Concursos Literarios

 

 

 

VI CERTAMEN LITERARIO DE NARRRATIVA BREVE "VILLA DE SAX" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN LITERARIO DE NARRRATIVA BREVE "VILLA DE SAX" 2021 (España)

02:07:2021

Género:  Relato

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Sax

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:07:2021

 

BASES

 

BASES DEL CERTAMEN

PRIMERO. Objeto

Este certamen tiene por objeto fomentar la creación literaria y el conocimiento de la literatura, para lo cual se premiará el esfuerzo y la calidad de las obras narrativas breves que se presenten de acuerdo con las normas que se especifican en las siguientes bases.
El premio se otorgará en régimen de concurrencia competitiva.

www.escritores.org
SEGUNDO. Premio

La dotación económica de la subvención prevista asciende a la cantidad de 1.000,00 €, que se hará efectiva con cargo a la aplicación presupuestaria 3342.48203 del presupuesto general del Ayuntamiento de Sax, con destino al premio que sea concedido por el Jurado del VI Certamen Literario de Narrativa Breve "Villa de Sax" 2021, siendo el órgano competente para resolver la alcaldía.
Se establece el siguiente premio:
Premio de 1.000,00 € al mejor relato breve.
El titular de la obra premiada autoriza al Ayuntamiento de Sax y a la plataforma web utilizada para la organización del premio que puedan hacer uso de ella mediante su adecuada publicación y difusión, haciendo constar el nombre de su autor o autora en todo momento.
El autor o autora de la obra premiada deberá asistir al acto de entrega del premio y realizar en él la lectura del relato galardonado. La incomparecencia al mismo implicará la no entrega del premio, pero no supondrá que la obra deje de estar premiada y, por tanto, el Ayuntamiento de Sax seguirá teniendo la autorización del propietario de la misma para su difusión y distribución.
El premio podrá declararse desierto si así lo considera el Jurado.

TERCERO. Las obras, su presentación y plazos

1. Obras
Podrán concurrir a este certamen cuantos escritores y escritoras lo deseen, cuyas obras, escritas en castellano, sean originales, inéditas y no galardonadas en otros certámenes o concursos.

Cada participante sólo podrá presentar una obra, que habrá de atender a los siguientes requisitos:
A. Temática libre.
B. Extensión mínima de cinco páginas y máxima de diez (tamaño DIN-A4), por una sola cara y numeradas.
C. Letra Times New Roman, tamaño de fuente de 12 puntos y espacio interlineal de 2.
Cualquier obra presentada que no se ajuste a la extensión y formato de presentación será desestimada por el Jurado.

2. Presentación y plazo
Las obras se presentarán en archivo informático con formato PDF y de un tamaño máximo de 5 Mb a través de mundoarti.com.
El plazo de presentación de las obras finalizará el 2 de julio de 2021 a las 23:59 h.
En ningún caso se admitirán trabajos recibidos con fecha posterior al plazo anteriormente definido.

Por el hecho de concurrir al certamen los autores o autoras aceptan estas bases y se comprometen a no retirar su obra una vez enviada, debiendo mantenerla en el concurso hasta que se produzca el fallo del Jurado.

CUARTO. Jurado

El Jurado será nombrado por resolución municipal de la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Sax y estará constituido de la siguiente forma:
Presidente: D. Francisco Chico Rico, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Alicante.
Vocales: Cinco especialistas de reconocido prestigio académico, literario y/o cultural.
Secretario/a: Un funcionario o funcionaria municipal.
El Jurado se constituirá en su primera reunión y se reunirá tantas veces como sea necesario para la selección de la obra ganadora.
Hasta el momento del fallo, el/la secretario/a custodiará los datos de los autores que presenten su obra al VI Certamen Literario de Narrativa Breve "Villa de Sax" 2021.
En caso de empate en la votación, se decidirá con el voto de calidad del Presidente.
El Jurado elevará al órgano municipal competente la propuesta de premio que corresponda otorgar.
El Jurado emitirá el fallo a lo largo de la primera quincena del mes de septiembre de 2021, fallo que se hará público a través de los medios de difusión local, así como en la web del Ayuntamiento de Sax y sus redes sociales.
Paralelamente, e inmediatamente después de la deliberación del Jurado, se comunicará el premio otorgado por teléfono y/o correo electrónico al ganador o ganadora del certamen.
Las decisiones del Jurado serán inapelables. Los concursantes, por el mero hecho de participar en este certamen, renuncian expresamente al ejercicio de todo tipo de reclamaciones contra las resoluciones de aquél.
El premio se entregará en un acto público, que se celebrará a partir de la segunda quincena del mes de septiembre de 2021.

QUINTO. Criterios de valoración y puntuación máxima.

1. Originalidad temática 30
2. Estructuración formal 30
3. Lenguaje literario y estilo 20
4. Efectividad estética (capacidad de producir
efectos estéticos en el receptor) 20

SEXTO. Obligaciones del beneficiario del premio.

El solicitante premiado vendrá obligado a:
1. Facilitar cuanta información le sea requerida por la Intervención del Ayuntamiento de Sax.
2. Comunicar al Ayuntamiento de Sax cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención.
3. Presentar:
a. Fotocopia del DNI o documento fiscal identificativo.
b. Datos del solicitante: domicilio social, código postal y teléfono. Datos bancarios del solicitante: nombre, sucursal y número de cuenta, según modelo (Ficha Terceros) sax.es/webfm_send/1614.
c. Declaración expresa y responsable de autoría (ANEXO I).
d. Declaración responsable expedida por el solicitante indicando que no se dispone de ninguna otra subvención para financiar la obra en cuestión (o, en caso contrario, detallando las subvenciones que se hayan solicitado o recibido previamente por parte de otras instituciones o entidades, públicas o privadas), que no incurre en ninguna de las causas establecidas en el Art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y que está al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social a la fecha de la presentación de la solicitud (ANEXO II).

SÉPTIMO. Procedimiento de concesión

Vistas las obras presentadas al VI Certamen de Narrativa Breve "Villa de Sax" 2021, y habiendo fallado el Jurado el premio, se emitirá propuesta de resolución por la Concejalía de Cultura como órgano instructor a la Alcaldía como órgano de aprobación de la concesión del citado premio. (BOP.Nº14 de 22/01/2021 Ordenanza Reguladora de la Concesión de subvenciones)
Previamente a la formulación de la propuesta de resolución, el órgano instructor comprobará que el beneficiario cumple los requisitos establecidos en el apartado sexto de las presentes bases.
El incumplimiento por parte del/la autor/a premiado/a de los requisitos establecidos será causa de anulación respecto a la propuesta de concesión del premio. En tal caso, y consultado el Jurado, el premio podrá ser considerado desierto o concederse a la obra que haya quedado en segundo lugar.

OCTAVO. Otras disposiciones

Cualquier extremo no previsto en estas bases o duda sobre la interpretación de estas serán resueltos por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sax, de acuerdo con el Jurado nombrado al efecto.

 

Fuente y Anexos: saxdigital.com/wp-content/uploads/2021/06/bases-Certamen-VI-premios-literarios-Villa-de-Sax.pdf



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XIII PREMIO DE TEXTOS TEATRALES DE AUTOR EXTREMEÑO FATEX 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO DE TEXTOS TEATRALES DE AUTOR EXTREMEÑO FATEX 2021 (España)

31:07:2021

Género:  Teatro

Premio:   500 € y edición

Abierto a:  persona nacida o residente en Extremadura

Entidad convocante:  FATEX

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2021

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO

www.escritores.org
Primera:

Puede participar en este concurso cualquier persona nacida o residente en Extremadura.

Segunda:

Los textos deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser originales e inéditos, no haber sido premiados en ningún otro certamen y no haber sido publicados ni estrenados por compañía alguna (profesional o no). El autor deberá enviar una Declaración Jurada en la que acredite que la obra cumple estos requisitos.
- Tendrán una extensión sujeta a los límites de duración que sean normales para una representación teatral.
- Cada autor, deberá presentar únicamente una obra a concurso. El autor que presente más de una obra, quedará descalificado automáticamente.

Tercera:

Los textos se presentarán en archivos .pdf , en formato A4 con un cuerpo de 16 puntos en la tipografía Times New Roman, con dos centímetros de margen a cada lado.

Cuarta:

Los textos se presentarán mediante correo electrónico, bajo el sistema de plica con el fin de preservar el anonimato de los autores.
Se enviarán dos archivos.
• El primero contendrá el texto encabezado por el título de la obra y el seudónimo o lema. No llevará ninguna clase de firma o identificación. Si opta además al Premio de Textos Teatrales de Autor Extremeño deberá hacerlo constar en la primera página: "Autor Extremeño".
El nombre del archivo será el título de la obra o lema que figura en su primera página.
• Un segundo archivo, con nombre: DATOS y el título de la obra, (este archivo será la plica y sólo será abierto para dar a conocer a los galardonados) que contendrá los datos del concursante:
- Nombre, apellidos, dirección actual, número de teléfono, dirección de correo electrónico habitual, redes sociales.
- Imagen con el DNI del concursante.
- Declaración jurada de la base segunda.
- Breve reseña biográfica con foto reciente.

Quinta:

Toda la documentación deberá enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sexta:

El jurado será nombrado por la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura en

colaboración con la Junta de Extremadura y las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, y su fallo será inapelable.

Séptima:

Los autores de los textos premiados ceden en exclusiva el derecho de autor en la primera edición de la obra en castellano y portugués (si se diera el caso), y en un número de ejemplares que determine la FATEX. Del mismo modo, los autores cederán en exclusiva la autorización para su representación a sendos grupos de teatro de la FATEX.
La cesión en exclusiva se producirá por un periodo máximo legal de cinco años para la producción del libro y de dos años para la representación (a contar desde el estreno del espectáculo) y ambas cesiones se circunscribirán a todos los países del mundo durante la vigencia de la exclusividad. Posteriormente cada autor podrá hacer uso de las mismas siempre que haga figurar el nombre del premio y la institución que lo ha concedido."

Octava:
Se establece el siguiente premio:
- 500 € y la publicación de la obra por parte de la Editora Regional de Extremadura (ERE) a propuesta del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART) en la colección Escena Extremeña. El premio podrá quedar desierto si las obras, según el jurado, no tienen calidad suficiente para formar parte de esta colección. Los autores ceden los derechos de autor para esta primera edición a la Editora Regional de Extremadura.
- El autor premiado, se compromete a entregar el texto traducido en portugués, para su edición bilingüe.

Novena:

El periodo de admisión de obras quedará cerrado el día 31 de julio de 2021 a las 15:00 h.

Décima:

Los originales no premiados quedarán en propiedad de FATEX, que entregará copias de los mismos en soporte digital a los grupos de teatro de la federación para que puedan conocerlas y, previa consulta y autorización de sus autores, ponerlas en escena.

Undécima:

La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases.

 

Para más información consultar fatexteatro.es


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CERTAMEN LITERARIO NACIONAL FERNANDO DE BALLESTEROS SAAVEDRA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN LITERARIO NACIONAL FERNANDO DE BALLESTEROS SAAVEDRA (España)

16:08:2021

Género:  Relato

Premio:   500 € y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, con residencia en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villahermosa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:08:2021

 

BASES

 

 

 

 

BASES DEL XI CERTAMEN LITERARIO NACIONAL FERNANDO DE BALLESTEROS SAAVEDRA

www.escritores.org

1. Podrán concurrir a este certamen todos los autores/as que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad y con residencia en España, con obras en prosa, escritas en castellano, originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes. Los concursantes podrán optar a dos categorías como máximo, si lo desean.

2. En el sobre donde se indique el título se deberá concretar la categoría o categorías elegidas. Si no se especifica claramente en el exterior de uno de los sobres, en letra grande y subrayada en qué categoría se participa, será motivo de exclusión del certamen literario. Los trabajos serán distintos para cada una de ellas.

3. Si durante el transcurso del certamen resultase premiada alguna de las obras presentadas, el autor de la misma está obligado a informarlo mediante e-mail, o cualquier otro medio, a la organización de este certamen.

4. El tema versará, en la primera categoría, sobre alguna característica literaria, paisajística, histórica, económica o cualquier otra peculiaridad relacionada con la localidad de Villahermosa (Ciudad Real) o el Campo de Montiel; en la segunda categoría de los premios, el tema será totalmente libre. En ambas categorías, los trabajos tendrán una extensión mínima de seis folios y máxima de 15, por una sola cara.

5. Los trabajos en castellano, se presentarán por triplicado, escritos en Word, espacio de interlineado sencillo, con fuente Times New Roman o Arial, 12 puntos, y bajo el sistema de plica.

6. Se adjuntarán dos sobres: el primero de ellos, con el título de la obra en el exterior y la categoría a la que se opta (de manera bien visible en el exterior), contendrá el trabajo por triplicado, en cuyo encabezado interior constará de nuevo el título del mismo. El hecho de no indicar la categoría en el exterior será motivo de exclusión. El segundo sobre cerrado, con la denominación de PLICA y también con el título de la obra en el exterior, contendrá los datos personales del autor/a: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección postal completa, número de teléfono, correo electrónico, así como breve currículo literario (si procede), incluyendo fotocopia del D.N.I. Los trabajos serán enviados por correo ordinario o mensajería al Excmo. Ayuntamiento de Villahermosa, Plaza de España nº 1, 13.332 Villahermosa (Ciudad Real), desde el día 30 de Junio hasta el día 16 de Agosto de 2021 a las 14:30 horas.

7. Ningún escritor podrá obtener más de un premio, por lo que, si al abrir dos plicas, éstas se corresponden al mismo autor, este no podrá exponer ninguna queja ante el jurado y solamente tendrá opción a uno de los premios convocados, el de mayor cuantía.

8. No podrán presentarse al certamen literario los autores premiados en las tres ediciones últimas y en cualquiera de las categorías premiadas.
9. Se establecen los siguientes premios:

1ª Categoría premio 500 € y diploma. Tema específico sobre Villahermosa y Campo de Montiel.
2ª Categoría premio 350 € y diploma. Tema Libre.

10. Los trabajos premiados deberán ser leídos o presentados por sus autores en un acto público, que se celebrará el 27 de noviembre de 2021 a las 19:00 de la tarde en el salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento, lugar donde se determine, si las circunstancias lo permiten. Es obligatoria la presencia de los autores premiados salvo causa debidamente justificada a juicio del jurado. Los autores que hayan resultado agraciados con el premio serán avisados con la debida antelación.

11. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus creadores en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de la publicación del fallo, que se hará público en los medios de comunicación que procedan, pero no se devolverán por correo o por cualquier otro medio. Los trabajos no recogidos serán destruidos sin abrir las plicas.

12. Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento. Esta Administración podrá publicarlos donde y cuando estime conveniente, haciendo mención del autor y del premio conseguido. A su vez, si el autor del trabajo premiado lo publica deberá reseñar el certamen y el premio obtenido en él.

13. El fallo del jurado será inapelable. Estará compuesto por un número de personas impar y superior a 5. Se tendrán en cuenta y se valorarán criterios objetivos y evaluables, tales como: la originalidad, el lenguaje y vocabulario, el estilo, el contenido y la presentación.

14. Los premios de este certamen nacional no podrán declararse desiertos.

15. La participación en este XI Certamen Literario Nacional Fernando de Ballesteros Saavedra supone la aceptación de estas bases.

16. Para cualquier duda los interesados pueden dirigirse a:

* La Biblioteca Municipal, en el teléfono 926 37 50 21 (horario de mañanas de 11:00 h. a 14:00 o tardes de 17:00 h. a 20:00 h.)

* Ayuntamiento, en el teléfono 926 37 50 01 (8:00 h. a 14:45h)

 

BASES ADICIONALES

1. Para autores nacidos o residentes en Villahermosa se establece un CERTAMEN LOCAL, SUJETO A LAS MISMAS BASES QUE EL CERTAMEN NACIONAL con la excepción de la cláusula 8ª.
2. No podrán presentarse al certamen literario los autores premiados en la última edición.
3. Se presentarán trabajos en prosa y en castellano que versen sobre:

* Alguna característica literaria, paisajística, histórica, económica o cualquier otra peculiaridad relacionada con la localidad de Villahermosa, o el Campo de Montiel.

* Tema libre.

Habrá un único premio de 150 €. Podrán optar también como máximo a dos categorías (una del concurso nacional, y la segunda para participar en el certamen local) con un trabajo diferente como máximo por cada una de ellas.

4. El premio de este certamen local podrá declararse desierto.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES REVISTA ADIÓS CULTURAL 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES REVISTA ADIÓS CULTURAL 2021 (España)

31:07:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   1.250 €

Abierto a:  ciudadanos nacionales, comunitarios o extracomunitarios

Entidad convocante:  Funespaña Dos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2021

 

BASES

 

 

BASES DEL CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES 2021

Concurso de Cuentos Infantiles 2021 (en lo sucesivo, el "Concurso") con el objetivo de estimular esta modalidad literaria, orientándola para obtener y ofrecer a los padres, y adultos en general, unas herramientas de ayuda eficaces y de distintas visiones, con las que poder explicar a un niño el significado de una pérdida por fallecimiento

1- Funespaña Dos, S.L.U. (en adelante, "Funespaña"), con N.I.F. B88594478 y domicilio en calle Doctor Esquerdo nº138, 5ª planta, 28007-Madrid, cuya actividad principal es la prestación de servicios funerarios, es la entidad organizadora y responsable del Concurso.

2- Podrán concurrir al Concurso todos los ciudadanos nacionales, comunitarios o extracomunitarios de habla hispana que así lo deseen, ya sean adultos o menores de edad, con obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas ni publicadas con anterioridad. El autor responderá de la autoría de la obra que presente, así como de que dicha obra no es copia ni modificación de ninguna otra ajena. Los participantes menores de edad tendrán que remitir junto con la obra una declaración expresa, por escrito y firmada, de sus progenitores o de su tutor legal en la que les autoricen a participar en el Concurso.

3- La temática de la obra debe contemplar algún aspecto que, directa o indirectamente, ayude a normalizar el concepto de la muerte como parte del ciclo de la vida, explicado de modo sencillo para la comprensión infantil.
www.escritores.org

4- Las obras deberán estar escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Si algún concursante quisiera presentar su obra original en alguna de las lenguas oficiales del Estado, tendrá que enviar acompañando al ejemplar original copia literal de la obra traducida al castellano. Las obras deberán tener una extensión mínima de mil palabras y máxima de tres mil, interlineado de 1,5 y 12 puntos de la fuente.Únicamente se admitirá una obra por concursante.

5- Para participar los concursantes deberán de enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos:
- La obra original en documento PDF. Si la obra original estuviera escrita en alguna de las lenguas oficiales de España distinta del castellano, junto al ejemplar original se tendrá que adjuntar también copia literal de esta traducida al castellano. El objetivo de este último requisito es permitir a los profesionales de Funespaña y al jurado comprender la obra y valorarla.
En el documento PDF en el que se recoja la obra no deberán figurar ni el nombre ni los apellidos ni ningún otro dato identificativo del autor. La finalidad de esta medida es evitar cualquier influencia en los profesionales de Funespaña y en el jurado, a la hora de valorar la obra, en función de cuál sea la identidad del autor.
-Número del DNI/NIE/Pasaporte o documento identificativo equivalente.
- Solo en el caso de concursantes menores de edad, se tendrá que remitir declaración expresa, por escrito y firmada, de sus progenitores o tutor legal en la que les autoricen a participar en el Concurso.
- Documento independiente en PDF en el que el concursante refleje su nombre, apellidos, número de teléfono móvil, correo electrónico y domicilio.

6- El plazo de admisión de las obras originales y, en su caso, de las copias de estas traducidas al castellano comenzará el día 29 de marzo de 2021 a las 00:00 horas y finalizará el día 31 de julio de 2021 a las 23:59 horas.

7- . Se excluirán del presente Concurso aquellas obras que incurran en alguna de las causas que se relacionan a continuación:
(i) Que se remitan fuera del plazo de admisión reflejado en la cláusula 6 de estas bases legales. El envío de la copia traducida al castellano fuera del plazo mencionado conllevará igualmente la exclusión de la obra original escrita en una lengua oficial de España distinta del castellano.
(ii) Que no respeten la extensión mínima y máxima estipuladas en la cláusula 4 de estas bases.
(iii) Que su temática no contemple ningún aspecto que, directa o indirectamente, ayude a normalizar el concepto de la muerte como parte del ciclo de la vida.
(iv) Que se detecte que el ejemplar presentado es copia o
modificación de otra obra perteneciente a otro autor.
(v) Que se detecte que el ejemplar presentado ha sido creado o remitido por un menor de edad, siempre que no se haya acompañado al ejemplar de la declaración expresa de sus
progenitores o tutor legal por la que se le autorice a participar en el Concurso.
(vi) Que comporten la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de otro autor.
(vii) Que sean contrarias a la ley, la moral o la costumbre.
(viii) Que atenten contra la dignidad de las personas y resto de derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico español.
(ix) Que contengan términos, palabras, expresiones o mensajes que afecten negativamente a la imagen y al honor de Funespaña.
De la misma manera, serán motivos de exclusión de los participantes del Concurso que lleguen a ser finalistas y por ende de sus obras, la negativa a formalizar el pertinente acuerdo de cesión de derechos de propiedad intelectual y el acuerdo de cesión de derechos de imagen.
Sin perjuicio de lo anterior, la actuación fraudulenta o contraria a la buena fe por parte de cualquier participante comportará igualmente su exclusión del Concurso. A efectos meramente ejemplificativos, pero no limitativos, se entenderá que un concursante actúa fraudulentamente cuando presente una obra que no sea de su creación o cuando remita más de una obra de las que sea autor para participar en el Concurso. En este último caso, no se admitirá ninguna de las obras presentadas por el participante quedando
este eliminado del Concurso. Por otro lado, se entenderá que un concursante realiza una conducta contraria a la buena fe cuando vierta cualquier manifestación que afecte negativamente a la imagen y al honor de Funespaña.
Si alguna de las obras o concursantes finalistas incurrieran en causa de exclusión, pasará a ocupar su lugar la obra que le siga inmediatamente en la clasificación realizada por el jurado.

8- De entre todos los ejemplares originales presentados dentro del plazo de admisión y que no hayan sido excluidos, se seleccionarán tres por profesionales de Funespaña siguiendo su libre criterio, adquiriendo estas obras la condición de finalistas.
Posteriormente, un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura y psicología infantil decidirá, también a su libre criterio, la obra ganadora del Concurso a la que le corresponderá el primer premio, la obra clasificada en segundo lugar a la que le corresponderá el segundo premio y la obra clasificada en tercer lugar a la que le corresponderá el tercer premio.

Los premios consisten en una cuantía económica que se ingresará en la cuenta bancaria facilitada por cada finalista en su debido momento, previa petición de Funespaña. Los importes de los premios son los que se detallan a continuación:
1er. Premio... 1.250 euros
2º Premio... 750 euros
3er. Premio... 500 euros
Estas cantidades están sujetas a retención a cuenta conforme a la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y al Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Por consiguiente, las cantidades económicas líquidas o totales que recibirán los finalistas del Concurso serán inferiores a las reflejadas en esta cláusula.

9- . El resultado del Concurso se dará a conocer la primera quincena del mes de octubre de 2021. El pago de los premios se hará efectivo a lo largo del mes de noviembre de 2021. El resultado del Concurso, es decir, la clasificación de las obras y los autores de estas se publicará tanto en la página web de la Revista "ADIOS Cultural" (revistaadios.es) como en su edición impresa. La composición del Jurado se mostrará en las publicaciones del resultado del Concurso. A la finalización del Concurso, se destruirán las obras que no hayan sido seleccionadas como finalistas.

10- La decisión del jurado será inapelable. El jurado y Funespaña podrán declarar desierto el Concurso.

11- Los concursantes finalistas y Funespaña formalizarán, en su debido momento, un acuerdo de cesión de derechos de explotación de propiedad intelectual sobre las obras con el fin de que Funespaña pueda reproducirlas, distribuirlas y comunicarlas públicamente.
Asimismo, los concursantes finalistas y Funespaña formalizarán un acuerdo de cesión de derechos de imagen con el objeto de que esta última entidad pueda difundir las fotografías de los autores finalistas, en las publicaciones que lleve a cabo en la web de la Revista ADIOS Cultural y en su edición impresa, con los propósitos de publicitar, promocionar y difundir las obras y el Concurso.

12. En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, Funespaña informa a todos los participantes de que es la responsable del tratamiento de sus datos personales llevado a cabo en el contexto del Concurso.
Los datos identificativos de Funespaña se encuentran recogidos en la cláusula 1 de las bases legales. El domicilio de Funespaña se ubica en la calle Doctor Esquerdo nº138, 5ª planta, 28007-Madrid y su número de teléfono de contacto a estos efectos es 917003020. El correo electrónico del Delegado de Protección de Datos es Dfundpo@ funespana.es.
Funespaña tratará los datos personales de los concursantes que hubiera recabado para las siguientes finalidades:
(i) Gestión de su participación en el Concurso.
(ii) Entrega efectiva de los premios.
(iii) Resolución de dudas, consultas o reclamaciones respecto al Concurso.
(iv) Práctica de las retenciones sobre los premios legalmente exigidas a cuenta del IRPF.
(v) Difusión, promoción o publicidad de las obras finalistas y de sus
autores.
Los participantes del Concurso tendrán derecho a solicitar a Funespaña el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión y la limitación de su tratamiento. Igualmente, los participantes tendrán derecho a oponerse al tratamiento y a la portabilidad de los datos.
Los concursantes también podrán presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de
Protección de Datos. Funespaña no ejecutará decisiones individuales automatizadas sobre los datos.
Los concursantes podrán ejercitar sus derechos de protección de datos personales frente a Funespaña dirigiendo su solicitud bien a la dirección postal o domicilio señalado en esta cláusula, bien a la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando en ambos casos fotocopia acreditativa del documento nacional de identidad/NIE/pasaporte o documento identificativo equivalente.
Los concursantes pueden consultar la información adicional y detallada sobre el tratamiento de sus datos personales en el Documento Informativo sobre protección de datos personales .

13- Las presentes bases legales estarán disponibles para todos los interesados en la página web de la Revista "ADIOS Cultural".

14- Funespeña se reserva el derecho de suspender o cancelar el Concurso por causas de fuerza mayor, organizativas o de producción que así lo requieran. En el caso de que se produzca la suspensión o cancelación del Concurso se publicará un aviso en la página web de la Revista "ADIOS Cultural ".

15- La participación en el Concurso mediante el envío de la obra supone la aceptación de estas bases legales.

16- . Si algún participante tuviese alguna duda respecto al Concurso o quisiera plantear alguna queja o reclamación podrá contactar con Funespaña, organizadora y responsable del Concurso, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE CÓMIC "LA COOPERACIÓN SÍ QUE IMPORTA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE CÓMIC "LA COOPERACIÓN SÍ QUE IMPORTA" (España)

31:10:2021

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:   1.500 €, bolsa con productos de comercio justo, curso y edición

Abierto a:  menores de 30 años

Entidad convocante:  Red de ONGD de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES

 

 

NOTA:
¡AMPLIAMOS FECHA LÍMITE: 31 DE OCTUBRE!

 

BASES III EDICIÓN CONCURSO – EDICIÓN DE UN CÓMIC
" LA COOPERACIÓN SÍ QUE IMPORTA"

1. Objetivo del concurso
El objetivo del concurso, que en esta edición pone el foco en el ODS11 (Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles), es difundir entre un público más joven la importancia de la cooperación internacional para un desarrollo sostenible, implicando de una manera activa a la ciudadanía en las acciones de educación y sensibilización que lleva a cabo la Red de ONGD de Madrid con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

2. Temática del cómic
El cómic centrará su contenido en la difusión del ODS11: Ciudades sostenibles. Para ello, el cómic se elaborará con ilustraciones que reflejen elementos y/o realidades que favorezcan o impidan la consecución de una ciudad sostenible y de las metas recogidas en la estrategia de localización de la Agenda 2030 en Madrid.

www.escritores.org
3. Material resultante
Una publicación en formato cómic, compuesto por 20 ilustraciones elaboradas por las tres personas ganadoras del concurso. Cada ilustración constará de entre 3 y 5 viñetas.

Los ejemplares editados serán distribuidos entre ONGD, universidades y centros educativos madrileños, bibliotecas municipales, tiendas de cómic, entidades sociales, asociaciones vecinales y Ayuntamiento de Madrid.

Así mismo, con las obras presentadas, la RED de ONGD de Madrid podrá celebrar una exposición en salas y fechas por determinar que se publicitarán en la página web de la Red

4. Cómo inscribirse
Las personas interesadas que quieran participar en el concurso tendrán que inscribirse a través de la página web de la Red donde se habilitará una ficha de inscripción con los datos de la persona participante. La inscripción es gratuita.
Con la inscripción, la persona participante certifica que es el autor o la autora de la obra y que la misma es una obra propia, original e inédita suya.

5. Quién puede participar
Este concurso va dirigido, principalmente, a personas menores de 30 años interesadas en la iniciativa. Se abrirá un apartado destinado a la población infantil en la que pueden participar menores de 12 años.
NOTA: se informa a las personas participantes que el acto público de entrega de premios se realizará en la ciudad de Madrid. En caso de resultar premiada solo se podrá costear el traslado a Madrid desde una ciudad española para poder participar en el acto.

6. Cómo participar
Cada participante tendrá que presentar una ilustración, compuesta por entre 3 y 5 viñetas, que refleje elementos y/o realidades que favorezcan o impidan la consecución de una ciudad sostenible y de las metas recogidas en la estrategia de localización de la Agenda 2030 en Madrid.
Las obras podrán ser en blanco y negro o color, con una extensión máxima de 1 página en formato DIN A4 por una sola cara. Las obras deberán enviarse en formato electrónico .jpg o .pdf y con un tamaño inferior a 1 mega, o 13x18 cm. con 150 pixeles de resolución.
El autor o la autora deberá identificarse a través de la ficha de inscripción.
Las obras se dirigirán a la Red de ONGD que canalizará todas las obras presentadas y su posterior reenvío al resto del jurado. De las propuestas recibidas se elegirán a 3 dibujantes para que realicen las ilustraciones del cómic.

7. Plazos del concurso
• La primera fase del concurso consistirá en la elaboración de las ilustraciones, tal y como vienen descritas en el apartado anterior. Su presentación estará abierta desde el 30 de junio de 2021 hasta el 31 de agosto 31 de octubre de 2021. En esta fase las personas participantes las enviarán a la Red de ONGD.
• Una vez cerrado el plazo de recepción de las obras, éstas serán valoradas por el jurado, creado para tal efecto, que hará público su fallo en el plazo de diez/quince días.
• Se firmará un acuerdo de colaboración con las/los tres dibujantes ganadores/as que contemple los plazos de entrega y abono de los premios.
• Las tres personas seleccionadas participarán en un taller formativo sobre la Agenda 2030, el ODS 11 y el trabajo de la Red y las ONGD antes de la elaboración de las ilustraciones.
• Desde la firma del acuerdo se establecerá el plazo para la entrega de los trabajos

8. Jurado
Para la selección de las personas ganadoras se conformará un jurado compuesto por:
- Dos representantes de la Red de ONGD de Madrid
- Un representante del Ayuntamiento de Madrid
- Dos representantes del ámbito del diseño y la ilustración

9. Fallo
El fallo del jurado será comunicado personalmente a los/as ganadores/as y será publicado en la página web de la Red. Las obras ganadoras serán propiedad de la Red de ONGD de Madrid.

10. Premios
Los premios estipulados para las personas ganadoras son los siguientes:
• El primer premio consistirá en 1.500 (mil quinientos) euros y será el/la encargado/a de plasmar el 50% de las ilustraciones que contenga el cómic y una bolsa con productos de comercio justo.
• El segundo premio consistirá en 1.000 (mil) euros y será el/la encargado/a de plasmar el 30% de las ilustraciones que contenga el cómic y una bolsa con productos de comercio justo.
• El tercer premio consistirá en 500 (quinientos) euros y será el/la encargado/a de plasmar el 20% de las ilustraciones que contenga el cómic y una bolsa con productos de comercio justo.
• Habrá tres menciones especiales que tendrán como premio una bolsa de productos de comercio justo.
• La categoría infantil será premiada con dos premios que consistirán en un lote de material de pintura y dibujo y una bolsa de productos de comercio justo para cada uno.

 

DISPOSICIÓN ADICIONAL: El Jurado podrá declarar desierto el concurso por alguno de los siguientes motivos:
1. No se reciben suficientes obras para su valoración.
2. La calidad de las obras no cumple con los criterios de este proyecto.

NOTA:
Las personas participantes aceptan expresamente cumplir todas y cada una de las bases de la presente convocatoria.

 

Fuente y Formulario de inscripción: redongdmad.org/iii-edicion-concurso-de-comic-la-cooperacion-si-que-importa/




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025