Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIX CONVOCATORIA REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

25:05:2018

Género: Artículo, cuento, poesía, traducción, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Los Heraldos Negros

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   25:05:2018

 

BASES

 

CONVOCATORIA NÚMERO 29 DE LA REVISTA

¿Democracia en México?

Hablar de democracia en el siglo XXI, además de una forma de gobierno, implica sobre todo asimilar un discurso ideológico proveniente de los grandes capitales. Los “opinólogos” mexicanos que construyen opinión tejen su discurso a partir de la oposición entre democracia y dictadura, entre libertad y opresión, y se esmeran en construir, de forma vulgar y burda, el miedo hacia las experiencias comunistas del siglo XX. Como si la democracia garantizara, por un lado, la felicidad de los gobernados y por el otro, fuera la solución mágica de las sociedades.

Si dejamos de idealizar la democracia, como la receta mágica que hay que emplear, en lugar de mirar hacia los orígenes de la explotación laboral y la propiedad privada, podemos reconocer ciertas ventajas que, de cumplirse plenamente, favorecerían a los ciudadanos en todas las partes del mundo.

En el caso de México, la democracia a nivel institucional es una ficción que no ha existido jamás. De la dictadura porfirista a la dictadura durante setenta años del PRI, y posteriormente del PAN, PRD y PRI, no se han creado instituciones que garanticen los derechos elementales para una democracia, como la libertad de expresión (véase la cantidad de asesinatos a periodistas), el derecho al voto,[1] la participación equitativa en procesos electorales, entre otros aspectos.

Si reducimos la democracia, como se hace en la mayoría de los países “democráticos”, únicamente a votar, podemos entender que el conjunto de dichas entidades políticas se sostiene sobre un discurso de despolitización de la sociedad. Democracia es para los capitalistas, la simulación de que el pueblo decide sobre su propio destino.

Si ignoramos el cinismo de los partidos políticos mexicanos que hablan de democracia, podemos ver con claridad los tres fraudes electorales 1988, 2006, 2012 y, lo más probable, el de 2018. Un país que es incapaz de respetar el voto, como derecho democrático adquirido por las luchas de los trabajadores, es de facto, una dictadura.

Dicho lo anterior, en la coyuntura electoral próxima del primero de julio del presente año, la elección presidencial y de gobernadores, vale la pena preguntarnos: ¿es eso de verdad un ejercicio democrático? ¿Está entre esos actores el representante que merecemos como nación? ¿Vale la pena derrochar miles de millones de recursos del erario para llevar a cabo un ejercicio lleno de malas prácticas, corrupción y discursos vacíos?

Por ello Los Heraldos Negros hemos decidido dedicar el número 29 de la revista a reflexionar sobre un tema que nos parece crucial en estas épocas, tanto por la coyuntura política que estamos viviendo, como por su importancia a nivel teórico y pragmático: la democracia y las elecciones en México.

Temas sugeridos:
• Elecciones en México (2018)
• Historia de las elecciones en México
• Elecciones en Iberoamérica
• Las elecciones dentro de los sistemas democráticos
• Corrupción en los procesos electorales
• Defensa de la vida democrática dentro y fuera de las urnas
• Democracia popular, autoorganización y movimientos sociales

[1] Estrictamente todas las personas mayores de 18 años son consideradas ciudadanos y pueden votar. Acá la cuestión no es votar, si no que se respete el voto. En tal caso, el derecho al voto implica la obligación de respetarlo institucionalmente, cosa que en México no sucede.

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:

- Al enviar el correo electrónico especificar: Artículo, cuento, poema, traducción o ilustración.

- Máximo 5 cuartillas, 1.5 de interlineado, arial 12.

- Archivo adjunto en Word. [No PDF]

- Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.

- Las citas a pie de página deberán llevar el formato adjunto en el siguiente documento:

Formato de Citación: heraldosnegros.org/wp-content/uploads/2016/01/Formato-de-Citaci%C3%B3n.pdf

[EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTE REQUISITO EL TEXTO SERÁ RECHAZADO]

-Los textos que no cumplan con las especificaciones técnicas serán rechazados sin excepción: FORMATO DE CITAS, EXTENSIÓN, TIPO DE ARCHIVO, TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es: 25 de mayo de 2018.

EL CORREO PARA HACER LLEGAR SUS COLABORACIONES ES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SALUDOS

¡Hasta la victoria siempre!
Pueden seguirnos en Facebook: @heraldosnegrosrevista
Twitter: @RHeraldosNegros

Desde la selva de concreto del in?erno mexicano.
“Luchamos para hablar contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida.”
Comité Editorial Revista “Los Heraldos Negros”.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE ORATORIA, CUENTO Y POESÍA GENERACIÓN SIGLO 21 (Colombia)

15:05:2018

Género: Oratoria, cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Incentivo no económico y diploma

Abierto a: niños, niñas y jóvenes del municipio y de la región quienes pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas de básica primaria, bachillerato y educación superior desde los 8 años en adelante

Entidad convocante: Universidad de Cundinamarca

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   15:05:2018

 

BASES

 

I CONCURSO DE ORATORIA, CUENTO Y POESÍA GENERACIÓN SIGLO 21

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SEDE FUSAGASUGA 24 DE MAYO DE 2018

-Día del Idioma Latinoamericano-

Con el objetivo de integrar a la niñez, la adolescencia y la juventud de la Generación Siglo 21 en espacios que permitan el intercambio de saberes alrededor de las experiencias, la narración, el cuento y la poesía aportando en la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, consolidando a las instituciones de la región como entes que propician el rescate de la cultura del país en el desarrollo de su quehacer académico y cultural, procurando la construcción de la excelencia, resaltando en la comunidad Fusagasugueña y de la región la importancia de la escritura, la lectura y la expresión oral.


I. REGLAMENTO GUÍA DE PARTICIPACIÓN

¿Quiénes pueden participar?

En este concurso podrán hacerse partícipes niños, niñas y jóvenes con habilidades en la expresión oral y/o escrita del municipio y de la región quienes pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas de básica primaria, bachillerato y educación superior desde los 8 años en adelante.

¿Quiénes no pueden participar?

No pueden participar funcionarios de las instituciones educativas o comunidad externa en general que no esté activa con roll de estudiante en alguna de las mismas instituciones de la región.

Categorías y niveles

Este concurso se divide en tres categorías y tres niveles distribuidos de la siguiente manera:

Categoría 1: Cuento
Dirigido al Nivel Básico (estudiantes entre los 8 y 13 años de edad) y al Nivel Intermedio (estudiantes entre los 14 y 17 años de edad).

Categoría 2: Poesía
Dirigido al Nivel Básico (estudiantes entre los 8 y 13 años de edad) y al Nivel Intermedio (estudiantes entre los 14 y 17 años de edad).

Categoría 3: Oratoria (discurso)
Dirigido al Nivel Superior (estudiantes de 18 años en adelante).

Temática
“¿Cómo sueño a mi territorio en el mundo?”

El I Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía es el espacio indicado para que los padres de familia y la comunidad educativa estimulemos las habilidades de comunicación de nuestros hijos y/o alumnos a través de la preparación y narración de un discurso, una historia o un poema, en este caso con una temática coyuntural en nuestro país, LA PAZ; despertando en la infancia y la juventud la procreación de sueños, motivándolos hacia la transmodernidad, la translocalidad y el espíritu de sana competencia.

Condiciones técnicas por categoría

Categoría 1: Cuento
La extensión mínima será de una (1) cuartilla y máximo de tres (3), escritas en computadora, letra negra, Arial, doce puntos, interlineado 1.5, márgenes normales. Los tres mejores cuentos previamente seleccionados por nivel deberán ser narrados por los autores de los mismos y se hará una última valoración por el jurado calificador.

Categoría 2: Poesía
La extensión mínima será de una (1) cuartilla máxima de dos (2), escritas en computadora, letra negra, Arial, doce puntos, interlineado 1.5, márgenes normales. Las tres mejores poesías previamente seleccionadas por nivel deberán ser declamadas por los autores de las mismas y se hará una última valoración por el jurado calificador.

Categoría 3: Oratoria (discurso)
El discurso no podrá exceder de diez (10) minutos; faltando un (1) minuto para terminarse el tiempo se le avisará al participante para que realice una concreta y directa conclusión del tema expuesto.

Obra Inédita

Las obras con las que participarán los aspirantes inscritos deben ser creación propia. Se entiende por OBRA INÉDITA, la composición, en este caso literaria, que no haya sido interpretada o presentada antes en ningún evento público, o difundida por medios de comunicación, debidamente registrada en notaría pública, o en instrumentos públicos.


II. CONSIDERACIONES GENERALES

1. La inscripción no tiene costo.

2. Las instituciones aspirantes deberán enviar los entregables de inscripción y participación debidamente diligenciados, a más tardar el día martes 15 de mayo de 2018 a las 06:00 p.m. (ver cronograma), se considera formalizada la participación cuando se reciban los documentos requeridos y se realicen la respectiva verificación.

3. Los participantes de las categorías Cuento y Poesía deberán entregar, en un sobre de manila, sellado: tres copias de su cuento o poesía; las tres copias deben tener título de la obra y presentarse bajo seudónimo. Dentro del mismo sobre sellado, debe ir el Anexo No. 1 Formulario de Inscripción. Este sobre será material de preselección para el jurado el cual debe ser marcado de la siguiente manera:

Participante I Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía Universidad de Cundinamarca
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Nombre de la categoría (Cuento o Poesía)

4. Los participantes de la categoría Oratoria (Discurso) deberán entregar, en un sobre de manila, sellado: un CD el cual contenga un video donde presente el discurso con el que va a participar en esta categoría; el CD debe estar marcado con el título del discurso y presentarse bajo seudónimo. Dentro del mismo sobre sellado, debe ir el Anexo No. 1 Formulario de Inscripción. Este sobre será material de preselección para el jurado el cual debe ser marcado de la siguiente manera:

Participante I Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía Universidad de Cundinamarca
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca Categoría Oratoria (Discurso)

5. Los sobres deberán ser enviados por correo certificado a la oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá, Diagonal 18 No. 20-29, teléfono (+57 1) 828 1483 ext. 180. En caso de radicarse personalmente, deberá hacerse en la oficina de correspondencia de la universidad en el bloque administrativo en horario de atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00
p.m. a 6:00 p.m.

6. Quedarán automáticamente rechazadas aquellas inscripciones que no sean radicadas y recibidas en las categorías descritas en este documento.

7. Cada delegación inscrita se hará responsable del transporte del lugar de procedencia a la Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá y de vuelta, además de su movilidad dentro del mismo.

8. En caso de que no se inscriban suficientes obras, el jurado calificador tendrá la autonomía de decidir si la obra o las pocas obras inscritas, deben entrar en concurso.

9. El orden de presentación de los finalistas será sorteado en la reunión inicial entre delegaciones, jurados y comité organizador del concurso.

10. La organización se exime de responsabilidades legales en cuanto la autoría de las obras.

11. En caso de accidente dentro del evento, la organización prestará los primeros auxilios únicamente.

12. La organización NO se hará responsable por la pérdida de dinero, joyas, accesorios, atuendos y objetos de valor.


III. COMPROMISOS DE LOS CONCURSANTES Y CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN

1. Presentar los entregables respectivos dentro del horario establecido y en el sitio determinado.

2. La organización del evento proveerá de una credencial o escarapela a cada uno de los participantes finalistas el día de las presentaciones presenciales, la cual será intransferible y deberá lucirse en un lugar visible.

3. Los finalistas seleccionados deberán estar listos para su presentación al concurso a la hora exacta y con una adecuada presentación personal.

4. El estado de embriaguez o el estar bajo efectos de las drogas de uno solo de los integrantes de las delegaciones será causal de descalificación del participante.

5. Es obligatorio portar el carné o certificación de afiliación a salud durante el evento.

6. Será causal de eliminación y sanción inmediata del participante o delegación que en su momento algún integrante sea generador y promotor de actos de difamación, sabotaje y agresión verbal y/o física a personas naturales, funcionarios públicos, organizadores del concurso y al mismo evento.

7. La inscripción al concurso será considerada como conocimiento y aceptación total de las bases del mismo.


IV. COMITÉ PRE-SELECCIONADOR Y JURADO

1. El comité pre-seleccionador está compuesto por el mismo comité organizador del concurso, quienes realizarán dicha pre-selección entre los aspirantes inscritos con base en los mínimos requisitos para poder participar, estipulados en este documento.

2. El jurado calificador estará conformado por tres (3) personas idóneas, de gran experiencia en la enseñanza de la lengua española.

3. El comité pasará los trabajos pre-seleccionados para concursar al jurado calificador, quienes escogerán los 15 finalistas que se presentarán el día de la premiación; el día lunes 22 de mayo de 2018 serán notificados vía correo

electrónico y/o telefónicamente y será publicada la lista de finalistas en la página de la Universidad de Cundinamarca y en la oficina de Bienestar Universitario (ver cronograma).


V. CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. El jurado calificará a los participantes según la categoría de acuerdo a los siguientes criterios:

Cuento Originalidad (20%)
Riqueza literaria (20%) Claridad del mensaje (20%) Expresión oral (20%)
Expresión corporal (20%)

Poesía Originalidad (20%)
Riqueza poética (20%) Claridad del mensaje (20%) Expresión oral (20%)
Expresión corporal (20%)

Oratoria
Estructura del discurso (20%) Valor literario del discurso (20%) Expresión verbal (20%)
Expresión corporal (20%) Perfil del orador (20%)

2. La decisión de los jurados es inapelable, no podrán declarar empates ni participantes fuera de concurso. El apoyo del público a los participantes finalistas no otorgará puntaje dentro de la calificación.


VI. RECONOCIMIENTOS

1. Se reconocerá el primer lugar de cada uno de los niveles participando en las categorías respectivas mediante incentivos no económicos, para un total de 5 ganadores.

2. A los finalistas seleccionados se les acreditará su participación con un diploma de certificación.


Cualquier inquietud, será atendida a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la oficina de bienestar universitario a donde también se pueden comunicar telefónicamente (1) 828 1483 ext. 180.


Fuente y Anexo: www.ucundinamarca.edu.co/index.php/eventos-ucundinamarca/667-1er-concurso-de-oratoria-cuento-y-poesia

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S X S "ANTONIO MACHADO" 2018 (España)

31:05:2018

Género: Proyecto de creación poética

Premio:   Viaje y beca residencia por valor de 3.000 €

Abierto a: poetas de cualquier nacionalidad no española, que residan en Europa y tengan unos conocimientos básicos del idioma español

Entidad convocante: Ayuntamientos de Segovia y Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

 
BASES REGULADORAS CONVOCATORIA III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S X S “ANTONIO MACHADO, 2018
www.escritores.org
1.- Podrán optar a esta beca de residencia poetas de cualquier nacionalidad no española, que residan en Europa y tengan unos conocimientos básicos del idioma español.

2.- La beca consistirá en una estancia de DOS meses en las ciudades de Segovia y Soria, un mes en cada una de ellas, dentro del ejercicio 2018. Las fechas exactas de la estancia se decidirán de forma coordinada entre el ganador de la Beca y las ciudades de Segovia y Soria.

Se destinará a gastos de residencia y manutención una cuantía de 3.000 euros, que será compartida por los Ayuntamientos de ambas ciudades. Con este importe el ganador de la Beca tendrá que cubrir su estancia y manutención en las dos ciudades.

Además, ambos Ayuntamientos se harán cargo de los viajes de ida y vuelta del poeta seleccionado, a la ciudad europea de origen.

3.- En el momento de la solicitud, el poeta o la poeta que opte a la Beca residencia deberá presentar un Proyecto de creación poética y de participación social, preferentemente relacionado con Machado, que deberá desarrollar en ambas ciudades a lo largo del tiempo que dura la Beca. En dicho proyecto se valorará:
a) Currículo creativo.

b) Esbozo de un libro futuro.

c) Propuesta de actividades que, durante los dos meses de residencia, incidan en las ciudades habitadas, destacando aquellas que, directa o indirectamente, fomenten la igualdad entre las mujeres y los hombres, el acercamiento a la juventud adolescente y/o la normalización de la diversidad y las distintas capacidades.

4.– Los solicitantes incluirán, además del proyecto, la siguiente documentación:

- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
- Documento de identidad.
- El proyecto mencionado con un programa de trabajo y una previsión de plazos y objetivos.
- Curriculum vitae y currículo artístico, acompañado de la documentación que considere necesaria.
- Certificación oficial o declaración jurada de poseer conocimiento del idioma español.

5.- Los candidatos podrán enviar la documentación indicada más arriba, por dos vías:

Por correo ordinario certificado, indicando claramente en el exterior del sobre que opta a la III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S x S “ANTONIO MACHADO”, a la siguiente dirección:

CONCEJALÍA DE CULTURA DE SEGOVIA
C/Judería Vieja, 12
40001 Segovia (España)

CONCEJALÍA DE CULTURA DE SORIA
Ayuntamiento de Soria Plaza Mayor, s/n.
42071 Soria (España)

En este caso, la documentación será presentada en español, impresa y preferiblemente en formato DIN A-4. Deberán incluirse 3 copias del Proyecto.

En el caso de que los candidatos soliciten la devolución de la documentación, se deberá incluir un sobre con el franqueo correspondiente.

También podrá enviarse toda la documentación en español y escaneada a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del correo se indicará: III BECA RESIDENCIA POÉTICA INTERNACIONAL S x S “ANTONIO MACHADO”

6.- El plazo de presentación de proyectos permanecerá abierto desde la fecha de publicación en los Boletines Oficiales de las Provincias de Segovia y Soria hasta el 31 de mayo de 2018. Cualquier solicitud presentada fuera de plazo o que no cumpla con los requisitos indicados será desestimada.

7.- Los proyectos recibidos serán valorados y seleccionados por personas relevantes del ámbito de la cultura, elegidas de común acuerdo por los Ayuntamientos organizadores y nombrados como Jurado por Decreto de la Alcaldía de Segovia. Este Jurado será el encargado de valorar y puntuar cada uno de los proyectos y proponer al ganador de la  beca, en base a esas puntuaciones.

En el caso de que el ganador, por los motivos que fuera, renuncie a la Beca, los Ayuntamientos de Segovia y Soria podrán llamar al siguiente candidato, según la puntuación obtenida, si consideran que el proyecto puede ser merecedor de la Beca.

Los proyectos desestimados serán destruidos, si el candidato no ha solicitado expresamente su devolución.

El fallo del jurado se publicará en las páginas web de los Ayuntamientos de Segovia y Soria (www.segoviaculturahabitada.es y www.soria.es) y se hará llegar a los medios de comunicación.

8.- Durante el período de disfrute de la Beca, ambos Ayuntamientos podrán solicitar al becario que participe en diferentes actos culturales de interés artístico, cultural y/o  educativo.

9.- Al finalizar la Beca, el escritor seleccionado deberá entregar un ejemplar del trabajo realizado a los responsables de Cultura de las ciudades de Soria y Segovia. Tanto en este trabajo como en los que desarrolle y/o publique durante su estancia en Segovia o Soria, deberá mencionar que fueron realizados con ayuda de la III Beca Residencia Poética Internacional SxS “Antonio Machado”.
10.- Los Ayuntamientos convocantes se reservan el derecho de interpretación de las presentes Bases y la resolución de los casos no contemplados en las mismas, de acuerdo con su mejor criterio. La participación en la convocatoria supone la aceptación de todas las bases.


Fuente / Ficha de inscripción
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE POESÍA ANTONIO PINO (España)

01:06:2018

Género: Poesía

Premio:   500 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de El Paso

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:06:2018

 

BASES

 
El Ayuntamiento de El Paso convoca a través de la Concejalía de Cultura el “V PREMIO DE POESÍA ANTONIO PINO”, con el objetivo de promocionar la cultura y mantener viva la figura del escritor pasense Antonio Pino Pérez (1904-1970).

BASES

1.- PARTICIPANTES: Podrán participar en el concurso cuantas personas lo deseen, siempre que la obra sea inédita, escrita en castellano y no haya sido presentada en otros concursos ni publicada anteriormente.

2.- TEMA: El tema girará necesariamente en torno a aspectos relacionados con la ciudad de El Paso y/o alusivo a la Bajada de Ntra. Sra. del Pino, en todo caso adecuado para su publicación en el programa de actos de la Bajada de Ntra. Sra. del Pino 2018.

3.- PLAZO, ENVÍO y DIRECCIÓN:

3.1- Los trabajos podrán ser presentados entre los días dos (2) de mayo y uno (1) de junio de 2018 ambos inclusive, desde las 9.00 horas del primer día señalado en la convocatoria y hasta las 14:00 horas del último día.

4.- CONDICIONES TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN:

4.1.- Los trabajos deberán ser originales e inéditos, no publicados ni premiados en concursos anteriores al fallo de este concurso y escritos en castellano.

4.2.- Los trabajos tendrán un máximo de 30 versos y un mínimo de 14.

4.3.- El máximo de poemas por cada concursante será de tres. Se realizará con libertad de metro y rima.

4.4- Tipos de formato:

Por correo electrónico: Las obras deberán enviarse por correo electrónico en soporte informático Word, en letra Times New Roman o Arial, con tamaño de fuente 14. Se adjuntaran dos anexos: uno, para el poemario que irá firmado con seudónimo, y otro haciendo referencia al poemario, con el nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico, fotocopia por las dos caras del D.N.I, currículum y declaración formal de que la obra es inédita y que posee todos los derechos sobre la misma, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto deberá indicarse V PREMIO DE POESÍA ANTONIO PINO.

4.5.- Los textos en formato papel:

Papel tamaño DINA4 mecanografiados o escrito con ordenador a dos espacios, tamaño letra 12, por una sola cara y sin identificación alguna. El original en papel se presentará sin firma y habrá de ir acompañado de un sobre cerrado. Dentro del sobre deben incluirse igualmente los datos del autor anteriormente especificados

4.6- En mano o por correo certificado: deberán presentarse en el Registro del Ilustre Ayuntamiento de El Paso, sito en la Avenida Islas Canarias, nº 18, CP: 38750, El Paso.

4.7- Cuando se envíe por correo ordinario: él o la participante deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciar al Ilustre Ayuntamiento de El Paso (Concejalía de Cultura), la remisión del trabajo mediante correo electrónico en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida con posterioridad a la fecha de terminación del plazo. Transcurridos, no obstante, 3 días naturales siguientes a partir de la indicada fecha sin haberse recibido el trabajo, éste no será admitido en ningún caso.

4.7.1.- El trabajo será entregado en sobre cerrado señalado como SOBRE A, figurando en el exterior “V Premio de Poesía Antonio Pino”. Deberá incluir un sobre pequeño y cerrado señalado como SOBRE B, donde constará el título y lema. En su interior contendrá un folio con los datos personales del participante (nombre y apellidos del autor, fotocopia del DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico, así como una breve reseña de sus datos biográficos).

4.7.2.- El trabajo se presentará el original y cuatro copias, que llevarán título y lema.

4.7.3.- Los trabajos enviados por correo se remitirán a: Iltre. Ayuntamiento de El Paso. Concejalía de Cultura Avda. Islas Canarias, nº 18
38750 El Paso

Se especificará en el sobre “V CONCURSO POESÍA ANTONIO PINO”

5.- JURADO:

La selección y concesión del premio se realizará a propuesta del jurado.

5.1.- Composición del Jurado:
Presidente:
- Concejal del área de Cultura del Iltre. Ayto. de El Paso.
Vocales:
- Cinco personas vinculadas al mundo literario.
Secretario:
Funcionario del Iltre. Ayto. de El Paso.

5.2.- Reglas de funcionamiento

5.2.1.- El Jurado se reunirá previa convocatoria de su Presidente al objeto de emitir su fallo.

5.2.2.- El Jurado procederá a la valoración de los trabajos, analizando la conformidad de la misma con las bases.

5.2.3.- El jurado elaborará el fallo y podrá declarar desierto el concurso en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúna los méritos suficientes para ser premiados.

5.2.4.- Las decisiones del Jurado serán, en todo caso, inapelables. Los concursantes, por el mero hecho de participar en este concurso, aceptan las presentes bases y renuncian expresamente al ejercicio de todo tipo de reclamaciones contra la resolución adoptada.

5.3.- Funciones del Jurado
Serán deberes y atribuciones del jurado:

5.3.1.     La admisión de los trabajos y la justificación de las propuestas excluidas que no estén acordes con lo exigido en las bases.

5.3.2.     La interpretación de los requisitos establecidos en las presentes bases.

5.3.3.     El fallo del premio.

6.- RESOLUCIÓN

La resolución será notificada a los interesados, a cuyo efecto se tomará como domicilio el indicado en la documentación (como dirección de correo electrónico de hacerse por esta vía o telefónicamente).
Así mismo, al premiado se le notificará- por correo electrónico o por teléfono-el día y el lugar de la entrega del premio.

El participante premiado se compromete a asistir al acto de entrega del premio que pudiera celebrarse, bien personalmente o a través de otra persona, designada por el premiado para tal fin.

Igualmente se publicará en la página Web del Iltre. Ayuntamiento de El Paso (www.elpaso.es)

7.- PREMIO: Se establece un único premio de 500 € para la obra ganadora, sujeto a la correspondiente retención del IRPF.

8.- TRABAJOS PREMIADOS:

El trabajo premiado quedará en propiedad exclusiva del Iltre. Ayto. de El Paso, pudiendo darle éste el uso que estime conveniente.

10.- PUBLICIDAD:

La convocatoria y sus bases se publicarán en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en su página Web (www.elpaso.es) así como en cuantos medios estime oportunos.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN JOVEN DE RELATOS CORTOS "TIGRE JUAN" 2018 (España)

30:09:2018

Género: Relato

Premio:   400 € y publicación

Abierto a:  jóvenes nacidos o residentes en territorio español, que no superen los 30 años o sean menores de 16 años

Entidad convocante: Asociación Cultural “Tribuna Ciudadana”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES

 
1º La Asociación Cultural “Tribuna Ciudadana”, organizadora del Premio “Tigre Juan”, convoca la segunda edición del Certamen Joven de Relatos Cortos “Tigre Juan”/2018.

2º Pueden concurrir al mismo todos aquellos-as jóvenes nacidos o residentes en territorio español, que no superen los treinta ni estén por debajo de los dieciséis años de edad al día de la fecha de esta convocatoria.

3º Los relatos serán de temática libre, originales y escritos en castellano, en formato DIN-A4, con tipo de letra “arial” y de doce puntos, a doble espacio y por una sola cara, no pudiendo superar en extensión las seis páginas ni ser menor de tres.

4º Los/las autores-as presentarán sus relatos por cuadriplicado. Además, enviarán copia por correo electrónico.

5º Los originales deberán enviarse bajo seudónimo y título en un sobre grande o exterior, en el que se escribirá la dirección a la cual se envía y sin remitente. Dentro de dicho sobre, se meterán las cuatro copias del relato y copia del correo electrónico enviado, además de un segundo sobre más pequeño, en cuyo exterior figurará el título del relato y el seudónimo, y en el interior se incluirán los datos del autor-a (nombre, apellidos, dirección postal y de correo electrónico, así como un teléfono de contacto).

6º El plazo de admisión de originales será el 30 de Septiembre de 2018, enviándolos a la siguiente dirección:
Asociación Cultural “Tribuna Ciudadana”
Certamen Joven de Relatos Cortos “Tigre Juan”
C/ Santa Susana, 41, Principal Interior Derecha
33007 – OVIEDO
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7º El fallo del Jurado será inapelable, concediéndose dos premios: un-a ganador-a, con una dotación económica de 400 €, y dos accésit, con una dotación económica cada uno de 200 €. Además, se procederá a una posterior publicación. La ceremonia de fallo y  entrega de galardones se llevará a cabo conjuntamente con la del XL Premio “Tigre Juan”.

8º El Jurado estará formado por miembros de la Junta Directiva de “Tribuna Ciudadana”, con un mínimo de tres y un máximo de cinco, uno de los cuales actuará como Presidente, y ejerciendo como Secretario el mismo de la Asociación.

9º La presentación al certamen, que no podrá declararse desierto, implica la aceptación total de estas bases.

Oviedo, 8 de Enero de 2018

ACTIVIDAD PATROCINADA POR LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025