Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CONCURSO PARA OBRAS DE AUTORES INÉDITOS DE MONTE ÁVILA (Venezuela)

15:01:2020

Género:   Novela, dramaturgia, poesía, ensayo

Premio:   Bs. 2.000.000 y edición

Abierto a:  escritores venezolanos o extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:01:2020

 

BASES

 

Se inicia el décimo quinto concurso de Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana, que culminará el 15 de enero de 2020, para promover nuevos talentos literarios.

Participarán escritores venezolanos o extranjeros residentes en el país que hasta la fecha no hayan publicado, ni tengan compromisos editoriales o participación en otro galardón literario, informó en nota de prensa la editorial.

Los géneros permitidos son Narrativa, de 50 páginas hasta 200 cuartillas; Dramaturgia y Poesía, con extensión mínima de 40 páginas y máxima de 200; Pensamiento Crítico, con obras en ciencias sociales y humanidades partiendo desde una perspectiva que confronte los principios de la sociedad capitalista, entre 80 y 200 cuartillas.

Dichas obras tienen que ser escritas fuente Times New Roman, tamaño 12, a un espacio y medio, en hojas tamaño carta, con páginas numeradas y margen de 4-3-3-3, en formato PDF. Indicando el género al comienzo del libro.

Las personas que deseen participar, deben enviar el manuscrito, firmado bajo seudónimo o lema al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En una hoja aparte deberán presentar la identificación del autor, currículum, el nombre del texto participante y constancia bajo fe de juramento que no ha publicado ningún libro.

El premio para cada género, consiste en la publicación de las obras seleccionadas para la colección “Las Formas del Fuego”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, y además se entregará a cada uno de los ganadores un monto de dos millones de bolívares (premio único) para cada mención, como adelanto de los derechos de autor que genere la obra publicada.


Fuente: www.mincultura.gob.ve

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE POESÍA FERNANDO PAZ CASTILLO (Venezuela)

31:01:2021

Género:   Poesía

Premio:   Bs. 50.000.000 y edición

Abierto a:  escritoras o escritores jóvenes venezolanos no mayores de 40 años

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:01:2021

 

BASES

 
NOTA:
NUEVA FECHA CIERRE CONVOCATORIA 31/01/2021
 

Bases de la XXII Edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), convoca a todas y todos los escritores venezolanos, no mayores de cuarenta años, a participar en la XXII edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, cuyo propósito es estimular la actividad creadora de jóvenes escritores nacionales, así como honrar y perpetuar la obra del poeta Fernando Paz Castillo.

PRIMERA: Podrán participar en el Premio de Poesía Fernando Paz Castillo las obras inéditas de escritoras o escritores venezolanos no mayores de 40 años.

SEGUNDA: No podrán participar obras cuyos derechos de autor estén comprometidos con otras instituciones o editoriales, ni obras que resultaren ganadoras en algún concurso cuyo fallo del Jurado se haga público antes del veredicto de este certamen. La Fundación Celarg contará con derecho universal de publicación y distribución de la obra, a través de diversos medios de difusión con posibilidad de realizar coediciones y acuerdos que posibiliten la proyección nacional o internacional de la obra, con fines de democratización del acceso a la cultura y al conocimiento.

TERCERA: El Premio se concederá a la autora o autor del poemario que determine el jurado tras su evaluación. Consistirá en la cantidad de cincuenta millones de bolívares (BsS. 50.000.000,00), monto sobre el que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente, y la publicación de la obra ganadora. La Fundación Celarg se reserva el derecho de publicar la primera edición y las reimpresiones necesarias, por un lapso de dos (2) años. La publicación en formato digital estará disponible en línea a través del portal Web de Fundación Celarg.

CUARTA: La obra en formato de texto y el archivo con datos de identificación podrán ser enviados por correo electrónico en un mismo mensaje a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las obras deben estar escritas a doble espacio, papel tamaño carta, con extensión de treinta (30) a ochenta (80) cuartillas. En el archivo original sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En archivo aparte, identificado con el título de la obra se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, fotocopia de la cédula de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica.

QUINTA: El plazo para la admisión de obras participantes vence el 31 de enero de 2021. La lista de obras participantes será publicada en la página Web de la Fundación Celarg (celarg.org.ve).

SEXTA: El jurado estará constituido por tres miembros designados por el Consejo Directivo de la Fundación Celarg. La conformación del jurado se hará pública hasta un mes antes del vencimiento del plazo de recibimiento de las obras. La composición del jurado será publicada en la página Web institucional.

SÉPTIMA: El fallo del Jurado será dado a conocer en acto público y contendrá un juicio de valor sobre la obra premiada.

OCTAVA: El Premio se adjudicará por mayoría de votos. No se conferirán accésit ni menciones honoríficas y en ningún caso será otorgado más de una vez a un mismo autor. El jurado calificador emitirá una lista de obras finalistas.

NOVENA: Los originales no premiados no se devolverán.

DÉCIMA: El premio será entregado al ganador en acto público a celebrarse en la ciudad de Caracas durante el mes de abril de 2021.

DÉCIMA PRIMERA: Lo no previsto en estas Bases será resuelto por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, según sus respectivas atribuciones y su decisión será inapelable.

DÉCIMA SEGUNDA: La participación en este Premio implica la total aceptación de estas Bases.

Para mayor información puede comunicarse con la Fundación Celarg a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por los teléfonos 0212-
285.54.97 / 285.28.21. Jefatura de Relaciones Interinstitucionales, piso 5. Av. Luis Roche con tercera transversal, Altamira, Código Postal 1062. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI BIENAL NACIONAL DE LITERATURA FÉLIX ARMANDO NÚÑEZ (Venezuela)

01:09:2019

Género:  Novela

Premio:   Bs. 2.000.000, certificado y edición

Abierto a:  escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, la Fundación Neoana para el Desarrollo Integral de las Artes y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   01:09:2019

 

BASES

 


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Cultural del estado Monagas, conjuntamente con la Fundación Neoana para el Desarrollo Integral de las Artes y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, convocan al Concurso de Narrativa de la 6ta Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez 2019, a partir de la publicación de las presentes bases:


1. La sexta edición de la Bienal Félix Armando Núñez (1897-1972), se celebrará en Maturín, estado Monagas durante los días 19 y 20 de septiembre de 2019, y honra la memoria de este insigne poeta, ensayista y crítico literario nativo de Boquerón de Maturín.
   
2. Para esta edición se abre la mención NARRATIVA (NOVELA CORTA). El tema es libre.
   
3. Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.
   
4. Las obras participantes deberán ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes con anterioridad al sometimiento a este concurso.
   
5. Las obras serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 01 de septiembre de 2019, sólo por la siguiente dirección: electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
   
6. En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirá A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80, espacio 1,5; en letra Times New Roman, Tamaño 12 puntos, en PDF, firmada bajo seudónimo o lema. B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, N° de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, N° telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria)
   
7. Se otorgará un Premio único, que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.
   
8. El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico de Dos millones de bolívares (Bs 2.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (CENAL), y será publicado por Monte Avila Editores Latinoamericana.
   
9. El jurado estará constituido, en cada categoría, por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.
   
10. El acto de anuncio público del veredicto y premiación se realizará en la clausura de la Bienal Félix Armando Núñez.
   
11. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.
   
12. Para mayor información comunicarse por los teléfonos 0416-9929660 y 0424-9474315 o al Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.mincultura.gob.ve

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V BIENAL NACIONAL DE LITERATURA CRUZ SALMERÓN ACOSTA (Venezuela)

15:11:2019

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   Bs. 2.000.000, certificado y edición

Abierto a:  escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, la Gobernación Bolivariana del estado Sucre, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta, el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, Capítulo Sucre, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   15:11:2019

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete de Cultura del estado Sucre, la Gobernación Bolivariana del estado Sucre, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta, el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, Capítulo Sucre, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello convocan al Concurso de Literatura Infantil (Décima), de la 5ta Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta 2019, a partir de la publicación de las presentes bases.

1. La 5ta edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta se celebrará en Manicuare, estado Sucre los días 5, 6 y 7 de Diciembre de 2019, en memoria del insigne “poeta mártir”  quien nació en El Guarataro de Manicuare, península de Araya, el 3 de enero de 1892 y falleció el 29 de julio de 1929 en su mismo pueblo.

2. Para esta edición se abre en la Mención LITERATURA INFANTIL (DÉCIMA). El tema es libre.

3. Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.
www.escritores.org
4. Las obras participantes deberán ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes con anterioridad al sometimiento a este concurso.Las obras se recibirán desde la publicación de las presentes bases hasta el 15 de noviembre de 2019, solo por vía digital, a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirá A) La obra, con una extensión mínima de 60 y máxima de 80 páginas ó de 120 a 150 décimas, espacio 1,5; en letra Times New Roman, Tamaño 12 puntos, en PDF, firmada bajo seudónimo o lema. B) El nombre de la obra, el seudónimo y los datos del autor ( nombre completo, N° de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, N° telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

6. Se otorgará un Premio único que no podrá ser compartido. No habrá  premios honoríficos ni menciones especiales.

7. El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico de dos millones de bolívares (Bs 2.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (CENAL), y la publicación por Montea Ávila Editores Latinoamericana.

8. El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

9. El acto de anuncio público del veredicto y premiación se realizará el día de la clausura de la Bienal Cruz Salmerón Acosta.

10. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y el equipo organizador. La participación en este concurso es libre y gratuita, y supone el conocimiento y aceptación de las bases.

Para mayor información comunicarse por los teléfonos: .0293-4323637 , 0416-0848289, ó por el Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN NACIONAL DE LOAS A LA VIRGEN DEL BREZO 2019 (España)

31:08:2019

Género: Poesía

Premio:   200 € y diploma

Abierto a: mayores de edad de nacionalidad española

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 


El Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña (Palencia), en colaboración con la Cofradía de la Virgen del Brezo, la Asociación de Mujeres “San Román de Entrepeñas” y ARDETAMA-CAMINO OLVIDADO, convoca el III CERTAMEN NACIONAL DE LOAS A LA VIRGEN DEL BREZO 2019 con la intención de ensalzar a la Patrona de esta comarca palentina, fomentar el conocimiento de su entorno y apoyar la cultura a través de la creación literaria.

El certamen se regirá por las siguientes BASES:

1. Podrán participar en el mismo todas las personas mayores de edad que ostenten la nacionalidad española.

2. Los poemas deberán estar dedicados explícitamente a la Virgen del Brezo y el jurado valorará especialmente aquellos que reflejen además cualesquiera elementos relacionados con la comarca de “La Peña Palentina” (flora, fauna, paisaje, historia, patrimonio, costumbres, etc…).

3. Los poemas deberán ser originales, inéditos, no premiados ni presentados simultáneamente a otros concursos, debiendo hacer cada concursante declaración jurada de ello incluida en la plica. De no hacerlo serán descalificados.

4. Los poemas, de metro y rima libres, tendrán un mínimo de 14 y un máximo de 28 versos y se presentarán en un solo folio tamaño DIN A-4, escritos en letra tipo Arial 12 o similar. Irán encabezados por un Título y un Lema. No podrán ir firmados ni contener datos que puedan favorecer la identidad del autor. Si así fuere, serán automáticamente eliminados.

5. Los trabajos se podrán enviar por correo ordinario o a través de correo electrónico.

- Por correo ordinario, se enviarán por quintuplicado, en un sobre grande y sin remite, a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña III Certamen de Loas a la Virgen del Brezo Plaza del Ayuntamiento, nº 3
34870 - Santibáñez de la Peña (Palencia)

Dentro de este sobre grande se introducirá otro pequeño, en cuyo exterior figurarán el título y el lema de la obra, y en cuyo interior se repetirán estos datos y se añadirán los personales del autor: nombre, dirección postal, teléfono, correo electrónico, fotocopia del D.N.I. y breve currículum, si lo hubiera, así como la declaración jurada referenciada en el punto 3 de estas bases.

- Por correo electrónico: las obras se enviarán a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde un correo genérico que no pueda identificar al autor. Si el autor se identifica será inmediatamente eliminado.

En el asunto se especificará: III CERTAMEN NACIONAL DE LOAS A LA VIRGEN DEL BREZO 2019 Se adjuntarán dos archivos en formato Word, uno con la obra y otro con la plica.
El archivo con la obra, que respetará el punto 4 de estas bases, se nombrará con el título de la loa. Ejemplo: SEÑORA DE LA PEÑA.doc

El archivo con la plica, que respetará los términos expuestos anteriormente para los envíos postales, se nombrará con el título de la loa seguido de la palabra PLICA. Ejemplo: SEÑORA DE LA PEÑA_PLICA.doc

El cuerpo del mensaje deberá quedar en blanco.

La fecha límite para recepción de trabajos es el día 31 de agosto de 2019. En este sentido, se darán por válidos los envíos postales cuyo matasellos refleje que han sido realizados antes del 1 de septiembre.

6. Cada autor podrá enviar cuantas loas desee, si bien no podrá recibir más de un premio, que, en su caso, será el de mayor cuantía.

7. Se establecen los siguientes premios:

1º Premio: 200.-€ y diploma (donado por el Ayuntamiento de Santibáñez)
2º Premio: 150.-€ y diploma (donado por la Cofradía de la Virgen del Brezo)
3º Premio: 100.-€ y diploma (donado por la Asociación de Mujeres “San Román de Entrepeñas”)

8. A los premios en metálico se les aplicarán las retenciones fiscales vigentes.

9. El jurado estará formado por personas cualificadas para ello. Su composición se dará a conocer en el momento del fallo y su veredicto será inapelable.

10. El Certamen podrá ser declarado desierto si el jurado así lo decidiera en base a la calidad o participación en los mismos.

11. Los autores, por el hecho de participar, autorizan a la Organización a publicar y difundir por cualquier medio las obras presentadas a este certamen.

12. El fallo se hará público en los medios durante la primera quincena de septiembre de 2019, avisando con antelación suficiente a los premiados, que serán invitados al acto de entrega de premios, a celebrar durante la mañana del día 21 de septiembre, festividad de la Patrona, en el Santuario de la Virgen del Brezo. Se agradecerá la presencia de los premiados en dicho acto.

13. Las incidencias que pudieran plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases serán resueltos por la Organización.

14. La participación implica la aceptación de la totalidad de estas bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025