Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO DE RELATO "MUJERES QUE CUENTAN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE RELATO "MUJERES QUE CUENTAN" (España)

15:12:2020

Género: Relato

Premio:   350 €

Abierto a:  mujeres que se encuentren en un centro penitenciario a nivel nacional

Entidad convocante:  Concaes y la Fundación Fomento Hispania

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:12:2020

 

BASES

 

Concaes y la Fundación Fomento Hispania, con el objetivo de impulsar la cultura y la creatividad literaria entre las mujeres con penas privativas de libertad, convocan la primera edición del Premio de Relato Mujeres que Cuentan, abierto a nivel nacional a todas las mujeres que se encuentren en un centro penitenciario.

Las bases permiten que tema libre para relatos de un máximo de 7000 caracteres o cuatro caras en caso de estar escritos a mano. Los premios serán 350 euros para el relato ganador, 250 euros el segundo premio y 100 euros el tercero. Con el fin de promocionar la participación se seleccionarán veinte finalistas con un premio de 30 euros cada uno de ellos.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Los relatos serán de tema libre.

2. Participantes: Mujeres que se encuentren dentro de prisión en el lanzamiento de la convocatoria.

3. Deberán estar escritos en castellano.

4. La extensión máxima es de 7000 caracteres, espacios incluidos, o un máximo de 4 caras en A4 si es escrito a mano, que también se aceptará.

5. Premios: Personas participantes:
• Primer premio: 350€
• Segundo premio: 200€
• Tercer premio: 100€
• El resto de los 20 finalistas recibirán 30 €

6. Fecha límite de entrega: 15 de diciembre 2020.

7. Los textos han de ser originales e inéditos, es decir no haber sido publicados en ningún medio o soporte; ni haber concursado o estar pendientes de fallo en otro concurso. No podrán estar sujetos a compromiso alguno de edición. Todas estas condiciones se deberán mantener hasta el momento del fallo.

8. Las concursantes responden de la autoría y originalidad de sus textos y asumen cualquier tipo de responsabilidad ante terceros.

9. El relato se enviará por correo postal (preferiblemente certificado) a la dirección:
CONCAES.
Premio de Relato "Mujeres que Cuentan"
C/ de la Bañeza 36, 28029 Madrid

El relato clara y exclusivamente especificará título y pseudónimo. Para garantizar el anonimato y preservar la objetividad del Premio en el relato no podrá aparecer nombre, apellidos ni identificación de la autora.

Para poder identificar a la autora del relato dentro del sobre se incluirá otro sobre cerrado con la siguiente:
• Centro Penitenciario
• Nombre y apellidos
• NIS
• Teléfono de Contacto de referencia
• Dirección en el exterior del Centro Penitenciario

10. Se admitirá un único relato por concursante. En caso de enviar más de uno, sólo se admitirá el primero de ellos. Tras la recepción de todos los relatos, un jurado de expertos literarios decidirá los ganadores del Premio.

11. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio del ámbito literario, su composición cumplirá la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y se hará pública con la emisión del fallo.

12. El fallo del jurado, así como cualquiera de sus decisiones, será inapelable y no podrá declararse desierto.

13. Estos premios estarán sujetos a las normas fiscales vigentes.

14. La ceremonia de entrega de premios se realizará según establezca la SGIP. El fallo se hará público en los centros penitenciarios participantes, la web de las entidades convocantes y en sus redes sociales.

15. Las entidades convocantes se reservan el derecho a utilizar los textos seleccionados por el jurado, que podrán ser expuestos o editados libremente por estas instituciones. En cualquier caso, su uso será con fines no lucrativos y se hará especificando el nombre de la autora, respetando siempre sus derechos de autoría. En caso de ser publicado posteriormente por parte del autor, se compromete a hacer mención a la distinción obtenida en este premio de relato.

16. La participación en este premio implica la total aceptación de sus bases así como la gestión de los datos de carácter personal que no se compartirán y sólo utilizados para la organización del presente premio.

17. De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de la CONCAES (Confraternidad Carcelaria de España con CIF 79933537 y domicilio social sito en C/ de la Bañeza 36, 28029 Madrid. En cumplimiento con la normativa vigente, CONCAES informa que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos y procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Es por ello que CONCAES se compromete a adoptar todas las medidas razonables para que estos se supriman o rectifiquen sin dilación cuando sean inexactos. Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. La participación en el Premio Literario implica la aceptación de esta cláusula.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES A LA CREACIÓN LITERARIA EN EL IDIOMA ESPAÑOL 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES A LA CREACIÓN LITERARIA EN EL IDIOMA ESPAÑOL 2020 (México)

29:01:2021

Género: Obra publicada

Premio:   125.000 dólares americanos en su equivalente en pesos mexicanos, diploma y obra escultórica

Abierto a:  candidatos propuestos a instancias de instituciones detalladas en las bases

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  29:01:2021

 

BASES

 

LA SECRETARÍA DE CULTURA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Convocan a los ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica, las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, las instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, fines u objetivos, se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, para que propongan candidatos al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020.

 

PRIMERA

El premio, de carácter anual, consistirá en un diploma, una obra escultórica diseñada por el reconocido artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares americanos. El ganador o ganadora, por su parte, se compromete a asistir a la ceremonia de entrega, llevar a cabo actividades en los espacios asignados por las instituciones convocantes y a escribir un discurso de aceptación cuyos derechos de publicación serán de la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México. También se compromete a formar parte del jurado de la próxima edición.

SEGUNDA

Podrán ser propuestos como candidatos al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, correspondiente a 2020, los escritores que por el conjunto de su obra hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.

TERCERA

Las candidaturas podrán ser presentadas por:

• Los ministerios, secretarías de Estado, e instancias gubernamentales en¬ cargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica
• Las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española
• Las instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, fines u objetivos, se encuen¬tren vinculadas a la literatura en lengua española.

CUARTA

Únicamente se admitirán candidaturas de escritores y escritoras reconocidos cuya obra literaria en su totalidad o en su parte sustancial esté escrita en español.

QUINTA

La presentación de las candidaturas se realizará mediante una carta elaborada por el proponente, en papel oficial, firmada por el titular de la instancia postulante; un alegato no mayor a cinco cuartillas en el que hará constar los méritos y circunstancias especiales de los autores propuestos, y la biblio¬grafía correspondiente del candidato.

SEXTA

Los postulantes deberán expresar que la documentación que se acompaña se entrega con carácter confidencial, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Guberna¬ mental de México. También el postulante conviene en que el postulado está de acuerdo con los términos de su candidatura, establecidos en la cláusula primera de esta convocatoria.

SÉPTIMA

La recepción de candidaturas se abrirá con la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 29 de enero de 2021 en punto de las 23:59 horas. Los documentos requeridos en la cláusula quinta deberán ser enviados electrónicamente en formato pdf al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OCTAVA

El Premio Internacional Carlos Fuentes correspondiente a 2020 se otorgará de conformidad con el dictamen que expida el jurado integrado por:

• Un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
• Un creador emérito en el ámbito literario, ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura.
• Dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México y, otra, por la Secretaría de Cultura, a quienes se sumará la ganadora inmediata anterior del premio.
En el acto de su instalación, el Jurado elegirá de entre sus miembros quién lo presidirá, mismo que tendrá voto de calidad y acordará, con el resto de los integrantes, el texto que justifique al ganador. Fungirá como Secretaria la titular de la Secretaría de Cultura, o a quien esta nombre como suplente, contando con voz, pero no voto.

NOVENA

Las votaciones serán secretas.

DÉCIMA

El fallo del jurado será definitivo e inapelable. Se dará a conocer en rueda de prensa, por la Secretaría de Cultura y la Rectoría de la UNAM, el 07 de abril de 2021.

DÉCIMO PRIMERA

El premio será entregado por la Presidencia de la República durante una ce¬remonia que se realizará antes de finalizar el año en curso.

DÉCIMO SEGUNDA

Las cuestiones no previstas que pudieran suscitarse serán resueltas por el jurado.

 

INFORMES
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE BIOGRAFÍA ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE BIOGRAFÍA ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ 2021 (España)

31:01:2021

Género:  Biografía

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2021

 

BASES

 

Bases del Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz 2021

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol han convocado de nuevo conjuntamente una nueva edición del Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021 y del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021. Se trata de dos certámenes ya consolidados que se presentan este año con algunas novedades y que en su última edición recayeron en las obras ‘Italo Calvino: el escritor que quiso ser invisible’, de Antonio Serrano Cueto, y ‘A Boy Walking: Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta’, de Jesús Albarrán Ligero, respectivamente (que aparecen en la imagen el día de la presentación de sus libros ya editados).

BASES

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021 y el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara, y lo hacen con arreglo a las siguientes consideraciones:::

1º.- Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021 aquellas obras inéditas que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable.
Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021 aquellas obras inéditas que analicen temas relacionados con las humanidades o las ciencias sociales, en una doble orientación ensayística o propiamente investigadora.

2º.- Los trabajos que opten a los Premios, con una extensión máxima de 350 folios, deberán ser obras originales en castellano, compuestas con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común, y se presentarán bajo nombre real siguiendo las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del correo el premio al que opta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz) y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido:

- La obra íntegra, encabezada por el título y el nombre del autor, escrita a doble espacio, con páginas numeradas e índice de contenidos.
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Currículo del autor y datos de contacto (nombre, dirección y teléfono).
- Autorización expresa del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

2. Presencialmente, en la sede de la Fundación José Manuel Lara, avenida Reino Unido, nº 11, planta baja, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los documentos aportados estarán en un sobre cerrado en cuyo exterior se indicará el nombre del premio al que opta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz), con los siguientes contenidos:

- 1 copia de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por el título y el nombre del autor, escrita a doble espacio, encuadernada e impresa a una sola cara, con páginas numeradas e índice de contenidos.
- 1 copia en soporte informático (preferible pendrive) realizada con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común.
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Currículo del autor y datos de contacto (nombre, dirección y teléfono).
- Autorización expresa del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

3º.- Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.

5º.- La Fundación José Manuel Lara, que registrará bajo número los originales presentados, no mantendrá correspondencia con los autores, salvo para manifestar su recepción.

6º.- La admisión de originales se abre el 15 de noviembre de 2020 y se cerrará el día 31 de enero de 2021.

7º.- El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.

8º.- Se otorgarán sendos premios de cuatro mil (4.000) euros y la edición de la obra a aquellos trabajos que, por unanimidad o por mayoría de votos, sean considerados merecedores del Premio Antonio Domínguez Ortiz y el Premio Manuel Alvar, tras las deliberaciones del jurado.

9º.- Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en la primavera de 2021.

10º.- Las instituciones convocantes tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre propiedad intelectual.

11º.- Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo del jurado.

12º.- La presentación a los Premios supone la aceptación total de las presentes Bases por los participantes, y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del concurso.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2021 (España)

31:01:2021

Género:  Ensayo, investigación

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2021

 

BASES

 

Bases del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol han convocado de nuevo conjuntamente una nueva edición del Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021 y del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021. Se trata de dos certámenes ya consolidados que se presentan este año con algunas novedades y que en su última edición recayeron en las obras ‘Italo Calvino: el escritor que quiso ser invisible’, de Antonio Serrano Cueto, y ‘A Boy Walking: Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta’, de Jesús Albarrán Ligero, respectivamente (que aparecen en la imagen el día de la presentación de sus libros ya editados).

BASES

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021 y el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara, y lo hacen con arreglo a las siguientes consideraciones:::

1º.- Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2021 aquellas obras inéditas que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable.
Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021 aquellas obras inéditas que analicen temas relacionados con las humanidades o las ciencias sociales, en una doble orientación ensayística o propiamente investigadora.

2º.- Los trabajos que opten a los Premios, con una extensión máxima de 350 folios, deberán ser obras originales en castellano, compuestas con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común, y se presentarán bajo nombre real siguiendo las siguientes formas y con las siguientes características, documentación y condiciones:

1. Por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del correo el premio al que opta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz) y con los siguientes documentos adjuntos, todos ellos en formato pdf protegido:

- La obra íntegra, encabezada por el título y el nombre del autor, escrita a doble espacio, con páginas numeradas e índice de contenidos.
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Currículo del autor y datos de contacto (nombre, dirección y teléfono).
- Autorización expresa del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

2. Presencialmente, en la sede de la Fundación José Manuel Lara, avenida Reino Unido, nº 11, planta baja, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los documentos aportados estarán en un sobre cerrado en cuyo exterior se indicará el nombre del premio al que opta (Manuel Alvar o Antonio Domínguez Ortiz), con los siguientes contenidos:

- 1 copia de la obra en papel, en formato DIN A-4, encabezada por el título y el nombre del autor, escrita a doble espacio, encuadernada e impresa a una sola cara, con páginas numeradas e índice de contenidos.
- 1 copia en soporte informático (preferible pendrive) realizada con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común.
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del autor.
- Declaración jurada de que la obra es inédita y no ha sido objeto de ningún otro premio otorgado por entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Currículo del autor y datos de contacto (nombre, dirección y teléfono).
- Autorización expresa del autor para la publicación de la obra en el caso de que resulte premiada.

3º.- Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.

5º.- La Fundación José Manuel Lara, que registrará bajo número los originales presentados, no mantendrá correspondencia con los autores, salvo para manifestar su recepción.

6º.- La admisión de originales se abre el 15 de noviembre de 2020 y se cerrará el día 31 de enero de 2021.

7º.- El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.

8º.- Se otorgarán sendos premios de cuatro mil (4.000) euros y la edición de la obra a aquellos trabajos que, por unanimidad o por mayoría de votos, sean considerados merecedores del Premio Antonio Domínguez Ortiz y el Premio Manuel Alvar, tras las deliberaciones del jurado.

9º.- Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en la primavera de 2021.

10º.- Las instituciones convocantes tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre propiedad intelectual.

11º.- Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo del jurado.

12º.- La presentación a los Premios supone la aceptación total de las presentes Bases por los participantes, y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del concurso.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE CANCIONES DE LA UNED (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE CANCIONES DE LA UNED (España)

31:01:2021

Género:  Canción

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2021

 

BASES

 

Una vez más la #UNED apoya la creatividad dentro del entorno de la música popular. Con objeto de fomentar nuevas formas de creación y producción más novedosas y en cualquier estilo o género musical se convoca el III Certamen de Canciones de la UNED.

Se otorgará un premio a la mejor canción con música y letra original, basada en alguna de nuestras variadas convocatorias culturales a lo largo del curso académico; tales como Premios Literarios, Residencia Artística, Rutas Literarias o Certamen Gastronómico etc.

La presente convocatoria, vinculada al VII Certamen GastroUNED de Literatura y Gastronomía se regulará por las bases siguientes:

PRIMERA. – Participantes.

Podrán participar compositores y/o letristas que lo deseen que sean autores tanto de la música como de la letra de las canciones presentadas. Las canciones pueden estar escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de España. En caso de ser distinta al castellano, deberán incluir la traducción.

SEGUNDA.- Obras e inscripción

Cada candidato o candidatos, presentará en el plazo señalado más abajo, una canción inédita. Así mismo, deberán rellenar un formulario en línea (al final de estas bases o aquí: forms.gle/ATyqGfjv7Mwhtyyj6) con un breve currículo y datos personales, todo lo cual será objeto de valoración por el jurado.

El texto de la canción, que habrá de ser enviado en un archivo con letra times new roman tamaño 12 y a doble espacio, no podrá superar los 70 versos. La canción, que será enviada en un archivo de audio en formato MP3 no podrá exceder los 12 megas de tamaño. El archivo de audio deberá estar titulado con el título de la canción y éste deberá coincidir con el del archivo de texto y con el formulario de inscripción. Ambos, archivo de texto y de audio, deberán ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las canciones deberán estar relacionadas de alguna manera con la receta ganadora de la VII Certamen GastroUNED de Literatura y Gastronomía. Una receta inspirada en EL MAR y especialmente en el libro de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino.

TERCERA.- Plazo de presentación de obras.

El plazo de recepción de obras finaliza el 31 de enero de 2021.

CUARTA.- Jurado.

El jurado encargado de fallar los premios, estará integrado por profesionales relevantes dentro del ámbito de la creación artística, literaria y/o musical.

QUINTA.- Premios.

Entre todas las obras recibidas, el jurado seleccionará dos canciones ganadoras, otorgando los siguientes premios:

- Premio general dotado con 1000,00 €.
- Premio categoría UNED dotado con 500,00 €.

SEXTA. – Derechos de las obras.

El autor o autores del texto y la música podrán registrar la obra a su nombre en el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, pero cediendo a la UNED, el uso de la misma tantas veces como sea necesario, sin que la UNED deba abonar cantidad alguna a ninguna empresa de gestión de derechos de autor.

SÉPTIMA.- Consideraciones finales.

La ausencia de datos, su inexactitud o no ajuste a las bases puede dar lugar, a la exclusión de los participantes. El formulario deberá contener todos los datos obligatorios que se solicitan para poder participar en el concurso.

La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.

La organización remitirá un acuse de recibo a los participantes que hayan enviado sus solicitudes debidamente cumplimentadas y el archivo de texto y el de audio.

Los premios estarán sujetos a la fiscalidad vigente.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025