Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV CONCURSO LITERARIO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE (España)

06:09:2019

Género: Relato

Premio:  tablet, bicicleta y tarjeta de transporte con recargas de 50 y 100 €

Abierto a: personas domiciliadas o residentes en el área metropolitana de Sevilla

Entidad convocante: Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:09:2019

 

BASES

 
Viajar en transporte público o en bicicleta en 500 palabras
 
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, convoca la XIV edición de su Certamen Literario “Viajar en transporte público o en bicicleta en 500 palabras”.

El plazo de presentación de trabajos finaliza el 6 de septiembre a las dos de la tarde.

Podrán participar todas las personas domiciliadas o residentes en el área metropolitana de Sevilla que no hayan sido galardonadas en ediciones anteriores.

La temática de las narraciones debe estar relacionada con la movilidad en transporte público, o en bicicleta, en el área metropolitana de Sevilla.

Un relato de no más de 500 palabras.

Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos.

Los trabajos deben ser presentados en el Registro General del Consorcio en la estación de autobuses Plaza de Armas antes del 6 de septiembre a la dos de la tarde.

Los ejemplares se entregarán en sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título y lema o seudónimo.

En el interior de la plica se incluirá una fotocopia del DNI del autor.

Al ganador del concurso se le premiará con una tablet, una bicicleta y una tarjeta de transporte con recargas de 50 y 100 euros.

Puedes consultar las bases en www.ctas.es y en las oficinas de atención al usuario de Plaza de Armas y Puerta Jerez, o bien en el 955 038 665.


Fuente y Modelo plica: www.ctas.es/contenido_ctas.php?contenido=404
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO "TALENTOS DE CHILE" 2019 (Chile)

30:08:2019

Género: Cuento, poesía, ilustración, infantil y juvenil

Premio:  Tablet, libros y publicación en antología

Abierto a: estudiantes regulares de los establecimientos educacionales referenciados en las bases y los hijos de funcionarios, académicos y estudiantes UC y alumnos de Penta UC

Entidad convocante: Biblioteca Escolar Futuro UC

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 
Bases Generales Concurso Literario “Talentos de Chile” 2019

I. Pueden participar en este concurso los estudiantes regulares de los establecimientos educacionales que tienen convenio con la Biblioteca Escolar Futuro UC de los campus Oriente, Villarrica, San Joaquín, Casa Central y Lo Contador y de los establecimientos en convenio con las BEF de Escuela Agrícola de la Fundación de Vida Rural UC en Valle del Elqui, Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces, Alto Hospicio, Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, Centro de Internación Provisoria del SENAME San Joaquín, Centro de Justicia Juvenil Santiago, Puerto Tranquilo, Bahía Murta, Puerto Sánchez, Puerto Williams, Villa Ukika y aulas hospitalarias del Hospital Clínico UC y el Hospital Josefina Martínez. Además, pueden participar hijos de funcionarios, académicos y estudiantes UC y alumnos de Penta UC, que se encuentren dentro de las categorías señaladas más abajo.

II. El concurso cuenta con tres líneas y dos categorías. Las líneas son Cuento, Poesía e Ilustración. Las categorías: de quinto a octavo básico y de primero a cuarto medio.

III. Cada participante podrá presentar un máximo de una obra por línea.

IV. Las obras presentadas deben ser inéditas, originales, de exclusiva autoría del postulante y no pueden haber sido premiadas en concursos anteriores. En caso de ser plagiadas, total o parcialmente, serán eliminadas del concurso.

V. La temática de cada línea (Cuento, Poesía e Ilustración) es libre.

VI. Para participar, cada estudiante deberá llenar la ficha que aparece en el sitio web www.bibliotecaescolarfuturo.uc.cl y adjuntar sus trabajos en formato PDF. Cada archivo debe tener como nombre el título de la obra y el nombre del autor. El participante deberá guardar el mail de confirmación que le enviará el sistema.

VII. Las obras serán recibidas desde el lunes 22 de julio hasta el viernes 30 de agosto  de 2019.

VIII. ETAPAS DEL PROCESO

1. Recepción de obras: desde el lunes 22 de julio al viernes 30 de agosto de 2019.


2. Preselección: el jurado tendrá la colaboración de un equipo de pre seleccionadores para cada línea y categoría, coordinados por Biblioteca Escolar Futuro UC. Este equipo verificará que se cumplan las bases y preseleccionará las obras para ser evaluadas por el jurado.

3. Cada línea contará con un grupo de jurados que se conformará por personas vinculadas a los ámbitos de la narrativa, ilustración y poesía.

4. La deliberación del jurado, que determinará los primeros lugares y las menciones honrosas, será absolutamente confidencial y los resultados se revelarán el día de la premiación.

IX. PREMIACIÓN

a) Los premios de la línea Cuento serán los siguientes:

Categoría 5° a 8° básico:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

Categoría 1° a 4° medio
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

b) Los premios de la línea de Poesía serán los siguientes:

Categoría 5° a 8° básico:
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

Categoría 1° a 4° medio
1) Tablet + libro Editorial Zig Zag + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + libro Editorial Zig Zag
3) Libro Editorial Zig Zag + mapa Editorial Compass

c) Los premios de la línea de Ilustración serán los siguientes:

Categoría de 5° a 8° básico
1) Cámara fotográfica + Set de productos Color Animal + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + Set de productos Color Animal
3) Libro Editorial Zig Zag + Set de productos Color Animal

Categoría 1-4 medio
1) Cámara fotográfica + Set de productos Color Animal + Biblioteca de aula Zig Zag para su curso
2) Set de juegos de mesa + set de productos Color Animal
3) Libro de Editorial Zig Zag + Set de productos Color Animal

d) El jurado seleccionará, además de los tres primeros lugares, dos menciones honrosas por cada línea, las que recibirán un premio sorpresa.

X. Todas las obras ganadoras, vale decir los tres primeros lugares y las menciones honrosas de cada línea, serán publicadas en un libro editado por la Biblioteca Escolar Futuro UC con fines culturales, académicos y sin ánimo de lucro.

XI. Los resultados del Concurso Literario se conocerán en una ceremonia de premiación que se realizará en el mes de noviembre.

XII. Las obras presentadas no serán devueltas y los ganadores deberán ceder sus derechos de autor a Biblioteca Escolar Futuro para una publicación colectiva con fines culturales y académicos. También podrán ser compartidas para fines de difusión (redes sociales, material impreso, entre otros). El programa de la Pontificia Universidad Católica en ningún caso podrá lucrar con estos trabajos.

XIII. FORMATO DE ENTREGA DE OBRAS

1. Categoría Cuento: la extensión no debe sobrepasar las tres carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Las obras deberán tener TÍTULO y SEUDÓNIMO y adjuntarse en formato PDF a través del buzón de postulación dispuesto en el sitio web del concurso.


2. Categoría Poesía: la extensión no debe sobrepasar las dos carillas escritas a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cms. superior e inferior y de 3 cms. a cada costado). La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado de 1,5. Las páginas deben ser numeradas. Las obras deberán tener TÍTULO y SEUDÓNIMO y adjuntarse en formato PDF a través del formulario dispuesto en el sitio web.

3. Categoría Ilustración: las obras pueden ser presentadas en blanco y negro o color, formato digital de extensión PDF, con un máximo de 4MB por archivo. La temática de  la ilustración es libre. Debe ser acompañada de TÍTULO y SEUDÓNIMO.

XIV. Cualquier falta a las bases aquí descritas será motivo de marginación del concurso. La organización se reserva el derecho a declararlo desierto si así lo amerita.

XV. La sola presentación de las obras a este concurso implica el conocimiento y aceptación de las bases y resultados.


Fuente: bibliotecaescolarfuturo.uc.cl
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

14º CONCURSO DE CUENTOS CORTOS CCR EL CABILDO Y ACADEMIA OLÍMPICA PARAGUAYA 2019 (Paraguay)

30:08:2019

Género: Cuento

Premio:   Gs. 3.000.000 y colección de libros

Abierto a: paraguayos, y extranjeros con residencia en el país, entre 15 y 40 años

Entidad convocante: Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya

País de la entidad convocante: Paraguay

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


El certamen es organizado por el Centro Cultural de la República  El  Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya con el apoyo del Comité Olímpico. El cierre del Concurso está fijado para el día viernes 30 de agosto del presente año. EL LEGADO, es el tema central sobre el cual debe girar la temática de los relatos.

La convocatoria está dirigida como siempre a jóvenes dedicados a la literatura, tanto en guaraní como en castellano.


BASES Y CONDICIONES

1. Podrán participar de este concurso todos los paraguayos, y extranjeros con residencia en el país, de 15 hasta 40 años de edad.

2. Cada participante tendrá derecho a concursar con un solo cuento.

3. El tema de esta edición será EL LEGADO y podrá tener una extensión máxima de cinco carillas. El concurso tendrá dos categorías, una en castellano y otra en guaraní. Los cuentos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni seleccionados en ningún otro concurso literario.

4. Los originales deberán ser presentados en triplicado, mecanografiados, originales o fotocopiados, a una sola cara, en papel tamaño carta, tamaño de letra 12, interlineado doble y tipo de letra Arial.

5. Cada una de las tres copias deberá ser presentada en sobres separados y cerrados, donde estará escrito en la parte exterior, el título del cuento y el seudónimo del participante. Deberán estar acompañadas de un sobre pequeño, cerrado, que tendrá escrito en la parte exterior nada más que el título del cuento y el seudónimo del participante. En el interior de dicho sobre, se consignarán nombres y apellidos del participante, nacionalidad, dirección, números de teléfono, correo electrónico y una fotocopia de la cédula de identidad. Este sobre sólo será abierto ante escribano público en caso de que el participante resultare premiado.

6. Desde el momento de hacerse pública esta convocatoria, los cuentos podrán entregarse a partir del lunes 6 de mayo hasta el viernes 30 de agosto de 8:00 a 15:00 hs, de lunes a viernes, exclusivamente en el Centro Cultural de la República El Cabildo, en Avenida República y Alberdi.

7. El jurado estará integrado por referentes de la literatura paraguaya, en guaraní y en castellano, especialistas en cada lengua.

8. Los premios serán los mismos para ambas categorías:

1º Premio: Gs. 3.000.000, una colección de libros de las ediciones del CCR Cabildo.
2º Premio: Un pasaje a un país del MERCOSUR, colección de libros de las ediciones del CCR Cabildo.
3º Premio: Una colección de libros de las ediciones del CCR Cabildo.

9. El jurado podrá otorgar Menciones de Honor.

10. El plazo de admisión quedará cerrado el viernes 30 de agosto, a las 15:00.

11. Los participantes aceptarán automáticamente las bases y condiciones expuestas más arriba. Cualquier duda será dirimida por el Jurado, siendo su decisión inapelable.

12. El jurado, de considerarlo conveniente, podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

13. El Cabildo tendrá derecho a publicar o utilizar los cuentos premiados con fines culturales.


Fuente: cabildoccr.gov.py

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV ENCUENTRO POÉTICO CULTURAL "VALLE DEL VINALOPÓ" (España)

15:09:2019

Género: Poesía

Premio:  Lectura

Abierto a: poetas de los pueblos del Valle de Vinalopó

Entidad convocante: Asociación Rincón Poético Valle del Vinalopó

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:   15:09:2019

 

BASES

 

Bases de participación:

IV Encuentro poético cultural "Valle del Vinalopó"

Monforte del Cid.

En representación de los pueblos del Valle, se podrán apuntar un máximo de tres poetas por pueblo, pudiendo subir la cantidad de representantes según aforo.

Se leerá un poema de su propia autoría por participante, con una extensión entorno a los 30 versos.

El tema será libre dedicado a su propio pueblo o al Valle, se descartan poemas de guerras, política o queja.
A igual aquellos que recitan de poetas consagrados deben comunicarlo para su elección.
 
Los poemas participantes deben mandarse en Word o PDF con el título del poema en el presente a la siguiente dirección, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el ASUNTO (Encuentro Poético Valle del Vinalopó), con los siguientes datos...

Nombre con el que quieres ser nombrado.
Titulo del poema.

Breve presentación para ser conocido en el recital, pueblo que se representa y poco más, un par de líneas, (dependiendo del aforo se podrán leer, o solo la responsable en presentar dirá nombre, poema y pueblo; depende del aforo poético).

Nº teléfono móvil a ser posible por el whatsapp
 
Los representantes de los pueblos serán elegidos correlativamente en su llegada de correo hasta completar aforo.

Podrán participar aquellos actos teatrales o de canción de autor que hayan sido concretados.

Solo podrán participar aquellos que sean del entorno al Valle del Vinalopó, y aquellos concretados que como cada año vienen como invitados especiales de fuera del Valle.

Los organizadores se reservan el derecho a modificación del evento.

IV Encuentro poético cultural "Valle del Vinalopó"
Monforte del Cid (Alicante, Comdad Valenciana, España)
 
Fecha evento: sábado 28 de septiembre del 2019 a las 19:30 H en la Sala IBAMIR de la Biblioteca Municipal de Monforte Del Cid.
Nota: RUTA GUIADA una hora antes del recital (18:00h) al MARQ - IBERO. Museo de Historia de la villa de Monforte del Cid.
Fecha límite para mandar participación, 15 de septiembre.

Con motivo del IV Encuentro de los pueblos del Valle, los poemas deben ser dedicados al pueblo que el poeta representa. En un pueblo hay varios temas y motivos para un poema, moros y cristianos, sus costumbres y raíces, sus lugares y monumentos. También pueden ser dedicados al Valle en global o parte de él, si hay algún poema dedicado a la agricultura, a la vid, o al amor de estas tierras para que haya variedad, ya que se recogerán en una II Antología. Tenéis que mandar los poemas y demás que se os pide en las bases, es necesario...

Participan Poetas, Rapsodas, Canción de Autor y otros ya concretados  que en representación de sus pueblos del Valle quieren dejar su esencia en voz de palabra dedicada a su pueblo, al Valle cual motivo sienta; se descartan poemas de guerra, política o queja... se estudiará la posibilidad de editar una II antología con los poemas participantes dedicados a los pueblos del Valle, junto a otras aportaciones poéticas.
Como cada año tendremos invitados de fuera del Valle, al igual que una representación de Canción de Autor y otros concretados.





 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN 2019 (Argentina)

31:08:2019

Género: Proyecto educativo

Premio:  $ 500.000

Abierto a: personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, con domicilio en la República Argentina

Entidad convocante: Clarín

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 
BASES Y CONDICIONES

PREMIO CLARÍN-ZURICH A LA EDUCACIÓN

DÉCIMA PRIMERA EDICIÓN 2019

El Premio Clarín-Zurich a la Educación es organizado por Clarín (ARTE GRÁFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A.) y auspiciado en forma exclusiva por Zurich (ZURICH ARGENTINA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.). Este Premio -que además
cuenta con el apoyo de la Fundación Noble- está destinado a dar respuestas a los desafíos que plantea la educación en el siglo XXI y, así, mejorar la calidad educativa.

Los objetivos generales de este Concurso (el “Concurso”) son premiar proyectos pedagógicos que permitan lograr que los niños/as y jóvenes argentinos/as accedan a una educación de calidad; reducir la deserción escolar; ofrecer a los/as docentes una capacitación de excelencia y, especialmente, contribuir a la igualdad de oportunidades para los alumnos/as de todos los niveles educativos.

Esta edición del Concurso está dedicada a la presentación de proyectos pedagógicos destinados a desarrollar el pensamiento computacional aplicado a la Programación y/o a la Robótica en la escuela secundaria.
Las computadoras nos ayudan a encontrar lo que buscamos en la web, nos comunican y permiten conocer gente, nos sugieren música, películas, destinos turísticos, compras y noticias para leer, escuchar o ver y nos ayudan a llegar a cierto destino. Las computadoras controlan funciones de autos, aviones, barcos, televisores, lavarropas, aspiradoras y le indican qué hacer a los robots que cumplen cada vez más funciones. Esta lista podría ser casi interminable.
En suma, las computadoras forman parte de un gran porcentaje de nuestra vida cotidiana. Y todo indica que será cada vez mayor en un futuro muy cercano. Esta es una de las razones por las que saber programar computadoras es tan importante.
Una frase muy difundida del fundador de Apple, Steve Jobs, dice que todo el mundo debería aprender a programar porque enseña a pensar. Y programar permite que los/as estudiantes dejen de ser sólo consumidores/as pasivos/as, usuarios/as de dispositivos, para poder convertirse en productores/as de distintas tecnologías.
Si bien programar siempre fue uno de los ejes de la Informática, en estos últimos años ha resurgido con un gran impulso la necesidad de su enseñanza a los/as estudiantes. Casi al mismo tiempo, la robótica está ganándose rápidamente su lugar en las escuelas, como “una forma de poder ver” que el hardware (componentes físicos) responde a lo que programamos en una computadora (el software o componentes lógicos).
La convocatoria apunta a proyectos de enseñanza no sólo en la materia Informática, sino también en actividades interdisciplinarias como el Aprendizaje Basado en Proyectos o en cualquier otro espacio curricular que tenga como objetivo la puesta en práctica de las habilidades del pensamiento computacional a través de la programación de computadoras o utilizando kits de robótica.
Algunos ejemplos posibles son: crear un videojuego educativo, una animación sobre un tema de interés social, una aplicación para el celular que apunte a resolver algún problema de la comunidad, un programa que se pueda aplicar a la enseñanza de algún tema, o actividades educativas que utilizando kits de robótica escolar permitan aprender temas de la currícula.
Podrá ser utilizado cualquier software (de computadora o app de celular) y/o cualquier kit de robótica, sin importar las marcas.
Los/as destinatarios/as de estos proyectos serán los alumnos/as de escuelas secundarias públicas de gestión estatal que estén bajo la jurisdicción de la República Argentina.

Como en todas las ediciones de este Concurso, el jurado elegirá el proyecto ganador de un único Primer Premio y de tres Menciones de Honor.

La puesta en marcha de la propuesta ganadora deberá comenzar a implementarse en el año lectivo 2020.

La participación en este Concurso está sujeta a las siguientes bases y condiciones, que se consideran conocidas y aceptadas por los/as participantes por el hecho de inscribirse como participantes.

I. De los proyectos

Con el objetivo de despejar dudas y de contribuir a la elaboración de proyectos de calidad, en premioalaeducacion.clarin.com los participantes encontrarán una “Guía para el diseño de proyectos educativos”.

Los proyectos deben:
• Favorecer el aprendizaje de capacidades de pensamiento científico y/o tecnológico en los alumnos/as.
• Sustentarse en criterios de aplicabilidad según los diversos contextos de desempeño de los/as docentes y de los/as alumnos/as.
• Presentar una breve fundamentación teórica que demuestre la lectura de bibliografía que respalde el proyecto.
• Articular la teoría y la práctica.

Los proyectos deben incluir:
• Breve síntesis de la propuesta.
• Diagnóstico de la problemática que origina el proyecto.
• Un cronograma de aplicación para 2020, indicando las etapas de implementación y las actividades previstas para cada etapa y los objetivos de aprendizaje.

• Al menos un ejemplo detallado de una clase o actividad a desarrollar con los alumnos/as.
• Criterios para la elaboración de un instrumento de evaluación -que deberá ser aplicado a lo largo y/o como cierre del proyecto-, cuyo objetivo sea dar cuenta de los aprendizajes de los/as alumnos/as en consonancia con los objetivos de aprendizaje propuestos.
• Detalle del destino de los fondos: indicar a qué etapa y actividad concreta del proyecto se aplicará cada monto (en la “Guía para el diseño de proyectos educativos”, ver ejemplo en pág. 11 ítem 3.10 Presupuesto), tanto en el caso de obtener el Primer Premio o una de las Menciones de Honor.
• CV de los/las autores/as y su rol en el proyecto.

Serán considerados proyectos pedagógicos inéditos y también otros que se encuentren en etapa de implementación. En el segundo caso, deberán incluirse resultados obtenidos de manera fehaciente y comprobable. Y, si cuentan con financiación, especificar el origen y el monto.

Los proyectos no podrán tener una extensión mayor a diez (10) carillas.

II. De los/as participantes

Podrán participar en el Concurso personas físicas mayores de 18 años, personas jurídicas, escuelas y universidades públicas y privadas, en todos los casos con domicilio en la República Argentina.

Tanto el Primer Premio como las tres Menciones se implementarán exclusivamente en instituciones públicas de gestión estatal. Por lo tanto, si los/as participantes no pertenecen a este tipo de instituciones deberán presentarse asociados/as a una o más escuelas secundarias públicas de gestión estatal.

No podrán participar en este Concurso las personas que se desempeñen en Clarín y/o en Zurich, sus cónyuges y otros familiares directos, ni los miembros del Jurado o de la Comisión de Preselección, sus cónyuges y otros familiares directos.

III. De la selección y el jurado

El jurado estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito académico y de la educación.

Una Comisión de Preselección, designada por representantes de Clarín y de Zurich, evaluará los proyectos recibidos y seleccionará un máximo de diez (10) proyectos finalistas, que someterá a la consideración del jurado, que tendrá acceso a todos los proyectos en caso de considerarlo oportuno. El jurado evaluará los proyectos finalistas y elegirá el ganador y tres Menciones de Honor.

Las cuestiones resueltas por el Comité de Preselección y el Jurado, y su decisión final serán inapelables. El Jurado podrá solicitar a los/as participantes una ampliación de los proyectos presentados como así también las aclaraciones que estime pertinentes. Los criterios aplicados a la evaluación de los proyectos reflejarán las características mencionadas en el apartado denominado “Los Proyectos”.

Un equipo especializado de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés realizará el seguimiento de la implementación del proyecto ganador, pudiendo efectuar evaluaciones periódicas y solicitar todo tipo de información para controlar su avance.

Integran el jurado en esta edición:

• Guillermo Jaim Etcheverry: Médico y Doctor en Medicina (UBA). Profesor, decano y ex rector de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de las

academias nacionales de Educación y de Ciencias de Buenos Aires. Ex investigador del CONICET.

• Diego Golombek: Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas (UBA). Director del Laboratorio de Cronobiología y profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes. Investigador superior del CONICET. Ex coordinador del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.

• María Marta García Negroni: Doctora en Ciencias del Lenguaje (EHESS, Francia). Directora del Centro de Escritura Universitaria y profesora de la Universidad de San Andrés. Profesora titular de la UBA. Investigadora principal del CONICET.

• Pablo Miguel Jacovkis: Licenciado y Doctor en Matemáticas (UBA). Profesor Emérito de la UBA, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y ex presidente del CONICET. Secretario de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

• Beatriz Hall: Profesora en Letras (USAL). Doctora en Lingüística (UBA). Es profesora en la UNLZ y en la UBA, donde también se desempeña como investigadora.

• Gustavo Cucuzza: Profesor en Informática. Especialista en Educación y TIC. Fue Director y actualmente es el Vicedirector de la EEM Nº 1 DE 16 “Rodolfo Walsh”, de CABA. Fue Capacitador Docente en el equipo de educación digital de la Escuela de Maestros (antes CePA). Es Presidente de la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina (ADICRA).

En caso de ausencia de uno de los miembros del Jurado, el resto de los/as integrantes deberá elegir un reemplazante.

IV. Del Premio

Se otorgará un premio de 500.000 pesos al proyecto ganador: 80.000 pesos para el/la/los/las autor/a/es/as del Proyecto y 420.000 pesos estarán destinados a su implementación. También habrá tres Menciones de Honor de 100.000 pesos cada una para la implementación de los proyectos. El monto destinado a la implementación deberá financiar distintos aspectos de la ejecución del proyecto pedagógico.

Queda expresamente prohibido utilizar el dinero para mejorar la infraestructura edilicia como destino principal y para cualquier otra actividad no incluida y explicitada en el proyecto premiado.

La entrega de premios será realizada en un evento que se realizará en el día y lugar que determine oportunamente el organizador. Para acceder a los premios es requisito que los/as ganadores/as concurran ese día. Con antelación, se informará a través de la prensa cuáles son los proyectos seleccionados como finalistas.

El organizador determinará, en forma exclusiva, la forma, modo y condiciones en que se entregará el Premio a fin de garantizar que sea aplicado a la concreción y ejecución del Proyecto ganador. Puede también administrar los fondos o bien nombrar instituciones u organizaciones intermedias para que lo hagan. Los/as ganadores/as renuncian por el presente a efectuar cualquier tipo de reclamo en tal sentido. Queda a cargo de los/as participantes la gestión y obtención de todas las autorizaciones, permisos y aprobaciones necesarias para que la escuela pueda recibir los beneficios del proyecto que se desprendan de su implementación.

Todos/as los/as participantes del concurso aceptan que sus proyectos sean difundidos, puestos a disposición y utilizados en forma gratuita y sin limitación alguna por el organizador y auspiciante y también por toda la comunidad educativa y académica, sin que tengan por ello derecho a compensación alguna.

El organizador efectúa todas las reservas legales para el caso de que no se cumpla con lo previsto en las presentes Bases.

V. Del modo de participación

Para participar en este concurso los/as interesados/as deberán presentar junto a sus proyectos un formulario de inscripción disponible para su descarga en premioalaeducacion.clarin.com.

En el formulario se deberán indicar los datos de la/las escuela/as secundaria/as pública/as de gestión estatal, donde se implementarán los proyectos en caso de ser elegidos ganadores.

Los/as interesados/as deberán enviar el proyecto y el formulario por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien entregar tres copias junto con su versión digitalizada, en Finocchietto 872, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal Argentino C1140ABK de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas.

Los trabajos que no incluyan los datos y no cumplan con las condiciones y requisitos que se indican en las presentes Bases y en el Formulario de inscripción y/o demás documentación aplicable, no serán considerados.

La fecha límite para presentar el formulario y el proyecto es el 31 de agosto de 2019. No serán considerados los proyectos y trabajos enviados con posterioridad a dicha fecha. En el caso de proyectos enviados por correo, se considerará como válida la fecha que indique el matasellos.


VI. Consideraciones finales

Los originales no serán devueltos. Cualquier duda referida al Concurso y/o a las presentes bases, se puede consultar enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se recomienda consultar el sitio premioalaeducacion.clarin.com por cualquier actualización que puedan sufrir las presentes Bases.

El organizador se reserva el derecho de modificar los plazos y fechas establecidos como así también el derecho a cancelar, suspender o modificar el presente Concurso y sus Bases, en caso de fuerza mayor, caso fortuito y/o circunstancias ajenas a la voluntad del organizador que así lo justifiquen, a su solo criterio. En ningún caso, el ejercicio de estos derechos por parte del organizador podrá generar reclamo alguno en su contra.

El organizador se reserva el derecho de utilizar y difundir los proyectos presentados como así también el nombre e imagen de los/as participantes y sus familiares que concurran a la ceremonia de premiación, por los medios y formatos que considere necesarios y adecuados, sin limitación de
ningún tipo ni obligación de realizar y/o abonar compensación alguna.

El organizador no será responsable frente a cualquier reclamo originado en los Proyectos, su realización y/o implementación, debiendo dichos reclamos ser asumidos por los/as participantes. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, los/as participantes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia de la Capital Federal, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.


Fuente: premioalaeducacion.clarin.com

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025