacido en Quemchi; y una estadía de tres días en calidad de invitado para actividades de difusión en comunidades de la zona.

TERCERO
Para la concesión del premio se constituirá un comité que estará integrado por tres personas, además de un representante de los organizadores que actuara como coordinador general de las actividades y secretario del mismo. Los organizadores designaran al coordinador general y a los miembros del comité considerando los criterios de idoneidad y diversidad profesional y genérica a fin de garantizar el prestigio del galardón de acuerdo con los principios que lo sustentan.
CUARTO

El Comité del Premio, procederá a la revisión de las obras en los plazos establecidos en el Cronograma Trabajo Comité del Premio (Macro)

Constitución del Comité

Y difusión del Premio

              

Recepción de obras

            

Evaluación de obras

              

Reunión del Comité

                     

Comunicación del Premio Fco. Coloane

Ceremonia de entrega del Premio

Abril 11/Mayo 4

Mayo05/Junio19

Junio 22/

Julio 22

julio 23

julio 24

agosto 4


Sexto.
Los postulantes deberán enviar tres ejemplares de su libro o manuscrito a la Biblioteca Municipal de Quemchi en los plazos establecidos en estas bases y luego distribuidas entre los miembros del Comité del Premio.

Séptimo.
Los títulos preseleccionados pasarán a formar parte de la Biblioteca de Narrativa y Crónica Francisco Coloane, dedicado en exclusiva a la narrativa chilena contemporánea, en un espacio especialmente habilitado en la Biblioteca Municipal de Quemchi.

Octavo.
El premio se entregará en ceremonia oficial a realizarse en la ciudad de Quemchi el 4 de agosto de cada año, fecha en que se conmemora la fundación de Quemchi.

Noveno.
La sola participación en el Concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a modificar fechas y cambio en el cronograma general.


Biblioteca Quemchi
Yungay 22
Quemchi

Chile

Teléfono :           (56-64) 269 1469

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXII PREMIO "GERARDO DIEGO" DE POESÍA PARA AUTORES NOVELES (España)

22:07:2016

Género: Poesía

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:07:2016

 

BASES

 
La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca el XXXII Premio “Gerardo Diego” de Poesía para Autores Noveles, que se regirá por las siguientes

 BASES

 1ª.–Podrán presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad que no hayan publicado ningún libro de poemas, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en castellano.
www.escritores.org
Los participantes acreditarán su condición de autor sin obra poética publicada, mediante declaración jurada.

2ª.–Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres.

3ª.–La extensión de los trabajos que concursen al Premio “Gerardo Diego” para Autores Noveles, no será menor de quinientos versos ni excederá de mil.

 4ª.–Los trabajos se presentarán por quintuplicado, mecanografiados por una sola cara, en Din A-4, debidamente grapados, cosidos o encuadernados. Tanto en la portada de los trabajos, como en el exterior de la plica y de la declaración jurada, figurará de forma destacada: XXXII Premio “Gerardo Diego” de Poesía para Autores Noveles y el título de la obra. Ni en los trabajos ni en el exterior de los sobres aparecerá ningún elemento que permita identificar al autor.

A los cinco ejemplares de la obra se adjuntarán dos sobres cerrados; en uno de ellos se incluirán los datos personales del autor y en el otro la declaración jurada de no tener obra poética publicada. Cada uno de los sobres estará identificado en el exterior como “plica” y “declaración jurada”, respectivamente. La ausencia de uno de estos sobres supondrá la descalificación del trabajo.

5ª.–La presentación se hará en la Diputación Provincial de Soria, Departamento de Cultura y Juventud, calle Caballeros, 17, 42003 Soria, desde el día siguiente de la fecha de la convocatoria hasta el día 22 de julio de 2016. Podrán presentarse los trabajos directamente en horario de oficina, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo postal, sirviendo entonces de justificantes el resguardo del certificado y la fecha del matasellos.

En circunstancias excepcionales, se aceptará la presentación de los trabajos por correo electrónico, que quedarán en depósito hasta la recepción de la plica y la declaración jurada que se enviarán por correo postal para mantener el anonimato del autor.

Ambos sobres estarán identificados con el título de la obra y se incluirán en otro sobre franqueado y dirigido al Premio Gerardo Diego para Autores Noveles a la dirección indicada anteriormente. Esta documentación deberá obrar en poder de la organización del Premio en los mismos plazos establecidos en la cláusula anterior; en caso de que no se cumpliesen esos plazos, el trabajo quedará fuera de concurso.

 6ª.–Juzgará el presente concurso, un jurado constituido por destacadas personalidades de las letras y la poesía. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

Se constituirá un prejurado, compuesto por expertos, que seleccionará el número de obras que estime pertinente, en todo caso no menor de quince, entre las cuales el jurado otorgará el Premio. La relación de obras preseleccionadas se hará pública en las fechas anteriores al fallo del certamen.

 7ª.–El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir el Premio y emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases presentes. El fallo del jurado será inapelable.

 8ª.–El fallo, en sus votaciones finales, se producirá en el mes de octubre de 2016. El mismo, se dará a conocer a través de los distintos medios de difusión. Se publicará el acta del jurado en la página web de la Diputación de Soria.

9ª.–El XXXII Premio “Gerardo Diego” de Poesía para Autores Noveles está dotado con CINCO MIL EUROS (5.000 euros). Este premio será indivisible y será entregado en un acto cultural, a celebrar en el mes de febrero de 2017 con la presencia de los autores.

Este Premio está sujeto a la legislación fiscal vigente.

 10ª.–La Diputación Provincial de Soria publicará una primera edición de la obra premiada. Dicha facultad, deberá ser ejercitada dentro del plazo de un año, a partir de la fecha del fallo. El importe del premio y la entrega de 50 ejemplares del libro editado cubren los derechos de autor de esta edición.

11ª.–No se devolverá ningún trabajo presentado. Todas las obras no premiadas serán destruidas en el plazo de diez días desde la fecha del fallo del certamen.

La Diputación Provincial de Soria no se compromete a mantener correspondencia con los concursantes.

 12ª.–Los trabajos recibidos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito, no participando en la convocatoria. Estas obras serán destruidas junto a los trabajos no premiados.

13ª.–La presentación de obras a este concurso supone la aceptación de las presentes bases por parte de sus autores.

 14.–Una vez disuelto el jurado, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Soria será el órgano competente para solventar cualquier eventualidad.

 email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Fuente: www.dipsoria.es

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV PREMIO DE POESÍA "CIUDAD DE CÓRDOBA RICARDO MOLINA" (España)
16:09:2016

Género: Poesía

Premio:  12.000 euros

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Córdoba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:09:2016

 

BASES

 
BASES

PRIMERA

Podrán optar al XXIV Premio de Poesía Ciudad de Córdoba "Ricardo Molina" cuantos poetas lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras sean inéditas, no hayan sido premiadas en otros certámenes y se presenten escritas en lengua castellana, con una extensión de setecientos a mil doscientos versos. Cada autor sólo podrá presentar un poemario de temática libre. Quedan expresamente excluidos los autores que hayan obtenido en ediciones anteriores este premio.

SEGUNDA

Los originales se presentarán por sextuplicado en ejemplares separados, numerados y a dos espacios por una sola cara, en formato A4, Letter, Oficio o Folio. Los trabajos deberán estar debidamente grapados, cosidos o encuadernados y deberán presentarse sin firma, bajo lema y acompañados de una plica, con el mismo lema, que contendrá nombre, dirección, correo electrónico y teléfono del autor, así como un breve currículum vitae.

TERCERA
www.escritores.org
Los trabajos podrán presentarse directamente o remitirse por correo certificado con acuse de recibo. Serán presentados o remitidos a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, (Plaza de Orive, 2; 14071 Córdoba), haciendo constar que el envío se hace al XXIV Premio de Poesía Ciudad de Córdoba "Ricardo Molina”. No se admiten trabajos presentados por correo electrónico u otro medio que no sea el antedicho.

CUARTA

El plazo de recepción se iniciará el 23 de abril, día Internacional del Libro y finalizará el viernes 16 de septiembre del 2016.

QUINTA

El Premio está dotado con DOCE MIL EUROS y la publicación de la obra a cargo de la editorial HIPERIÓN.

SEXTA

Los derechos inherentes a la primera edición de la obra premiada serán del editor, que entregará al autor cincuenta ejemplares de la misma. Estas condiciones serán revisadas y acordadas en caso de nuevas ediciones. Transcurridos 5 años de la fecha del fallo, el autor tendrá libre disposición de su obra.SÉPTIMA

Las obras seleccionadas por la Comisión Lectora serán propuestas al Jurado para el fallo del Premio. No obstante, los miembros del Jurado tendrán acceso al conjunto de los obras presentadas, si lo estimasen oportuno.

OCTAVA

El jurado estará compuesto por cinco miembros, designados por el Ayuntamiento de Córdoba entre poetas, escritores, críticos, académicos, profesores y personalidades relevantes de las letras. Actuará como Secretario, con voz pero sin voto, un funcionario/a del Ayuntamiento de Córdoba.

NOVENA

El jurado emitirá su fallo inapelable antes del final del 2016. Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria el premio sería declarado desierto.

DÉCIMA

Los trabajos no se devolverán y serán destruidos a los 10 días siguientes al fallo. No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.

UNDÉCIMA

Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de anomalía o incumplimiento de las bases, procederá su revocación por parte del Ayuntamiento de Córdoba, previa consulta con el jurado.

DUODÉCIMA

La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, así como de la hipotética decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en las mismas.


Fuente:
cultura.cordoba.es


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025