Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE HAIKUS DE AL-ANDALUS "FERNANDO QUIÑONES" (España)

23:10:2019

Género: Haiku

Premio:   250 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Fernando Quiñones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:10:2019

 

BASES

 

Rememorando la hermosa recreación de la cultura de Al-Andalus que el escritor Fernando Quiñones nos regaló en algunos de sus libros de poemas (Crónicas de Al-Andalus o Ben Jaqan, por ejemplo), deseando de nuevo trazar líneas de conexión entre el universo quiñoniano y las formas tradicionales de la rica cultura japonesa, y jugando desacomplejadamente con el mestizaje y la unión entre las culturas, las épocas y los pueblos…

…LA FUNDACIÓN FERNANDO QUIÑONES TIENE EL PLACER DE CONVOCAR EL
IV CONCURSO DE HAIKUS
en esta ocasión llamado:

Concurso de HAIKUS de AL-ANDALUS “FERNANDO QUIÑONES”

BASES:

1.? Podrán concursar cualquier poeta, tanto de la provincia Cádiz como del resto del mundo, que presente su HAIKU DE AL-ANDALUS escrito en lengua castellana.

2.? Cada concursante podrá enviar hasta un número máximo de 5 (cinco) HAIKUS DE AL-ANDALUS originales e inéditos. Sólo será premiado un HAIKU de Al-Andalus por autor.

3.? El HAIKU DE AL-ANDALUS deberá respetar la clásica estructura del haiku 5-7-5 (con o sin rima), aunque alguna pequeña alteración de la métrica ortodoxa no será necesariamente excluyente. Sin embargo, sí que será relevante para ser premiado que el HAIKU DE AL-ANDALUS recoja la temática, la sociedad, el arte y el universo simbólico propios de la sociedad andalusí, cuyo exotismo y esplendor, tan del gusto de Fernando Quiñones, forman parte imprescindible de la historia de Andalucía. El motivo principal de cada HAIKU DE AL-ANDALUS, pues, versará principalmente en torno este universo temático.

Se establece una única categoría para este concurso, en la que como única condición es la de tener cumplidos los 16 años.

5.? Los premios para el CONCURSO DE HAIKUS DE AL-ANDALUS son:

1º premio al mejor HAIKU DE AL-ANDALUS de 250€
2º premio al mejor HAIKU DE AL-ANDALUS de  150€
3º premio al mejor HAIKU DE AL-ANDALUS de    50€

6.? Los HAIKUS DE AL-ANDALUS se enviarán por correo electrónico en un único archivo Microsoft Word adjunto (editable) sin que en él aparezca el nombre del autor, sino firmado con un lema o pseudónimo. Cada concursante enviará en el mismo correo, además, otro archivo Microsoft Word (editable) adjunto con el lema o pseudónimo que contenga:

• Nombre
• Edad
• Dirección postal
• Teléfono y dirección electrónica de contacto

No se admitirán los haikus entregados en cualquier otro formato de texto (pdf, jgp, rtf, odt, cuerpo de texto del correo, etc.).

Los concursantes menores de 18 años tendrán que enviar sus haikus acompañados de una autorización para concursar firmada por sus padres o tutor, con fotocopia del DNI.

Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: “IV Concurso de HAIKUS “FERNANDO QUIÑONES“

7.? El plazo de admisión de los HAIKUS DE AL-ANDALUS estará abierto desde la publicación de esta convocatoria hasta el día 23 de octubre de 2019.

8.? No se mantendrá correspondencia con los autores de los HAIKUS DE AL-ANDALUS, excepto con los premiados.

0.? El fallo del jurado se hará público  entre el 22 y el 29 de noviembre de 2019  (Se anunciará el día exacto en prensa) en un acto celebrado a las 19h  en homenaje a Fernando Quiñones en el salón de actos de la Fundación Fernando Quiñones, Museo de Chiclana en plaza Mayor nº 7 de Chiclana de la Frontera (Cádiz), donde se hará entrega de los premios a los poetas ganadores, en el caso de ser imposible para el concursante hacer acto de presencia para la recogida del premio, se llegará a un acuerdo de envío con la organización.

10.- Los haikus presentados pasarán a formar parte del archivo de la Fundación Fernando Quiñones, que se reserva el derecho de publicar o reproducir los haikus ganadores presentados a concurso, sin limitación de tiempo ni de lugar, citando en todo caso el nombre del autor, de conformidad con lo dispuesto en el art. 17 y concordantes de la Ley de Propiedad Intelectual vigente.

11.? La presentación al Concurso implica la total aceptación de estas bases así como las resoluciones del jurado, cuyo fallo será inapelable, con respecto a cualquier duda que las presenten bases puedan ocasionar.

12.? Para cualquier información o consulta, se atenderá gustosamente en el teléfono de la Fundación Fernando Quiñones (956 403 814 – 673 957 846) o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CERTAMEN LITERARIO COFRADÍA DEL VINO DE NAVARRA "DE LA VIÑA Y EL VINO" (España)

30:10:2019

Género: Relato, poesía

Premio:   1.200 €, lote de vino y publicación

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Cofradía del Vino de Navarra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2019

 

BASES

 



El XVI Certamen Literario “De la Viña y el Vino” está convocado por la Cofradía del Vino de Navarra con el fin de animar a la producción literaria, así como ensalzar la Denominación de Origen “Navarra” y resaltar los vínculos del mundo del vino con la cultura.

PRIMERA

Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 18 años que lo deseen.

SEGUNDA

Los trabajos tendrán como tema la cultura del vino, deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos en todas las lenguas y medios y/o soportes, y no estar premiados con anterioridad a la fecha del fallo del certamen. Quienes participen responden ante la Cofradía de la autoría y originalidad de las obras, asumiendo la total responsabilidad ante terceras personas.

TERCERA

Se establecen dos modalidades: narrativa y poesía.

3.1. Modalidad Narrativa

Los trabajos de narrativa deberán tener una extensión mínima de 1.250 palabras y máxima de 2.500 palabras, en DIN A4, y estar escritos con el tipo de letra Arial y un tamaño de 12 puntos, con 25 líneas por página como máximo .

3.2. Modalidad Poesía

Los trabajos de poesía tendrán una extensión máxima de 75 versos, y estarán escritos con el tipo de letra Arial y un tamaño de 12 puntos.

Cada persona participante puede hacerlo en una única modalidad

CUARTA

La Cofradía del Vino concederá los siguientes premios:

• Premio de Poesía “Vino Navarra” – Consejo de la Denominación de Origen “Navarra”: 1.200 Euros y lote de vino D. O. “Navarra”.
• Premio de Narrativa “Olite, Ciudad del Vino” – Ayuntamiento de Olite: 1.200 Euros y lote de vino D. O. “Navarra”.

La organización del certamen editará las obras ganadoras de los últimos cinco años, procurando respetar, en todo caso, los derechos de copyright y de propiedad intelectual de quienes ostentan la autoría de las obras editadas.

QUINTA

Las obras no estarán firmadas ni incluirán dato alguno que desvele la autoría. Los datos de identificación de la autora o el autor se presentarán en una plica con un pseudónimo. Las plicas se remitirán por correo postal.

Las obras  serán  remitidas  por  correo  electrónico,  como  archivo adjunto, en formato de word, a la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Y llevarán como nombre de documento el mismo que el pseudónimo que aparece en la plica, y ningún otro nombre. En el objeto del mensaje deberá aparecer la modalidad del premio a la que se presenta.

Las plicas se remitirán por correo postal. En un sobre cerrado y rotulado con el mismo pseudónimo, se remitirán los datos personales: nombre y apellidos, edad, fotocopia del D.N.I. (o pasaporte), dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono, así como un pequeño currículo literario del autor o autora. Este sobre se enviará por correo postal o se presentará en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media:
XVI Certamen Literario de la Cofradía del Vino de Navarra “Del Vino y de la Viña” C/ Las Pozas, 13 bajo-31390 Olite (Navarra)

SEXTA

El plazo de presentación de trabajos será del 16 de septiembre al 1 de noviembre de 2019 a las 24:00 horas. La carta con los datos deberá recibirse de forma efectiva antes del 31 de octubre de 2019, en la sede del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Ningún texto u otra documentación enviados fuera de estos plazos serán aceptados

SEPTIMA

El jurado valorará especialmente la calidad literaria y la corrección lingüística, el tratamiento dado a la cultura del vino, la originalidad y las aportaciones creativas e innovadoras de los textos presentados a concurso. El jurado dará a conocer el fallo del concurso en la segunda quincena de noviembre. Su fallo, que será inapelable, se comunicará personalmente a las personas ganadoras y se difundirá a través de los medios de comunicación. No podrán ser premiadas obras de autores o autoras que hayan ganado algún premio en cualquiera de las modalidades en los últimos cinco años.

OCTAVA

La Cofradía se reserva el uso y publicación de las obras premiadas. Los originales de los trabajos no premiados ni seleccionados se destruirán en el plazo de 10 días.

NOVENA

La participación en el certamen supone la aceptación de  las  bases, cuya interpretación corre a cargo del jurado. La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este Certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

DÉCIMA

La entrega de premios tendrá lugar en el Palacio de los Reyes de Navarra, en Olite (Navarra), el domingo día 15 de diciembre de 2019, fecha en la que los autores o las autoras galardonadas podrán recoger sus premios y leer un extracto de su obra.
Las personas premiadas disfrutarán de la estancia en el Parador de Turismo de Olite “Príncipe de Viana” el fin de semana de la entrega de los premios.

Nota: Los premios en metálico están sujetos a los impuestos sobre retenciones vigentes según la Ley, salvo excepción concedida por el órgano competente de la Administración Tributaria.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CERTAMEN DE RELATO BREVE "GERALD BRENAN" (España)

05:12:2019

Género: Relato

Premio:   3.000 €, edición y 250 ejemplares

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alhaurín el Grande

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:12:2019

 

BASES

 
BASES XVI CERTAMEN DE RELATO BREVE “GERALD BRENAN”

1. Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.

2. Quedarán excluidos como aspirantes los autores que hubiesen obtenido este premio en ediciones anteriores de éste certamen. Asimismo, no podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la apertura del periodo de presentación de originales.

3. Las obras presentadas tendrán un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas y deberán presentarse en perfectas condiciones de legibilidad, en tamaño de fuente 12 y usando el tipo de letra “Times New Roman”, siendo el interlineado de libre elección. Deberá preparar dos ficheros de ordenador, uno con el relato, que es la obra en sí, y otro denominado plica, que contendrá su seudónimo, título de la obra, breve currículum y datos personales del autor (apellidos, nombre, teléfono fijo o móvil, correo electrónico, dirección etc...). Rogamos encarecidamente que utilice el tipo de archivo Microsoft Word 2003 “.doc” para facilitar el proceso de lectura, tanto de su relato como de su plica. Una segunda opción muy válida sería el formato “.pdf” Adobe.

4. El premio estará dotado con la cantidad de tres mil euros (3.000 €) a los que se aplicará las retenciones fiscales previstas por la vigente ley tributaria. Dicho premio no podrá declararse desierto ni concederse “exaequo” (por igual). Tampoco habrá accésits ni menciones de honor del mismo. El relato ganador será publicado en edición de 500 ejemplares, de los que la mitad serán entregados al ganador para su distribución personal.

5. El plazo de presentación de originales quedará abierto a partir del día 16 de Septiembre de 2019 y concluirá a las 12:00 del día 5 de Diciembre de 2019.

Los trabajos deberán ser enviados al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Biblioteca Municipal, a través de nuestro servidor de carga de ficheros, siendo la dirección la que detallamos a continuación:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. También podrán ser enviados por correo (incluyendo 3 copias) a:

Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande Biblioteca Municipal
Avda. Gerald Brenan, 20 29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

7. Un jurado de reconocido prestigio fallará dicho premio en los primeros días de enero de 2020, a cuya entrega, se convocará al ganador con la debida antelación, deberá asistir, entendiendo que, si no lo hace renuncia al mismo, en cuyo caso se le concederá al segundo clasificado. Quedarán exentos de asistir los residentes en el extranjero.

8. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo del jurado y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores que se presenten.

9. La presentación de originales a este premio implica la plena aceptación de las presentes bases, cuya única interpretación y cumplimiento de las mismas corresponde exclusivamente a los miembros del jurado.

10. El tratamiento de datos personales se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), tal y como se informa en el Anexo – Protección de Datos Personales, que deberá ser firmado por la totalidad de los aspirantes que participen en el Certamen.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO INTERNACIONAL PARA OBRAS DE TEATRO JOVEN (España)

14:12:2019

Género: Teatro

Premio:   2.400 €, traducción, lectura/dramatización y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial DALYA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:12:2019

 

BASES

 
Editorial DALYA convoca el IV Premio Internacional para obras de Teatro Joven que pretende estimular a los escritores para la creación de piezas teatrales orientadas a los jóvenes. El premio pretende asimismo fomentar el amor al teatro en los jóvenes.


Bases:

1. Podrán concurrir a este Premio los AUTORES de cualquier nacionalidad y edad.
A efectos del certamen, se considerará autor también al grupo de escritores que presenten a concurso una obra colectiva.
a) La obra deberá ser remitida por el autor
b) La obra colectiva deberá ser enviada por la persona que asuma la representación del grupo de autores.
c) La participación de un autor menor de edad, tanto a título individual como integrada en un colectivo, deberá ser autorizada por su tutor legal.

2. El certamen está orientado a galardonar obras teatrales que por su temática y estructura van dirigidas al público joven [i].
a) En la modalidad A, las obras deberán permitir una representación entre 60-120 minutos de duración.
b) En la modalidad B, las obras deberán permitir una representación entre 30-60 minutos de duración.
c) Una obra teatral solo puede concurrir en una de las modalidades.

3. En ambas modalidades se podrá presentar una obra formada por un conjunto de piezas independientes, sean del mismo autor o de un colectivo de autores.
a) A efectos del certamen, se considerará obra al grupo de piezas que se presenten como un conjunto.
b) En ese caso, cada pieza deberá garantizar una duración mínima de su representación de 15 minutos. La duración del conjunto de piezas deberá cumplir los requisitos del punto 2, según la modalidad en la que concurra.

4. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, no haber sido premiadas en ningún otro concurso con anterioridad al momento del fallo de este concurso, ni divulgado el texto en ningún medio físico, páginas web o redes sociales. Quedarán descartadas también las que tengan derechos comprometidos con anterioridad al fallo del jurado.

5. Cada AUTOR podrá presentar un máximo de tres obras. La participación en el certamen es gratuita.

6. Las obras pueden presentarse a concurso en cualquiera de los idiomas oficiales de Europa [ii].

7. Las obras participantes deberán remitirse antes del 15-12-2019

8. Presentación de la obra: Se enviará en un solo documento a través de enlace disponible en teatrojoven.edalya.com o en la web de Editorial DALYA: www.edalya.com
a) La primera página del documento deberá contener solo:
1) El título de la obra
2) La categoría a la que se opta (A o B) en letras mayúsculas [iii].
3) e-mail de contacto
b) En el caso de menores de edad, se incluirá la autorización del tutor legal.
c) Se procurará mantener el anonimato de autor en el documento enviado.

9. En la web de Editorial DALYA se publicará la lista de las obras presentadas a concurso.
a) La organización enviará un correo al email de contacto para confirmar que se ha recibido la obra.
b) Los autores cuyas obras no estén en la lista o no hayan recibido confirmación de la entrega de su obra, deberán notificarlo a la organización mediante email.
c) En la lista definitiva se descartarán las obras que no tengan email de contacto o sea incorrecto.

10. Criterios de valoración: En la evaluación de los trabajos presentados por los solicitantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:
a) Calidad de la escritura dramática del texto.
b) Promoción de una convivencia tolerante entre los jóvenes.
c) Carácter innovador del lenguaje teatral y de la estructura dramática del texto.
d) No haber sido representada con anterioridad [iv].
e) Siendo uno de los objetivos de este concurso la representación de la obra premiada, serán valorados positivamente los factores que incidan en su viabilidad escénica: número de personajes, condiciones técnicas, etc.

11. Premios:
a) Cinco mil (5000) euros para la modalidad (A): [v] Consta de 2400 euros en metálico, traducción de la pieza teatral a un idioma diferente al de concurso, publicación y lectura pública o dramatización de la obra.
b) Tres mil quinientos euros (3500) euros para la modalidad (B): Consta de 1000 euros en metálico, traducción de la pieza teatral a otro idioma diferente al de concurso, publicación y lectura pública o dramatización de la obra.
c) Se publicarán [vi] todas las piezas seleccionadas como finalistas, al menos en idioma español [vii].
d) El Jurado podrá conceder Mención de Honor, sin dotación económica, a cualquiera de las obras presentadas a concurso, aunque no haya sido seleccionada como finalista.

12. Antes del día 31 de diciembre de 2019, el jurado seleccionará como finalistas de 3 a 6 obras por modalidad.
a) La selección será comunicada por correo electrónico a los autores finalistas.
b) Los autores finalistas volverán a remitir su obra, añadiendo en la primera página su biografía personal y profesional.
c) Se publicará la lista de obras finalistas con mención expresa de los autores [viii].
13. Los ganadores del concurso se darán a conocer antes del 31 de enero de 2020. Los premios no podrán ser compartidos por dos o más obras y solo podrá ser declarado desierto en una de las dos modalidades.

14. El fallo del jurado se dará a conocer a través de la web de Editorial DALYA (www.edalya.com), sus redes sociales y por los medios de comunicación.

15. La entrega de los importes del Premio tendrá lugar en el año 2020.

16. Los participantes se comprometen a que, caso de ser ganadores, en las representaciones y ediciones de la obra figure la mención “IV Premio Internacional para obras de Teatro Joven Editorial DALYA”.

17. Los autores de las obras seleccionadas como finalistas se comprometen a firmar el correspondiente contrato de edición en los términos habituales establecidos por Editorial DALYA.

18. Los autores de las obras premiadas ceden los derechos de representación de las mismas durante dos años (2020-2021).

19. Los participantes tendrán obligación de comunicar a la organización del concurso, la concesión de cualquier premio que obtengan las obras presentadas al concurso, antes de la proclamación del fallo del Jurado.

20. La participación en el Premio implica la aceptación íntegra de estas bases y las decisiones del Jurado. No se mantendrá correspondencia alguna sobre las obras que no obtengan galardón alguno.

21. Los participantes responden ante el convocante de la autoría y originalidad de la obra, que no infringe las normas de la propiedad intelectual y está libre de reclamación de derechos por terceros.

22. Los participantes podrán retirar su obra del concurso antes del 31-12-2019. Para eso es preciso una comunicación por email a la organización.

23. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.

24. La ley aplicable al presente certamen en caso de reclamación o conflicto será la española.


i Hay diferencias entre países para definir teatro joven. Se sugiere una banda amplia de 12 a 24 años. La organización del concurso considera que comprende desde el alcance de algún tipo de libertad legal (civil, sexual, para el trabajo…) y termina cuando se acaba la dependencia de los padres. En la práctica, esto coincide con los estudios de secundaria y universitarios. Sin embargo, temas como el casamiento con niñas, la prostitución infantil, los niños soldados o similares puede ser aceptables para el concurso.
ii El espíritu de este concurso es la participación de cualquier autor en términos de igualdad, con independencia de nacionalidad, edad, género o idioma.
iii El Jurado podrá cambiar la modalidad, asignando la que corresponda a su criterio.
iv En caso de resultar ganadora, la organización del concurso queda libre de la obligación adquirida a este respecto en el punto 11.
v La valoración de los premios es estimada. En las traducciones se incluye la revisión de estilo literario de la traducción. En la valoración no están incluidos las regalías que correspondan a las obras publicadas.
vi El contrato de edición se establecerá en los términos habituales establecidos por Editorial DALYA.
vii Las obras podrán ser publicadas en cualquiera de los idiomas oficiales de Europa. Las obras publicadas en español por la Editorial DALYA se incluirán en su Colección de teatro “Antonio Mesa Ruiz”.
viii Los autores finalistas acceden al enviar sus datos a que estos se publiquen y a que la obra finalista se publique.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONVOCATORIA PUBLICACIÓN DE ENSAYOS LITERARIOS SOFLAMA (México)

23:10:2019

Género: Ensayo

Premio:  Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Gabinete de Ensayos Soflama

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:10:2019

 

BASES

 
Estimado autor,

Te escribimos de parte de Soflama, folletín de publicación trimestral de ensayos literarios, para invitarte a publicar en su primer número. Sabemos bien que los intereses y preocupaciones de cada autor son distintos, es por esto que el tema es totalmente libre. También lo es la extensión, aunque en el caso de textos muy largos podríamos publicar el ensayo por entregas, siempre y cuando el texto lo amerite y lo permita. Podríamos decir que la extensión será dictaminada por el autor y la pertinencia ensayística del tema.

Si estás interesado —esperamos que sí— en publicar en Soflama, por favor responde a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. contándonos tu intención, más que nada para considerar tu lugar en este primer número, aunque la invitación queda abierta para futuras ediciones.

La fecha límite de entrega es el 23 de octubre. La publicación de Soflama No. 1 está programada para octubre del 2019. Su distribución será gratuita. Estará disponible en diversas cafeterías y librerías de México y otro países —aún estamos formalizando los lugares y pronto te daremos noticias concretas sobre los espacios que albergarán a Soflama—.

Todas las colaboraciones serán aprobadas por el consejo editorial de Soflama. Se tomarán en cuenta cada uno de los textos enviados para publicarse, aunque el envío de ensayos no garantiza su publicación. De cualquier forma se dará respuesta a cada autor que busque publicar en el folletín.

Así pues, esperamos tu respuesta y tus ensayos.


SOBRE LOS ENSAYOS

Si hay una cosa cierta sobre los ensayos es que son criaturas indefinibles, sin embargo, al encontrarnos frente a una no tendremos dudas de su naturaleza. Reconocemos su cabeza llena de preguntas solo en apariencia intrascendentes; esos ojos inquisidores de mirada profanadora de los asuntos más serios y los más nimios; su ceño juicioso; su voz terca, inapropiada pero dolorosamente certera; sus gestos elegantes o grotescos, sus inflexiones de infinitos modos.

Esas criaturas multiformes siempre nos reviran la jugada, pues, al creer que la hemos atrapado más bien nos descubriremos en sus redes y es muy probable que no volvamos a ser los mismos. Hay ensayos que nos dejan marcados de por vida. Sus garras, sus fauces o su simple mirada nos hieren muy profundo, tocan algo nuestro muy dentro o nos infectan con una sustancia que nos hace ver lo hasta entonces invisible, reír de cosas sagradas o beatificar asuntos mundanos.


SOBRE SOFLAMA

La palabra «soflama» se utiliza para designar de forma despectiva a un discurso, más bien una perorata, dicho con vehemencia y apasionamiento pero que los oyentes o receptores consideran de poca importancia.¿Qué son los ensayos sino soflamas, y a quién importan sino al ser aquel que sucumbe a los encantos de sus preocupaciones ontológicas y da vida a criaturas salvajes que jamás le obedecerán?


MANIFIESTO DE SOFLAMA

- Soflama es un Gabinete de ensayos, en alusión a los gabinetes de curiosidades que los coleccionistas de siglos pasados iban construyendo con especímenes exóticos de lejanas tierras.

- Soflama intentará coleccionar las criaturas, los ensayos, de autores de diversas partes del mundo, especialmente de aquellos hermanados por la lengua española —aunque no de forma exclusiva—.

- Soflama se interesa por el —podríamos llamarlo así— ensayo literario, entendido como aquel que deja de lado el rigor académico y científico, y se enfoca en el rigor ensayístico —rigor dictado de forma unidireccional por el autor—.

- Soflama tiene espíritu de folletín. De esas publicaciones decimonónicas que albergaron textos de toda índole que no se publicaban en los respetados periódicos y altivas revistas literarias. Su espíritu de folletín también rescata la tradición de publicar textos por entregas, su carácter coleccionable, su interés por lo que podríamos llamar “bagatelas literarias” que no encuentran lugar en otras publicaciones, pero que son de vital importancia para los autores.

- Soflama se distribuirá de forma gratuita. Priorizará su distribución impresa, aunque no se niega a los formatos digitales.

- Soflama tiene un gran interés por el diseño editorial del folletín. Busca ser una pieza editorial de gran belleza “por dentro y por fuera”.

- Soflama mantiene una invitación abierta para los autores —conocidos y desconocidos— para publicar en sus ediciones trimestrales. Así como para ilustradores —conocidos y desconocidos— que quieran poner el “rostro” a las portadas de cada edición.

- Soflama se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - No Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0). Es decir que las obras podrán ser compartidas siempre y cuando se dé el crédito a los autores y a la publicación, sin ninguna clase de modificaciones y para fines no comerciales.

- Soflama se hace por amor a los ensayos, a la literatura y al diseño editorial. Por amor a compartir y dar espacios a esta clase de textos, y, aunque no tiene en sus prioridades remuneraciones económicas, está abierta a las donaciones para la producción y gastos de distribución.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025