Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO LITERARIO CUENTOS DE INVIERNO 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO CUENTOS DE INVIERNO 2021 (Chile)

27:09:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Sin especificar y diploma

Abierto a:  niños, niñas y jóvenes que cursen entre 3° año de enseñanza básica a 2° año de enseñanza media pertenecientes a establecimientos educacionales y profesores(as), educadores(as) de párvulos y agentes educativos que trabajan de manera dependiente en establecimientos educacionales de la región de Aysén

Entidad convocante:  Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Aysé

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  27:09:2021

 

BASES

El Plan Nacional de la Lectura se enmarca en la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020 y se inscribe en un proyecto de cambio social, cultural, de participación y de democratización de la información y el conocimiento.

El Plan Nacional de la Lectura, tiene como objetivo favorecer el ejercicio del derecho a la lectura, en todos los formatos y soportes, propiciando y visibilizando la participación ciudadana en la implementación del Plan Nacional de la Lectura y en los planes regionales de la lectura.

La implementación del plan busca vincular a los distintos sectores del ámbito de la lectura para trabajar articuladamente en iniciativas de fomento, aprendizaje y socialización de la lectura, integrando las experiencias y los conocimientos relevantes en este ámbito. Incorporar y fortalecer la diversidad cultural en la implementación del Plan Nacional de la Lectura.  www.escritores.org

Es dentro de este marco que la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Aysén, y su Plan Regional de la Lectura Aysén 2019-2024, tiene el agrado de invitar a todos los niños(as), jóvenes y agentes educativos que participan en el proceso educativo en espacios formales y no formales, a participar del 11ª concurso literario Cuentos de Invierno.

Este año el concurso tendrá una versión virtual tanto en la postulación, selección y difusión. La premiación se realizará de manera virtual hacia el final del año y se difundirá el listado de ganadores, a través de las redes sociales y plataformas digitales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Objetivos del Concurso:

• Propiciar la creación literaria en la comunidad infantil, juvenil y en agentes educativos de la región de Aysén.

• Fomentar el rescate de historias locales por parte de los niños, niñas, jóvenes de establecimientos educacionales y profesores, educadoras de párvulos y otros agentes educativos de la región de Aysén.

• Abrir espacios de desarrollo de creación literaria en la región de Aysén.

• Fomentar la creación literaria en localidades apartadas de la región.

• Promover la lecto-escritura en toda la región, particularmente en localidades alejadas de la capital regional.

• Difundir la creación literaria regional en espacios convencionales y no convencionales de lectura.

 

Participantes:

Podrán participar todos los niños, niñas y jóvenes que cursen entre 3° año de enseñanza básica a 2° año de enseñanza media pertenecientes a establecimientos educacionales y profesores(as), educadores(as) de párvulos y agentes educativos que trabajan de manera dependiente en establecimientos educacionales (jardines infantiles, escuelas y liceos) de la región de Aysén, en las siguientes categorías:

• 1° Categoría: 3° a 4° año básico

• 2° Categoría: 5° a 6° año básico

• 3° Categoría: 7° a 8° año básico

• 4° Categoría: 1° y 2° año de enseñanza media

• 5° Categoría: profesores(as), educadores(as) de párvulos y agentes educativos que trabajan de manera dependiente en establecimientos educacionales (jardines infantiles, escuelas y liceos) de la región de Aysén.

 

Tema:

Los trabajos deberán relatar historias locales donde se destaquen lugares, personajes, misterios, mitos, leyendas, clima y/o ambientaciones que den cuenta de la Región de Aysén. Deben ser inéditos, es decir, de creación propia, no publicados.

 

Extensión de la Obra:

1° Categoría: Los participantes podrán enviar solo un texto de 1 página (1 carilla) tamaño oficio, como máximo de extensión. Los textos deben estar escritos a mano (con letra caligráfica), máquina o en computador con letra Arial 12 e interlineado de 1,5.

2° Categoría: Los participantes podrán enviar solo un texto de 2 páginas (2 carillas) tamaño oficio, como máximo de extensión. Los textos deben estar escritos a mano (con letra caligráfica), máquina o en computador con letra Arial 12 e interlineado de 1,5.

3°, 4° y 5° Categoría: Los participantes podrán enviar solo un texto de 3 páginas (3 carillas) tamaño oficio, como máximo de extensión. Los textos deben estar escritos a mano (con letra caligráfica), máquina o en computador con letra Arial 12 e interlineado de 1,5.

NOTA: Los trabajos que no cumplan la extensión o los requerimientos de entrega no serán evaluados. Los trabajos cuidarán el correcto uso de la ortografía.

No serán admitidas las siguientes obras:

• Plagios o copias de otras obras de autor.

• Las obras presentadas una vez vencido el plazo conforme al cronograma establecido.

• Las obras de niños, niñas o jóvenes hijos/as de funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén, el Servicio Regional del Patrimonio Cultural y de los miembros del jurado.

• Las obras producidas por más de un autor.

• Obras en que la idea central se repita entre postulantes de un mismo establecimiento educacional.

 

Recepción de Obras:

Todas las obras serán recepcionadas hasta las 17:00 hrs. del día lunes 27 de septiembre de 2021, a través de correos electrónicos enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota: Se acepta el envío a través de correo electrónico de fotografía del cuento postulado tomada con cámara de celular, con el cuidado que se vea todo el texto.

Cada postulación debe contener:

a) El cuento postulado, escaneado en formato PDF, en Word o jpg (fotografía legible) y

b) Datos del o la participante. Se deben indicar en el siguiente orden:
1. Título
2. Nombre completo del participante
3. RUT
4. Edad
5. Curso
6. Nombre establecimiento educacional
7. Nombre, teléfono y correo electrónico del profesor
8. Casilla de correo o dirección para recibir correspondencia
9. Comuna
10. Teléfono personal o para dejar recado indicando a quien corresponde (padre, madre, etc)
11. Correo electrónico
12. Categoría en la que postula

 

Proceso de Selección:

Una vez recibidas las obras, estas serán evaluadas por un jurado integrado por:

• Dos escritores/as o cuentacuentos o promotor/a de lectura de la Región de Aysén.

• Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén o un representante.

• Secretario Regional Ministerial de Educación o un representante.

• Coordinador Regional de Bibliotecas Públicas de Aysén o un representante.

 

Pauta de Evaluación:

Criterios / Definición / Porcentaje %
Originalidad: Los elementos del cuento se presentan de manera creativa y dinámica, generando una propuesta atractiva y novedosa.
30

Presenta estructura de cuento
Inicio: presenta contexto-personajes.
Desarrollo: de una situación o conflicto en el contexto y con los personajes presentados.
Desenlace
30

Arraigo local
Se sitúa en algún lugar Aysén o refiere de alguna manera a ese territorio real o imaginado.
30

Ortografía
Se ajusta de manera general, a las normas de ortografía
10

Total 100

El proceso de selección de cuentos premiados: Se realizará por categoría y de mayor a menor puntaje obtenido en la evaluación.

Definición de selección: ante postulaciones que obtengan igual puntaje, y con el fin de definir los lugares de selección de los cuentos, en su respectiva categoría de concurso, el Jurado utilizará el criterio de impacto, definido como el aporte artístico de la creación literaria evaluada. Donde cada integrante del Jurado podrá emitir un voto. Las decisiones se tomarán por mayoría, por cuanto el número de integrantes de la Comisión de Jurado será siempre impar.

Los resultados se darán a conocer el día viernes 5 de noviembre de 2021, mediante la publicación en el sitio web de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Aysén: www.cultura.gob.cl/aysen

 

Premios:

Se premiará al 1°, 2° y 3° lugar de cada categoría.

Además, se otorgarán diplomas a cada uno de los/las ganadores/as.

La premiación se realizará de forma virtual, el viernes 26 de noviembre de 2021.

Se difundirá el listado de ganadores a través de las redes sociales y plataformas digitales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Observaciones:
La sola postulación al concurso implica la aceptación de sus bases.




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS FUNDASPIE (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS FUNDASPIE (Venezuela)

07:10:2021

Género:  Relato

Premio:   diploma acreditativo y edición y publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación @SoyAspie

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  07:10:2021

 

BASES

 

I Justificación:

La Fundación @SoyAspie, lanza la Segunda Edición de su Concurso Internacional de Cuentos FundAspie con el fin de promover la literatura en el mundo hispano, así como indirectamente apoyar a la fundación su tarea de difusión del conocimiento sobre el espectro autista y en la promoción del diagnóstico y atención tempranos, y luchar contra el acoso escolar;.  www.escritores.org

Participa y ayúdanos a cambiar el mundo en uno más bonito para nuestros niños con #TEA.

Gracias en nombre de la gran familia FundAspie

 

II De las fechas:

Puedes enviar tus cuentos desde el 7 de julio 2021 hasta el 7 octubre 2021. El veredicto se dará a conocer el 31 de enero 2022 y el libro antología con los ganadores y finalistas será publicado el 28 de febrero de 2022 por el Fondo Editorial Fundaspie en formato papel y digital en el mundo entero por Amazon y formato impresión casera realizada por la Fundación SoyAspie para Venezuela. Fechas sujetas a cambio de considerarlo necesario los organizadores.

 

III De los requisitos para concursar:

1. Ser seguidor de @SoyAspie en Instagram desde el momento de enviar el cuento o antes, hasta por lo menos el momento de anunciar el ganador, esto para promover la conciencia con respecto al espectro. Será descalificado el participante que no sea seguidor de nuestras cuentas.

2. Escribir el original en idioma español.

3. Ser mayor de edad.

4. Ceder de forma no-exclusiva los derechos de explotación y divulgación de la obra hasta el 2027 si el cuento resulta ganador o seleccionado para publicación de la II Antología Internacional de Cuentos FundAspie. Esto quiere decir que la fundación tendrá derecho a publicar las obras en físico o digital siempre dándole los créditos respectivos al autor, sin ninguna compensación monetaria para el escritor; pero el autor también tendrá derecho a publicarlo por su lado o a través de terceros.

5. Tener cualquier sexo, nacionalidad y vivir en cualquier país sin limitación ninguna en este sentido.

6. Usar seudónimo para enviar el cuento. Quedarán descalificados los cuentos que hagan mención al autor. El autor debe ser mencionado en un documento adjunto distinto al cuento pero enviado en el mismo correo. El cuento debe estar firmado con dicho seudónimo.

 

IV De las características del relato

1. El tema del cuento es libre.

2. No se admiten obras que promuevan la xenofobia ni la discriminación racial, sexual ni de las personas con condiciones especiales.

3. Si la obra ha sido o es publicada por el autor o por terceros, antes del veredicto, bien sea en papel o en digital, queda automáticamente descalificada.

4. Si la obra gana o queda seleccionada como finalista en otro concurso antes del veredicto, queda descalificada.

5. Se eliminarán automáticamente los relatos con errores ortográficos o escritos todos en mayúscula o sin acentos.

6. Los cuentos deberán tener como primera línea resaltada en negro el título del mismo, luego una línea en blanco y a continuación en relato con un máximo contando el título, de 2.000 palabras y un mínimo de 200 palabras.

 

V De la forma de enviar la obra

1. Los relatos deben ser enviados adjuntados en formato MSword, no se acepta pdf, cuentos pegados en el cuerpo del correo, ni ningún otro formato.

2. Espacio y medio, letra arial 12, tamaño de la hoja carta, márgenes normales.

3. El nombre del archivo que contiene el cuento será: Nombre_del_Cuento-CUENTO

4. Cada cuento deberá estar firmado con un seudónimo que no dé ninguna pista de quién es el autor.

5. El cuento a concursar debe ser enviado a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y debe incluir dos archivos anexos, el cuento y su plica.

6. Cada participante puede enviar un solo cuento.

7. El "asunto" o "subject" del correo electrónico con los dos adjuntos (cuento y plica) deberá ser: "II Concurso Internacional de Cuentos FundAspie"

8. En el cuerpo del correo debe ir: el nombre del cuento y el seudónimo.

 

VI De la Plica

La plica es un archivo Word cuyo nombre es Nombre_del_Cuento-PLICA, y contendrá los siguientes datos:

a. Nombre del cuento

b. Seudónimo

c. Nombre completo del autor

d. CI, dni o similar del autor

e. Fecha de nacimiento del escritor

f. Ciudad y país

g. Número whatsapp o Telegram para ubicar al autor

h. Correos electrónicos para ubicar al autor

 

VII Del premio:

Habrá un ganador internacional, uno nacional (Venezuela), y uno femenino, un primer finalista internacional, uno nacional (Venezuela) y uno femenino.

El ganador del premio internacional será acreedor de:

1. Un diploma digital de la Fundación SoyAspie reconociéndolo como ganador del II Concurso Internacional de Cuentos FundAspie

2. La publicación del cuento ganador en la antología que se publicará con los relatos ganadores y finalistas del concurso.

3. Difusión del cuento ganador y el nombre del autor en nuestras redes sociales y página web.

4. Los otros ganadores y finalistas (no el ganador internacional), así como todos los seleccionados para la antología podrán tener su diploma que indique la posición en que quedaron con el pago de un monto a definir en su momento.

 

VIII De los derechos de los cuentos ganadores y finalistas:

1. El autor del cuento ganador internacional, los otros ganadores y los finalistas seleccionados para la antología, ceden hasta el 2027, a nombre de la Fundación SoyAspie (FundAspie), todos los derechos de explotación de las obras respectivas, en favor de la fundación, sin perjuicio de explotarlos por sus propios medios.

2. La Fundación SoyAspie podrá publicar los cuentos finalistas y ganador en la Antología resultante de este concurso o en cualquier otra o de forma digital o papel, sin que ello genere regalías ni pago por derechos ni de ninguna especie al autor, siempre mencionando al autor.

 

IX De la evaluación de los cuentos.

Cada cuento tendrá una puntuación por originalidad, gramática, calidad literaria y capacidad de transmitir sentimientos (miedo, ira, nostalgia, alegría, risa, frustración, tristeza, etc).

Todos los cuentos serán evaluados y tendrán una posición dentro del concurso.

Ganará el cuento que mayor puntuación acumulada tenga. Los siguientes con puntuaciones más altas formarán parte de la antología.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO NACIONAL DE POESÍA GERMÁN LIST ARZUBIDE (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO NACIONAL DE POESÍA GERMÁN LIST ARZUBIDE (México)

27:08:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 24.000 M.N.

Abierto a:  escritoras y escritores con mayoría de edad, de nacionalidad mexicana, sin importar su residencia

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

 

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
CONVOCA AL
V CONCURSO NACIONAL DE POESÍA GERMÁN LIST ARZUBIDE

www.escritores.org

BASES

A. DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar escritoras y escritores con mayoría de edad, de nacionalidad mexicana, sin importar su residencia.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:
a. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.
b. Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.
c. Que hayan obtenido este premio con anterioridad; obras que estén participando en otros concursos y que se encuentren en espera de dictamen; obras que hayan sido premiadas con anterioridad en concursos locales, nacionales o internacionales, así como los trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

 

B. DE LA OBRA Y PARTICIPACIÓN

3. Los concursantes deberán enviar un poemario en español, de tema y forma libre, cuyos poemas sean originales e inéditos, que no haya sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos, con una extensión mínima de 30 cuartillas y máxima de 80.

Sólo podrá participar un poemario por concursante.
4. Los trabajos se deberán enviar de la siguiente manera:
• En un sobre tamaño carta cerrado y rotulado especificando, V Concurso Nacional de poesía Germán List Arzubide, el seudónimo y título del poemario concursante, adjuntar los datos de identificación del autor: copia del documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento de identidad del autor, domicilio completo, teléfono local, teléfono móvil, correo electrónico y breve nota biográfica curricular. Asimismo, incluir una carta declaratoria firmada donde el autor manifieste de manera expresa que la obra concursante es original e inédita; que no ha sido premiada en anteriores premios o concursos, que no se encuentra pendiente de fallo en otros concursos ni será presentada en otros certámenes en tanto no se haga público el resultado de la presente convocatoria. En esa misma carta, el autor o autora pondrá su disponibilidad para otorgar los derechos de explotación de la obra y, que, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.
• Debidamente identificados en su portada con el nombre del poemario y seudónimo, cuatro ejemplares en tamaño carta y engargolados por separado, escritos en computadora con tipografía Times New Roman de 12 puntos, a interlineado de 1.5, por una sola cara con número de página, y acompañar una versión digital en formato pdf en una USB.

El sobre tamaño carta, los cuatro ejemplares y la memoria USB deberán enviarlo dentro de un sobre de paquetería remitido con su seudónimo.

5.Únicamente se abrirá el sobre con los datos de identificación del participante que el jurado señale como ganador y, si las hubiera, el de las menciones honoríficas, en tanto que los demás serán destruidos.

6. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección:
V Concurso Nacional de poesía Germán List Arzubide - Dirección de Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Av. Reforma 1305, Patio Poligonal, Altos, Colonia Centro C.P. 72000, Puebla, Puebla; México.
Teléfono: 01 (222) 2360936 desde el interior de la República Mexicana

Nota: La recepción de los trabajos es únicamente de lunes a viernes en horario de oficina de 9:00 a 16:00 horas, hora de la Ciudad de México.

7. La institución convocante no se hará responsable de la pérdida, ni de cualquier daño que los trabajos sufran en el envío. Es responsabilidad del concursante dar seguimiento oportuno a su envío. Es importante considerar que NO se recibirán trabajos por correo electrónico.

8. El plazo de recepción de obras comenzará desde la publicación de la presente convocatoria hasta el Viernes 27 de agosto de 2021, a las 13:00 horas (hora de la Ciudad de México), asimismo se recibirán trabajos vía paquetería siempre y cuando el mata sellos tenga la hora y fecha estipulada como límite y que lleguen antes del día viernes 3 de septiembre de 2021.

Los trabajos que lleguen posterior a esta fecha no será considerada su participación en este premio.

9. Los postulantes que hayan enviado vía paquetería su trabajo una vez confirmado con su número de guía que el paquete fue entregado en la oficina de la institución convocante, podrán solicitar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su recibo correspondiente, aquellos que entreguen su trabajo directamente en las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural, se les expedirá el recibo correspondiente al momento de su recepción.

 

C. DEL JURADO CALIFICADOR, DELIBERACIÓN Y FALLO

10. Las y los concursantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificados.

11. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de la publicación del resultado, y su fallo será definitivo e inapelable.

12. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

D. PREMIACIÓN

13. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

14. La publicación del resultado se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla el día 12 de noviembre de 2021.
Página web: sc.puebla.gob.mx/ Facebook: @CulturaGobPue Twitter: @CulturaGobPue

 

15. El premio seráúnico e indivisible, consistente en $24,000.00 M.N. En caso de que la autora o autor ganador no pueda asistir a recoger su premio, deberá enviar solicitud original y datos bancarios, y si fuere el caso, absorber el costo de transferencia bancaria (fuera de México).

16. El acto de premiación se llevará a cabo el viernes 26 de noviembre de 2021. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla no estará obligada a cubrir los gastos de transporte y hospedaje para el ganador, y de quienes reciban mención honorífica, si es el caso, para que asistan a la premiación.

 

E. DISPOSICIONES GENERALES

17. No se devolverán originales, ni copias de los trabajos, ya que todos serán destruidos.

18. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, para el único efecto de la premiación. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: sc.puebla.gob.mx/

19. La participación de los postulantes implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

20. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

 

MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla Av. Reforma 1305, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000 Teléfono: 222.2360936
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente


 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVII PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN (México)

20:08:2021

Género:  Cuento

Premio:   $ 24.000 M.N.

Abierto a:  escritoras y escritores con mayoría de edad y residencia comprobable en la República Mexicana

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:08:2021

 

BASES

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
CONVOCA AL
XXXVII PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN

www.escritores.org

BASES

A. DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar escritoras y escritores con mayoría de edad y residencia comprobable en la República Mexicana.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:
a. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.
b. Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.
c. Que hayan obtenido este premio con anterioridad; obras que estén participando en otros concursos y que se encuentren en espera de dictamen; obras que hayan sido premiadas con anterioridad en concursos locales, nacionales o internacionales, así como los trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

 

B. DE LA OBRA Y PARTICIPACIÓN

3. Los concursantes deberán enviar un cuento original e inédito de literatura fantástica o de ciencia-ficción, sin haber sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos. El tema del cuento será libre y con una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15.
Sólo podrá participar un cuento por concursante.

4. Los trabajos se deberán enviar de la siguiente manera:
• En un sobre tamaño carta cerrado y rotulado especificando XXXVII Premio Nacional de cuento Fantástico y de Ciencia Ficción, el seudónimo y título del cuento concursante, adjuntar los datos de identificación del autor: copia del documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento de identidad del autor, domicilio completo, teléfono local, teléfono móvil, correo electrónico y breve nota biográfica curricular. Asimismo, incluir una carta declaratoria firmada donde el autor manifieste de manera expresa que la obra concursante es original e inédita; que no ha sido premiada en anteriores premios o concursos, que no se encuentra pendiente de fallo en otros concursos ni será presentada en otros certámenes en tanto no se haga público el resultado de la presente convocatoria. En esa misma carta, el autor o autora pondrá su disponibilidad para otorgar los derechos de explotación de la obra y, que, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

• Debidamente identificados en su portada con el nombre del cuento y seudónimo, cuatro ejemplares en tamaño carta y engargolados por separado, escritos en computadora con tipografía Times New Roman de 12 puntos, a interlineado de 1.5, por una sola cara con número de página, y acompañar una versión digital en formato pdf en una USB.
El sobre tamaño carta, los cuatro ejemplares y la memoria USB deberán enviarlo dentro de un sobre de paquetería remitido con su seudónimo.

5.Únicamente se abrirá el sobre con los datos de identificación del participante que el jurado señale como ganador y, si las hubiera, el de las menciones honoríficas, en tanto que los demás serán destruidos.

6. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección:
XXXVII Premio Nacional de cuento Fantástico y de Ciencia Ficción - Dirección de Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Av. Reforma 1305, Patio Poligonal, Altos, Colonia Centro C.P. 72000, Puebla, Puebla; México.
Teléfono: 01 (222) 2360936 desde el interior de la República Mexicana
Nota: La recepción de los trabajos es únicamente de lunes a viernes en horario de oficina de 9:00 a 16:00 horas, hora de la Ciudad de México.

7. La institución convocante no se hará responsable de la pérdida, ni de cualquier daño que los trabajos sufran en el envío. Es responsabilidad del concursante dar seguimiento oportuno a su envío. Es importante considerar que NO se recibirán trabajos por correo electrónico.

8. El plazo de recepción de obras comenzará desde la publicación de la presente convocatoria hasta el viernes 20 de agosto de 2021, a las 13:00 horas (hora de la Ciudad de México), asimismo se recibirán trabajos vía paquetería siempre y cuando el mata sellos tenga la hora y fecha estipulada como límite y que lleguen antes del día viernes 27 de agosto de 2021 antes de las 16:00 horas (hora de la Ciudad de México).

Los trabajos que lleguen posterior a esta fecha no será considerada su participación en este premio.

9. Los postulantes que hayan enviado vía paquetería su trabajo una vez confirmado con su número de guía que el paquete fue entregado en la oficina de la institución convocante, podrán solicitar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su recibo correspondiente, aquellos que entreguen su trabajo directamente en las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural, se les expedirá el recibo correspondiente al momento de su recepción.

 

C. DEL JURADO CALIFICADOR, DELIBERACIÓN Y FALLO

10. Las y los concursantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificados.
11. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de la publicación del resultado, y su fallo será definitivo e inapelable.

12. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

 

D. PREMIACIÓN

13. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.
14. La publicación del resultado se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla el día 12 de noviembre de 2021.
Página web: sc.puebla.gob.mx/ Facebook: @CulturaGobPue Twitter: @CulturaGobPue

 

15. El premio seráúnico e indivisible, consistente en $24,000.00 M.N. En caso de que la autora o autor ganador no pueda asistir a recoger su premio, deberá enviar solicitud original y datos bancarios, y si fuere el caso, absorber el costo de transferencia bancaria.

16. El acto de premiación se llevará a cabo el viernes 26 de noviembre de 2021. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla no estará obligada a cubrir los gastos de transporte y hospedaje para el ganador, y de quienes reciban mención honorífica, si es el caso, para que asistan a la premiación.

 

E. DISPOSICIONES GENERALES

17. No se devolverán originales, ni copias de los trabajos, ya que todos serán destruidos.

18. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, para el único efecto de la premiación. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: sc.puebla.gob.mx/

19. La participación de los postulantes implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

20. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

 

MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla Av. Reforma 1305, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000 Teléfono: 222.2360936
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV PREMIO DE POESÍA EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO DE POESÍA EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO 2021 (España)

31:08:2021

Género:  Poesía

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Icod de los Vinos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

BASES DEL XXXV PREMIO DE POESÍA EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO, AÑO 2021

PRIMERA. Las presentes bases tienen por objeto regular el concurso literario denominado PREMIO DE POESÍA EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO en
su XXXIV edición, correspondiente al presente año 2021.

www.escritores.org
SEGUNDA. Podrán participar todos los autores interesados, sin limitaciones de ningún tipo (edad, residencia, etc.), salvo que hubieran resultado premiados en anterior edición de este Premio.

TERCERA. Los poemarios deberán reunir las siguientes características:

1) El tema y la métrica serán libres.

2) Deberán estar redactados en castellano.

3) El autor garantizará que la obra presentada:

A) Sea original e inédita. No cumplirán tal requisito las obras que:

a) Hayan aparecido total o parcialmente en alguna publicación impresa.

b) Hayan sido premiadas con anterioridad en algún otro concurso nacional o internacional.

c) Hayan sido presentadas a algún otro certamen cuyo fallo deba producirse antes de la resolución de este Premio.

d) Sean copia, traducción o adaptación de otras obras.

e) Que contengan posibles pasajes o pertenecientes a obras de autoría ajena ( citando referencia ).

f) Tengan los derechos de autor cedidos a terceros, o esté comprometida su cesión futura.

g) No vayan acompañadas de una declaración responsable del participante manifestando ser la persona autora y titular de todos los derechos, de tal manera que el Excelentísimo Ayuntamiento de Icod de los Vinos no se hará responsable de las posibles denuncias por plagio o eventualidad similar que surgiese, recayendo en el participante las acciones legales que procedan y asumiendo , si fuera el caso, las indemnizaciones que pudieran corresponder por los perjuicios ocasionados a otros participantes o a este Ayuntamiento.

B) Que las páginas estén numeradas, sean legibles y tenga una extensión:

a) Para poemarios en verso, de 400 versos como mínimo y 600 versos como máximo y con el siguiente formato: Times New Roman, 12 puntos, espacio entre líneas de 1,5 y 3 cms. los márgenes.

b) Para poemarios en prosa, el límite se establece en un mínimo de 20 páginas y un máximo de 40 páginas y con el siguiente formato: Times New Roman, 12 puntos, espacio entre líneas de 1,5 y 3 cms. los márgenes.

CUARTA. Los autores deberán participar con un único poemario y están obligados, en caso de ser galardonados a:

A) Acudir a la entrega del Premio, que tendrá lugar en la celebración de la Fiesta de Arte de las Fiestas en honor del Santísimo Cristo de El Calvario de Icod de los Vinos, a finales del mes de septiembre del presente año 2021.

B) Realizar una lectura comentada de sus poemas en un acto literario programado por el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos.

C) Realizar una actividad educativa o cultural diseñada por el Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos en un plazo de nueve meses desde la concesión del Premio.

QUINTA. Se establece un único premio dotado con cuatro mil (4.000,00) Euros.

El importe del premio, que será indivisible, estará sujeto a la retención legal que proceda en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y a la restante normativa fiscal vigente y que sea de aplicación en el momento de su entrega y su pago se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente facilitada por el ganador.

SEXTA.

1) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los poemarios se podrán presentar:

A) En el registro electrónico de este Excmo. Ayuntamiento, así como en cualquiera de los registros a los que se refiere el artículo 2.1 del referido texto legal.

B) Mediante correo electrónico, que será enviado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

C) En las oficinas de Correos.

D) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

E) En las oficinas de asistencia en materia de registro.

F) De forma presencial en el Servicio de Atención al Ciudadano de este Excmo. Ayuntamiento.

2) A) En el caso de que se utilicen medios electrónicos, el poemario constará de dos archivos, en el primero de los cuales, titulado "OBRA", debe figurar el poemario en formato PDF, sin mención alguna al autor o al título e identificado sólo con un lema. El poemario debe incluir un índice de partes y poemas.

En el segundo archivo, titulado "PLICA", debe figurar en PDF el lema de la obra enviada al Concurso y su título real, además de los datos del autor: nombre y apellidos, fotografía del D.N.I., breve currículo bibliográfico, teléfono, correo electrónico y una anotación con fecha y firma del autor en la que se declare lo siguiente: "Acepto cumplir con todas y cada una de las bases del Premio".

B) En otro caso, los trabajos serán presentados en formato papel, dina A 4, en sobre cerrado. Tanto los trabajos como el sobre llevarán como única identificación un lema.

Además se incluirá en el interior del referido sobre, otro perfectamente cerrado, identificado igualmente por el mismo lema y en cuyo interior se contendrá el título real de la obra, además de los datos del autor: nombre y apellidos, fotografía del D.N.I., breve currículo bibliográfico, teléfono, correo electrónico y una anotación con fecha y firma del autor en la que se declare lo siguiente: "Acepto cumplir con todas y cada una de las bases del Premio".

SÉPTIMA. El plazo de admisión de los trabajos de los participantes finalizará a las veinticuatro horas del día 31 de agosto de 2021.

OCTAVA. Los poemarios que no resulten premiados serán destruidos y no se mantendrá correspondencia con sus remitentes.

NOVENA. Para la concesión del Premio será designado un Jurado calificador de un máximo de siete miembros presidido por el señor Alcalde-Presidente o Concejal delegada del Área de Cultura de este Excmo. Ayuntamiento o de cinco miembros pertenecientes al mundo de la cultura literaria de Canarias, actuando como Secretario, el de la Corporación o trabajador de este Ayuntamiento en el que delegue.

La composición del Jurado no se conocerá hasta que se emita el fallo.

DÉCIMA. El Jurado calificador designado al efecto se reserva el derecho de declarar desierto el Premio, si observara que ninguna de las obras presentadas alcanza la calidad artístico-literaria precisa.

Así mismo, no tomará en consideración aquellos poemarios originales enviados que no se ajusten estrictamente a las presentes bases, las cuales tienen la facultad de interpretar.

El acta del Jurado se dará a conocer en los distintos medios de difusión y se publicará en la página web y sede electrónica de este Ayuntamiento.

DÉCIMOPRIMERA. Si bien es intención prioritaria de la institución convocante publicar el poemario premiado en una editorial española de poesía consolidada, el Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos, siguiendo las indicaciones del Jurado, se reserva el derecho de publicación de la obra premiada en colaboración con editoriales asentadas en el sector.

DÉCIMOSEGUNDA. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos Personales y el Reglamento (UR) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, los participantes dan su consentimiento a este Ayuntamiento para el tratamiento de los datos personales facilitados con los trámites y gestiones del concurso.

DÉCIMOTERCERA. El fallo del Jurado será inapelable y su decisión se comunicará al galardonado.

DÉCIMOCUARTA. Los autores concurrentes al presente Premio aceptan todas y cada una de las bases indicadas.

DÉCIMOQUINTA. Una vez disuelto el Jurado, el Excelentísimo Ayuntamiento de Icod de los Vinos será el órgano competente para solventar cualquier eventualidad.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025