Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO NACIONAL DE POESÍA "POETA DE CABRA" 2017 (España)

31:08:2017

Género:  Poesía

Premio:   300 €

Abierto a: personas con nacionalidad española o con tarjeta de residencia vigente

Entidad convocante: Poeta de Cabra Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES

 
“Poeta de Cabra Ediciones”, a través de la asociación cultural “Difusión Poética”, convoca el quinto premio de poesía “Poeta de Cabra”, para fomentar la creación poética y divulgar la obra de nuevas voces y autores españoles. Este premio está convocado sin apoyo económico de institución privada o pública alguna. Es lamentable el desprecio a la cultura que soportan los artistas y gestores culturales por parte de los estamentos del poder. La libertad y el pensamiento crítico son consustanciales a la creación literaria, el desprecio a la cultura mide la mediocridad y la tiranía de los gobernantes: un país que no cuida ni promueve a sus artistas es un país en decadencia.
www.escritores.org
Poesía es denuncia social, voz de los sujetos despojados de la misma, perseguidos, criminalizados, exterminados, o simplemente ignorados, sin identidad. “La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza”, dice el Gran Hermano de “1984”, de George Orwell. Guerra global, dictadura económica, fanatismo religioso, sistemática mentira. Frente a ello el pensamiento y la conciencia en la poesía, riesgo, libertad, compromiso, desciframiento de la verdad -oculta por el velo de lo material-. Poesía es conciencia y reflexión interior, salto al vacío de la realidad metafísica o espiritual, sin dictados religiosos ni proselitistas. Poesía es euritmia, armonía, normas en libertad y libertad sin normas de la forma del lenguaje.
Poesía es lírica y discurso reflexivo en un continuo indefinible. Poesía es voz dictada por el misterio, por la realidad oculta, que ilumina y engrandece al lector por su belleza –o su horror-. Poesía es abstracción del pensamiento, del lenguaje, potencia creadora. Todo eso y sus contrarios pueden ser poesía, la indefinible poesía, escurridiza, hermosa en sexo y alma, en los dioses, en la materia, en el amor, en los cuerpos, en el mundo. Es la poesía. Inalcanzable. Pero al alcance de los poetas.

BASES

(Entrega por correo electrónico del 1 de julio al 31 de agosto de 2017)

1. Podrán concurrir todas las personas con nacionalidad española o con tarjeta de residencia vigente a la fecha de cierre del concurso, siempre que sus obras se presenten escritas en castellano. Presentarse al concurso supone la aceptación de todos y cada uno de los puntos de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de uno solo de ellos será suficiente para dejar fuera de concurso la obra.

2. No podrán presentarse a este premio los ganadores de convocatorias anteriores, pero sí los finalistas.

3. Cada autor-a podrá presentar un solo poema original, no premiado en ningún otro certamen (solo o como parte de algún libro premiado), de tema y técnica libres, no pudiendo exceder de 60 versos. Se admitirán poemas en prosa, máximo 60 líneas. Se presentará mediante el sistema de plica y bajo seudónimo. La organización garantiza la imparcialidad y el anonimato del proceso de selección.

4. Se otorgará un premio indivisible dotado con TRESCIENTOS euros.

5. El premio podrá ser declarado desierto si ninguna de las obras presentadas alcanzase el nivel de calidad requerido por el jurado.

6. A fin de reducir el impacto medioambiental solo se admitirá la entrega de las obras mediante correo electrónico. El plazo de envío de los poemas será entre los días 1 de julio de 2017 a las 00:00 a.m., y el 31 de agosto de 2017 a las 23:59 p.m. (horas españolas), ambos inclusive.

7. La obra será enviada a la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. Solo será admitida una obra por concursante. El procedimiento será el siguiente: Se enviará un único correo electrónico, conteniendo dos archivos adjuntos en formato Word o PDF: la OBRA y la PLICA.
En el asunto del correo figurará: “Obra ‘XXXX’ con seudónimo ‘YYYY’ para el Premio de Poesía Poeta de Cabra 2017”, especificando en XXXX el título del poema y en YYYY el seudónimo del concursante.
En el cuerpo del mensaje no se incluirá texto alguno.
El archivo adjunto de la OBRA a concursar debe nombrarse como “OBRA XXXX con seudónimo YYYY”.
El interior del archivo de la OBRA estará encabezado por el título del poema y por el seudónimo usado, y a continuación se incluirá el poema. Tamaño de letra 12, interlineado doble, con todas las páginas numeradas, sin imágenes ni ilustraciones.
El archivo adjunto de la PLICA debe nombrarse como “PLICA del seudónimo YYYY de la obra XXXX”.
El interior del archivo de la PLICA incluirá el nombre y los dos apellidos del concursante, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono, correo electrónico, título del poema y el seudónimo, nº del DNI o tarjeta de residencia, así como imagen escaneada del mismo por ambas caras. También se incluirá un breve currículo literario del autor-a, así como una breve declaración que atestigüe que la obra que se presenta es propia y original, y que no ha sido premiada en ningún otro concurso, sola o como parte de algún libro premiado. El correo electrónico que se incluye en el interior de la PLICA debe ser el mismo desde el que se enviaron la obra y la plica al concurso.
La Organización no tendrá la obligación de dar acuse de recibo de los correos entrantes.

9. Serán descartados de forma automática los correos con datos y archivos incompletos, o aquellos que no se atengan a las presentes bases.

10. El fallo del jurado será inapelable y se emitirá entre los meses de octubre y noviembre de 2017, siendo publicado en el blog: poetacabra2.blogspot.com Se avisará previamente al ganador-a, así como a los finalistas. En el momento del fallo, será dada a conocer la composición del jurado. El acta del fallo y la obra premiada será divulgada en el blog editorial de “Poeta de Cabra Ediciones”, y se distribuirá a críticos literarios y poetas de prestigio. Asimismo, se publicará en el blog editorial la relación de títulos de obras finalistas que optaron al premio. La fecha y el lugar de entrega del premio se anunciarán previamente, y se realizará en acto público en Madrid. El ganador-a del certamen acepta el compromiso de asistir a la ceremonia de entrega del mismo o designar a una persona que acredite su representación en el acto, por causa de fuerza mayor. En caso de no hacerlo, seguirá ostentando la condición de ganador-a pero no tendrá derecho a recibir el importe económico del premio. En dicho acto público se leerán tanto el poema premiado como varios o la totalidad de los poemas finalistas (que también serán invitados a participar, si lo desean, en dicho acto).

11. La asociación cultural “Difusión Poética” y “Poeta de Cabra Ediciones” se reserva el derecho de publicar, divulgar y reproducir la obra premiada (pero no las finalistas) en sus medios impresos o digitales. Si el poema ganador fuera publicado por su autor-a en revistas, antologías, poemarios, blogs, etc., deberá figurar la mención al premio obtenido en este certamen.

12. No serán devueltas las obras presentadas ni se mantendrá ningún tipo de correspondencia con los concursantes a este premio. Todas las obras presentadas, salvo la ganadora y las finalistas, serán destruidas a los 15 días del fallo del premio.

13. La interpretación de estas bases queda a criterio del jurado. Las cuestiones no previstas en las presentes bases serán resueltas por el mismo. Todas las decisiones del jurado serán inapelables.


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II ETAPA PROGRAMA ESCENA PÚBLICA "EMBRIONARIO" (Argentina)

30:07:2017

Género:  Proyecto literario, teatro

Premio:   Viaje, estancia y capacitación

Abierto a: ciudadanos argentinos nativos o naturalizados, extranjeros con ciudadanía, residentes en la región, entre 18 y 32 años de edad

Entidad convocante: Dirección Nacional de Formación Cultural

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:07:2017

 

BASES

 
Convocatoria abierta del 1 al 30 de julio

ANEXO I

PROGRAMA ESCENA PÚBLICA

BASES Y CONDICIONES

Capítulo I: Sobre el programa
www.escritores.org
Artículo 1°. Aspectos generales

La segunda etapa del programa Escena Pública se denomina “EMBRIONARIO” y se encuentra focalizada en la formación, transferencia y enlace profesional durante la cual artistas emergentes de todo el país participan de una capacitación especializada en artes y en talleres interdisciplinarios y transdisciplinarios destinados al posterior desarrollo y producción de proyectos artísticos que circularán por las diversas regiones del país durante 2017.

La presente convocatoria es de carácter federal y orientada exclusivamente a ARTISTAS EMERGENTES (AE) de CINCO (5) disciplinas y a DOS (2) regiones del país, conforme lo estipula el artículo 4 de estas Bases.

Artículo 2°. Destinatarios

Los postulantes deberán ser ciudadanos argentinos nativos o naturalizados, extranjeros con ciudadanía y al menos CINCO (5) años de residencia en la región por la cual se postulan.

Los requisitos para los AE que apliquen son:

Tener entre 18 y 32 años de edad a la fecha de cierre de la presente convocatoria;

Residir en la región por la cual se postulan;

Poseer una trayectoria artística comprobable, con producción artística en circulación (se evaluará cantidad y calidad de dicha producción);

Demostrar aptitudes para una producción artística donde se realicen planteos y cambios creativos sobre las formas y discursos establecidos;

Demostrar apertura hacia cruces y experimentación de las técnicas para expresar lo discursivo de su obra;

Artículo 3°. Cupo de participantes

Se capacitan hasta, CINCUENTA (50) AE por región, seleccionando hasta un máximo de DIEZ (10) AE por cada una de las CINCO (5) disciplinas contempladas por el programa.

Artículo 4°. Disciplinas y regiones

La presente convocatoria está dirigida a artistas emergentes de las siguientes disciplinas artísticas, en todas sus variantes y especificidades de lenguajes artísticos:
Artes audiovisuales
Artes escénicas
Artes visuales
Editorial y Letras
Música

Las regiones en las que se implementa esta segunda convocatoria son:
CENTRO: provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
BUENO AIRES: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.

Artículo 5°. Dinámica de la etapa “EMBRIONARIO”

La capacitación de la etapa “EMBRIONARIO” consiste en la transferencia de experiencias, contenidos artísticos específicos y metodologías probadas por parte de los ARTISTAS REFERENTES (AR), capacitados durante la etapa previa para realizar una sólida transferencia de conocimientos que le permita a los AE seleccionados generar proyectos artísticos de cruce disciplinar.

Los AE seleccionados para la etapa “EMBRIONARIO” tendrán acceso a un ciclo de 5 módulos de capacitación a desarrollarse entre los meses de agosto y diciembre en las 2 regiones que contempla esta convocatoria, completando un total de 10 jornadas de formación.

Cada uno de los 5 módulos de formación tiene una duración de 2 jornadas sucesivas de un total de 18 hs de cursada (dia 1: 6hs, dia 2: 12hs), en una ciudad cabecera de cada una de las regiones.

Los costos de traslado y estadía, así como también los materiales didácticos y el acceso a una plataforma de educación a distancia, serán provistos conjuntamente por la Universidad Nacional a través de la cual se implemente el programa en la región y el MCN (Cfr. art. 6, Capítulo II).

Al finalizar esta etapa formativa, los AE estarán en condiciones de postular ante-proyectos transdisciplinarios y/o interdisciplinarios en formato grupal que articulen entre un mínimo de DOS (2) y un máximo de CUATRO (4) disciplinas. Serán seleccionados un mínimo de SEIS (6) y un máximo de DIEZ (10) proyectos interdisciplinarios y/o transdisciplinarios por región que serán incubados y producidos durante la etapa TERRITORIO, última del programa.

Un mismo AE podrá participar hasta en dos (2) proyectos a postular, aunque no podrá hacerlo en más de uno (1) en carácter de RESPONSABLE. En caso de resultar seleccionado en más de un proyecto, tendrá prioridad aquel en el que figure como RESPONSABLE y/o aquellos en los que pueda desempeñarse por proximidad territorial.

La participación y cumplimiento del ciclo de capacitación de la etapa EMBRIONARIO, será condición excluyente para que los participantes puedan aplicar a las sucesivas instancias del programa “Escena Pública”.

Capitulo II: Sobre beneficios y obligaciones

Artículo 6°. Beneficios para los participantes seleccionados

Los AE seleccionados tienen derecho a:
1. Traslados de ida y vuelta (desde su localidad a la ciudad cabecera del programa) para participar de las actividades programadas durante el lapso de la cursada;
2. Alojamiento y media pensión durante los días de cursada a lo largo de los 5 módulos de capacitación en la ciudad sede del programa;
3. Acceso a la plataforma de educación a distancia, a los recursos pedagógicos y los materiales de formación provistos por la Universidad a cargo del dictado de los módulos de capacitación del programa.

Artículo 7°. Obligaciones para los artistas seleccionados

Son obligaciones de los AE cumplir con el régimen de asistencias descripto en el Artículo 8° y además:
1. Participar de UN (1) encuentro transdisciplinario/interdisciplinario junto a artistas emergentes del resto de las disciplinas del programa, que se implementará con el objetivo de desarrollar ante-proyectos de creación conjunta a postular para la siguiente instancia del programa;
2. Presentar como producto del programa de capacitación un proyecto donde se maniefieste el cruce de las disciplinas participantes y asimismo deberá incluir, como punto de partida y en alguna medida, la vida y/u obra de (por lo menos) uno o varios de los REFERENTES REGIONALES involucrados en la etapa FORMARTE de la misma región cultural a la cual pertenecen los ARTISTAS EMERGENTES

Artículo 8°. Régimen de asistencia

Los AE seleccionados deben cumplir con un régimen de asistencia del 80% de las clases. Asimismo, el artista participante no puede tener más de dos (2) faltas consecutivas, ni estar ausente durante la instancia del taller transdiciplinar/interdisciplinar para el diseño de los anteproyectos finales.

Capitulo III: Sobre la aplicación a la convocatoria.

Artículo 10. Fechas y plazos.

Apertura y cierre de Convocatoria: la presente convocatoria permanecerá abierta durante TREINTA (30) días corridos a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

Evaluación y selección de postulaciones: la evaluación y definición de AE a participar, se desarrollará durante DIEZ (10) días, a partir del cierre de la Convocatoria.

Comunicación de artistas seleccionados: la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CULTURAL publicará en la página web del MINISTERIO a los ARTISTAS EMERGENTES seleccionados para participar de “EMBRIONARIO”.

Período de cursada: el programa de clases y talleres de “EMBRIONARIO” se desarrollará entre agosto y diciembre de 2017.

Período de recepción de ante-proyectos para la tercera etapa: como producto final del programa de formación y propuesta de aplicación a las siguientes instancias del programa deberán entregarse los ante proyectos generados durante “EMBRIONARIO” entre noviembre y diciembre de 2017. La entrega de tales propuestas se realizará vía web, a través de la misma plataforma del programa.

Anuncio de artistas seleccionados para la siguiente etapa: a partir de diciembre de 2017 se publicarán los proyectos seleccionados para participar de la etapa siguiente.

Artículo 11. Procedimiento de inscripción

Para participar del programa, los interesados deberán inscribirse a través de la plataforma habilitada a los efectos del programa Escena Pública: (http://convocatorias.cultura.gob.ar/escenapublica).

Para efectuar la postulación, los artistas interesados deben completar la información que se requiere a través de las siguientes secciones del formulario:
1. Datos personales y adjuntar copia de DNI.
2. Trayectoria profesional, memoria de producción artística.
3. Anexo de producción artística y motivación para participar.

Capítulo IV: Sobre la selección de participantes

Artículo 12. Proceso de evaluación y selección.

La evaluación y selección de los candidatos es realizada por un Comité conformado por el Director Nacional de Formación Cultural y dos especialistas en la materia nombrados conforme a la normativa.

Artículo 13. Criterios de selección.

Los criterios establecidos para la evaluación de las postulaciones son: antecedentes del artista postulante, consistencia y singularidad de su obra artística; conformación de una producción orientada a la innovación, la experimentación y/o cruce disciplinario; pertinencia de su trayectoria con relación a los objetivos del programa; capacidad de impacto y desarrollo en su región de pertenencia a partir del programa.

Capítulo V: Autoridad de aplicación, condiciones y otras circunstancias

Artículo 14. Autorización del uso de derechos de imagen

Los aspirantes seleccionados autorizan a EL MINISTERIO DE CULTURA a utilizar en comunicaciones públicas sus imágenes y las de sus obras, obtenidas en las diversas filmaciones y/o sesiones de fotografía o cualquier otro medio, efectuadas en el marco de las actividades de este programa.

Sanciones y devoluciones

Artículo 15: Los pasajes y/o recursos que no hubiesen sido utilizados por cualquier razón, deberán ser cancelados por el beneficiario y reintegrados en la Tesorería del MINISTERIO DE CULTURA, en el horario de 11 á 15 hs de lunes a viernes y entregar copia del recibo en la Dirección Nacional de Formación Cultural.

El MINISTERIO DE CULTURA podrá disponer la cancelación total o parcial por las siguientes causas:
a) Uso indebido de los pasajes y/o recursos b) Incumplimiento de cualquiera de las disposiciones establecidas en la presente reglamentación.

Ante cualquier incumplimiento de lo dispuesto en las presentes bases, la autoridad de Aplicación intimará para que se proceda de acuerdo a lo establecido. En caso de omisión o negativa o fracasada la intimación en dos oportunidades, se girarán las actuaciones a la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE CULTURA para que tome la intervención que le compete.

En caso de cualquier incumplimiento por parte de los beneficiarios en el proceso de rendición de cuentas, los integrantes del proyecto quedarán inhabilitados para recibir futuras ayudas del MINISTERIO DE CULTURA, conforme lo establecido en la Resolución MCN N.º 6883/15.

Artículo 16. Autenticidad y confidencialidad.

La información y documentación contenida en las propuestas presentadas a solicitud de la convocatoria tendrán carácter de declaración jurada y serán confidenciales.

Artículo 17. Vías de contacto.

Por toda información adicional requerida o consultas acerca de la presente convocatoria, las y los interesados podrán comunicarse a través de los siguientes medios:
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5411 3754 0312/0316; horario de atención de lunes a viernes de 11 a 15hs.
Dirección postal: Alsina 465 – piso 3 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina –CP C1087AAE


Fuente: escenapublica.cultura.gob.ar

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN LITERARIO CANYADA D’ART 2017 (España)

31:08:2017

Género:  Microrrelato

Premio:   500 €, escultura, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación CANYADA D’ART

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES

 
MICRORRELATOS

La asociación CANYADA D’ART, en el décimo aniversario de su fundación, convoca el presente concurso correspondiente a 2017.
www.escritores.org
1.- Podrán concurrir a dicho certamen las personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con un microrrelato inédito (también en Internet) y no premiado en ningún otro concurso, escrito en castellano, de temática libre. Si durante el transcurso del certamen, alguna de las obras presentadas fuese premiada en otro concurso, el autor de la misma está obligado a informar, mediante mail urgente, a la organización de este certamen.

2.- Cada autor podrá presentar solo un microrrelato, con una extensión máxima de 120 palabras (incluidas las del título), en formato de letra Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos.

3.-  Se establece un premio internacional y uno local ( nacidos o residentes en La Canyada, Paterna — con sus barrios periféricos—). Los autores locales participan también en el premio internacional y solo pueden ganar un premio.
               
4.-  Se admitirán correos desde el 1 de julio hasta las 24 horas del 31 de agosto de 2017 a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con el asunto VIII CERTAMEN LITERARIO CANYADA D’ART. En el cuerpo del mensaje se hará constar, en el caso de España, la ciudad y provincia desde donde se envía; en el caso del extranjero, la ciudad y nación; en el caso local, La Canyada o Paterna
               
5.- En el correo se adjuntarán dos archivos en Word (no en PDF):
— el primero de ellos, con el título de la obra (ejemplo: La Venus calva), contendrá el microrrelato presentado a concurso, en cuyo encabezado interior constará de nuevo el título del mismo;
— el segundo, con el título de la obra, seguido de la palabra «PLICA» (ejemplo: La Venus calva. PLICA), contendrá los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, DNI o documento identificativo escaneado, dirección postal completa, número de teléfono, correo electrónico; así como breve currículo literario, si se tiene, donde consten las publicaciones, premios recibidos o menciones, sin que supere las 6 líneas. Si falta algún dato identificativo, el microrrelato será eliminado del concurso.

6.- El hecho de presentarse al concurso supone que el autor autoriza la publicación de su microrrelato en la mencionada antología.

7.- El fallo del jurado (premios y seleccionados de la antología) será inapelable. El premio no podrá quedar desierto.

8.- Se seleccionarán 84 microrrelatos para editar una antología. De entre todos los seleccionados, saldrán un ganador y dos accésits internacionales y un ganador y un accésit local. El resultado se comunicará a todos los seleccionados.

9.- Los premios se harán públicos a principios de octubre.
Ganador absoluto:  500 euros; escultura fundida en aluminio de J. González Martín-Consuegra, representativa de CANYADA D’ART, titulada  CÍCLOPE;  1 ejemplar de la antología. 
Dos Accésits absolutos: 1 ejemplar de la antología.
Ganador local: 100 euros; 1 ejemplar de la antología.
Un  Accésit local: 1 ejemplar de la antología

10.- La entrega de premios se realizará el viernes 26 de octubre, en el transcurso de la tertulia literaria donde se presentará la antología y se leerá  una selección de los microrrelatos.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE RELATOS BREVES "OSVALDO SORIANO" (Argentina)

31:08:2017

Género:  Relato

Premio:   Diploma y publicación en antología

Abierto a: mayores de 16 años residentes en Argentina

Entidad convocante: Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y Ediciones de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (EPC)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES

 
ART. 1-. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS), a través del Laboratorio de Ideas y Textos Inteligentes Narrativos (LITIN) y de Ediciones de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (EPC) organizan, en el marco de los 34 años de Democracia el V Concurso de Relatos Breves “Osvaldo Soriano”.
www.escritores.org
ART. 2-. Podrán participar todos los mayores de 16 años que residan en Argentina. Los integrantes del comité organizador quedan automáticamente excluidos de la participación en el certamen, como así quienes hayan sido ganadores o hayan obtenido menciones en ediciones anteriores del concurso.

ART. 3-. El concurso tendrá dos categorías para participar: menores de 34 años (al 31 de agosto de 2017) y mayores de 34 años.

ART. 4-. Los relatos deberán ser inéditos y se presentarán bajo seudónimo del autor (aquellos en cuyo seudónimo pueda reconocerse la identidad del autor quedarán automáticamente excluidos).

ART. 5-. Envío: los relatos se recibirán únicamente vía correo electrónico, teniendo los participantes que enviar dos archivos adjuntos (formato .doc) a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Uno de los archivos se llamará DATOS + el título del relato, el pseudónimo del autor elegido para el concurso, y aclarará si participa en la categoría mayor de 34 años o en la menor de 34 años (DATOS,TÍTULO, PSEUDÓNIMO, MAYOR/MENOR 34).
Dentro contendrá los datos personales (nombre, apellido, pseudónimo elegido para el concurso y nombre del relato con el que participa; número de DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, teléfono fijo y celular para notificarles en caso de ser seleccionados, domicilio y lugar de residencia).
El otro archivo, se llamará RELATO, más el nombre del relato, el seudónimo del autor elegido y aclarará si participa en la categoría mayor de 34 años o en la menor de 34 años años (RELATO, NOMBRE RELATO, PSEUDÓNIMO, MAYOR/MENOR 34): este archivo contendrá el relato que no podrá exceder los 4 mil caracteres con espacios (en tipografía Arial de 12 puntos, a espacio y medio).
Los relatos que se excedan de la cantidad máxima de caracteres quedarán automáticamente excluidos. En el asunto del mail deberá aclararse nuevamente la categoría (menores de 34 o mayores de 34) de la que se participa.

ART. 4-. EL TEMA DE LOS RELATOS ES LIBRE.

ART. 5-. La recepción de los trabajos comenzará el 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de agosto del corriente, a las 23:59 horas.

ART. 6-. Jurado: El Jurado de selección final estará integrado por la escritora Liliana Villanueva (ganadora del Concurso de Relato Breve Osvaldo Soriano en 2013 y 2016), la doctora y profesora Ayelén Sidún, el periodista especializado Ángel Berlanga, y el escritor Ulises Cremonte. El jurado se expedirá cuando lo considere pertinente, no superando el límite de dos meses desde la finalización de la recepción.

ART. 7-. Cualquier modificación en la composición del Jurado será debidamente informado por la FPyCS. La entrega de premios se realizará en día y mes a designar.

ART. 8-. El fallo del jurado será inapelable y el 1° Premio no podrá ser declarado desierto.

ART. 9-. El comité de preselección elegirá 20 finalistas que formarán parte de una antología a ser editada por EPC. El Jurado seleccionará 1 (un) relato ganador y 2 (dos) menciones por cada una de las categorías del concurso.

ART. 10-. Premios: Los autores ganadores del primer premio en las dos categorías recibirán un diploma. Ellos y los autores finalistas recibirán de regalo ejemplares editados por la Editorial de la Facultad de Periodismo y Comunicación. Todos los seleccionados en la edición podrán adquirir ejemplares a precio de costo en EPC. Los seleccionados para la edición se comprometen a participar de la presentación de la edición en lugar y día a confirmar.

ART. 11-. El hecho de participar en la V Edición del Concurso de Relatos Breves “Osvaldo Soriano” supone la aceptación de todas y cada una de sus bases. Cualquier inconveniente será resuelto por los organizadores del concurso sin ningún tipo de objeción por parte de los participantes.


Fuente: perio.unlp.edu.ar


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA EXPRESS REVISTA EL RENDAR - AÑO 1 - NÚMERO CERO (Argentina)

15:07:2017

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Literaria El Rendar

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:07:2017

 

BASES

 
Revista El Rendar abre sus puertas

Convocatoria para participar de la revista.
www.escritores.org
Revista Literaria El Rendar abre sus puertas a los escritores interesados en publicar sus textos (poesía y narrativa breves). La presentación en sociedad de nuestra revista, en formato impreso, se realizará durante el 1er Encuentro de Escritores de La Falda (Argentina) el día 21 de julio de 2017. Posteriormente será publicada en Internet en este medio.

CONVOCATORIA EXPRESS

Se receptarán trabajos para el número cero de la revistas hasta el día 15 de julio de 2017 (sin excepción). El envío de material no implica su aparición en la revista. Solo se publicará material seleccionado. Invitamos a los escritores a enviar su material.

BASES

1) Se podrá enviar un único texto de autoría propia en formato Word (.doc), interlineado 1.5, tamaño de texto 12 puntos (arial o times new roman) a la casilla de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

2) El texto no deberá superar los 30 versos (poesía) ni las 800 palabras (cuento breve) sin contar el título de la obra ni el nombre o seudónimo del autor (deberá indicarse expresamente si se desea aparecer con seudónimo o no).

3) El texto deberá ir acompañado de una declaración jurada (en archivo aparte .doc o .PDF) donde se indique que el texto cuyo título se indica (poesía o cuento breve) es original y de autoría propia y que el autor cede los derechos de publicación a nuestra revista por única vez en caso de ser seleccionado. Esta declaración deberá incluir: nombre del autor, seudónimo (si lo tiene), título de la obra, foto del autor no menor de 600 x 400 píxeles y firma escaneada.

4) La participación no asegura la publicación de los textos (solo se publicarán textos que hayan sido seleccionados y no más de uno por autor, siempre que la editorial considere que cumplen con un mínimo de calidad literaria).

5) En caso de ser seleccionado, no se compensará a los autores de manera económica ni de ninguna otra forma, excepto por la publicación por única vez en nuestra revista.

6) El autor podrá indicar en otras publicaciones que su texto figura en el número cero de nuestra revista, acompañado de la leyenda «Texto seleccionado, publicado en el número cero de la Revista Literaria El Rendar».

7) Revista Literaria El Rendar notificará a los seleccionados mediante correo electrónico su inclusión en la revista. No se informará en ningún caso sobre aspecto alguno del proceso de selección.


Fuente: revistaelrendar.wordpress.com
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025