Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS CNP, DE PERIODISMO, DE LA FUNDACIÓN POLICÍA ESPAÑOLA (España)
01:09:2012

 Género: Periodismo

Premio:   6.000 euros y una estatuilla y diploma

Abierto a:   sin restriciones

Entidad convocante: FUNDACIÓN POLICÍA ESPAÑOLA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 01:09:2012

 

BASES

    BASES DE  PARTICIPACIÓN
 
Primera . Objeto
 www.escritores.org
Los premios C.N.P. (Cuerpo Nacional de Policía) de Periodismo están organizados y gestionados pòr la Fundación Policía Española, con el fin de seleccionar los mejores trabajos que se presenten, en las categorías de prensa escrita y digital y medios audiovisuales, que analicen la labor realizada por el Cuerpo Nacional de Policía en aras a la seguridad de los ciudadanos, atendiendo a criterios de calidad y rigor periodístico, así como al nivel de difusión alcanzado.
 
Segunda. Requisitos de participación
 
Pueden participar en estos premios cualquier trabajo individual o colectivo, publicado en medios de difusión nacional, regional y local, que trate sobre el Cuerpo Nacional de Policía, sus funciones genéricas, formación, organización o sobre un caso  concreto en el que haya participado en su resolución dicha institución y que destaque elementos singulares de la misma, poco conocidos por el gran público.
 
No podrán participar en este concurso los trabajos publicados en medios ligados directa o indirectamente con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
 
Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de agosto de 2012, ambas fechas incluidas.
 
Tercera.- Presentación de los trabajos
 
Podrán presentar los trabajos aspirantes al premio cualquier persona física o jurídica, además de las instituciones públicas y/o Administraciones, incluidos los autores.
 
También podrán presentar trabajos los diferentes órganos de la Dirección General de la Policía, peron teniendo en cuenta la exclusión prevista en la base segunda.
 
Los trabajos se presentarán en papel o en CD, acompañando una hoja o varias, en su caso, del periódico en que fue publicado, o impresión de la versión digital, pera el premio sobre prensa escrita y digital, debiendo ser visible la fecha de publicación y el nombre del medio en que se publicó. En el caso de que el artículo hubiera sido publicado con pseudónimo individual o de grupo, deberá acompañar un certificado del director del medio en el que conste la identidad del autor o autores.
 
En el caso de trabajos que aspiren al premio de medios audiovisuales, deberán acompañar al CD conteniendo el trabajo,  un certificado del director del medio en que fue emitido, en el que conste el día o días en que haya sido difundido así como hora u horas de emisión..
 
La última fecha para la presentación de los trabajos aspirantes a ambos premios será el día 1 de septiembre de 2.012.
 
Los trabajos propuestos serán remitidos mediante correo ordinario certificado a la sede de la Fundación Policía Española, calle Conde Aranda, nº 16-3º izquierda.-

28.001.- MADRID.
 
Cuarta.- Elección de los ganadores
 
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, un jurado formado por el Presidente de la Fundación Policía Española o persona en la que delegue, dos patronos de la Fundación Policía Española, el responsable de prensa del Ministerio del Interior, el Jefe de la Unidad de Relaciones Informativas y Sociales de la Dirección General de la Policía, el  y dos destacados miembros de la profesión periodística, así como el Director General de la Fundación, que actuará como Secretario, con voz y voto, quienes decidirán los ganadores de los premios.
 
Quinta.- Fallo.
 
El fallo de los premios se dará a conocer lo más tarde el día 20 de septiembre de 2012 y se hará publico en la web de la Fundación Policía Española y en la de la Dirección General de la Policía.
 
En el supuesto de que el trabajo premiado no haya sido presentado directamente por el autor o autores, antes de la publicación del fallo se contactará con ellos para saber si lo aceptan o no. En caso de que solo lo acepten parte de los autores solo se publicará el nombre de estos y en caso de que ninguno lo acepte el Jurado decidirá si se queda desierto o se otorga al que haya quedado como segundo entre los presentados y con el que se repetirá, en su caso, lo expuesto en este párrafo.
 
Sexta.- Premios.
 
Los premios, en cada una de sus dos modalidades, estarán dotados de 6.000 euros y una estatuilla tanto para los de prensa escrita y digital como para los de audiovisuales, así como diploma acreditativo del premio.
 
En caso de ser varios los autores del trabajo premiado se repartirá proporcionalmente entre todos ellos y de forma igualitaria, salvo que en la presentación del trabajo figure un porcentaje de trabajo para cada uno de los autores, siempre con el consentimiento de todos ellos que deberá figurar expresamente y aceptado con las firmas por todos los autores.
 
Séptima.- Entrega de premios.
 
La entrega de los premios se realizará de forma pública en el transcurso de los actos de celebración de los Patronos de la Policía, los Santos Ángeles Custodios.
 
Fuente:



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE ENSAYOS "ROSALÍO A. PEREYRA" (Uruguay)
30:10:2015

 Género: Ensayo

Premio:   $ 2500. Diploma.y edición

Abierto a:   rochenses o residentes en el departamento de Rocha, mayores de edad

Entidad convocante: centroculturalmem

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 30:10:2015

 

BASES

  CATEGORÍAS Y TEMA:
Categoría A: Rosalío A. Pereyra  y sus aportes a la Educación.
Categoría B: La educación en Rocha: actualidad y  perspectivas.  
                        Reflexiones y propuestas para su fortalecimiento.
GÉNERO: ensayo (*)
BASES: (consultar y descargar en www.centroculturalmem.blogspot.com )
 
 www.escritores.org
1- Podrán participar:
CATEGORÍA A: ciudadanos rochenses (residentes o no) y residentes en el departamento de Rocha, cualquiera sea su lugar de nacimiento. En ambos casos, para mayores de edad.
CATEGORÍA B: docentes de la ANEP o de UDELAR (o estudiantes de Formación Docente y Universitarios) nacidos en Rocha, o, de no ser rochenses,  que hayan trabajado o trabajen en una institución educativa del departamento.
2- El plazo de presentación vence el 30 de octubre de 2015. El trabajo (uno solo por concursante) debe ser presentado en  el Centro Cultural “María Élida Marquizo “.
3- El ensayo debe ser firmado con seudónimo y entregado (tres copias) en sobre cerrado identificado con : CATEGORÍA/SEUDÓNIMO.
En el interior de ese sobre se colocará uno más pequeño, cerrado, en el que se  consignen los siguientes datos:
CATEGORÍA A:
·      Nombre y apellido:
·      Cédula de identidad (fotocopia)
·      Lugar de residencia (Dirección):
·      Tel/Cel:
·      Correo Electrónico:
CATEGORÍA B:
·       Nombre y apellido:
·       Cédula de Identidad (fotocopia):
·       Lugar de nacimiento:
·       Fotocopia de título o constancia de docente o estudiante:
·       Constancia de actuación en Institución educativa rochense (solo en el caso de no ser nacido en este departamento).
4-  El trabajo deberá ser inédito, y especialmente elaborado para este Concurso.
5 - En las reflexiones deberá predominar el punto de vista crítico y objetivo del autor, ser el producto de una investigación personal y no solo la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
6- La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos (visualizados o no con  subtítulos):
                                * Introducción o presentación
                               * Desarrollo del contenido temático
                                * Conclusiones
7-    El ensayo deberá estar escrito en español, en computadora con fuente Arial 12,                  interlineado 1,5. La extensión máxima es de 10 hojas A4, impresas.
8 – El Jurado de la Categoría A estará constituido por:
                        Víctor Velázquez (**)
                        Alba Machado (**)
                        Estrella Izaguirre (**)
9 – El Jurado en la Categoría B estará constituido por:
                  Alba Machado (**)
                 Néstor de la Llana (**)
                 Flora Veró (**)
10 - No podrán participar quienes guarden parentesco hasta 4° grado de consanguinidad con los integrantes de los  jurados.
11 - Los premios que se otorgarán en cada categoría son :
v  1er premio: $ 2500. Diploma. Publicación del trabajo, para lo cual el autor cede a la institución organizadora los derechos de autor hasta diciembre de 2016  (Centro Cultural “Máría Élida Marquizo” /I.D.R).
El Jurado podrá otorgar hasta tres menciones en cada categoría, premiadas con diplomas y  libros.
12- Las decisiones del Jurado son inapelables y cualquier caso o aspecto no considerado en estas bases será resuelto a criterio del Jurado y de la Comisión organizadora. La participación implica la aceptación total de las disposiciones contenidas en las presentes bases.  Cada Jurado puede declarar desierta la categoría.
(*) Ensayo: escrito en prosa, carente- por lo general- de elementos de ficción, acerca de un tema filosófico, literario, histórico, sociológico, político, económico, ientífico, psicológico, etc.  El ensayo intenta la crítica, a través del juicio de valor y la interpretación; suele asumir características personales o tender  a una objetivación de sus contenidos y formulaciones.
(**)  Integrantes de la Comisión de homenaje a  Rosalío A. Pereyra en el centenario
         de su nacimiento:
Víctor Velázquez- Alba Machado de Saralegui-
Estrella Izaguirre - Flora Veró - Néstor de la Llana

 
Fuente: centroculturalmem.blogspot.com.es
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO GUTENBERG DE NARRATIVA JOVEN (Uruguay)
19:07:2015

 Género: Relato

Premio:   Edición y viaje

Abierto a:   escritores uruguayos o residentes en Uruguay que sean menores de 30 años

Entidad convocante: Unión Europea (UE)

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 19:07:2015

 

BASES

Con el fin de impulsar el desarrollo de la creación literaria en Uruguay, la Unión Europea (UE) convoca al Premio Gutenberg de narrativa joven.

Participantes
Podrán participar escritores uruguayos o residentes en Uruguay que sean menores de 30 años a la fecha de cierre de la recepción de trabajos para el concurso.
No podrán participar obras de personas fallecidas con anterioridad a esta convocatoria.
No podrá presentarse al concurso el personal de la UE y de la Editorial Fin de Siglo.
www.escritores.org
Obras
Cada participante podrá presentar hasta dos obras.
Las obras presentadas deberán estar en idioma español y pertenecer al género novela o conjunto de cuentos/relatos cortos.
Deberán ser originales e inéditas.
No podrán haber participado / estar participando en ningún otro concurso.
No podrán haber sido premiadas ni encontrarse pendientes de fallo por otro premio.

Presentación de las obras
Las obras deberán tener una extensión mínima de 30.000 palabras.
Podrán contar con ilustraciones o fotografías en blanco y negro de autoría del participante o de la/s cual/es el participante tenga los derechos de impresión (lo cual
deberá estar especificado en la misma obra).
Deberán ser presentadas en páginas tamaño A4 escritas en computadora, a doble espacio, cuerpo 12, impresas por una sola cara.
Deberán enviarse tres originales de cada obra impresos y encuadernados más una copia electrónica de la misma en un sobre para tamaño A4 debidamente cerrado.
El nombre del autor no constará en ningún lugar de la(s) obra(s). Cada original irá firmado con un seudónimo, siendo obligatorio incluir en el sobre A4 otro sobre más pequeño cerrado que en el exterior tenga impreso el título de la obra y el seudónimo del autor, y en el interior contenga un papel con:
A - Nombres, apellidos, número de documento de identidad (C.I. o pasaporte), domicilio, correo electrónico y teléfonos de contacto del autor, junto a una breve reseña biográfica.
B - Declaración escrita manifestando de forma expresa:
Que la obra que se presenta es original e inédita,
Que la obra no ha participado en ningún otro concurso, no ha sido premiada ni se encuentra pendiente de fallo por otro premio,
Que el autor tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y de toda ilustración y/o fotografía contenida en la misma, y por tanto no existe limitación o compromiso alguno con terceras editoriales que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de la UE y la Editorial Fin de Siglo,
Que el autor acepta todas y cada una de las condiciones especificadas en las bases de este premio.
C - Fecha y firma original del autor.
El sobre A4 cerrado conteniendo las copias de la(s) obra(s) y el sobre cerrado con los datos personales del autor deberá estar dirigido a:
Premio Gutenberg 2015
Sección Política y Comunicación
Delegación de la Unión Europea en Uruguay
Bulevar Artigas 1340, (11300) Montevideo, Uruguay
No se recibirán obras enviadas por correo electrónico ni en ninguna otra presentación que la especificada arriba.

Plazo de entrega
Las obras deberán ser recibidas antes del lunes 20 de julio de 2015. Las obras que se entreguen personalmente se recibirán únicamente en la sede de la Delegación de la UE, sita en la dirección indicada arriba, de lunes a viernes de 9 a 20 horas. En el caso de obras enviadas por correo, se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. No se aceptará ninguna obra luego de la fecha de cierre indicada.
 
Jurado y fallo
El jurado estará formado por dos especialistas en el área de literatura y un representante de la Editorial Fin de Siglo.
La composición del jurado no se hará pública hasta la emisión del fallo.
El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el transcurso de un acto que tendrá lugar el miércoles 2 de setiembre de 2015 en la sede de la Delegación de la UE. No obstante, la organización se reserva el derecho de modificar la fecha y el lugar del acto a su conveniencia, notificando debidamente a los concursantes.
El premio podrá ser declarado desierto.
El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida en estas bases.
El concursante que resulte ganador será notificado directamente.
Los sobres con los datos de los autores quedarán con la Delegación de la UE y no serán recibidos por el jurado. Los mismos serán abiertos solo luego del fallo del jurado, para revelar la identidad del ganador.

Premio
El premio será financiado por la UE.
El premio es indivisible e intransferible.
El ganador recibirá una obra artística representando al Premio Gutenberg (especialmente elaborada a tales fines) y un pasaje aéreo de ida y vuelta en clase económica a Bruselas, Bélgica, capital de las instituciones de la UE.
Además, la obra ganadora será editada y publicada en Uruguay por la Editorial Fin de Siglo, quien se encargará de su distribución y comercialización; el autor cederá los derechos de edición a cambio del cobro de derechos usuales.
La aceptación del premio por parte del ganador implica la autorización de este a los organizadores para la utilización publicitaria de su nombre e imagen con relación al premio.

Devolución de obras
Los originales de las obras no seleccionadas serán devueltos a los autores que así lo soliciten y estén en condiciones de pasar a recogerlos por la sede de la Delegación de la UE luego de anunciado el fallo del jurado. Transcurridos dos meses de esa fecha, las obras no reclamadas serán destruidas.

Otras precisiones
Por el hecho de presentarse al concurso, los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su(s) obra(s) una vez presentada(s).
La participación en este concurso implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la(s) obra(s) presentada(s).
Si en estas bases quedase alguna cuestión sin precisar, corresponderá al jurado establecer dicha cuestión, y si no lo hiciera corresponderá a los organizadores del concurso.
La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.
 
Fuente
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE POESÍA EDUARDO CARRANZA 2015 (Colombia)
01:07:2015

 Género: Poesía

Premio:   $1.200.000.oo

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Red Municipal de Bibliotecas Públicas Eduardo Carranza Fernández 

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 01:07:2015

 

BASES


Género:  Poesía
Premio:  $1.200.000.oo
Abierto a:  sin restricciones
Entidad convocante:   Red Municipal de Bibliotecas Públicas Eduardo Carranza Fernández
País de la entidad convocante: Colombia
Fecha de cierre:  1 de julio de 2015
 
BASES
 www.escritores.org
1.            El plazo de admisión de los poemas comienza el Lunes 25 de mayo y concluirá el Miércoles 1 de Julio de 2015
 
El fallo del jurado se dará a conocer el día Lunes 20 de Julio desde la página del municipio. www.sopo-cundinamarca.gov.co, la fecha del acto de premiación será el Jueves 23 de julio, día de celebración del natalicio del poeta Eduardo Carranza Fernández.
 
2. Son elegibles a participar personas naturales con excepción de los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo grado de afinidad del Poeta Eduardo Carranza Fernández. Quedan también excluidos los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y otras entidades que no sean personas naturales, incluyendo además los miembros del jurado y organizadores del concurso.
 
3. El tema del poema o conjunto de poemas será: la memoria, el olvido y el perdón. Se enviará en cuatro (4) copias impresas por una sola cara de la hoja y firmadas con seudónimo. En sobre cerrado, aparte, se consignarán: nombres y apellidos completos, documento de identidad, edad, categoría en la que participa, dirección de residencia, correo electrónico, teléfono de contacto, seudónimo y título del poema.
 
4. El texto del poema deberá enviarse a doble espacio, en papel tamaño carta, escrito en fuente ARIAL tamaño 12, máximo tres hojas y debidamente paginado.
 
5. El poema podrá enviarse hasta el Miércoles 1 de Julio a:
 
Biblioteca Municipal Eduardo Carranza
Concurso de Poesía Eduardo Carranza
Carrera 2 No. 2-40
Sopó, Cundinamarca, Colombia.
o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
6. El jurado será designado por la organización y sus nombres serán dados a conocer en la página del municipio a partir del Miércoles 1 de Julio.
 
7. Categorías:
 
Categoría General o Adultos:
 
Primer Puesto: $1’200.000.oo
Segundo Puesto: $700.000.oo
Tercer Puesto: $ 500.000.oo
 
Categoría Principiantes, Estudiantes de Bachillerato:
 
Primer Puesto: $ 500.000.oo
Segundo Puesto: $300.000.oo
Tercer Puesto: $200.000.oo
 
Primera Mención de Honor: $ 100.000.oo
Segunda Mención de Honor $ 100.000.oo
Tercera Mención de Honor $ 100.000.oo
 
Categoría Practicantes, niños y/o estudiantes de primaria:
 
Primer Puesto: $500.000.oo
Segundo Puesto: $ 300.000.oo
Tercer Puesto: $200.000.oo
 
Primera Mención de Honor: $ 100.000.oo
Segunda Mención de Honor $ 100.000.oo
Tercera Mención de Honor $ 100.000.oo
 
8. Los auspiciadores no se hacen responsables por: nombres, direcciones o teléfonos incompletos, ilegibles o incorrectos. Los ganadores deberán presentarse personalmente en el mes de julio al evento de Premiación. Los ganadores menores de edad deberán asistir acompañados de su custodio con patria potestad o tutor legal.
 
9. La Secretaria de cultura de Sopó se reserva el derecho de exigir suficiente y adecuada identificación personal antes de entregar el premio, para verificar que se cumplan las reglas del certamen, así como el derecho de utilizar el nombre, voz e imagen del ganador en la promoción del certamen por cualquier medio publicitario, sin necesidad de compensación alguna adicional al premio.
 
10. En caso de que el ganador viva fuera del país, el premio se enviará por los medios convencionales de giros o transacciones bancarias y el valor en pesos se hará al equivalente en la moneda de su país, el ganador correrá con el costo del envío, en todo caso se asumirá del valor del premio obtenido. Los organizadores podrán exigir los soportes necesarios que acrediten al ganador, para poder realizar el pago del premio obtenido.
 
11. Los poemas ganadores serán publicados en la página web del Municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co y en diferentes medios de comunicación escrita local y regional.
 
12. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos es causal para la descalificación de los participantes. Los poemas que no sean seleccionados como ganadores serán dispuestos como archivo de descarte dos meses después del veredicto de los jurados.
 
 
“Sopó lo construimos todos”
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (España)
05:09:2015

 Género: Infantil y juvenil

Premio:   Dos Mil Euros (2.000)y edición

Abierto a:   menores de 18 años

Entidad convocante: Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:09:2015

 

BASES


   La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su décimo primera edición el PremioLiterario Jordi Sierra i Fabra 2016 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:
www.escritores.org
    1 - Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 5 de septiembre de 2015, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

    2 - La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Deberán enviarse dos ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, una plica con los datos y una copia en disco CD (sólo se aceptar
án formatos sistema word, archivos terminados en .doc o .docx exclusivamente). Cada original, lo mismo que la plica y el disco, irá debidamente identificado (título de la obra y seudónimo del autor). Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica (un sobre cerrado) se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

    3 - Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

     4 - Los originales, indicando en el sobre "Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra", se remitirán a la siguiente dirección:

Fundació Jordi Sierra i Fabra
c/ Johann Sebastian Bach nº3
08021 Barcelona
España

    5 - Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellas, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

    6 - El plazo de admisión de originales se cerrará el 5 de septiembre de 2015. Se aceptarán los paquetes que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

    7 - El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo dos de sus miembros parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

    8 - El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2016, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en Madrid, en un acto debidamente anunciado. A este acto deberá asistir el ganador/a en compañía de un responsable familiar, ambos invitados por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y el Grupo Editorial SM.

    9 - El premio no podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

    10 - A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Dos Mil Euros (2.000) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de Ediciones SM, de la obra premiada y su comercialización en España y en los países latinoamericanos en los que esté implantada la editorial. Con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

    B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. Superada esta cifra, el autor/a percibirá un 5% de derechos y la Fundació Jordi Sierra i Fabra otro 5% del 10% total de derechos posteriores, así como la mitad de las ventas que pudieran hacerse en otras lenguas o ediciones del libro, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

    C) En el caso de que el autor/a sea menor de edad en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiéndo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

    11 - El autor/a de la obra ganadora cede a Ediciones SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

   12 - Ediciones SM se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

      Barcelona, 1 de abril de 2015.

 
ANEXO A LAS BASES DEL PREMIO
JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA
PARA JÓVENES
(Especial para principiantes)

 
¿Qué es una plica?
Es un sobre cerrado en cuyo interior ha de introducirse una hoja con los datos del concursante ESCRITOS CON LETRA CLARA, MAYÚSCULAS, o mejor IMPRESOS, para evitar confusiones. Se añadirá fotocopia del DNI, indispensable para verificar la edad del concursante. Este es un ejemplo de cómo mandar los datos:

Nombre: Soraya Peláez Corbo
Fecha nacimiento: 19 de noviembre de 1999
Dirección: Calle Pi nº777, 1º2ª
Población: 08927 Santa Isabel de la Olla (Barcelona)
Teléfono de contacto: fijo 939.999.999 – móvil 696.999.999
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la parte exterior del sobre ha de constar el título de la novela y el seudónimo del autor. Los sobres y los CD’s se separan de los originales nada más llegar. Dejar algo sin titular puede crear confusiones. Cada parte ha de estar identificada.

¿Por qué es importante el CD?
El CD (NO un DVD), que también ha de ir titulado con el nombre del libro y el seudónimo del autor, ha de mandarse protegido con una funda de plástico o estuche. Año tras año se reciben CD’s ilegibles, rayados, por falta de protección, o tan reutilizados que no son identificables por un ordenador. El texto del libro contenido en el CD ha de ser un .doc o un .docx. Si el libro pasa a la selección final y el CD es ilegible, no pueden imprimirse las copias para los jurados y la novela puede ser descalificada o, simplemente, quedar fuera de la final.

Preguntas frecuentes en los foros:
1 - ¿Si acabo un capítulo en una página, puedo dejar el resto de la misma en blanco y abrir nuevo capítulo en la página siguiente? — Sí, y también puedes dejar unos espacios en blanco y abrir nuevo capítulo en la misma página.
2 - ¿Puedo dedicar el libro o poner agradecimientos? — Sí, has de mandar el libro como quieres que se publique si ganas.
3 - ¿Puedo poner letras de canciones conocidas? — Sí, acogiéndote al derecho de cita, pero no la canción entera, sólo un fragmento.

¿Cómo escribir y presentar un libro?
Hoy en día hay libros que, tratando de ser modernos, una vez impresos y editados, dejan espacios entre párrafos o se nutren de filigranas artísticas. Sin embargo, enviar un libro a un premio es otra cosa: los jurados han de leer cómodamente la obra. Si no es así, pueden pensar que el concursante no merece estar arriba en las votaciones, o, en caso de empate, el jurado siempre se decantará por la mejor presentada. De la misma forma, una obra ha de poder editarse tal cual, si el editor ha de empezar a corregir la estética, es mala señal.
Algunos errores se repiten año tras año. Los más frecuentes son los que voy a tratar de que enmendéis a continuación.

       Problema 1: Los diálogos.

       Ejemplo malo:

         Cuando ella llegó a casa, con lo primero con que se encontró fue con su madre en el portal.
         Parecía cansada.
       
—     Mamá, ¿estás bien?
              — ¿Por qué lo preguntas
              —  Te lo veo en la cara.

         La mujer cinceló una sonrisa en su rostro. No quería engañarla, pero se daba cuenta de que su hija no se contentaría con una excusa.

—      He pasado mala noche, sólo eso.
              —   ¿Sigues preocupada por papá?
              —    Supongo que sí —  bajó la cabeza triste  —. Lo siento.

       Ejemplo bueno:

         Cuando ella llegó a casa, con lo primero con que se encontró fue con su madre en el portal.
        Parecía cansada.
        —Mamá, ¿estás bien?
        —¿Por qué lo preguntas?        
        —Te lo veo en la cara.
      La mujer cinceló una sonrisa en su rostro. No quería engañarla, pero se daba cuenta de que su hija no se contentaría con una excusa.
         —He pasado mala noche, sólo eso.
         —¿Sigues preocupada por papá?
         —Supongo que sí —bajó la cabeza triste—. Lo siento.

      ¿Qué diferencia hay entre los dos textos? Son evidentes.¿Por qué los diálogos del ejemplo malo están escritos de forma distinta a la narración, cambiando la linealidad del texto y separándolos de la parte narrada? No tiene sentido. Narración y diálogo son parte de lo mismo. Separarlos o hacer líneas discontinuas en ellos no hace sino confundir.
       Algo más: la línea de apertura de diálogo, la rayita horizontal previa, debe estar pegada a la primera letra del diálogo, no separada. Y lo mismo si hay un inciso narrado en medio de un párrafo. Siempre que haya un guión, el texto debe de comenzar de inmediato, sin separación alguna.

       Problema 2: Los puntos y aparte.

       Ejemplo malo:

En el Reino del Sol, un país situado tan al norte que apenas si había noches oscuras, el buen rey Wenceslao vivió con tanta mala suerte que sus súbditos acabaron por llamarle El Desafortunado.
De entrada, sus padres murieron ya muy ancianos, y a él no le llegó la corona hasta pasados los cincuenta años. Para continuar, la bella princesa con la que contrajo matrimonio, no pudo darle ningún hijo, y al poco de convertirse en rey, falleció tristemente dejándolo solo.
Fue tal el dolor del rey Wenceslao, que renunció a todo.
A la vida.
Al amor.
Sus más allegados le insistían en que, por el bien del reino, debía casarse de nuevo. Sin un heredero legitimo, príncipe o princesa, habría un vacío legal que muy bien podía aprovechar algún país vecino con un soberano ambicioso. Era, pues, necesario, que el rey Wenceslao se sacrificara.

       Ejemplo bueno:

      En el Reino del Sol, un país situado tan al norte que apenas si había noches oscuras, el buen rey Wenceslao vivió con tanta mala suerte que sus súbditos acabaron por llamarle El Desafortunado.
       De entrada, sus padres murieron ya muy ancianos, y a él no le llegó la corona hasta pasados los cincuenta años. Para continuar, la bella princesa con la que contrajo matrimonio, no pudo darle ningún hijo, y al poco de convertirse en rey, falleció tristemente dejándolo solo.
         Fue tal el dolor del rey Wenceslao, que renunció a todo.
         A la vida.
         Al amor.
        Sus más allegados le insistían en que, por el bien del reino, debía casarse de nuevo. Sin un heredero legitimo, príncipe o princesa, habría un vacío legal que muy bien podía aprovechar algún país vecino con un soberano ambicioso. Era, pues, necesario, que el rey Wenceslao se sacrificara.

    Siempre que hay un punto y aparte, es bueno empezar la siguiente línea hacia adentro. En los ordenadores, arriba, a la izquierda, hay una tecla con una flecha que ya hace avanzar esa línea cuatro o cinco espacios. Si escribís con la parte de la izquierda del texto sin espacios, es difícil, a veces, saber cuando empieza un párrafo con punto y aparte. Si encima la línea anterior termina muy a la derecha, el lector no se da cuenta de que cambia el párrafo. También es bueno que el texto haga caja por la derecha, sin líneas cortadas.
En cuanto a los diálogos, los bloques intermedios narrados no han de ser más largos que el diálogo en sí. La narración ha de ir siempre fuera del diálogo. En un diálogo lo narrado sólo debe ser una pausa o indicar un gesto o un movimiento.

       Ejemplo malo:

         —Hola, ¿cómo estás? —dijo ella mientras miraba como caía una intensa cortina de agua sobre el jardín que le impedía ver la calle por la que cansinamente transitaban las personas bajo los paraguas. Parecía el fin del mundo. Y por el aspecto de las nubes negras, no tenía trazas de parar—.¿Te has mojado?

       Ejemplo bueno:

         —Hola, ¿cómo estás? —dijo ella.
         Al hacerlo miró como caía una intensa cortina de agua sobre el jardín. Tanta que le impedía ver la calle por la que cansinamente transitaban las personas bajo los paraguas.
         Parecía el fin del mundo.
         Y por el aspecto de las nubes negras, no tenía trazas de parar.
         —¿Te has mojado? —continuó hablando ante el silencio de su compañero.

Si de verdad os gusta escribir, debéis aprender cuanto antes de qué va todo esto. Y para ello es necesario leer más y más. Y fijarse cómo se ven los textos en la mayoría de los libros, por más modernidades que haya ahora (muchas horrorosas en una novela). Un texto escrito debe poder servir tal cual para ser publicado, sin necesidad de que un editor deba corregir línea por línea el libro con detalles como los que acabo de citar.
     Por último, os recuerdo que en la revista gratuita on line LA PÁGINA ESCRITA (www.lapaginaescrita.com), llevo desde el nº1 resumiendo mi libro del mismo título sobre cómo escribir. La revista está hecha para ayudaros y enseñaros. Es vuestra. Si no utilizáis las herramientas que os damos desde la Fundació Jordi Sierra i Fabra, retrasáis vuestra evolución y mejoría, salvo que escribir no sea más que un juego, que por lo que se de la mayoría no es así.

      ©Jordi Sierra i Fabra, abril de 2015
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025