Concursos Literarios


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:07:2014

III  CERTAMEN “PAX”  DE RELATOS CORTOS PARA JÓVENES: “MI CARTA A DIOS” (España)

Los Amigos del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal convocan el presente certamen de acuerdo con las siguientes bases:
 Destinatarios: Podrán participar los jóvenes de cualquier nacionalidad, comprendidos entre 18 y 30 años.
 
Presentación de los trabajos: En la sede de los Amigos del Monasterio benedictino de Santa María de Carbajal o por correo postal a la dirección de la Asociación: Plaza Santa María del Camino, 11 24003 León.
 www.escritores.org
El plazo de presentación finaliza el 31 de julio de 2014.
 
Requisitos técnicos: La extensión máxima es de dos páginas por una sola cara. Las obras deberán presentarse en castellano, y serán originales e inéditas. Deberán figurar los datos del autor: apellidos y nombre, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.
 
Premios: Habrá un primer premio dotado con 250 euros y 2 premios de 100 euros cada uno. Los trabajos galardonados se publicarán en la revista PAX.
Jurado: El jurado estará formado por monjas benedictinas y miembros de la Asociación con experiencia religiosa y literaria. Se seleccionarán 5 trabajos que pasarán a la final y entre ellos se elegirá a los ganadores, que deberán recoger su premio en persona, en el marco de una celebración en el monasterio de Santa María de Carbajal. El jurado podrá dividir o declarar desierto el premio si lo considerase oportuno, su fallo será inapelable, y se comunicará a los ganadores. Queda implícita la autorización de los autores de estas obras para la publicación de las mismas.
 
Más información llamando al teléfono 987 25 28 66 o en la sede de la asociación.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III  CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL, “ARSENIO ESCOLAR” (España)

17:07:2016

Género: Infantil y Juvenil

Premio:  placa conmemorativa, regalo, lote de libros

Abierto a: todos los niños y jóvenes que lo deseen, con un límite de edad de 18 años

Entidad convocante: Asociación de Amigos de Torresandino

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:07:2016

 

BASES


La Asociación de Amigos de Torresandino, que desea fomentar entre los niños y jóvenes los valores literarios y promover el lenguaje escrito como medio de creación y comunicación, convoca su III concurso literario infantil y juvenil, abierto a la participación  de cuantos deseen inscribirse conforme a estas bases.

El concurso llevará el nombre de Arsenio Escolar, periodista y escritor de Torresandino, que colabora desinteresadamente con la Asociación  en la convocatoria y organización del evento.

                BASES
www.escritores.org
                1.            Podrán participar en el concurso todos los niños y jóvenes que lo deseen, con un límite de edad de 18 años.

                2.            El concurso cuenta con dos categorías. A, para concursantes de hasta 12 años. B, para concursantes comprendidos entre 12 y 18 años. En ambas habrá un ganador y dos finalistas.

                3.            El concurso es presencial y se celebrara en el Salón Cultural del Ayuntamiento de Torresandino, el sábado 23 de Julio de 11,30 a 13,30 horas

                4.            Las inscripciones podrán hacerse antes del 18 de Julio, ante cualquier miembro de la junta directiva de la Asociación, o al correo de la asociación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

                5.            El jurado, que estará formado por  Arsenio Escolar y dos miembros de la Junta directiva de la Asociación, fijará  a las 11,30 horas a todos los concursantes el tema o los temas de que habrán de tratar los trabajos.

                6.            Todos los concursantes tendrán dos horas para elaborar sus trabajos, desde las 11,30 hasta las 13,30 horas. La organización les facilitara folios  para que presenten sus trabajos en ellos. Además del texto literario, los concursantes podrán incluir dibujos, ilustraciones o gráficos.

                7.      El jurado recogerá  a las 13,30 horas todos los trabajos y elaborará un listado oficial de participantes, todos los cuales tendrán derecho al diploma acreditativo de su participación.

                8.            El fallo del jurado y la entrega de los premios al ganador  y a los dos finalistas de cada categoria, así como la entrega de diplomas de todos los participantes, se celebrarán el Domingo 24 de Julio, a las 13 horas en el Salón Cultural del Ayuntamiento.

                9.            El ganador de cada categoria  recibirá una placa conmemorativa, un regalo y un lote de libros. Los finalistas de cada categoria  recibirán un diploma acreditativo y un lote de libros. Todos los participantes que hayan completado el Sábado 23 sus trabajos recibirán diploma acreditativo y lote de libros.

                10.          El jurado valorara la calidad, creatividad y originalidad de los trabajos.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III BECA LETRAS BORICUAS 2024 (Puerto Rico/EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III BECA LETRAS BORICUAS 2024 (Puerto Rico/EE.UU.)

30:04:2024

Género:  Novela, cuento, poesía, ensayo, infantil y juvenil, dramaturgia

Premio:  Beca de $ 25.000

Abierto a:  escritores mayores de 21 años, residentes en Puerto Rico o Estados Unidos, y que se autoidentifiquen como puertorriqueños

Entidad convocante:  Fundaciones Mellon y Flamboyán

País de la entidad convocante:  Puerto Rico/EE.UU.

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes de la Fundación Flamboyán han anunciado hoy la continuación por tres años de la beca Letras Boricuas. Con la incorporación de tres nuevas cohortes, se prevé que la beca apoyará a 100 escritores a lo largo de cinco años y concederá más de $2.5 millones en total.

Establecida en 2021, la beca tiene como objetivo identificar, elevar y amplificar las voces de los escritores puertorriqueños, tanto emergentes como establecidos, a través de varios géneros literarios, entre los que se incluyen la ficción, la no-ficción creativa, la literatura infantil, la poesía (incluida la spoken word) y la recién añadida categoría de dramaturgia. Los solicitantes de la tercera cohorte de la beca pueden presentar sus solicitudes en letrasboricuas.org a partir del 15 de marzo de 2024 a las 8 am EDT/ 9 am AST. Los escritores seleccionados recibirán una beca sin restricciones de $25,000 para fomentar su práctica literaria.

La continuación del programa Letras Boricuas subraya el compromiso duradero de las fundaciones Mellon y Flamboyán de empoderar y elevar a los escritores puertorriqueños y reforzar el dinámico y diverso patrimonio literario del archipiélago y de toda la diáspora puertorriqueña establecida en los Estados Unidos. En sus dos primeros años, Letras Boricuas concedió un total de $1 millón a cuarenta escritores, muchos de los cuales han perseverado en su oficio a pesar de importantes retos, como desastres naturales, disturbios políticos y escasas oportunidades de financiación.

La Beca Letras Boricuas refuerza aún más el compromiso de las fundaciones de invertir en la infraestructura cultural del archipiélago y de garantizar que las ideas y visiones creativas de los puertorriqueños de hoy tengan la oportunidad de llegar a un público más amplio. Desde 2018, la Fundación Mellon ha invertido más de $60 millones en una iniciativa plurianual destinada a rectificar la infrafinanciación del pasado en el archipiélago y dentro de la diáspora de puertorriqueños en los Estados Unidos. La iniciativa aborda las necesidades apremiantes y establece recursos artísticos, educativos, intelectuales, culturales y archivísticos perdurables para el futuro.

La Fundación Flamboyán ha trabajado a través de su Fondo Flamboyán para las Artes con el fin de preservar, amplificar y fortalecer las artes en Puerto Rico. En los pasados tres años, el Fondo ha desembolsado más de $12 millones y ha proporcionado un apoyo fundamental a más de 600 artistas y 100 organizaciones artísticas. En 2020, las dos fundaciones trabajaron juntas en respuesta inmediata a la pandemia de COVID-19, y establecieron un Fondo de Ayuda de Emergencia de $1 millón para ayudar a aliviar el devastador impacto de la pandemia en el sector de las artes y la cultura en Puerto Rico. Dicho fondo proporcionó un apoyo crucial a 89 organizaciones artísticas y 600 artistas individuales.

Los escritores interesados pueden visitar letrasboricuas.org para obtener más información, y presentar sus solicitudes, ya sea en español o en inglés, a partir del 15 de marzo de 2024 a las 8 am EDT/ 9 am AST. Las solicitudes para la tercera promoción de la Beca Letras Boricuas deben enviarse antes del 30 de abril de 2024 a las 4 pm EDT/ 5 pm AST, y los becarios se anunciarán en otoño de 2024.

Para poder optar a la Beca Letras Boricuas, los escritores tienen que tener 21 años o más en el momento de presentar la solicitud, ser residentes en Puerto Rico o Estados Unidos, y autoidentificarse como puertorriqueños. Los miembros de los comités –entre los que se encuentran escritores experimentados y expertos literarios que la Fundación Mellon y el Fondo para las Artes de Flamboyán han seleccionado– elegirán a los becarios a través de un proceso de nominación y selección en dos etapas.

Para más información: flamboyanfoundation.org/es/beca-letras-boricuas/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III ANTOLOGÍA DE RELATOS "SOMBRAS OSCURAS" (España)

31:03:2019

Género: Relato

Premio:   Publicación en antología y ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Solo Novela Negra y Ediciones PG

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2019

 

BASES

 
Ediciones PG y Solo Novela Negra convocan la III Antología de relatos ‘Sombras oscuras’

20/07/2018

Género: Relato

Desde Solo Novela Negra y Ediciones PG, animamos a todos los autores amantes del género policial y negrocriminal a participar en este certamen de relatos cortos que, además, incluirá un guiño al maestro Vázquez Montalbán.

Las bases que regirán dicha convocatoria serán las siguientes:

1. Podrán participar en este certamen cuantas personas lo deseen y con un solo relato, siempre que esté escrito en lengua castellana.

2. Las obras presentadas serán originales e inéditas en medio alguno digital o escrito, y no estarán sujetas a compromisos de edición. Tampoco habrán sido premiadas en otros concursos ni se encontrarán pendientes de fallo.

3. Podrán optar a la presente antología relatos de género policial y negrocriminal, única y exclusivamente. No se admitirán obras traducidas, adaptaciones o recreaciones de otras obras.

4. El autor se compromete a no publicar en otros medios el relato que envíe hasta el 31 de mayo de 2019.

5. La extensión de la obra presentada tendrá un mínimo de 700 y un máximo de 2.000 palabras, título incluido, en formato DIN A‐4, cuerpo de letra del número 12 e interlineado 1,5. No se admitirán envíos en PDF. El relato deberá ir titulado y las hojas numeradas. Si acompaña imagen para publicar con el relato, deberá indicar obligatoriamente quién es el autor de la fotografía.

6. Como novedad, y con la intención de rendir tributo a Manuel Vázquez Montalbán, uno de los más destacados autores negrocriminales de la lengua castellana, en la presente edición será de obligada inclusión, en cualquier lugar del relato, la frase “Es preferible que la pobreza sea sórdida y no mediocre”, originalmente incluida en su novela ‘Los mares del Sur’ (1979). Cualquier relato enviado a concurso que no incluya esta frase será automáticamente descartado.

7. Las obras se remitirán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  señalando como referencia: “III Antología de relatos ‘Sombras oscuras’” y deberá acompañar: Nombre y apellidos, DNI o documento análogo, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, breve biografía literaria y fotografía reciente del autor.

8. Los relatos podrán ser enviados desde la fecha de publicación de estas bases hasta el 31 de marzo de 2019, e irán siendo publicados en la revista Solo Novela Negra (punica.es/solo-novela-negra/). Transcurrido este plazo se publicará relación de los relatos recibidos y número de lecturas-visitas efectuadas hasta el 31 de mayo de 2019. De todos ellos, los doce más leídos, serán los elegidos para formar parte de la III Antología de relatos ‘Sombras oscuras’ para ser publicados.

9. El autor cede los derechos de publicación a Ediciones PG. Una vez publicados recibirá un número de ejemplares, aún por determinar.

10. El envío para la publicación en Solo Novela Negra supone la aceptación de las presentes bases en su totalidad y la renuncia a cualquier reclamación sobre su aplicación.

11. No se mantendrá correspondencia con los autores. Los relatos que no cumplan las bases serán rechazados y consecuentemente no serán publicados en la revista.


Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III ‎BECA MICHAEL JACOBS DE CRÓNICA VIAJERA 2017 (Colombia)

27:11:2016

Género: Periodismo

Premio:   5.000 dólares y estadía

Abierto a: periodistas o escritores de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y Hay Festival Cartagena de Indias

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   27:11:2016

 

BASES

 
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Hay Festival Cartagena de Indias, convocan a la:

Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2017

» Acerca de Michael Jacobs

“La literatura sobre viajes puede enriquecer nuestra comprensión del mundo en una forma única. Al tener el potencial para abarcar tantas formas diferentes de escritura, de la autobiografía a la ficción, del periodismo a la historia, permite a los autores explorar ideas y disciplinas con una libertad que no sería posible dentro de un contexto más académico”.   

Así es como definía Michael Jacobs la que fue su gran pasión y a la que dedicó gran parte de su vida: la crónica de viajes. Aunque Jacobs nació en Italia en 1952, vivió su juventud en Inglaterra. Luego viajó por diferentes partes del mundo y se dedicó a investigar y a escribir sobre España e Hispanoamérica, por tal razón fue considerado un notable hispanista y un apasionado por la cultura española. Sus libros lograron describir un mundo más allá de lo geográfico, fueron mucho más allá de las montañas y los ríos, y lograron materializar el poder sobrenatural de viajar simplemente con la lectura de un par de hojas.  

Aunque estudió Historia del Arte en el Courtauld Institutute, decidió abandonar su carrera para dedicarse a escribir. Tras publicar varios libros sobre arte, como The Good and Simple Life: Artist Colonies in Europe and América, publicó Andalucía, el primero de los muchos libros que dedicaría a esa región de España, la que eligió posteriormente para establecer su residencia, concretamente en un pequeño pueblo de la provincia de Jaén llamado Frailes. En La fábrica de la luz Jacobs narra como fueron sus primeros cinco años en esa localidad de menos de dos mil habitantes, que incluyen momentos episódicos como cuando reabrió el Cinema España, el único cine del lugar, llevando a Sara Montiel, una reconocida actriz española de los años 60.
www.escritores.org
Michael Jacobs no solo escribió sobre España y Andalucía. En el año 2003 publicó Ghost Train Trough The Andes, el relato de su viaje por Chile y Bolivia, recreando la historia de amor de sus abuelos, en medio de un viaje en ferrocarril por Los Andes, la región de Antofagasta y Potosí. 

Pero el encanto de Michael Jacobs por el mundo hispano fue tan grande, que la pequeña localidad de Frailes se convirtió en su Macondo, y tal vez por eso, marcó tanto su vida el día en el que en un Hay Festival en Cartagena de Indias,  conoció en un bar a Gabo, quien compartió con él sus recuerdos sobre el Río Magdalena, con el que Jacobs estaba obsesionado. Ese encuentro con García Márquez motivó al inglés a realizar al año siguiente una travesía por la artería fluvial más importante de Colombia. Un viaje que relató en El ladrón de recuerdos, su último libro, donde además de hablar de la travesía hace una nostálgica remembranza de su relación con sus padres y su infancia.

A través de este libro, Jacobs logra unir dos mundos, el de su distante Inglaterra y el garciamarquiano de Colombia. Al respecto, Jacobs comenta: “Pero mi interés creciente en el río provenía esencialmente de la pasión por la misma Colombia. Apenas en 2007 conocí el país, pero había experimentado la sensación inmediata y extraña de que había conocido el lugar durante casi toda mi vida”.

El trabajo de Jacobs fue tan notable en el ámbito hispano que fue reconocido como investigador honorario del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Glasgow. Hoy en día, Jacobs es un referente mundial a la hora de hablar de periodismo de viaje y su obra se encuentra empotrada en los cánones de la crónica viajera.

El carácter de Jacobs fue tan jovial y su obra tan admirada, que el historiador irlandés Ian Gibson definió a Jacobs como “el curioso impertinente más gracioso, mágico y profundo de hoy en día”. Jacobs también fue un apasionado por la gastronomía y el teatro hispano. Falleció en Londres el 11 de enero de 2014, dejando un legado inigualable y evocador.

En cuanto a su último libro, El ladrón de recuerdos, el escritor holandés Cess Noteboom comenta: “Jacobs mezcla la emoción intensa del viaje de aventuras con cuadros de su vida personal, lo que le da a su libro un carácter confesional y novelístico, en especial por todos los seres extraordinarios que conoce a lo largo del río, algunos de los cuales parecen personajes salidos de un cuento de su querido Gabriel García Márquez”.

Bibliografía seleccionada:

Andalucía

Between Hopes and Memories: A Spanish Journey  - ‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’

In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu

The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village - La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz

Ghost Train Through The Andes

The Robber of Memories – El ladrón de recuerdos


» Acerca de la Beca

“En el momento de mi encuentro con Gabriel García Márquez en enero de 2010, Colombia se había convertido en el foco principal de mi anhelo de viajes lejanos".

Michael Jacobs.

La convocatoria de la tercera edición de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera resulta de la colaboración entre la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Hay Festival Cartagena de Indias.

En esta ocasión, el ganador será seleccionado teniendo en cuenta la calidad narrativa y la profundidad periodística del proyecto. La beca es un homenaje al legado de Michael Jacobs y busca incentivar el periodismo de viaje en Hispanoamérica y España.

Para Michael Jacobs el periodismo de viaje va más allá de la simple experiencia anecdótica, por tal razón se buscan trabajos capaces de despertar los cinco sentidos y que le abran la mente a cualquier lector, teniendo como referencia el territorio de España y el todos los países que hacen parte de Hispanoamérica.


» Qué recibe el ganador

El ganador recibirá 5.000 dólares como incentivo para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes, y será entregada de la siguiente forma: 50% al fallarse el resultado de la convocatoria, y el otro 50% una vez se entregue el trabajo periodístico al medio o a la editorial para su publicación.

El ganador también será invitado a participar en el Hay Festival Cartagena de Indias como jurado de la próxima edición de la Beca Michael Jacobs de crónicas viajeras.

Además, gracias a la Asociación Manolo El Sereno –MAELSE–, el ganador podrá disfrutar de una estadía de máximo seis meses en una casa en Frailes, Andalucía (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros.  

NOTA: La estadía en MAELSE no incluye tiquete aéreo, alimentación ni gastos personales del becario.


» Quiénes pueden participar

Podrán postularse periodistas o escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus trabajos aborden el periodismo de viaje en Hispanoamérica o España. 


» Requisitos para postularse

- Una autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como periodista de viajes y su motivación para solicitar la beca. No se tendrán en cuenta hojas de vidas o currículos convencionales.

- Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro) que incluya: descripción del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje planeado.

El artículo o libro debe estar escrito en español o en inglés. El proyecto no debe estar finalizado necesariamente, pues la beca busca fortalecer un proyecto en curso, pero sí deben enviar por lo menos un fragmento, ya que el jurado debe evaluar la capacidad narrativa del autor.

- Un texto publicado por el autor en un medio impreso o digital. El candidato debe tener al menos un artículo o libro publicado al momento de presentar la postulación. 


» Jurados

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)

Se inició como periodista en Perú en 1979 como miembro del semanario The Lima Times y se especializó desde entonces en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Iraq.

Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez. Ha publicado los libros: Che Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), La tumba del León: Partes de guerra desde Afganistán (2002) y La caída de Bagdad (2004), entre otros. También ha escrito artículos para The New York Times, Financial Times, The Guardian, El País y Harper’s Magazine. Forma parte de la plantilla permanente de la revista The New Yorker, y ha sido maestro de la FNPI desde el año 2000.

Jon Lee Anderson ganó en 2013 el Premio María Moors Cabot que cada año entrega la Universidad de Columbia en Nueva York a periodistas que con su destacada trayectoria han contribuido a mejorar las relaciones en el continente americano.

 
Federico Bianchini (Argentina)

Trabajó varios años en Clarín y en 2012 fue elegido por la FNPI para participar en el encuentro “Nuevos croniastas de Indias”. Siguió nadando y en el 2013, con un perfil del juez de la Corte Raúl Zaffaroni, ganó el premio Don Quijote, Rey de España. En el 2015 publicó el libro “Desafiar al cuerpo: del dolor a la gloria” (Aguilar) y obtuvo el premio estimulo TEA en la categoría “Tarea periodística en Medios Digitales”. Es editor de la revista Anfibia. Federico Bianchini fue ganador de la segunda edición de la Beca Michael Jacobs de crónicas viajeras.   


Daniel Samper Pizano (Colombia)

A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario en el que luego fue columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones.

Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres, es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid.

» Cómo inscribirse

Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs de crónica viajera siga los pasos que encontrará a continuación:

1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.

2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.

Si aún no tiene una cuenta en www.fnpi.org deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: http://www.fnpi.org/registro/

3. De clic en el enlace "Inscribirse a la actividad"

4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para la postulación'. 

5. De clic en enviar.


Fecha de cierre de inscripciones: 27 de noviembre de 2016
Fecha de publicación de seleccionados: 15 de diciembre de 2016
Venue: Cartagena de Indias, Colombia
Fecha de inicio: 26 de enero de 2017
Fecha de finalización: 29 de enero de 2017

Para más información o ayuda, escríbanos a contactenos(at)fnpi.org o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente y Anexos: www.fnpi.org

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025