Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EUSKAL HERRIA FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO (España)

29:07:2016

Género: Ensayo

Premio: 600 €, publicación y colección revistas

Abierto a: estudiantes universitarios matriculados en cualquiera de las universidades de Euskal Herria

Entidad convocante: Fundación Sancho el Sabio

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:07:2016

 

BASES

 
La Fundación Sancho el Sabio, de la Caja Vital Kutxa, es una institución que tiene como objetivo principal la recopilación y difusión de la cultura de Euskal Herria.
Su biblioteca, desde 1964, contiene un rico fondo documental en el que se pueden encontrar monografías, publicaciones periódicas, fotografías, manuscritos, mapas, documentación familiar, ... Su consulta está totalmente informatizada.
Asimismo existen bases de imágenes digitales de prensa, libro antiguo, sumarios de revistas y archivos familiares.
www.escritores.org
Bases

1. La Fundación Sancho el Sabio convoca el Decimonoveno Certamen de Investigación sobre Euskal Herria, dirigido a estudiantes universitarios. De esta forma se pretende fomentar entre los jóvenes la investigación sobre temas vascos y la utilización de los fondos de la Fundación.

2. Podrán participar en él todos los estudiantes universitarios matriculados en cualquiera de las universidades de Euskal Herria.
Los participantes deberán acreditar documentalmente este requisito, al entregar su trabajo.

3. El trabajo presentado deberá cumplir las siguientes condiciones:
- Tener una extensión máxima de 25 páginas a doble espacio.
- Estar redactado en cualquiera de las lenguas oficiales en los diferentes territorios de Euskal Herria (euskara, español o francés).
- Versar sobre Euskal Herria, en cualquiera de sus ámbitos o aspectos (cultura, ciencias, historia, geografía, lengua, literatura, arte, etc.).
- Ser un trabajo de investigación, original e inédito.
- Haber consultado para su elaboración, al menos parcialmente, fondos (bibliográficos, documentales, hemerográficos o de cualquier tipo) de la Fundación Sancho el Sabio.
- Venir avalado por un profesor del centro donde estudie el autor del trabajo. Cada profesor solo podrá avalar a un alumno en cada convocatoria. Para realizar este aval, la Fundación proporcionará el impreso correspondiente.

4. El trabajo deberá entregarse en mano o enviarse por correo o cualquier otro medio a la Fundación Sancho el Sabio (Portal de Betoño, 23 - 01013 Vitoria-Gasteiz). El plazo de entrega del trabajo termina el 29 de julio de 2016 a las 15:00 de la tarde. No se admitirán los que lleguen después de esta fecha, aun siendo certificados anteriores al final del plazo.

5. El jurado del Certamen estará compuesto por la dirección de la Revista Sancho el Sabio.

6. Se otorgarán dos premios de 600 euros y una colección completa de la revista “Sancho el Sabio” a cada uno. Los trabajos premiados serán publicados en la revista Sancho el Sabio. El jurado podrá declarar desiertos los dos o uno de los premios o redistribuir la cantidad total entre uno o varios trabajos. El fallo del jurado se comunicará en el mes de octubre de 2016 directamente a los premiados y se hará público en la sede de la Fundación.

7. No se mantendrá correspondencia sobre los trabajos presentados. Los originales no premiados se podrán recoger en la sede de la Fundación hasta dos meses después de hacerse público el fallo del jurado.

8. Las decisiones del jurado son inapelables. La participación en el Certamen supone la aceptación de estas bases.

Fuente: www.fsancho-sabio.es
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO RELATO CORTO CAFÉ GOSOA (España)

30:06:2016

Género: Relato

Premio: Edición, 50 ejemplares y café

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Cafés GOSOA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

 
Cafés GOSOA convoca un premio literario para la modalidad de relato corto en euskera y otro en castellano.

BASES
www.escritores.org

1. La participación en el certamen está abierta a todas las personas que deseen participar. Cada participante sólo podrá presentar un relato a concurso.

2. Los relatos deberán ser inéditos ....

3. El tema del relato para esta primera edición será"El café lugar de encuentro", quedando a la entera libertad del autor el modo en cómo abordarlo o introducir el motivo en su Obra.

4. El relato no podrá superar las 3.000 palabras.

S. Los trabajos deben ser enviados entre el 1 de Marzo y el 30 de junio de 2016 por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando el asunto "Premio Café GOSOA". En el mensaje, además de adjuntar en archivo la obra, deberán incluirse los datos completos del autor: nombre, apellidos, D.N.I., teléfono del contacto y dirección de correo electrónico.

6. Los premiados en euskera y castellano serán convocados a una ceremonia donde se les hará entrega del galardón; cincuenta ejemplares con las obras premiadas publicadas por Cafés GOSOA y el peso del autor del relato en café.

7. El jurado, integrado por representantes del  mundo de la cultura y un representante de Cafés GOSOA , emitirá su fallo en la primera semana de septiembre de 2016 poniéndolo en conocimiento directo de los galardonados, del resto de participantes y dándole la debida publicidad.

8. Los participantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del certamen.

9. El premio podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable.

10. El jurado será soberano en la interpretación de las bases.


Fuente


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA "ESTEPONA INSPIRA" (España)

24:06:2016

Género: Poesía

Premio: 1.000 euros

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Estepona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   24:06:2016

 

BASES

 
Concurso de poesía "Estepona Inspira" para conmemorar el 5º aniversario del proyecto "Jardín de la Costa del Sol"

El Ayuntamiento de Estepona informa de que se ha convocado el concurso de poesía 'Estepona Inspira', que tiene como objetivo premiar obras que plasmen rincones o espacios del municipio, o que transmitan vivencias o experiencias relacionadas con esta ciudad.
www.escritores.org
Este premio, que se ha impulsado para conmemorar el 5º aniversario del proyecto municipal 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', está abierto a la participación de creadores de cualquier nacionalidad siempre que, en el caso de la poesía, esté escrito en lengua española. Las obras presentadas serán originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.

El premio será de 1.000 euros. La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 2 de julio en el Auditorio Felipe VI, durante una gala en la que ofrecerá un concierto el compositor y pianista Felipe Campuzano.

El plazo de admisión de las obras será desde el 1 de junio hasta el 24 de junio. Las obras podrán ser entregadas en mano en el edificio Puertosol, o por correo postal a la siguiente dirección: I Premio de Poesía y Pintura Estepona Inspira. Ayuntamiento de Estepona. Alcaldía. Avenida del Puerto 2. Edificio Puertosol. 29680 Estepona (Málaga). El jurado estará integrado por personalidades relevantes de la vida cultural de Estepona.

En cuanto a la extensión del poema nunca será menor de catorce versos ni podrá exceder de cien.

Las obras deberán presentarse sin firma, bajo lema o título y acompañada de un sobre cerrado que contendrá en el interior: nombre, DNI, NIF o pasaporte, dirección y teléfono del autor; y en el exterior el título o lema de la obra. Cada sobre o plica sólo podrá corresponder a una obra.

Las obras presentadas con sus plicas se podrán entregar en mano, de lunes a viernes de 10'00 a 13'00 horas. El Ayuntamiento de Estepona podrá publicar como considere oportuno el poema premiado.

Los originales no premiados podrán recogerse en la misma dirección en que se han presentado, en el mismo horario, durante los quince días siguientes al fallo del jurado y entrega de los Premios. La organización y el jurado resolverá los casos no previstos en estas bases. La presentación de obras a este premio supone, por parte de los autores, la aceptación de las presentes bases.

Fuente: ayuntamiento.estepona.es
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL SUB-18 2016 (Argentina/Paraguay/Uruguay)

29:08:2016

Género: Relato e infantil y juvenil

Premio: Tablet y publicación en antología

Abierto a: entre 13 y 18 años

Entidad convocante: Fundación del Banco Itaú Argentina, Paraguay y Uruguay

País de la entidad convocante: Argentina/Paraguay/Uruguay

Fecha de cierre:   29:08:2016

 

BASES

 
Bases completas del Premio Itaú de Cuento Digital Sub-18 2016

Las fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay (en adelante ITAÚ) invitan a participar de la edición 2016 del Premio Itaú de Cuento Digital Sub-18 (en adelante PREMIO)

1. OBJETIVOS DEL PREMIO

✓ Estimular a los adolescentes a experimentar nuevos formatos narrativos, como ser cuento interactivo, audiocuento, etc, además de los tradicionales.
✓ Promover el trabajo colaborativo entre los adolescentes, respetando y reconociendo la multiplicidad de capacidades.
✓ Propiciar el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación TIC) para el incentivo de la escritura y lectura.
✓ Brindar un espacio de estímulo a los docentes de escuelas de nivel secundario para que guíen a sus alumnos en la exploración de nuevos formatos narrativos.

2. CONVOCATORIA GENERAL
www.escritores.org
✓ Fecha límite para la presentación de las obras 29 de agosto de 2016 inclusive.
✓ La inscripción de las obras se realizará en el sitio www.premioitau.org (de ahora en más SITIO), a partir del 1° de julio de 2016. Cada PARTICIPANTE deberá completar sus datos y subir su relato al SITIO. Para comprobar el correcto registro de la obra en el SITIO cada PARTICIPANTE deberá ingresar e ir a la solapa "Mis obras". Si allí aparece la misma, la obra habrá sido subida con éxito.
✓ Antes de la fecha de cierre de la convocatoria, cada PARTICIPANTE podrá introducir correcciones y modificaciones a la obra (incluso sustituirla). Después de la fecha de cierre no está permitida ninguna modificación.
✓ Las fechas de convocatoria y cualquier otro aspecto vinculado a la organización del certamen, incluido la cancelación  del mismo, podrán alterarse por decisión de ITAÚ, siendo suficiente aviso la comunicación en el SITIO.
✓ Quien presente un cuento podrá hacerlo con su nombre y apellido, o con seudónimo. Los jurados sólo verán este último, cuando el campo estuviese cargado. En caso de resultar antologada una obra con seudónimo, su PARTICIPANTE será consultado para determinar si prefiere utilizar su nombre y apellido.

3. PARTICIPANTES/AUTORES

✓ Los PARTICIPANTES podrán ser todos aquellos adolescentes que tengan entre 13 y 18 años al momento del cierre de la convocatoria, es decir, cumplidos hasta el 29 de agosto de 2016.

4. REQUISITOS DE ADMISIÓN

✓ Cada PARTICIPANTE podrá actuar como PRESENTANTE de no más de un (1) cuento original e inédito, de tema libre. A su vez, podrá participar sin ser su presentante de cuantos otros cuentos colectivos desee (ver 5.5). Todo PARTICIPANTE siendo o no presentante deberá cumplir los requisitos establecidos en el punto 3 de estas Bases completas (PARTICIPANTES).

a) Los relatos se considerarán inéditos si cumplen con los siguientes requisitos:
• No haber sido publicados en ningún formato, tanto en papel como de forma virtual de manera pública (inclusive en blogs, Facebook y demás plataformas digitales), salvo si fuera en sitios de acceso restringido.
• No haber sido premiados ni presentados a otro premio pendiente de resolución.
• No haber sido cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción en cualquier forma.
• No constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de diferentes escritores.

5. RECEPCIÓN DE OBRAS

5.1. Tipos de obras Existen dos tipos de cuentos que podrán ser presentados:

a) cuentos digitales propiamente dichos que, privilegiando el carácter narrativo, utilizan recursos creativos digitales (programación informática, incorporación de hipervínculos, imágenes digitales fijas o en movimiento, sonido, etc.) y que no podrían ser accesibles sin dichos recursos.
b) cuentos breves "tradicionales", sin recursos digitales, o con recursos básicos que permitirían su impresión en papel, como ser imágenes fijas.

5.2. Tamaño y extensión de las obras

a) Cuento digital propiamente dicho: los cuentos digitales no podrán exceder los 10.000 caracteres con espacios para: 1) el texto completo (si no posee recorridos alternativos internos o textos externos hipervinculados), 2) al menos dos recorridos del texto en cualquiera de los siguientes casos: si posee recorridos alternativos internos sean limitados o ilimitados en número; si posee textos externos hipervinculados —por ejemplo, si un hipervínculo llevara a un texto de 3000 caracteres, el texto fuente no podría superar los 7000—; si se incorporaran imágenes que también contienen texto, —deberá contemplarse ese texto como parte del máximo total de caracteres establecido—; en cualquier otro caso que pudiera surgir en el que el cuento no posea una única versión. Contemplados estos requisitos, el tiempo de "lectura" no podrá exceder los 12 (doce) minutos según opinión del jurado, sea para el cuento completo si no cuenta con recorridos alternativos, o para al menos los dos recorridos más extensos cuando exista más de uno. Los cuentos o relatos con recursos digitales (audio, video, programación, etcétera) no deberán exceder los 50 mb de peso. Este valor se estimará si no estuviese disponible.
b) Cuento breve "tradicional": máximo 7.500 caracteres con espacios (caracteres, no palabras).

5.3. Modo de presentación de las obras

Todos los cuentos deberán ser subidos al SITIO, previa registración del PARTICIPANTE en el mismo.
✓ Los cuentos del tipo a), cuento digital, pueden ingresarse subiendo el link a la plataforma que se haya utilizado (se debe proveer la clave de acceso cuando se requiera, en el campo de descripción de la obra). Para mayor comprensión de este ítem, leer los ANEXOS ACERCA DE LITERATURA Y NARRATIVA DIGITAL / PLATAFORMAS DE CREACIÓN DIGITAL.
✓ Los cuentos del tipo b), cuentos breves "tradicionales", deberán subirse en formato PDF, pudiendo además subirse en formato procesador de texto.

5.4. Recursos de las obras

✓ Los cuentos/relatos digitales admiten videos, imágenes, música, sonidos y todo tipo de recursos digitales, sin otro límite que su pertinencia estética y el tope de peso y extensión establecido en las Bases (ver 5.2).
✓ El empleo de recursos digitales es un aspecto incentivado, aunque no es requisito excluyente, por lo tanto, aquellos cuentos que no incluyan ningún recurso digital serán considerados y evaluados por el Comité y el Jurado a la par de aquellos cuentos que sí lo hagan.
✓ En los cuentos digitales que incluyan imágenes, sonido, u otro recurso digital, el/la PARTICIPANTE deberá poseer los derechos, o tener autorización de uso por escrito, o incluir a los titulares de los derechos como PARTICIPANTES (debiendo ellos también registrarse), o ser los mismos de licencia libre. Para una comprensión más detallada leer los ANEXOS ACERCA DE LITERATURA Y NARRATIVA DIGITAL / PLATAFORMAS DE CREACIÓN DIGITAL, Y BUENAS PRÁCTICAS EN DERECHO DE AUTOR Y CREATIVE COMMONS.

5.5. Obras colectivas

✓ Se considera obra colectiva aquella en la que participan al menos dos PARTICIPANTES. Se pueden inscribir como PARTICIPANTES quienes provean ilustraciones, programación, videos, música, y otros recursos, aun cuando no hayan escrito los textos de la obra.
✓ Cuando una obra individual incluya, no obstante, a otros colaboradores (actores, actrices, ilustradores, etc.), se deberá explicitar los nombres y apellidos de aquellos, así como su número de documento y su expresa conformidad para su colaboración en la obra.
✓ Las obras que no cumplan los requisitos previstos en estas bases serán excluidas y descartadas, aunque el/la PARTICIPANTE haya completado exitosamente la inscripción.

6. COMITÉ DE LECTURA

✓ El comité de lectura (en adelante COMITÉ) estará conformado por escritores y docentes de amplia trayectoria en el campo educativo y literario, sensibles a las transformaciones estéticas de las nuevas tecnologías. Estos seleccionarán los relatos que serán evaluados por el jurado (en adelante JURADO). Los ORGANIZADORES podrán difundir el título de la obra y el seudónimo del PARTICIPANTE, o el nombre y apellido en caso de no existir seudónimo, de estos cuentos/relatos finalistas.
✓ El COMITÉ elegirá alrededor de 50 (cincuenta) cuentos para ser evaluados por el JURADO.
✓ De entre los alrededor de cuentos finalistas, deberá haber al menos dos cuentos de cada uno de los países convocantes (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, en adelante PAÍSES ITAÚ) y al menos el 60% del total deberá pertenecer al tipo a) cuento digital propiamente dicho, salvo que no haya suficientes cuentos digitales con una calidad narrativa aceptable.

7. JURADO

✓ El JURADO estará constituido por 3 (tres) escritores de reconocida trayectoria, que serán informados en el SITIO. ITAÚ se reserva el derecho de modificar la composición del COMITÉ o JURADO, sin expresión de causa, con tan sólo modificar sus nombres en el SITIO.
✓ El JURADO seleccionará 10 (diez) textos en calidad de premiados, los cuales serán publicados como parte de la antología en formato digital. Al menos debe haber un relato de cada uno de los PAÍSES ITAÚ. Al menos el 50% de los textos premiados deberá pertenecer al tipo a), cuento digital propiamente dicho, salvo que no haya suficientes cuentos digitales con una calidad narrativa aceptable.
✓ Entre los antologados, el JURADO podrá destacar una serie de menciones a designar oportunamente. Las menciones podrán ser declaradas desiertas en caso de que ningún relato amerite dicha premiación. Cada relato podrá recibir no más de una mención.
✓ Las decisiones del JURADO serán por mayoría simple y serán inapelables. Sus resoluciones sobre los cuentos premiados con menciones deberán ser fundadas por escrito. Las mismas constarán en un acta coordinada por ITAÚ.
✓ La decisión del JURADO se dará a conocer en noviembre de 2016.

8. PUBLICACIÓN

✓ La Antología Itaú de Cuento Digital 2016 estará disponible en Internet con posterioridad a la premiación y podrá ser accesible en forma gratuita.
✓ Por el solo hecho de participar con la presentación de sus obras en este PREMIO, cada PARTICIPANTE presta conformidad en caso de resultar su obra finalista, para que sea publicada y difundida en cualquier soporte digital que determinen los ORGANIZADORES. Esta autorización es por tiempo indefinido.

9. PREMIOS

✓ Los diez PARTICIPANTES distinguidos por el JURADO recibirán una tablet PC por cuento, respectivamente. Además, sus relatos se publicarán en la antología de cuento digital.
✓ A su vez, la escuela que haya presentado mayor cantidad de obras seleccionadas por el comité de lectura recibirá una orden de compra por USD 1.000, en su equivalente en moneda local al cambio oficial de cada país al momento de la premiación, para adquirir equipamiento multimedial.
✓ Los cuentos pre-seleccionados en la primera ronda recibirán un certificado digital.

10. PROPIEDAD INTELECTUAL

✓ Cada PARTICIPANTE de una obra seleccionada conservará el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a las leyes vigentes.
✓ Por el solo hecho de participar, cada PARTICIPANTE acepta que los ORGANIZADORES tienen el derecho de publicar digitalmente las obras premiadas en los términos descriptos en el punto 8, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto, a no ser por lo ya explicitado en el punto 9.
✓ Se recomienda la inscripción de la obra en el registro de propiedad intelectual del país correspondiente, con anterioridad a inscribirla en el PREMIO, para la protección de derechos. Los ORGANIZADORES no tienen la representación de los PARTICIPANTES para proteger sus obras, por lo que no se responsabilizan por cualquier adjudicación que terceros puedan hacerse sobre las mismas.

11. RECAUDOS E IMPREVISTOS.

✓ Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por ITAÚ, la coordinadora general del Premio, o el JURADO, en este orden de prelación. Por ejemplo, la coordinadora general podrá expedirse en temas que ITAÚ no se expida. Las decisiones serán inapelables. ITAÚ no podrá interferir ni modificar las decisiones del COMITÉ y del JURADO en lo referente a las obras seleccionadas o descartadas, y premiadas, con excepción de obras que no cumplan con las presentes bases. Es decir, si una obra no cumple con las bases (por ejemplo, supera el tope de caracteres admitidos, o no es inédita), la misma puede ser rechazada por ITAÚ, aún si hubiese sido premiada por el JURADO.
✓ En caso de existir controversia judicial, los PARTICIPANTES e ITAÚ se someterán a la jurisdicción de los Tribunales competentes de las ciudades de Buenos Aires, Santiago, Montevideo o Asunción según la residencia del autor.

12. ACEPTACIÓN

✓ El simple hecho de participar en el presente PREMIO implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones.
✓ Dado que la participación en el PREMIO no implica costo monetario alguno para los PARTICIPANTES, no se brindará soporte técnico para subir obras al SITIO. Además, como las obras quedan bajo la propiedad intelectual de los mismos, por el solo hecho de participar los PARTICIPANTES aceptan que no tienen derecho a reclamo alguno en caso que su obra no fuese premiada, o en caso de no estar de acuerdo con las decisiones del JURADO, o del COMITÉ, o de ITAÚ.
✓ El no cumplimiento por parte de un/a PARTICIPANTE de la totalidad de los requisitos e información requerida en los artículos anteriores de las presentes bases invalidará la presentación en el PREMIO sin derecho a reclamo alguno.
✓ Las obras no antologadas permanecerán en la plataforma, a los efectos de eventuales auditorías sobre el proceso de selección de las obras, sin que esto afecte los derechos de propiedad respectivos, y sin que puedan ser accedidas libremente por el público. Una vez anunciadas las decisiones del COMITÉ y del JURADO, un/a PARTICIPANTE podrá solicitar la baja del registro usando el formulario de contacto del SITIO.
✓ Para consultas ver Preguntas Frecuentes del SITIO www.premioitau.org 


Fuente




 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIOS NACIONALES DE EDICIÓN UNIVERSITARIA (España)

16:05:2016

Género: Monografía y divulgación científica

Premio: Trofeo

Abierto a: editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE

Entidad convocante: Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:05:2016

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA DE LOS XIX PREMIOS NACIONALES DE EDICIÓN UNIVERSITARIA

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) convoca los XIX Premios
Nacionales de Edición Universitaria con el objeto de promover y prestigiar la edición
universitaria y hacer valer ante la comunidad científica y el conjunto de la sociedad su
importancia y calidad.

En esta decimonovena convocatoria, los Premios Nacionales de Edición Universitaria serán:
www.escritores.org
• Premio a la obra mejor editada.
• Premio a la mejor monografía en el área de Artes y Humanidades.
• Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura.
• Premio a la mejor monografía en el área de Ciencias de la Salud.
• Premio a la mejor monografía en el área de Ciencias Jurídicas y Sociales.
• Premio a la mejor obra de divulgación científica.
• Premio a la mejor edición digital y multimedia.
• Premio a la mejor colección.
• Premio a la mejor coedición con una editorial privada.
• Premio a la mejor coedición interuniversitaria.
• Premio a la mejor traducción.
• Premio a la promoción de la edición universitaria.

Los once primeros premios serán fallados por un único jurado compuesto por cinco miembros que serán designados por la Junta Directiva de la UNE. El Secretario de la Asociación lo será también del jurado, sin voto. El fallo del jurado será inapelable en los once premios que ha de dirimir.
Solamente la duodécima categoría, el premio a la promoción de la edición universitaria, será designado, si procede, por la junta directiva en función de los criterios establecidos en estas bases.

Los ejemplares de las obras premiadas quedarán en propiedad de la Unión de Editoriales Universitarias hasta la entrega de los trofeos. El resto de las enviadas serán entregadas a una institución solvente con carácter benéfico.

Los distintos Premios Nacionales de Edición Universitaria podrán ser declarados desiertos. Ninguno de estos premios convocados poseerá dotación económica. Las personas o entidades premiadas recibirán un trofeo acreditativo. Los premios se entregarán el día 17 de noviembre en el marco de la Asamblea General de la UNE 2016 que tendrá lugar en la Universitat de Castellón.

Premio a la obra mejor editada

1) Se premiará una sola obra, de especial relevancia e interés por las características de su edición y diseño, que haya sido realizada en su totalidad por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En formato papel.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Originalidad y calidad del diseño editorial.
o Interés, relevancia y oportunidad de la obra, capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor monografía en el área de Artes y Humanidades
1) Se premiará un solo título de especial relevancia y oportunidad para el conocimiento y la investigación en el área de Artes y Humanidades que haya sido editado por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés, relevancia y oportunidad en la transmisión del conocimiento científico en alguno o varios de los campos del área.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de
comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, enviando
una sóla obra en cada categoría.

Premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura
1) Se premiará un solo título de especial relevancia y oportunidad para el conocimiento y la investigación en el área de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura que haya sido editado por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones asociados a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesionales y estudiosos en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés, relevancia y oportunidad en la transmisión del conocimiento científico en alguno o varios de los campos del área.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor monografía en el área de Ciencias de la Salud
1) Se premiará un solo título de especial relevancia y oportunidad para el conocimiento y la investigación en el área de Ciencias de la Salud que haya sido editado por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones asociadas a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto. Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés, relevancia y oportunidad en la transmisión del conocimiento científico en alguno o varios de los campos del área.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor monografía en el área de Ciencias Jurídicas y Sociales
1) Se premiará un solo título de especial relevancia y oportunidad para el conocimiento y la investigación en el área de Ciencias Jurídicas y Sociales que haya sido editado por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes de 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés, relevancia y oportunidad en la transmisión del conocimiento científico en alguno o varios de los campos del área.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor obra de divulgación científica
1) Se premiará un solo título de especial relevancia y oportunidad que ponga de manifiesto el esfuerzo divulgativo en presentar de forma atractiva, accesible y amena temas complejos o especializados, relacionados con cualquier área del conocimiento que haya sido editado por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes de 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés, relevancia y oportunidad en la transmisión divulgativa de la investigación científica de cualquier área del conocimiento.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor edición digital y multimedia
1) Se premiará a la mejor edición digital, multimedia o audiovisual que haya sido editada por alguna de las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) La obra habrá sido publicada con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar de la obra presentada al premio, acompañada de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En soporte CD, DVD, edición en línea.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés relevancia y oportunidad de sus contenidos en el campo de la divulgación científica.
o Calidad de sus aspectos técnicos, el carácter novedoso y las innovaciones didácticas de la edición así como la calidad en su presentación.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor colección
1) Se premiará una colección que cuente, al menos, con cinco títulos publicados y con dos años de vida..
2) El último año computable, según ISBN, será el del año anterior a la convocatoria, siendo obligatorio que durante ese año la colección haya publicado al menos, un título.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE una serie completa de la colección presentada al premio, acompañada de una memoria, según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o El plan de colección y el sistema de gestión editorial.
o La temática editorial de la colección premiada.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
o Aspectos formales relacionados con la edición.
Podrán concurrir:
o Podrán concurrir las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor coedición con una editorial privada
1) Se premiará una coedición realizada entre una editorial asociada a la UNE y una editorial privada.
2) El último año computable, según ISBN, será el del año anterior a la convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
o Que en páginas de créditos se adviertan ISBN correspondientes a cada una de las entidades editoras.
Se valorará:
o La importancia y valor añadido que aporta a la edición universitaria la entidad o entidades que coeditan la obra junto a la editorial universitaria.
o Que la coedición presente planteamientos temáticos desde una perspectiva científico-metodológica novedosa.
o Que pueda considerarse una obra de referencia relevante en el ámbito de la multiplicidad de conocimientos y saberes.
o Que puedan considerarse una obra de especial interés en el campo de la divulgación científica.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de estas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Podrán concurrir las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor coedición interuniversitaria
Objeto: Contribuir a reforzar la tendencia a la colaboración entre universidades españolas en el campo editorial.
1) Se premiará un solo título de especial relevancia y oportunidad para el conocimiento y la investigación que haya sido editado en coedición por dos o más editoriales y servicio de publicaciones pertenecientes a la UNE, sin participación de instancias privadas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesionales y estudiosos en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que sean primeras ediciones o lleven más de diez años sin reeditarse.
o Que hayan sido editadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
o Que en páginas de créditos se adviertan ISBN correspondientes a cada una de las entidades editoras.
Se valorará:
o Número y procedencia de las editoriales universitarias que coeditan y valor añadido que cada una de ellas aporta a la obra coeditada.
o Interés, relevancia y oportunidad en el campo de la divulgación científica.
o Capacidad de difusión y comercialización de las entidades editoras, así como la trayectoria editorial de éstas.
o Calidad de la edición.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la mejor traducción
1) Se premiará un título publicado por alguna editorial o servicio de publicaciones perteneciente a la UNE que se considere especialmente relevante en la multiplicidad de áreas de conocimiento científico, tanto de ciencias de la naturaleza como humanas.
2) El título habrá sido publicado con ISBN correspondiente al año anterior al de cada convocatoria y estará dirigido a un público de ámbito universitario, profesional y estudioso en general.
3) Antes del 17 de mayo de 2016 se hará llegar a la dirección que se indique desde la Secretaría Técnica de la UNE un ejemplar del título presentado al premio, acompañado de una memoria explicativa según modelo adjunto.
Las obras presentadas deberán reunir las características siguientes:
o Que haya sido traducida de una lengua extranjera a cualquier lengua oficial de España.
o En cualquier soporte.
o Que el depósito legal definitivo se haya constituido en el año natural inmediatamente anterior al de la convocatoria anual.
Se valorará:
o Interés, relevancia y oportunidad en el campo de la divulgación científica de la obra original.
o Calidad de la traducción.
o Críticas, reseñas y comentarios en revistas especializadas y medios de comunicación.
Podrán concurrir:
o Las editoriales y servicios de publicaciones pertenecientes a la UNE enviando una sola obra por categoría.

Premio a la promoción de la edición universitaria.
Podrán resultar galardonadas las personas, organismos, instituciones o empresas españolas, o con actividad en España, que, a criterio de la Junta Directiva de la UNE, hayan destacado por algún motivo en la promoción de las ediciones universitarias, tanto en los aspectos técnicos como en los comerciales o institucionales.


Fuente: www.une.es

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025