Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII CONCURSO DE CUENTOS "MI VIDA Y MI TRABAJO" (Chile)

10:08:2018

Género: Cuento

Premio:   $ 700.000, notebook, scanner, impresora y edición

Abierto a: trabajadores chilenos o extranjeros residentes en Chile

Entidad convocante: Dirección del Trabajo

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   10:08:2018

 

BASES

 
Dirección del Trabajo presenta XVII versión del concurso de cuentos “Mi vida y mi trabajo” dirigido a los trabajadores del país

La Dirección del Trabajo anunció el jueves 7 de junio la versión XVII del concurso de cuentos “Mi vida y mi trabajo” dirigida a los trabajadores del país, quienes podrán participar con sus relatos hasta el 10 de agosto de 2018.

“Mi vida y mi trabajo” es el único concurso literario dirigido a trabajadores del país. Desde su inicio, en 2002, han participado alrededor de 13 mil relatos sobre las experiencias y sueños de los trabajadores, ya sean historias ficticias o reales, pero que tienen que ver con el mundo del trabajo.

Este año la recepción de cuentos se extenderá hasta el viernes 10 de agosto, a las 12 horas. Pueden participar trabajadores chilenos o extranjeros residentes en Chile.

Los interesados en participar deben escribir un relato o cuento en un máximo de 10 carillas tamaño carta, escrito a máquina o computador, con letra arial tamaño 12, doble espacio.

Los cuentos deben ser enviados a la Dirección del Trabajo, Agustinas 1253, piso 10, a las inspecciones del Trabajo o a las agencias de la Asociación Chilena de Seguridad a lo largo del país, en un sobre cerrado, con tres copias firmadas con seudónimo. En hoja aparte se deben incluir los siguientes datos personales: nombre, RUT, profesión o actividad, teléfono, correo electrónico y dirección.

También se recibirán trabajos enviados al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un archivo adjunto en Word, y con los datos solicitados.

Los participantes podrán enviar un máximo de tres cuentos.

Los premios que recibirán los ganadores son: Primer lugar: 700 mil pesos, un notebook, scanner, e impresora de uso doméstico o familiar; segundo lugar: 500 mil pesos, un notebook; tercer lugar: 500 mil pesos y tres menciones honrosas: 100 mil pesos cada una.

Los seis cuentos galardonados serán publicados en un libro, con un tiraje de tres mil ejemplares. Dicho texto será enviado a las bibliotecas públicas a lo largo del país.

El jurado está compuesto por dos funcionarios de la Dirección del Trabajo y dos escritores invitados por la ACHS. Por tanto, no podrán participar trabajadores de dichas instituciones.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO PARA ADULTOS MAYORES "HABLAME DE TUS NIETOS" 2018 (Argentina)

26:07:2018

Género:  Anécdota

Premio:   Sin especificar

Abierto a: abuelos mayores de 60 años que viven en la Ciudad de Buenos Aires

Entidad convocante: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   26:07:2018

 

BASES

 
Si tenés más de 60 años, te invitamos a participar de los concursos “Hablame de tus nietos”, “Las Recetas de la Abuela” y “Talento Mayor”.

“Hablame de tus nietos” es un concurso literario y artístico intergeneracional del cual pueden formar parte no solo los abuelos, sino también sus nietos de entre 4 y 12 años que vivan en la Ciudad.

Los adultos mayores tienen que escribir una anécdota compartida con sus nietos, y estos últimos serán los encargados de dibujarla. Habrá importantes premios.

Inscripción y entrega del material: el material deberá entregarse en un CD (relato e ilustración) antes del 27 de julio, de lunes a viernes de 10.30 a 17 hs., en Av. de Mayo 591, 2º piso.

Por otra parte, "Las Recetas de la Abuela" – categoría dulce - es un concurso destinado también a personas mayores de 60 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Los seleccionados serán convocados a realizar una degustación de su plato, donde el jurado premiará a los ganadores.

Inscripción y entrega del material: hay tiempo hasta el 29 de junio, de lunes a viernes de 10.30 a 17 hs., en Av. de Mayo 591, 2º piso.

Finalmente, "Talento Mayor", convoca a los adultos mayores que sepan cantar, bailar o tocar algún instrumento musical a mostrar su talento y participar de una nueva actividad sociocultural.

Inscripción y entrega del material: hasta el 29 de junio, de lunes a viernes de 10.30 a 17 hs., en Av. de Mayo 591, 2º piso.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., 0800-222-4567 o 4343-4504/4576 interno 113.


Fuente: www.buenosaires.gob.ar


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN "POESÍA POR LA AGRICULTURA" 2018 (España)

20:07:2018

Género:  Poesía

Premio:   Lote de productos y lote de libros

Abierto a: escritores nacidos o residentes en España

Entidad convocante: Asociación para la Promoción de la Cultura y el Arte “La oruga azul” y Asociación CO-MARCA GUADIX NATURAL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:07:2018

 

BASES

 
La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Arte “La oruga azul” en colaboración con LA Asociación CO-MARCA GUADIX NATURAL con la finalidad de promover la creatividad literaria y apoyar los productos de nuestra tierra. Convoca el II Certamen literario y artístico “Poesía por la agricultura".

1. Podrán participar en este certamen todos los escritores que hayan nacido o residan en España.

2. Los trabajos literarios tendrán una extensión máxima de 30 versos, en letra tamaño 12, Arial, originales, rigurosamente inéditos y no presentados a otros certámenes.  El tema de las obras será la agricultura y su ambiente, se enviarán al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3. El plazo de presentación comienza el 8 de Junio y finaliza el 20 de julio de 2018.

4. Un jurado compuesto por personas relacionadas con la literatura y la agricultura valorará los trabajos.

5. De todos los trabajos presentados, se seleccionarán 20 que a criterio del jurado tengan mayor calidad, entre los que se escogerán los ganadores. Los 20 mejores trabajos literarios, serán publicados en el blog de “La Oruga Azul”

6. Premios: Se establecen dos premios.

• 1 Premio: recibirá un lote de productos y un lote de libros.
• 2º premio: un lote de productos.

El fallo del jurado se dará a conocer el día 3 de agosto a las 20 h. en un acto público organizado por ambas asociaciones convocantes.


Fuente: laorugazl.blogspot.com
 
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA 2018 (Chile)

31:08:2018

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   $ 500.000 y publicación en antología

Abierto a: personas que se encuentren viviendo en Chile

Entidad convocante: Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 

Bases 2018

PARTICIPANTES

1. Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

PLAZOS

2. Las obras podrán enviarse desde el día jueves 31 de mayo de 2018, a las 10:00 horas, hasta el día viernes 31 de agosto a las 24:00 horas.

TEMÁTICA

3. El tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las experiencias, tradiciones, mitos y/o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.

FORMATO

4. Cada cuento no podrá superar las dos planas de extensión en formato Calibri, tamaño de fuente 11, interlineado 1,15.
Se aceptarán también cuentos manuscritos y realizados con máquina de escribir, los que no deberán superar las dos planas de extensión.

5. Cada poema no podrá superar los 60 versos en formato Calibri, tamaño de fuente 11, interlineado 1,15.
Se aceptarán también poemas manuscritos y realizados con máquina de escribir, los que no deberán superar las dos planas de extensión.

6. Los trabajos deberán ser escritos en español. No obstante se podrán incluir palabras en lenguas originarias con la respectiva explicación de su significado.

7. Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este u otro concurso). En caso de infringirse lo anterior, el participante será descalificado.


Este será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

CATEGORÍAS Y PREMIOS ESPECIALES

8. Las categorías del concurso son las siguientes:

a. Me lo contó mi abuelito*: Cuentos escritos por niños de 14 años y menos.
b. Historias campesinas: Cuentos escritos por personas de 15 años en adelante.
c. Poesía del mundo rural: Poemas escritos por personas de 15 años en adelante. *Podrán participar niños de 14 años y menos por una mención honrosa del jurado.
*La categoría “Me lo contó mi abuelito” corresponde a cuentos escritos por niños; no es necesario que el cuento haya sido contado por un abuelo.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

Además, el jurado nacional podrá otorgar premios especiales por categorías.
*No se postula a estos premios; se participa automáticamente por temática.

a. Me lo contó mi abuelito (cuentos escritos por participantes de 14 años y menos)
• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento escrito por un niño que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial Migrantes: para el cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un niño migrante.
*No es necesario que el cuento haya sido contado por un abuelo.

b. Historias campesinas (cuentos escritos por participantes de 15 años en adelante)
• Premio especial Pueblos originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial Profesor rural: para el cuento que mejor represente a un profesor rural en Chile.
• Premio especial a la trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.
• Premio especial Mujer rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile.
• Premio especial Oficios tradicionales: Para el cuento que mejor represente un oficio típico de Chile.
• Premio especial Migrantes: para el cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un migrante.

c. Poesía del mundo rural (poemas escritos por participantes de 15 años en adelante)
• Premio especial Pueblos originarios: para el poema que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial a la trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.

JURADO NACIONAL Y SELECCIÓN DE OBRAS

9. El jurado nacional seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría en cada región. Asimismo, seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría a nivel nacional y premios especiales. Podrá, además, otorgar menciones honrosas si lo considera pertinente.

10. El jurado nacional estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

11. El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que los trabajos presentados no reúnan las condiciones requeridas.

12. Entre las obras que hayan obtenido un primer lugar regional se seleccionarán los premios nacionales.

*Tanto el jurado nacional como el comité de preselección revisan las obras con los siguientes datos: edad, región y categoría.

RESTRICCIONES

13. Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (que podrán corresponder a cuentos y poemas, o bien solo a cuentos o solo a poemas).

14. Un mismo participante no podrá concursar por más de una región.

15. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.

16. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.


17. Un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.

ENVÍO DE LAS OBRAS

18. Las obras podrán ser enviadas a través de internet, en el sitio: www.concursocuentos.cl También será posible enviar los cuentos en formato papel, de la siguiente forma:
En la(s) hoja(s) con el cuento o poema, además del título, se deberá indicar la región, la fecha de nacimiento (día
- mes - año) y la categoría en la que se participa: “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” o “Poesía  del mundo rural”.
Dentro del sobre deberá incluirse otra hoja, con los siguientes datos, dependiendo de la edad del participante.

Menor de 18 años:
· Categoría en la que participa
· Título del cuento o poema
· Nombres
· Apellidos
· Fecha de nacimiento (día - mes - año)
· RUT
· Dirección
· Comuna
· Región donde vive actualmente
· Teléfono de contacto
· Relatar cómo se enteró del concurso
· Indicar si pertenece a un pueblo originario
· Indicar si es afrodescendiente
· Indicar si es de una nacionalidad distinta a la chilena
· Nombre del colegio
· Curso

Mayor de 18 años:

· Categoría en la que participa
· Título del cuento o poema
· Nombres
· Apellidos
· Fecha de nacimiento (día - mes - año)
· RUT
· Dirección
· Comuna
· Región donde vive actualmente
· Teléfono de contacto
· Relatar cómo se enteró del concurso
· Indicar si pertenece a un pueblo originario
· Indicar si es afrodescendiente
· Indicar si es de una nacionalidad distinta a la chilena
· Oficio o profesión

El sobre deberá enviarse a: “Concurso HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremi de Agricultura o a una oficina de área de Indap de la región del participante.

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

19. Los títulos de los cuentos y de los poemas ganadores, tanto regionales como nacionales, y el nombre de sus respectivos autores, serán publicados en la página: www.concursocuentos.cl a más tardar el 31 de diciembre de 2018.

20. Los ganadores serán contactados por Fucoa o por la Seremi de Agricultura de su región durante el mes de diciembre de 2018.

21. Los cuentos y poemas finalistas, tanto regionales como nacionales, serán publicados en una antología que estará disponible para el público en formato digital en la página: www.concursocuentos.cl. Además será entregada a los ganadores.

PREMIOS

22. El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Me lo contó mi abuelito” recibirá como premio una tablet.
El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá una cámara digital.
El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá un Set de escritor regional, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno o libreta y un lápiz tinta con recarga.

23. El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $200.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una tablet.

El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá $150.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.
El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un Set de escritor regional, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno o libreta y un lápiz tinta con recarga.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

24. El autor del poema que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $200.000, si es mayor de 18 años; si es menor de 18 años, recibirá una tablet.
El autor del poema que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría recibirá $150.000, si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.
El autor del poema que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un Set de escritor regional, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno o libreta y un lápiz tinta con recarga.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

25. El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, recibirá un notebook.
El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá una bicicleta y un casco.
El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá un Set de escritor, consistente en: una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

26. El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $500.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.
El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un Set de escritor, consistente en: una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

27. El autor del poema que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $500.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.
El autor del poema que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.

El autor del poema que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un Set de escritor, consistente en: una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno o libreta de apuntes.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

28. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Mujer rural”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
El autor del cuento que obtenga el premio especial “Profesor rural”, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
Los autores de los cuentos y el poema que obtengan el premio especial “Pueblos originarios” recibirán
$300.000 si son mayores de 18 años; si son menores, recibirán una bicicleta y un casco.
El autor del cuento o poema que obtenga el premio especial “A la trayectoria”, recibirá como premio $300.000. El autor del cuento o poema que obtenga el premio especial “Oficios tradicionales”, recibirá como premio
$300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
Los autores de los cuentos que obtengan el premio especial “Migrantes” recibirán $300.000 si son mayores de 18 años; si son menores, recibirán una bicicleta y un casco.
*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (viernes 31 de agosto de 2018).

PREMIACIONES

29. Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría), serán invitados a la Seremi de Agricultura de su región durante el primer semestre de 2019, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

30. Quienes obtengan primeros lugares nacionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría) y quienes obtengan premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en marzo o abril de 2019. Se les entregarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso que el ganador sea menor de 18 años o presente alguna discapacidad que lo invalide a viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para el familiar adulto que lo acompañe.

TRABAJOS GANADORES Y OBRAS POSTERIORES

31. No se devolverán los cuentos y poemas recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile, donde estarán disponibles como material de consulta.

32. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a: editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN LITERARIO DE NOVELA CORTA "RODY MOIRÓN" 2018 (Argentina)

31:07:2018

Género:  Novela

Premio:    Diploma y edición

Abierto a: autores con domicilio en Argentina

Entidad convocante: Gobierno de Junín

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:07:2018

 

BASES

 

BASES

 

Género. Novela corta.

Premio. Edición de 100 ejemplares. Diploma. Participantes. Autores con domicilio en Argentina. Entidad convocante. Gobierno de Junín.

Fecha de cierre. 31 de julio de 2018.

 

Nombre.

 

Este certamen lleva el nombre de “Rody Moirón” en homenaje al escritor juninense y tiene la finalidad de promover la creación literaria, en este caso de novelas cortas.

 

 

Participantes. Requisitos.

 

Podrán concursar todos los participantes que tengan domicilio en Argentina. Cada autor podrá presentar sólo una novela.

 

 

Condiciones de presentación.

 

Se podrá participar con una novela corta, de tema libre, original e inédita en su totalidad  en cualquier soporte (papel o digital), que no haya sido premiada en certámenes o concursos dentro del país, cuya extensión total sea de no menos de 80 ni más de 150 páginas a doble espacio, en letra Times New Roman cuerpo 12, escritas en una sola cara en tamaño A4, con márgenes de al menos 2,5 cms. de cada lado. La obra llevará una portada en la que se indicará el nombre y el seudónimo elegido por el autor y una siguiente página con el índice. Las páginas deberán estar numeradas, desde la primera hasta la última. Se presentarán tres copias espiraladas dirigidas a:

 

II CERTAMEN LITERARIO DE NOVELA CORTA “RODY MOIRÓN” 2018

Subsecretaría de Cultura y Turismo

Hipólito Yrigoyen 65. CP. 6000. Junín. Provincia de Buenos Aires.

 

En un sobre cerrado se pondrá una hoja con el nombre del autor, breve currículum vitae, dirección, teléfonos, correo electrónico y copia de DNI donde acredite el domicilio. Por la parte de afuera del sobre se consignará el título de la obra y el seudónimo.

 

 

Plazo de entrega.

 

La admisión de originales finalizará el martes 31 de julio de 2018. Se considerará como fecha válida la que figure en el matasellos del original enviado por correo postal o recepcionado en el lugar.

 

 

Premios.

 

Al ganador del primer premio del Certamen de Novela Corta se le hará entrega de un diploma en un acto a llevarse a cabo en el marco de la XIV Feria del Libro 2018, en Junín, Provincia de Buenos Aires; además de la edición de 100 ejemplares de la obra seleccionada, cuya edición se desarrollará posteriormente a la Feria.

 

 

Selección.

 

La obra premiada será seleccionada por el Jurado Calificador que la Subsecretaría de Cultura y Turismo de Junín designe, en este caso integrado por tres personas de relevante trayectoria, quienes darán su fallo inapelable y se hará público en la XIV Feria del Libro 2018. El jurado está facultado para entregar menciones si así lo considera. El Premio podrá declararse desierto.

 

La Subsecretaría de Cultura y Turismo no tendrá a su cargo la devolución de las obras presentadas. Se otorgará un plazo de 30 días para que los escritores no seleccionados retiren, personalmente o por mandatario acreditando, la documentación presentada. Vencido dicho plazo, la Subsecretaría de Cultura y Turismo del Gobierno de Junín dispondrá de las obras sin derecho o reclamo alguno y sin responsabilizarse por la conservación del material.

 

La participación en este certamen literario implica la aceptación de la totalidad de sus bases.

 

DIRECCIÓN DE CULTURA

H. Yrigoyen 65 T. 0236 4631637

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 Fuente: www2.junin.gob.ar

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025