Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MARGARITA HIERRO / FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSÉ HIERRO (España)

10:09:2019

Género: Poesía

Premio:   6.000 €, escultura, edición y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Centro de Poesía José Hierro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:09:2019

 

BASES

 
La Fundación Centro de Poesía José Hierro, con el patrocinio del Ayuntamiento de Getafe, convoca el III Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro / Fundación Centro de Poesía José Hierro con arreglo a las siguientes bases:

1 — Podrán concurrir los poetas mayores de edad que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad. Las obras deberán estar escritas en castellano. Cada autor presentará un solo original, inédito, que podrá estar concursando simultáneamente en otro certamen, siempre y cuando el autor se comprometa a informar de inmediato
a la organización de este concurso si su libro resulta premiado. El libro presentado puede haber visto la luz parcialmente en publicaciones periódicas o en la Red en un máximo del veinte por ciento de su total. Su extensión deberá comprenderse entre cuatrocientos y mil versos o entre cuatro mil y trece mil palabras si se trata de poemas en prosa.

2 — Los originales se presentarán impresos en papel, por duplicado, bajo un título o un lema que será el único dato que figure en el exterior de la plica o sobre que acompañará al original. Se presentarán debidamente encuadernados y mecanografiados a doble  espacio,  numerados y sin firma ni identificación alguna. En sobre cerrado (plica) se incluirán los datos de identificación del concursante: nombre, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y una breve reseña biográfica, así como una fotocopia del DNI, pasaporte o documento oficial equivalente y el título de la obra a la que la plica acompaña.

Sólo se aceptarán originales en formato digital si el concursante acredita  que reside en el extranjero. En este caso deberá enviar dos archivos pdf diferentes por vía e-mail. En uno de ellos se contendrá el libro concursante. El nombre de este archivo será el del título o lema del libro. Un segundo archivo contendrá los datos del concursante; este archivo se denominará Datos.pdf. El correo electrónico no podrá llegar con identificación alguna del autor (deberá utilizar una dirección de email alternativa o que no revele su nombre real).

3 — Los originales deberán enviarse a:
Fundación Centro de Poesía José Hierro
III Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro / FCPJH
C/ José Hierro, 7
28905 Getafe — Madrid
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4 — En ningún caso se aceptarán poemarios entregados presencialmente o de un modo distinto al indicado en el segundo punto.

5 — El sobre que contiene el envío puede llevar los datos del remitente si es requerido. Este sobre es destruido en la
FCPJH y, por tanto, el anonimato del autor se conserva.

6  — La  admisión  de  los trabajos finalizará el 10 de septiembre de 2019.

7 — La Editorial Pre-Textos publicará en la Colección Poesía el original premiado por el Jurado. El autor recibirá además
6.000 euros en concepto de anticipo de derechos de autor, 50 ejemplares del libro y una escultura diseñada por José Hierro.

8 — El Jurado estará compuesto por los poetas Jordi Doce, Erika Martínez y Ada Salas, y por Manuel Borrás (en representación de la Editorial Pre-Textos) y Julieta Valero (en representación de la FCPJH).

9 — El fallo del Jurado tendrá lugar en el mes de diciembre de 2019, en fecha y hora que se harán públicas oportunamente.

10 — La entrega del premio se hará efectiva en un acto enmarcado dentro del Festival “De Poesía por Getafe 2020” que se celebrará en abril de 2020. El ganador/a se compromete a asistir a dicho evento.

11 — En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el carácter anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas serán destruidas por la FCPJH.

12 — La participación en el concurso supone la aceptación de las bases precedentes.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR - PREMIO AL LIBRO PERIODÍSTICO 2019 (Colombia)

16:05:2019

Género: Periodismo, obra publicada

Premio:   $ 20.000.000, diploma y medalla

Abierto a: nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país

Entidad convocante: Grupo Bolívar, Fundación Bolívar Davivienda y Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   16:05:2019

 

BASES

 

Con el Premio al Libro Periodístico, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar reconocerá el trabajo investigativo en profundidad sobre un tema de interés público.
Se recibirán libros publicados en los últimos dos años para dar cabida a la producción bibliográfica que mantiene su vigencia.

Para este premio se valoran la calidad narrativa, el enfoque novedoso, la riqueza de fuentes y el cumplimiento de estándares éticos.

El ganador recibe diploma, medalla y $ 20.000.000

Reglas Generales

- Se pueden presentar máximo dos libros de autoría individual o colectiva (en cuyo caso el monto del premio se repartirá en partes iguales).

- Los participantes deben tener nacionalidad colombiana o demostrar residencia permanente en el país.

- Los trabajos participantes deben haber sido publicados en Colombia.

- Se admiten libros impresos y libros digitales (e-books), publicados entre abril de 2017 y abril de 2019, con registro ISBN.

- Se admiten obras periodísticas en géneros como reportaje, crónica, ensayo, perfil y entrevista.

- No se admiten libros de carácter académico.

- No se admiten libros de fotografía ni de caricatura.

- No se admiten antologías ni selecciones de trabajos ya publicados.

- Sólo se admiten libros en su primera edición; las reediciones serán descartadas


Inscripción

Las inscripciones podrán hacerse desde el lunes 11 de marzo hasta el jueves 16 de mayo de 2019*, enviando a la Av. El Dorado # 68 B-31 piso 9, en Bogotá, los siguientes documentos:

- Carta de los autores remitida al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, incluyendo una sinopsis de la obra, datos personales y de contacto, y firma de cada autor.
- Fotocopia del documento de identidad de cada autor.
- Tres ejemplares del libro que concursa (para libros digitales se reciben tres copias impresas).

*Para los documentos enviados por correo postal se tendrá en cuenta que la fecha de envío se ajuste a este requisito.


Comité Evaluador

El comité evaluador del Premio al Libro Periodístico está conformado por tres profesionales de reconocida trayectoria:

Piedad Bonnett
Escritora y poeta. Licenciada en Filosofía y Literatura y magíster en Teoría del Arte y la Arquitectura. Fue profesora de la Universidad de Los Andes de 1981 a 2013.


Mauricio Sáenz
Abogado con más de treinta años de experiencia en periodismo. Jefe de redacción de la revista Semana. Escribe una columna de crítica en la revista Arcadia.

Maryluz Vallejo
Periodista, doctora en Ciencias de la Información. Investigadora de la prensa en Colombia. Profesora universitaria y fundadora de la revista Directo Bogotá.


Fuente: premiosimonbolivar.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV PREMIO IBEROAMERICANO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (México)

12:05:2019

Género: Infantil y juvenil, obra publicada

Premio:  30.000 USD

Abierto a: candidaturas propuestas por cualquier institución cultural o educativa, editorial, asociación o grupo de personas relacionadas con la literatura infantil y juvenil

Entidad convocante: Fundación SM

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   12:05:2019

 

BASES

 

El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica. El objetivo principal es reconocer a aquellos autores de gran prestigio que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro para niños y jóvenes. Fundación SM convoca a este premio junto con las instituciones que conforman la Asociación del mismo: la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (UNESCO); el International Board on Books for Young People (IBBY); la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), así como con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en cuyo marco se entrega el premio.

BASES 2019        

PRIMERA. Podrán ser candidatos al XV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, los autores vivos que cuenten con una valiosa obra de creación para niños y jóvenes publicada, ya sea narrativa, poesía, dramaturgia o libro álbum, cuya importancia sea considerada de trascendencia para el ámbito iberoamericano y esté escrita en español o portugués. No se aceptarán libros de texto ni libros didácticos. Entre los criterios que el jurado tendrá en cuenta para otorgar el Premio a un autor están el reconocimiento que haya alcanzado su obra dentro y fuera de su país de residencia; la originalidad, consistencia y contribución de dicha obra al mundo de la literatura infantil y juvenil; así como la influencia que haya podido ejercer en otros autores.

SEGUNDA. Las candidaturas podrán ser presentadas por cualquier institución cultural o educativa, editorial, asociación o grupo de personas relacionadas con la literatura infantil y juvenil. Una institución solo podrá postular a un candidato; pero un candidato sí podrá ser postulado por varias instituciones a la vez.

TERCERA. No se aceptarán candidatos que tengan algún parentesco o lazo consanguíneo con funcionarios de las cinco entidades que convocan el Premio. Tampoco se aceptarán candidaturas de los autores ganadores en ediciones anteriores.

CUARTA. Las candidaturas deberán presentarse de la siguiente manera:
a) Llenar la ficha de registro en el sitio premios-fsm. com.mx/Iberoamericano-sm
• Es requisito indispensable completar todos los campos.
b) Adjuntar una carta de postulación que exponga los méritos del autor.
c) Enviar por correo postal seis ejemplares de cinco títulos publicados, representativos de la obra del autor postulado (treinta libros en total). Se podrán adjuntar en el registro, versiones en PDF de los libros para facilitar la nominación de autores cuyos libros ya no existan, estén agotados o procedan de países con dificultades para hacer envíos. Si es el caso, deberán adjuntarse en una carpeta comprimida en formato ZIP. Si un candidato es postulado por más de una entidad, la Secretaria Técnica seleccionará —para enviar a los miembros del jurado— cinco obras del total de las que se reciban de dicho candidato. Lo anterior se hace con objeto de que el jurado cuente, para realizar su tarea, con el mismo número de obras de cada candidato
y con ello se garantice la equidad en el proceso de evaluación.

• El paquete se deberá remitir en un envío certificado que contenga 6 sobres. En cada uno se incluirán los cinco títulos del autor.
• El envío deberá realizarse especificando, de manera visible en la parte exterior del paquete, que se trata de una “Muestra sin valor comercial”.
• El envío deberá estar dirigido a: Cecilia Eugenia Espinosa Bonilla, Secretaria Técnica del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Calle Magdalena 211, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez (entre Luz Saviñón y Torres Adalid), Ciudad de México, México, 03100.
Tel: + 5255 1087-8400 ext.3606
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

QUINTA. La documentación completa de las candidaturas recibidas, así como la identidad de los candidatos, quedará en resguardo de Fundación SM en carácter de documentación confidencial, protegida por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Sin embargo, la información del participante que resulte ganador será dada a conocer para los fines de la presente convocatoria. Asimismo, los libros de los candidatos postulados no serán devueltos. Al aceptar estas bases, las entidades postulantes otorgan su autorización para que dichos libros puedan ser destruidos o donados a diversas instituciones culturales o educativas en aras de promover el fomento de la escritura y lectura de la literatura infantil y juvenil.

SEXTA. Las presentes bases podrán consultarse desde el 28 de noviembre de 2018, fecha de su publicación, hasta el 12 de mayo de 2019.

SÉPTIMA. La recepción de candidaturas estará abierta del 11 de marzo al 12 de mayo de 2019. Se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal. Después de esta fecha, ninguna candidatura será aceptada.

OCTAVA. El jurado estará compuesto por cinco destacados profesionales de la literatura para niños y jóvenes, seleccionados por las instituciones convocantes.

NOVENA. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a más tardar en septiembre de 2019, mediante una conferencia de prensa, cuando se hará público el nombre del ganador y de los integrantes del jurado. El premio no podrá ser declarado desierto y solo habrá un ganador. El jurado podrá otorgar un reconocimiento especial a los autores que considere de destacada trayectoria.

DÉCIMA. El monto del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, único e indivisible, es de 30,000 USD (Treinta mil dólares estadounidenses).

UNDÉCIMA. El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se entregará en Guadalajara, México, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

DUODÉCIMA. El autor premiado se compromete a participar en las actividades de promoción que se programen para divulgar la presente edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, así como sus futuras convocatorias.

Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las instituciones que convocan este premio.


Fuente: premios-fsm.com.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV PREMIOS INAH 2019 (México)

10:05:2019

Género: Investigación, tesis

Premio:  $ 140.000 M.N. y diploma honorario

Abierto a: investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:05:2019

 

BASES

 
PRIMERA. Podrán participar, de forma individual o colectiva, los investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país, cuyas obras correspondan a las áreas y disciplinas propias de cada premio y que cumplan con las bases de esta convocatoria.

SEGUNDA. Cada uno de los premios está abierto en las siguientes categorías:

I. Premio a la mejor investigación Podrán concursar las investigaciones científicas originales publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. En el caso de investigaciones colectivas, no podrán ser más de tres autores. No se aceptarán reediciones, reimpresiones ni obras editadas en revistas (artículos) o con carácter compilatorio; tampoco catálogos, antologías ni memorias de eventos académicos (al menos el 70% de la obra debe ser inédita). Las investigaciones ganadoras recibirán $140,000.00 M.N. y diploma honorario.

II. Premio a la mejor tesis de doctorado Podrán concursar aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las tesis de doctorado ganadoras recibirán $120,000.00 M.N. y diploma honorario.

III. Premio a la mejor tesis de maestría Podrán concursar aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las tesis de maestría ganadoras recibirán $100,000.00 M.N. y diploma honorario.

IV. Premio a la mejor tesis de licenciatura Podrán concursar todas aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las tesis de licenciatura ganadoras recibirán $80,000.00 M.N. y diploma honorario.

V. Además de las anteriores categorías, se abren a concurso las siguientes:
• Premio Francisco de la Maza. Al mejor trabajo de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
• Premio Paul Coremans. Al mejor trabajo de conservación de bienes muebles; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
• Premio Miguel Covarrubias: en dos categorías: Al mejor trabajo de diseño museográfic o y muestra realizada; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario. Al mejor trabajo de plan museológico de creación o restructuración de museo abierto; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.

TERCERA. Podrán conferirse un máximo de dos menciones honoríficas por categoría a los trabajos que se consideren meritorios. Se otorgará el diploma correspondiente a cada mención.

CUARTA. El jurado será designado por la Comisión Organizadora de los Premios INAH, y se integrará con destacados especialistas en las disciplinas respectivas. Los nombres de los jurados serán confidenciales a fin de garantizar la imparcialidad y preservar la integridad de los mismos.

QUINTA. El jurado emitirá su dictamen final preferentemente por consenso. De no ser así, la decisión se tomará por mayoría de votos.

SEXTA. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios o sus categorías.

SÉPTIMA. El jurado no podrá revocar sus resoluciones una vez emitidas.Éstas no podrán ser objeto de apelación.

OCTAVA. Los premios podrán compartirse únicamente en los casos en que el jurado lo considere ineludible. De ser así, el monto del premio se dividirá entre los autores de los trabajos ganadores.

NOVENA. Los premios se adjudicarán a los autores, investigaciones y tesis con el debido reconocimiento a la institución en la que se realizaron. Sólo se dará crédito a los autores o coautores inscritos en el sistema de prerregistro.

DÉCIMA. Los textos a concurso deberán presentarse preferentemente en los idiomas español, inglés o francés.

DECIMOPRIMERA. No se aceptarán trabajos presentados a concurso en años anteriores en cualquier categoría. Los organizadores se reservan el derecho de verificar lo anterior. De ser así, la obra será descalificada.

DECIMOSEGUNDA. Los trabajos concursantes podrán participar en una sola categoría.

DECIMOTERCERA. Los interesados en concursar por cualquiera de los premios deberán cumplir los siguientes requisitos.

I. REQUISITOS GENERALES
Deberán entregar, e incluir en archivo adjunto en el prerregistro, la documentación que a continuación se enlista:
A) Formato de prerregistro Premios INAH 2019, disponible a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página electrónica www.gob.mx/cultura/inah. Deberá llenarse, imprimirse y firmarse para ser entregado en la oficina encargada de la recepción de los materiales concursantes.
B) Todo trabajo de investigación científica relacionado con la exploración, recuperación o análisis de bienes arqueológicos,
históricos y paleontológicos, sean muebles o inmuebles, deberá contar con la autorización correspondiente, emitida por las instancias competentes del Instituto, la cual deberá integrarse con los documentos solicitados en el prerregistro.
C) Carta de postulación de la obra expedida por la institución en la que labora el investigador. En el caso de las tesis, éstas deberán ser postuladas por la institución educativa en la que fue presentado el examen profesional o de grado. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro). Las cartas de postulación deben estar elaboradas en papel membretado, con firma y sello oficial de la institución que la expide y dirigidas a la Comisión Organizadora de los Premios INAH, con la siguiente información:
• Nombre completo del participante y título completo del trabajo.
• Nombre del premio al que presenta su candidatura y la categoría.
D) Tres ejemplares impresos de la obra. Si se trata de tesis, se entregará por lo menos un ejemplar impreso original —los otros dos pueden ser fotocopias engargoladas, impresos a doble cara—y un ejemplar en archivo electrónico pdf (CD-ROM). Los materiales no serán devueltos a sus autores.
E) Los concursantes de nacionalidad extranjera, con residencia permanente o temporal en México, deberán acreditar su estancia legal en el país con documentos del Inami-Secretaría de Gobernación (FM2 y FM3). (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro). F) Resumen de la obra. Máximo una cuartilla. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).

II. REQUISITOS POR CATEGORÍA

• Investigación: Para la obra se tomará como referencia la fecha del pie de imprenta para acreditar que fue editada en el periodo estipulado en la presente convocatoria. La obra tuvo que haber sido sometida a dictamen por el consejo editorial correspondiente; no se aceptarán ediciones de autor.

• Tesis de doctorado, maestría y licenciatura: No se aceptarán tesinas ni "trabajos de titulación", aunque éstos sean admitidos para obtener un grado académico.
A) Se entregará una copia del acta de sustentación del examen profesional o de grado. En los casos en que éste no sea requisito indispensable, se presentará una constancia de la institución educativa en la que se explicite claramente que el trabajo presentado equivale a una tesis profesional o de grado. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).
B) Dos cartas de recomendación sustentadas por especialistas de prestigio que no hayan sido director ni asesores de la tesis, dirigidas a la Comisión Organizadora de los Premios INAH, con el nombre completo del participante y el título del trabajo. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).
• En el caso de los trabajos de conservación del patrimonio mueble, inmueble, urbanístico y de museografía: Se entregará una constancia de que la obra fue concluida en el año señalado en la presente convocatoria (anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro); además del expediente con el material gráfico, fotográfico o audiovisual que permita al jurado evaluar el proceso de la obra. Entregar por triplicado.

DECIMOCUARTA. Los lugares y plazos para la entrega de materiales son los siguientes:
I. Podrán ser entregados a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, una vez registrados en el sistema, en la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, ubicada en Hamburgo 135, piso 7, col. Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06600, Ciudad de México; de 10 a 14 y de 15 a 17 horas, de lunes a viernes.
II. En el interior del país las obras a concurso podrán ser entregadas en los Centros INAH, de 10 a 14 horas, de lunes a viernes.
III. Si los materiales son enviados por mensajería, deberá adjuntarse el formato de prerregistro Premios INAH 2019 para que el trabajo pueda ser registrado a concurso. Se tomará en cuenta la fecha de la guía de mensajería.
IV. El plazo de recepción de trabajos termina el 10 de mayo de 2019 a las 17 horas.
V. No se aceptarán materiales después del cierre de la convocatoria, excepto aquellos trabajos enviados por correo oportunamente, para lo cual se tomará en cuenta la fecha de la guía de mensajería.

DECIMOQUINTA. Los resultados de los Premios INAH 2019 se darán a conocer la segunda quincena de octubre de 2019 en la página electrónica del INAH: www.gob.mx/cultura/inah, y en el sitio de los premios: www.premios.inah.gob.mx. Asimismo, en ambos sitios se publicará la información concerniente a la entrega de premios.

DECIMOSEXTA. Toda situación o caso no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Comisión Organizadora del certamen.

MAYORES INFORMES Secretaría Técnica del INAH Dirección de Planeación y Evaluación Técnica Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO PARA LLEVAR A CABO EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA DE LAS Y LOS PARTICIPANTES EN EL CERTAMEN "PREMIOS INAH 2019" DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione. Sus datos personales serán recabados exclusivamente para llevar a cabo el registro y control de asistencia de las y los participantes en el certamen "Premios INAH 2019" del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Si usted no desea que sus datos sean tratados para esta finalidad, podrá manifestarlo con la frase: "No consiento que mis datos personales se utilicen para tales fines". Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral, lo podrá consultar en nuestro portal de Internet, en la siguiente liga: inah.gob.mx/images/transparencia/20190123_aviso_premiosinah2019.docx

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.inah.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LITERARIA "ÁNGEL GONZÁLEZ" (España)

15:10:2019

Género: Investigación

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de Oviedo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2019

 

BASES

 

Podrán concurrir todos aquellos autores que lo deseen, con independencia de su nacionalidad, con un trabajo en lengua española, de carácter teórico o crítico, que deberá versar sobre un tema concerniente a la poesía hispánica de los siglos XX y XXI.

Con el objeto de incentivar el conocimiento, difusión, formación e investigación sobre aspectos relacionados con la obra de Ángel González, la creación literaria y artística y los estudios humanísticos.

Requisitos:

- Los libros presentados deberán ser originales e inéditos, y no podrán haber sido premiados en otro certamen.
- La extensión de los trabajos no será inferior a 250 páginas a doble espacio, con letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes normales de Word (superior e inferior: 2,5 cm.; izquierdo y derecho: 3 cm.), ni superior a 400 páginas de las mismas características. En su caso, las citas amplias desgajadas del cuerpo del escrito podrán ir a un espacio, al igual que las notas a pie de página, cuyo tamaño de letra podrá ser de 10 puntos.
- En ningún caso deberá figurar en los originales el nombre del autor ni indicación alguna que lo identifique, sino un lema acompañado de una plica, según se detalla en el apartado III.3 de las bases.

Las obras, acompañadas de la documentación correspondiente, se presentarán en cualquiera de los registros de la Universidad de Oviedo y por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los participantes deberán presentar, de forma simultánea dos sobres cerrados, con la inscripción Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, señalando uno con la letra A (identificación del participante) y otro con la letra B (originales de la obra) e incluyendo en cada uno de ellos la documentación que a continuación se especifica:

Sobre A: Identificación del participante
— Nombre, apellidos, dirección completa, correo electrónico, teléfono de contacto del autor y título de la obra presentada
— Fotocopia del DNI o pasaporte del autor
— Declaración jurada del carácter original e inédito del trabajo
— Breve currículum

Sobre B: Originales de la obra que se presenta al premio
— Cinco originales debidamente encuadernados
— Los originales no deberán estar firmados
— El título deberá figurar en el encabezamiento de la obra

Premio:

La cuantía máxima del premio convocado es de 5.000 € (cinco mil euros). Además la obra premiada será editada.
Los autores premiados se comprometen a entregar su obra en soporte informático una vez hecho público el fallo del premio.

Bases reguladoras:

Resolución de 15 de mayo de 2015 (BOPA de 4 de junio de 2015), modificadas por Resolución de 1 de febrero de 2016 (BOPA 5 de febrero de 2016), por Resolución de 21 de febrero de 2018 (BOPA de 15 de marzo de 2018) y por Resolución de 24 de enero de 2019 (BOPA de 1 de febrero de 2019).

El plazo finaliza el 15 de octubre de 2019


Bases completas: www.uniovi.es/comunicacion/noticias/-/asset_publisher/33ICSSzZmx4V/content/la-universidad-de-oviedo-convoca-el-v-premio-internacional-de-investigacion-literaria-%E2%80%9Cangel-gonzalez%E2%80%9D

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025