Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO JUAN CARLOS ONETTI 2018 (Uruguay)

15:07:2018

Género: Novela, cuento, poesía, dramaturgia, infantil y juvenil

Premio:  $ 60.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores y escritoras nacionales, o extranjeros con residencia en el Uruguay, mayores de edad

Entidad convocante: Intendencia de Montevideo

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   15:07:2018

 

BASES

 Concurso literario Juan Carlos Onetti - Edición 2018
Intendencia de Montevideo
Géneros: Narrativa, Narrativa infantil y juvenil, Poesía, Dramaturgia

CONVOCATORIA:

I) Requisitos de presentación:

A) El Departamento  de  Cultura  de  la  Intendencia  de  Montevideo, a través de la División Artes y Ciencias, llama a concurso entre escritores y escritoras nacionales, o extranjeros con al menos cinco (5) años de residencia en el Uruguay, mayores de edad para otorgar el Premio Juan Carlos Onetti a la producción inédita, escrita en idioma castellano, en los géneros Narrativa (novela y cuento), Narrativa Infantil y Juvenil (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.
La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan recibido premios ni menciones ni estén participando simultáneamente en otro llamado ni hayan sido publicadas en medio alguno; en el caso de piezas teatrales, que no hayan sido estrenadas ni estén en ensayo. Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio o mención en la misma categoría.

B) Los y las concursantes podrán adjuntar sus obras en la página web de la Intendencia de Montevideo, en un archivo en formato digital pdf exclusivamente, o, en su defecto, podrán presentarlas personalmente en soporte papel. Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra arial, tamaño 12p, hoja formato A4; en la primera página deberá figurar solamente el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido. En el caso de obra impresa, se solicitan cuatro (4) ejemplares encarpetados, impresos en una sola carilla.

C) En Narrativa y Narrativa Infantil y Juvenil, no se establecen límites de extensión en el caso de novela. En caso de presentar cuentos cortos, se requerirá un mínimo de diez (se consideran cuentos cortos aquellos de hasta dos carillas de extensión). Asimismo, se dispone que en Narrativa Infantil y Juvenil no se considerarán libros-álbum.

D) En Poesía y Dramaturgia no se establecen límites de extensión.

E) Las obras impresas deberán ser presentadas encarpetadas, en caso de documentos digitales lo serán en un archivo único. Por ejemplo, si se trata de cuentos cortos o poesía, todo el material impreso deberá estar reunido en una sola carpeta, si fuera en formato digital deberá adjuntarse en un solo archivo pdf.


II) Jurado

A) La Intendencia de Montevideo (IdeM), a propuesta del Departamento de Cultura, designará dos jurados para cada una de las cinco categorías; en Dramaturgia, uno de ellos representará a la Comedia Nacional. Para la designación se considerará además de su calidad técnica, los criterios que en materia de representación e inclusión de género viene desarrollando la IdeM.

B) Los jurados dispondrán de un plazo máximo de 50 (cincuenta) días corridos para analizar las obras y expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte del Servicio de Bibliotecas y Letras. Debiendo fundamentar su fallo, que podrá ser incluido (total o parcialmente), en la publicación de las obras premiadas.

C) El tercer jurado de cada género será propuesto por los concursantes entre los autores representativos a nivel nacional dentro de cada categoría. Los postulados contarán con al menos 3 obras publicadas o estrenadas en el caso de Dramaturgia, y/o haber ganado el primer premio en el Concurso J.C. Onetti, Premios concursables del MEC o Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro. El voto es obligatorio.

D) No podrá ser jurado quien sea participante del presente concurso, ni quien hubiera actuado en calidad de tal en alguna de las dos ediciones anteriores al presente.

E) La decisión de los jurados será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter de inapelable. Los jurados podrán declarar desiertos los premios. Estarán facultados para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito especifico de su competencia.


III) Premios.

A) PRIMEROS PREMIOS: La obra que resulte ganadora del premio Onetti en cada categoría, será editada por la IdeM como parte de la colección Concurso Literario Juan Carlos Onetti. Complementariamente, el ganador de cada género recibirá la suma de
$ 60.000,oo (pesos uruguayos sesenta mil) en concepto de cesión de los derechos de autor para la publicación de la obra por única vez en el marco de la edición del presente concurso; en el caso de Dramaturgia, lo será también por puesta en escena, de acuerdo a lo establecido en el literal B). Asimismo, se entregarán 50 (cincuenta) ejemplares de su obra a cada ganador.

B) MENCIONES: Los jurados podrán establecer hasta tres menciones en cada categoría. Las “Primera Mención” recibirá un monto de $ 10.000,oo (pesos uruguayos diez mil), las “Segunda Mención”, $8.000,oo (pesos uruguayos ocho mil).

C) DRAMATURGIA: La obra ganadora del género Dramaturgia será incluida en la programación de la Comedia Nacional de acuerdo a alguna de las siguientes modalidades: a) teatro leído, b) teatro semimontado o c) puesta en escena integral, de acuerdo a las posibilidades de la Institución. Para el caso de la representación integral, la Dirección General del Departamento de Cultura destinará recursos especiales como parte de su política de estímulo a la dramaturgia nacional.

D) PREMIO ESPECIAL: En el género Poesía se establece el Premio especial “Diáspora” que implicará la presentación de la obra ganadora en este género con el apoyo de los residentes uruguayos en la ciudad de Pelotas (RS, Brasil). Será la IdeM la que disponga las características del vuelo y hospedaje del/la autor/a ganador/a.

E) MENCIONES ESPECIALES: La presente convocatoria se realiza en el marco de las políticas generales de la Intendencia de Montevideo y del Departamento de Cultura que implican una fuerte apuesta a la convivencia y construcción de ciudadanía, favoreciendo por lo tanto la más amplia libertad de creación artística para la promoción y difusión de la actividad literaria. En este contexto y de acuerdo a los compromisos establecidos en el Tercer Plan de Igualdad de Género (2014-2020), se establece que cada jurado podrá conferir hasta dos Menciones Especiales por categoría. Una, a aquellas obras que en el marco de la excelencia artística presenten abordajes destacables para el “impulso de cambios culturales que remuevan estereotipos de género”, y otra, en los mismos términos, por su “contribución al reconocimiento social y respeto de la diversidad". Estas menciones no suponen premios en efectivo.

F) EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN: La IdeM llevará a cabo la distribución de la edición resultante, por los canales y vías que estime pertinentes, pudiendo incluir el circuito comercial. En este último caso, los autores recibirán el 10% (diez por ciento) del precio de venta al público como liquidación por parte de la distribuidora seleccionada.

G) Las características en el diseño de las ediciones estarán definidas por la IdeM de acuerdo a las pautas establecidas en el Programa de Identidad Visual de esta institución en referencia a la aplicación de marca, figuración de nómina de las autoridades de la IdeM, etc. En la portada se mencionará que se trata de un premio obtenido en el marco del Concurso Literario Juan Carlos Onetti, inclusión que deberá constar tanto en esta como en posteriores ediciones si las hubiere.

H) De conformidad con las disposiciones de la Ley No
18.331 todos los concursantes autorizan expresamente a la IdeM a utilizar con fines publicitarios su nombre e imagen como participantes en el Concurso. Quienes resulten editados, además se comprometen a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la IdeM considere adecuados.

I) PRESENTACIONES: En el marco de las políticas transversales desarrolladas por la Intendencia de Montevideo para fortalecer la creación, inclusión y democratización del acceso a los bienes culturales, la institución podrá organizar las siguientes presentaciones de las obras y autores premiados para incentivar la promoción de los y las artistas y sus obras en contextos amplios tales como: a) la 42ª Edición de la Feria del Libro de Montevideo, b) una actividad de presentación en la Feria Ideas + c) la obra ganadora en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil presentará su obra en la 19a. Feria del Libro Infantil y Juvenil 2019 y d) en un espacio descentralizado a definir por el Servicio de Bibliotecas y Letras de la IdeM.


IV) Inscripción

A) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo. En el caso de presentar mas de una obra para un mismo género se deberá utilizar el mismo seudónimo.

B) El autor deberá completar el formulario de inscripción en la página web. Al final de la operación recibirá en su dirección de correo electrónico un código de inscripción que deberá conservar como comprobante. Si se inscribiera personalmente, deberá presentar un sobre cerrado, identificado en el exterior con la palabra Datos, el seudónimo y el género, conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, fotocopia de la cédula de identidad, domicilio, dirección de correo electrónico y teléfonos.

C) En el momento de inscripción online, el concursante deberá adjuntar su obra, en un solo archivo formato pdf cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título_seudónimo_género, o presentarla personalmente impresa en papel (tres ejemplares) en la Avda. 18 de Julio No 1360, Servicio de Bibliotecas y Letras, IdeM, Piso 3, puerta 3002,de lunes a viernes desde el 20 de junio al 15 de julio de 2018, en el horario de 10:00 a 14:00. Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasellos queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.

D) Asimismo, el aspirante votará por el tercer miembro del jurado, en la página web indicada en el literal B). En caso de inscribirse personalmente, entregará un sobre conteniendo su voto, en cuyo exterior deberá figurar la palabra Voto, el seudónimo y el género, no pudiendo proponer candidatos que hayan integrado en jurado en alguna de las dos ediciones anteriores (ver nómina publicada en la web de la IdeM). Cada participante podrá votar solo una vez por género.

E) No podrán presentarse personas que mantengan hasta segundo grado de consanguinidad, sean cónyuges o concubinas/os con integrantes del jurado, jerarquías del Departamento de Cultura, División Artes y Ciencias y Servicio de Bibliotecas y Letras. Así como tampoco podrán participar funcionarios/as o contratados/as que se encuentren desarrollando tareas bajo la órbita del Departamento de Cultura en cualesquiera de sus dependencias.


V) Otros

A) Los trabajos en papel u otros soportes que se hubieren entregado en el Servicio de Bibliotecas y Letras, deberán ser retirados personalmente presentando el recibo correspondiente (emitido en el momento de la inscripción), disponiendo de un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir del 16 de octubre. Los trabajos no retirados en ese período serán procesados por la Administración por las vías normales de eliminación documental.

B) Las situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por el Departamento de Cultura.

C) La comparecencia a este concurso implica la aceptación de la totalidad de estas bases por parte del concursante, su incumplimiento implicará la descalificación automática del participante, quedando exonerada la IdeM de cualquier reclamo derivado de las mismas. La IdeM se halla facultada para aplicar el recurso de anulación del premio entregado, a costa de su restitución monetaria, aplicando el artículo 239 del Código Penal.-


Fuente y Ficha de inscripción: www.montevideo.gub.uy/noticias/cultura/llega-nueva-edicion-del-concurso-literario-juan-carlos-onetti


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV PREMIO DE POESÍA "JOAQUÍN BENITO DE LUCAS" (España)

31:08:2018

Género: Poesía

Premio:  5.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a: poetas que no tengan más de un libro publicado

Entidad convocante: Ayuntamiento de Talavera de la Reina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina a través del Organismo Autónomo Local de Cultura, convoca el
XXXIV PREMIO DE POESÍA “JOAQUÍN BENITO DE LUCAS”

Que habrá de regirse por las siguientes:

BASES

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio, que será indivisible, todos los poetas que no tengan más de un libro publicado, siempre que los libros presentados estén escritos en castellano y sean inéditos, aunque parcialmente hayan visto la luz en publicaciones periódicas. Quedan excluidos los poetas que hayan obtenido este Premio en anteriores convocatorias.

SEGUNDA.- Los libros tendrán una extensión mínima de 500 versos y máxima de 800.

TERCERA.- Los originales se presentarán con título y lema por duplicado, cosidos, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, sin firma y sin identificación alguna. En sobre cerrado se incluirá currículo del autor, indicando en el exterior del sobre el título y lema del libro, siendo imprescindible hacer constar que concursa al XXXII Premio “Joaquín Benito de Lucas”.

CUARTA.- La dotación del Premio, que podrá ser declarado desierto, es de CINCO MIL EUROS (5.000 Euros) y, la edición de la obra en la Colección “Melibea” de Poesía. De esta edición se entregarán al autor cien ejemplares en concepto de derechos de autor. El premio queda sometido al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de acuerdo con la legislación vigente; y conlleva el compromiso del ganador/a a la asistencia de la presentación del libro.

QUINTA.- El plazo de admisión de originales quedará abierto desde la fecha de publicación de estas bases hasta el día 31 de agosto de 2018.

SEXTA.- Los trabajos se enviarán, por correo certificado, al Organismo Autónomo Local de Cultura, Centro Cultural Rafael Morales, sito en la Plaza del Pan, nº 5, (45600) Talavera de la Reina (Toledo), haciendo constar en el sobre: “Para el XXXIV Premio de Poesía JOAQUÍN BENITO DE LUCAS”.

SÉPTIMA.- El Jurado que estará presidido por el Sr. Alcalde- Presidente o persona en quien delegue, lo formarán poetas, profesores y críticos de reconocido prestigio, y su fallo, que será inapelable, se hará público en el mes de octubre de 2018. Actuará como Secretario del Jurado un representante del Organismo Autónomo Local de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

OCTAVA.- Los originales no premiados serán destruidos.

NOVENA.-Se entiende que con la presentación de los originales los poetas concursantes aceptan la totalidad de estas Bases.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO FEEL GOOD (España)

30:07:2018

Género: Novela, relato, ensayo, biografía

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Plataforma Editorial y la Obra Social ”la Caixa”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2018

 

BASES

 
Vivimos en un mundo donde existe demasiado pesimismo, y ha llegado el momento de cambiar la situación. Por eso, Plataforma Editorial y la Obra Social ”la Caixa” ponen en marcha la cuarta edición del PREMIO FEEL GOOD®, un certamen literario cuyo fin es impulsar el optimismo entre escritores y lectores, a partir de historias con autenticidad y sentido que transmitan alegría y bienestar, que contagien ideas positivas y que sobre todo ayuden a ser más fuertes, más sanos y más felices.

BASES

Plataforma Editorial y la Obra Social ”la Caixa” convocan la cuarta edición del Premio FEEL GOOD® de acuerdo con las siguientes bases:

PARTICIPANTES
Podrán optar al Premio literario FEEL GOOD® todos aquellos escritores mayores de edad de cualquier nacionalidad o procedencia, siempre y cuando sus obras se ajusten a las presentes bases.


OBRAS Y PRESENTACIÓN
Las obras deben estar escritas en castellano o catalán y deben transmitir un mensaje optimista. Se aceptarán tanto obras de ficción (novelas y antologías de relatos cortos) como de no ficción (ensayos y biografías).
Las obras deben ser inéditas o autopublicadas, pero en ningún caso pueden haber sido premiadas en otro certamen, ni pueden estar pendientes del veredicto de otro jurado.
Los participantes tendrán que enviar su obra en formato Word o procesador de textos equivalente a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el asunto del mensaje se indicará: «Para el Premio FEEL GOOD».
La extensión de las obras será de un mínimo de 70 páginas y de un máximo de 400 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiadas a doble espacio y en una sola cara con tipografía Times New Roman cuerpo 12.
La obra tendrá que ir firmada con pseudónimo.
En el mismo correo electrónico se adjuntarán dos documentos con la siguiente información:
• Documento I: Sinopsis de la obra.
• Documento II:
–Título de la obra y pseudónimo elegido.
–Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y fecha y año de nacimiento del autor o autores en caso de que la obra sea colectiva.
–Declaración manifestando de forma expresa que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido premiada en certámenes anteriores y que no existe ningún compromiso con otras editoriales que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de Plataforma Editorial.

PLAZO DE ENTREGA
El plazo de admisión de originales se cerrará el día 30 de julio de 2018. No se aceptarán aquellas obras que lleguen con fecha posterior al final del plazo.

JURADO Y VEREDICTO
El jurado estará formado por los escritores Victor Küppers y Mari Ros Rosado, y por el director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. María Alasia será la secretaria del certamen. Plataforma Editorial puede nombrar otros miembros como jurado si lo cree oportuno.
El veredicto será inapelable y se hará público a partir de octubre de 2018.


PREMIO
Plataforma Editorial establece un premio, dotado con 5.000 euros. La concesión del premio comporta la edición, publicación y explotación por parte de PLATAFORMA EDITORIAL de la obra premiada, así como el derecho a la distribución y comercialización en todo el mundo. La obra premiada se publicará en noviembre de 2018, y el número mínimo de ejemplares publicados será de 3.000.
El importe del premio se abonará en concepto de anticipo a cuenta de la participación proporcional en los ingresos de explotación de la obra (royalties) que se estipulen en el contrato de edición que el autor premiado se compromete a suscribir con PLATAFORMA EDITORIAL, y ello de conformidad con los términos expuestos en las presentes bases, así como en la vigente ley española de Propiedad Intelectual y por las demás normas y disposiciones que fueran de aplicación e interpretación de las presentes bases. La aceptación del premio por parte del ganador implica la autorización a PLATAFORMA EDITORIAL para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el premio.

DERECHOS DE OPCIÓN PREFERENTE
PLATAFORMA EDITORIAL se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada en el concurso que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor. PLATAFORMA EDITORIAL dispone de un plazo de 90 días para comunicar al autor su voluntad de adquirir los derechos de la obra.

ORIGINALES

PLATAFORMA EDITORIAL no se compromete a mantener correspondencia con los candidatos al premio. Los originales no premiados serán destruidos durante los cuatro meses siguientes a la entrega del premio, sin que exista la posibilidad de que sus autores los recuperen. Ninguno de los originales presentados dentro del plazo podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado. La participación en el Premio FEEL GOOD® implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.


Información
Plataforma Editorial S.L.
C/ Muntaner, 269, entresuelo 1ª 08021 Barcelona
Tel. +34 93 494 79 99
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.plataformaeditorial.com/feelgood


Fuente: www.plataformaeditorial.com
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA PLIA 2018 (México)

31:07:2018

Género: Narrativa

Premio:  $ 300.000

Abierto a: escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano

Entidad convocante: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO (SCJ), LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO (SEJ), EL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS (INALI), Y LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

 
Con la ?nalidad de reconocer y estimular las creaciones literarias de los escritores en lenguas indígenas, LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO (SCJ), LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO (SEJ), EL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS (INALI), Y LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI), convocan al PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA 2018, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES BASES:

PRIMERA: Para la edición 2018, el Premio de Literaturas Indígenas de América se otorgará por obra inédita en el género de narrativa.

SEGUNDA: Podrán ser candidatos al premio los escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual.

TERCERA: La obra del autor debe expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de su cultura y debe contribuir al desarrollo, promoción y difusión de la misma.

CUARTA: El tema de la obra es libre, debe tener una extensión máxima de 150 cuartillas en forma bilingüe (en lengua materna y en la lengua de su país de origen) y un mínimo de 100 cuartillas, con letra Arial de 12 puntos, y un interlineado de 1.5

QUINTA: Las candidaturas de los autores deberán ser presentadas por instituciones culturales o educativas, asociaciones o grupos editoriales.

SEXTA: Las postulaciones deberán registrarse vía internet en www.cunorte.udg.mx/plia. Por este medio se llenará una solicitud de registro y se anexarán en formato pdf los siguientes documentos:
• Una carta de exposición de motivos emitida por la institución que
postula al candidato.
• El trabajo inédito con el cual concursa, en archivo por separado, uno en lengua indígena y otro en la lengua de su país de origen. En dichos documentos no deberá aparecer su nombre, sólo su pseudónimo

SEPTIMA: Los datos de identidad del participante quedarán bajo resguardo de la institución que administra el portal de registro y sólo se tendrá acceso para obtener los datos del ganador.

OCTAVA: La convocatoria quedará abierta para la recepción de trabajos a partir del 17 de mayo y cerrará el 31 de julio de 2018 a las 23:59 horas de la Ciudad de México. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos fuera de ese plazo.

NOVENA: No podrán participar:
I. Miembros de la Comisión Interinstitucional o trabajadores de las instancias convocantes.
II. Miembros integrantes del jurado cali?cador.
III. Quien se encuentre participando con la misma obra en otros concursos y esté en espera de dictamen o en proceso de premiación.

DECIMA: Tres destacadas personalidades del ámbito literario (dos nacionales y uno extranjero) conformarán el jurado cali?cador, cuyo fallo será inapelable.

DÉCIMA PRIMERA El monto del premio seráúnico e indivisible por la cantidad de $300,000.00 (Trescientos mil pesos mexicanos 00/100) o el equivalente en dólares, considerando al tipo de cambio vigente a la fecha del 17 de mayo del año en curso y se entregará al ganador en fecha posterior a la ceremonia de reconocimiento.

DÉCIMA SEGUNDA: Los resultados y el ganador del premio se darán a conocer por medio de una rueda de prensa el 13 de septiembre de 2018.

DÉCIMA TERCERA: La ceremonia de reconocimiento se llevará a cabo el 1 de diciembre a las 16:30 horas en el salón 2 de la Expo- Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2018, en Guadalajara Jalisco, México.

DÉCIMA CUARTA: El ganador conferirá de forma exclusiva a la Comisión Interinstitucional del Premio de Lieraturas Indígenas de América su consentimiento para la divulgación, publicación, comunicación pública, distribución al público y/o reproducción de su obra, en formato impreso y/o electrónico, en los espacios y medios que acuerde dicha Comisión, con base en los recursos y la disponibilidad de medios; así como el derecho a su utilización sin ?nes de lucro por un lapso no mayor a cinco años.

DÉCIMA QUINTA: Los participantes se comprometen a asumir las bases que rigen la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de estas bases ocasionará la descali?cación automática del participante.

DÉCIMA SEXTA: Las instituciones convocantes se eximen de cualquier responsabilidad imputable a los concursantes por la reproducción parcial o total de los trabajos de terceros que infrinjan la Ley Federal de Derechos de autor o cualquier otra disposición legal aplicable, en cuyo caso se sujetarán a lo que determinen las autoridades competentes.

DÉCIMA SÉPTIMA: Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la Comisión Interinstitucional del premio, conformada por los representantes de las instituciones convocantes y su decisión será de?nitiva.

Informes:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (CUCSH)
01 (33) 38 19 33 00 ext. 23335 y 23416

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE (CUNORTE)
www.cunorte.udg.mx/plia

SECRETARÍA DE CULTURA
www.gob.mx/cultura

INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS
www.inali.gob.mx

               
Fuente: www.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO DE TEXTOS TEATRALES DE AUTOR EXTREMEÑO FATEX 2018 (España)

31:07:2018

Género: Teatro

Premio:  Edición

Abierto a: persona nacida o residente en Extremadura

Entidad convocante: Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura (FATEX)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO


Primera:
Puede participar en este concurso cualquier persona nacida o residente en Extremadura.

Segunda:
Los textos deberán reunir los siguientes requisitos:
• Ser originales e inéditos, no haber sido premiados en ningún otro certamen y no haber sido publicados ni estrenados por compañía alguna (profesional o no). El autor deberá enviar una Declaración Jurada en la que acredite que la obra cumple estos requisitos.
• Tendrán una extensión sujeta a los límites de duración que sean normales para una representación teatral.
• Cada autor, deberá presentar únicamente una obra a concurso. El autor que presente más de una obra, quedará descalificado automáticamente.

Tercera:
Los textos se presentarán en formato .doc, .pdf o similar.

Cuarta:
Con el fin de preservar el anonimato de los autores, deberá enviarse a FATEX por correo certificado un sobre, cuyo contenido será el siguiente:
• Un CD o pendrive que contendrá el texto sin firmar por el autor, encabezado por el título de la obra y el seudónimo.
• Otro sobre, rotulado con el título y el seudónimo o lema, que contendrá la siguiente documentación:
• Declaración jurada de la base segunda.
• Una fotocopia del DNI del concursante.
• Una nota con nombre, apellidos, dirección actual, un número de teléfono, dirección de correo electrónico y si considera oportuno algún dato o reseña biográfica.
• Si opta además al Premio de Textos Teatrales de Autor Extremeño deberá hacer constar en el exterior del sobre “Autor Extremeño”.

Quinta:
Toda la documentación deberá enviarse por correo a la siguiente dirección:
FATEX
C/ Muza, 40 Apartado de Correos N.º 7 06800 MÉRIDA (BADAJOZ)

Sexta:
El jurado será nombrado por la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura en colaboración con la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, y su fallo será inapelable.

Séptima:
Los autores de los textos premiados ceden en exclusiva el derecho de autor en la primera edición de la obra en castellano y portugués (si se diera el caso), y en un número de ejemplares que determine la FATEX, sin más límite temporal que el legalmente establecido.
También ceden su puesta en escena por sendos grupos de teatro de la FATEX hasta un periodo de dos años contados desde la fecha del estreno.
Posteriormente cada autor podrá hacer uso de las mismas siempre que haga figurar el nombre del premio y la institución que lo ha concedido.

Octava:
Se establece el siguiente premio:
- La publicación de la obra por parte de la Editora Regional de Extremadura (ERE) a propuesta del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART) en la colección Escena Extremeña. El premio podrá quedar desierto si las obras, según el jurado, no tienen calidad suficiente para formar parte de esta colección. Los autores ceden los derechos de autor para esta primera edición a la Editora Regional de Extremadura.

- El autor premiado, se compromete a entregar el texto traducido en portugués, para su edición bilingüe.

Novena:
El periodo de admisión de obras quedará cerrado el día 31 de julio a las 15:00 h.

Décima:
Los originales no premiados quedarán en propiedad de FATEX, que entregará copias de los mismos en soporte digital a los grupos de teatro de la federación para que puedan conocerlas y, previa consulta y autorización de sus autores, ponerlas en escena.

Undécima:
La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025