Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JUVENIL 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Infantil y juvenil

Premio:   Bs. 20.000 y edición

Abierto a:  personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad que residan en el país, así como bolivianos que residan en el extranjero

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo, Repsol, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel y Santillana Ediciones

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 
CONVOCATORIA

El Ministerio de Culturas y Turismo, junto a Repsol, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel y Santillana de Ediciones S.A., convocan a la quinta edición del Premio Nacional de Literatura Juvenil.

El Premio Nacional de Literatura Juvenil es un concurso regido por las siguientes bases:

1. De los participantes

Podrán postular al Premio Nacional de Literatura Juvenil, todas las personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad que residan en el país, así como bolivianos que residan en el extranjero.

Los autores(as) que resultaron ganadores de este premio en las dos versiones anteriores (III y IV), así como aquellos autores que hayan obtenido este Premio en más de una ocasión, están impedidos de concursar en esta versión.

Tampoco podrán concursar autoridades y funcionarios del Ministerio de Culturas y Turismo, ni de ninguna de las otras instituciones que participan en la organización del Premio.

2. De la obra

La obra, para lectores de entre 13 y 18 años de edad, deberá ser de autoría del postulante, estar escrita en idioma castellano, ser rigurosamente inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso. Deberá tener una extensión mínima de 60 páginas y una máxima de 80, tamaño carta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, impresas en una sola cara.

Las obras que no cumplan con estas características serán eliminadas.

3. Del envío en físico

El concursante deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de “Premio Nacional de Literatura Juvenil, 2018”, tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos (cada ejemplar debe estar firmado con pseudónimo), y un CD con el texto íntegro en formato Word.

Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor(a). Dicho sobre o plica, que debe ir al interior del primer sobre, contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) de contacto; una fotocopia de su cédula de identidad (anverso y reverso); una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro concurso y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra.

4. Del envío por correo electrónico

La obra también podrá enviarse por medio de correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el “Asunto” deberá figurar: Premio Nacional de Literatura Juvenil 2018. La obra debe ir adjuntada en archivo Word con las mismas características expuestas en el acápite 2. “De la obra” de esta convocatoria. El texto irá firmado con pseudónimo.

El autor(a) deberá enviar un segundo correo electrónico cuyo “Asunto” será “Plica de la obra (anotar el título de la obra y el pseudónimo)” a la misma dirección de correo electrónico.

Este segundo correo deberá contener toda la información requerida en el segundo párrafo del acápite 3. “Del envío en físico” de esta convocatoria.

5. De la recepción en físico

La obra deberá ser entregada en ventanilla única del el Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia), o en las oficinas de Santillana de Ediciones S.A. detalladas a continuación:

La Paz: Oficina Central, Calacoto, calle 13 Nº 8078. Telf. 2774242. Librería Santillana Centro. Av. Arce Nº 2316. Telf. 2441122.
Librería Santillana Zona Sur. Av. Ballivián esq. calle 13, edificio Torre Cinal, local Nº 1379. Telf. 2794783.
Santa Cruz: calle Libertad esq. Rafael Peña Nº 596. Telf. 3397998. Cochabamba: Av. Jaime Mendoza Nº 1883 entre Av. América y Parque Lincoln. Telf. 4402196.
Tarija: Av. Domingo Paz Nº 534 entre Santa Cruz y Junín. Telf. 6113.

En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega.

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.

El segundo sobre cerrado, en cuyo rótulo figure el título de la obra y el pseudónimo del autor(a), no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del sobre de quien resulte ganador(a).

6. De la recepción por correo electrónico

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas.

El correo electrónico con el Asunto “Plica de la obra (título y pseudónimo)” no será abierto hasta que el Jurado emita su veredicto, oportunidad en la cual, con participación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Culturas y Turismo, se procederá a la apertura del correo electrónico de quien resulte ganador(a).

7. Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.

8. Del Premio

El premio para el ganador será de Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos). Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición, hasta un máximo de 1.000 (mil) ejemplares. La obra premiada será editada por Santillana.

El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o por mayoría de votos del Jurado, sea considerada merecedora del mismo. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes del Premio.

El Premio, así como la obra editada, serán entregados en un acto de premiación en fecha a ser definida una vez el Jurado emita su veredicto.

9. De la obra ganadora

Una vez hecho público el veredicto del Jurado, el Ministerio de Culturas y Turismo contactará al autor(a) de la obra ganadora a fin de coordinar, tanto la edición del libro, como el acto de entrega del Premio, pudiendo para tal efecto, requerir su presencia en oficinas del Ministerio para fines administrativos. Por este motivo, si el ganador(a) reside fuera de Bolivia, es imprescindible contar con su presencia, tanto para el trámite administrativo necesario, así como para el acto de premiación. Los organizadores del Premio no cubrirán gastos de transporte ni de estadía.

10. De las obras no ganadoras

Todas aquellas obras que no resulten ganadoras, serán destruidas sin opción a reclamo alguno. La participación en el presente concurso supone la plena y total aceptación de sus bases.


Fuente: www.minculturas.gob.bo


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JUVENIL 2018 (Bolivia)

21:09:2018

Género: Obra publicada

Premio:   Bs. 60.000, medalla de oro y Diploma de Honor

Abierto a:  escritores, historiadores, investigadores culturales y/o artistas bolivianos

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   21:09:2018

 

BASES

 
Convocatoria

El Ministerio de Culturas y Turismo y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, convocan al Premio Nacional de Culturas, 2018

De la participación
El premio está destinado a escritores, historiadores, investigadores culturales y/o artistas bolivianos cuyo trabajo literario, investigativo o artístico (pictórico, escultórico, arquitectónico, fílmico, fotográfico, musical u otro similar) sea una contribución al desarrollo de las culturas nacionales en sus diferentes manifestaciones.

No podrán participar de este premio autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural, nacional, regional o miembros de los Consejos Departamentales de Culturas por ser parte del Jurado Calificador.


De la postulación

Los aspirantes a dicha distinción podrán ser postulados a través de instituciones nacionales públicas y/o privadas, Consejos Departamentales de Culturas, adjuntando los siguientes documentos:

Carta de postulación firmada por la máxima autoridad de la entidad postulante. Curriculum vitae documentado.
Cartas de adhesión o apoyo, firmadas por los titulares de cada entidad proponente.


De la presentación

Esta documentación deberá presentarse en sobre cerrado con el rótulo “Premio Nacional de Culturas” y deberá ser entregada en ventanilla única del el Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia).

En caso de ser enviada por correo, se considerará el sello de franqueo como fecha de entrega. El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre a las 18:00 horas.

Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.


Del jurado

El Jurado Calificador estará compuesto por delegados de los Consejos Departamentales de Cultura y/o personalidades del ámbito cultural que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo. No obstante, el Ministerio de Culturas y Turismo se reserva el derecho de hacer conocer parte de la composición del mismo cuando considere conveniente.


Del Premio

El premio para el ganador(a) será de Bs. 60.000 (Sesenta mil 00/100 bolivianos), una medalla de oro y un Diploma de Honor. Este monto es único e indivisible y será entregado en acto público cuya fecha se dará a conocer una vez el jurado calificador haya emitido su veredicto.


Otras consideraciones

La documentación presentada podrá ser recogida del Ministerio de Culturas y Turismo hasta 30 días después de emitido el fallo del jurado calificador. Luego de ese plazo, será destruida sin derecho a reclamo alguno.

La participación en este premio supone la total aceptación de esta convocatoria.


Fuente: www.minculturas.gob.bo

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA "GERARDO CORNEJO MURRIETA" 2018 (México)

05:10:2018

Género: Cuento

Premio:   $ 50.000, reconocimiento, edición y 20% del tiraje

Abierto a:  escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana, mayores de edad

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura, el Ayuntamiento de Cajeme, el Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz, el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Cultural Jikau A.C. y Escritores de Cajeme A.C.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   05:10:2018

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura, el H. Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Dirección de Cultura Municipal, el Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz; el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Cultural Jikau A.C. y Escritores de Cajeme A.C. convocan a XIX Premio Nacional de Narrativa “Gerardo Cornejo Murrieta” 2018.

I. Podrán participar todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana mayores de edad. Los participantes extranjeros, deberán acreditar un mínimo de cinco años de residencia legal en México.

II. Los trabajos participantes deberán estar escritos en español.

III. No se admitirán trabajos de autores que hayan resultado ganadores en ediciones anteriores de este certamen.

IV. Los participantes concursarán con un libro de cuentos inéditos, de tema y estructura libre, con extensión mínima de 100 cuartillas, y máxima de 150.

V. El libro de cuentos se presentará por cuadruplicado impreso, engargolado, elaborado todo en computadora, en fuente Arial de 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5 cm por cada lado, en papel tamaño carta y por una sola cara.

VI. Ningún trabajo presentado a este concurso deberá estar participando en otros certámenes, ni haber sido premiado en su totalidad o en alguna de sus partes. Quien viole esta disposición será sancionado con un veto por cinco años, durante los cuales no podrá ser merecedor de estímulo alguno en certámenes convocados por el Instituto Sonorense de Cultura, e instituciones convocantes, y deberá devolver el monto del premio.

VII. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 05 de octubre de 2018. Se recibirán trabajos hasta el viernes 1220 de octubre del presente año, siempre que aparezca en el matasellos de correos o en el talón de mensajería la fecha de remisión del documento, dentro del tiempo vigente estipulado en la convocatoria. El Comité Organizador no se responsabiliza por eventuales demoras en la entrega o extravío de trabajos enviados al concurso.

VIII. El texto se firmará. con seudónimo, dentro de un sobre adjunto y cerrado, debiendo incluir además de identificación oficial del participante, domicilio, teléfono y correo electrónico, así como una breve semblanza del autor. En el exterior del sobre deberá aparecer claramente el seudónimo del autor y el título de la obra. Los trabajos no deben incluir epígrafes, prólogos. dedicatorias o alguna otra marca que pueda identificar al autor.

IX. Las plicas de identificación se depositarán en una notaría pública de Ciudad Obregón, Sonora. El notario abriráúnicamente la que el jurado calificador señale como ganador y destruirá las demás. No habrá menciones honoríficas.

X. El Jurado Calificador estará integrado por literatos de reconocida trayectoria y podrá declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos concursantes no cumplen con la calidad literaria pertinente. Su veredicto será inapelable.

XI. El dictamen del resultado del certamen será emitido por el Jurado Calificador la primera semana de noviembre. El resultado aparecerá publicado en la página oficial de Secretaría de Cultura www.cultura.gob.mx del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx y en la página: www.facebook.com/juegostrigalesdelvalledelyaqui

XII. Se otorgará premio único por $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), reconocimiento y publicación de la obra.

XIII. Los gastos de traslado en viaje redondo desde cualquier punto del territorio nacional, el hospedaje y alimentación del ganador serán cubiertos por las instituciones convocantes para efecto de asistencia a la ceremonia de premiación.

XIV. La premiación se llevará a cabo dentro del marco de actividades del XIV Feria del Libro Infantil y Juvenil y el IX Gran Bazar de Libros, el viernes 16 de noviembre del presente, en Ciudad Obregón, Sonora.

XV. Los derecho de la primera edición del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Sonorense de Cultura, su publicación se realizará bajo los criterios editoriales de la institución. El autor tendrá derecho al 20% del tiraje de la obra ganadora

XVI. El autor no podrá modificar el título, la estructura y el contenido de la obra, al momento de imprimirla.

XVII. No se devolverán los trabajos participantes. El Jurado Calificador y el Comité Organizador se comprometen a destruir los trabajos no ganadores.

XVIII. No podrán participar aquellas personas que presten sus servicios en las instituciones que convocan el certamen.

XIX. Cualquier asunto no previsto será resuelto por el Comité Organizador.

XX. Los trabajos deberán ser enviados a:
Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme
Ave. Rodolfo Elías Calles (200) y Colima
(a un costado del acceso al Gimnasio Municipal)
Colonia Centro
Ciudad Obregón, Sonora
CP 85000
Teléfono (O1644) 416 46 86
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.facebook.com/juegostrigalesdelvalledelyaqui

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS - EL MEJOR POEMA DEL MUNDO (España)

06:01:2019

Género: Poesía

Premio:   2.000 €, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ediciones Nobel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:01:2019

 

BASES

 

Convocatoria

Ediciones Nobel continúa la búsqueda utópica del mejor poema escrito en cualquier lengua del mundo. Mantenemos así un año más vivo en autores de todo el mundo el recuerdo del ilustrado español que engrandeció con su vida, obra y pensamiento a la humanidad entera, y entre cuya memorable obra escrita también tuvo su lugar la poesía.

Convencidos de que todos los sueños se cumplen si no se renuncia a perseguirlos, queremos hacer realidad la sugestiva utopía de encontrar cada año “el mejor poema del mundo” para recordar al ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, rendir homenaje a su autor y difundirlo por todos los medios para que la voz de los poetas ilumine los días en que la noche no deje paso a la luz, para que sus palabras sean una antorcha sobre la tierra oscura.


Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POEMA DEL MUNDO, al que podrán presentarse autores de cualquier país y lengua, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases. El plazo permanecerá abierto hasta las 24 horas (GMT+1. Hora de Madrid.) del próximo día 6 de enero de 2019, no admitiéndose a concurso ninguna obra fuera de dicho plazo.

Artículo 2. Cada autor podrá enviar un solo poema al concurso de temática y extensión libres. No se admite el envío de poemarios.

Artículo 3. No podrán tomar parte en esta convocatoria los ganadores de ediciones anteriores.

Artículo 4. Los poemas habrán de ser originales e inéditos y deberán portar un título. Podrán estar escritos en cualquier idioma.

Artículo 5. Para poder participar, todas las candidaturas deberán registrarse en la página web poesia.premiojovellanos.com dentro del aparta do ‘Inscripción’. Se deberán rellenar todos los campos del formulario donde habrá también que adjuntar el poema en formato Word, PDF o similares. No podrán remitirse poemas en papel. En ese caso, Ediciones Nobel no se compromete a conservarlos ni a devolverlos a sus autores.

Artículo 6. El jurado, seleccionado por la dirección de EDICIONES NOBEL y de Clarín, Revista de nueva literatura, elegirá el poema ganador y una selección de poemas finalistas que se editarán bajo el título ‘El mejor poema del mundo’. Ganador y finalistas ceden con carácter no exclusivo a EDICIONES NOBEL los derechos de reproducción de su obra.

Artículo 7. El poema ganador será leído en el acto de entrega del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que cada año se celebra en la ciudad de Gijón, Principado de Asturias, España.

Artículo 8. El premio al único ganador consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de dos mil euros (2.000 €). Los finalistas seleccionados por el Jurado aparecerán junto al poema premiado en el libro que Ediciones Nobel publicará en la fecha que estime oportuna según sus intereses editoriales. Los finalistas una vez seleccionados no podrán solicitar a la editorial la retirada de su poema de la edición del libro.

Artículo 9. Tanto el autor del poema premiado como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de autor que se devenguen por las ven tas de la obra. Los beneficios serán donados a una entidad benéfica o cultural a determinar por la editorial.

Artículo 10. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

Artículo 11. Los poemas serán publicados en su versión original junto a una traducción al español.

Artículo 12. La interpretación de estas bases corresponderá a Ediciones Nobel. La participación supone la aceptación completa de las mismas.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO NACIONAL DE POESÍA "BARTOLOMÉ DELGADO DE LEÓN" 2018 (México)

05:10:2018

Género: Cuento

Premio:   $ 50.000, reconocimiento, edición y 20% del tiraje

Abierto a:  escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana, mayores de edad

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura, el Ayuntamiento de Cajeme, el Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz, el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Cultural Jikau A.C. y Escritores de Cajeme A.C.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   05:10:2018

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura, el H. Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Dirección de Cultura Municipal, el Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora; la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz, el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Cultural Jikau A.C. y Escritores de Cajeme A.C., convocan a XXVI Premio Nacional de Poesía “Bartolomé Delgado de León” 2018.

I. Podrán participar todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana mayores de edad. Los participantes extranjeros, deberán acreditar un mínimo de cinco años de residencia legal en México.

II. Los trabajos participantes deberán estar escritos en español.

III. No se admitirán trabajos de autores que hayan resultado ganadores en ediciones anteriores de este certamen.

IV. Los participantes concursarán con un poemario inédito, de tema y estructura libre, con extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80.

V. El poemario se presentará por cuadruplicado impreso, engargolado, elaborado todo en computadora, en fuente Arial de 12 puntos, a doble espacio, márgenes de 2.5 cm por cada lado, en papel tamaño carta y por una sola cara.

VI. Ningún trabajo presentado a este concurso deberá estar participando en otros certámenes, ni haber sido premiado en su totalidad, o en alguna de sus partes. Quien viole esta disposición será sancionado con un veto por cinco años, durante los cuales no podrá ser merecedor de estímulo alguno en certámenes convocados por el Instituto Sonorense de Cultura, e instituciones convocantes, y deberá devolver el monto del premio.

VII. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 5 de octubre de 2018. Se recibirán trabajos hasta el viernes 12 de octubre de 2018, siempre que aparezca en el matasellos de correos, o en el talón de mensajería,  la fecha de remisión del documento, dentro del tiempo vigente estipulado en la convocatoria. El Comité Organizador no se responsabiliza por eventuales demoras en la entrega o extravío de trabajos enviados al concurso.

VIII. El texto se firmará. con seudónimo, dentro de un sobre adjunto y cerrado, debiendo incluir además de identificación oficial del participante, domicilio, teléfono y correo electrónico, así como una breve semblanza del autor. En el exterior del sobre deberá aparecer claramente el seudónimo del autor y el título de la obra. Los trabajos no deben incluir epígrafes, prólogos, dedicatorias o alguna otra marca que pueda identificar al autor.

IX. Las plicas de identificación se depositarán en una notaría pública de Ciudad Obregón, Sonora. El notario abriráúnicamente la que el Jurado Calificador señale como ganador y destruirá las demás. No habrá menciones honoríficas.

X. El Jurado Calificador estará integrado por literatos de reconocida trayectoria y podrá declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos concursantes no cumplen con la calidad literaria pertinente. Su veredicto será inapelable.

XI. El dictamen del resultado del certamen será emitido por el jurado calificador la primera semana de noviembre. El resultado aparecerá publicado en la página oficial de Secretaría de Cultura, www.cultura.gob.mx, del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx y en la página: www.facebook.com/juegostrigalesdelvalledelyaqui

XII. Se otorgará premio único por $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), reconocimiento y publicación de la obra.

XIII. Los gastos de traslado en viaje redondo desde cualquier punto del territorio nacional, el hospedaje y alimentación del ganador serán cubiertos por las instituciones convocantes para efecto de asistencia a la ceremonia de premiación.

XIV. La premiación se llevará a cabo dentro del marco de actividades del XIV Feria del Libro Infantil y Juvenil y el IX Gran Bazar de Libros, el viernes 16 de noviembre del presente, en Ciudad Obregón, Sonora.

XV. Los derecho de la primera edición del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Sonorense de Cultura, su publicación se realizará bajo los criterios editoriales de la institución. El autor tendrá derecho al 20% del tiraje de la obra ganadora

XVI. El autor no podrá modificar el título, la estructura y el contenido de la obra, al momento de imprimirla.

XVII. No se devolverán los trabajos participantes. El Jurado Calificador y el Comité Organizador se comprometen a destruir los trabajos no ganadores.

XVIII. No podrán participar aquellas personas que presten sus servicios en las instituciones que convocan el certamen.

XIX. Cualquier asunto no previsto será resuelto por el Comité Organizador.

XX. Los trabajos deberán ser enviados a:
Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme
Ave. Rodolfo Elías Calles (200) y Colima
(a un costado del acceso al Gimnasio Municipal)
Colonia Centro
Ciudad Obregón, Sonora
C.P. 85000
Teléfono (O1644) 416 46 86
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.facebook.com/juegostrigalesdelvalledelyaqui


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025