Concursos Literarios

PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN ALBACETE 2020 - XXX CONCURSO DE CÓMIC (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN ALBACETE 2020 - XX CONCURSO DE ILUSTRACIÓN (España)

03:08:2020

Género:  Cómic

Premio:  900 € y exposición

Abierto a:  entre 14 y 30 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Albacete

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:08:2020

 

BASES

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Del 7 de Julio al 3 de Agosto de 2020
Publicado en el BOP nº73 de 6 de Julio de 2020

El Ayuntamiento de Albacete convoca el PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN ALBACETE 2020 de acuerdo con las Bases aprobadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 22 de marzo de 2018, y publicadas en el BOP nº 38, de 2 de abril de 2018.

La convocatoria se realiza con cargo a los créditos establecidos en la aplicación presupuestaria del presupuesto General del Ayuntamiento de Albacete para el ejercicio 2020 y se destinarán 9200 €, con cargo a la partida 1301 33400 4800010.
1. Objeto

La presente convocatoria tiene por objeto establecer las normas por las que se rige la participación y concesión de premios del PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN 2020 que incluye los siguientes CONCURSOS (Literario, Cómic, Ilustración, Fotografía y Artes escénicas).

2. Destinatarios/as

a) Podrán participar los/as jóvenes artistas que cumplan los siguientes requisitos:

- Tener entre 14 y 30 años de edad el día que finalice el plazo de presentación de los trabajos.
- Nacidos o residentes en la provincia de Albacete, o bien que desarrollen su actividad laboral o académica durante el período 2019/2020, en algún centro de estudios o empresa cuya ubicación esté en la provincia de Albacete.

b) El Concurso de artes escénicas permite presentar propuestas de forma individual o agrupada. Los participantes deberán designar un representante mayor de edad y estar a lo dispuesto en el punto 2. b) de las Bases Generales del Programa de Creación Joven. Deberán determinar en la solicitud de participación el porcentaje o cuantía del premio que se imputará a cada uno de ellos.

c) No podrán presentarse al mismo concurso, modalidad y categoría aquellos/as jóvenes que hayan obtenido el primer premio en convocatorias anteriores.

d) Las/los ganadores de los premios de esta convocatoria deberán cumplir los requisitos dispuestos en el artículo 13 de la Ley Generales de Subvenciones.

3. Concursos, categorías y modalidades

a) Se establecen los siguientes Concursos y sus modalidades:

- XXXIX Concurso literario para jóvenes. Se establecen tres modalidades:
- - Cuento
- - Poesía
- - Microrrelato
- XXX Concurso de Cómic
- XX Concurso de Ilustración
- III Concurso de Fotografía. Se establecen dos modalidades:
- - Serie fotográfica
- - Fotografía única
- II Concurso de Artes Escénicas.

b) Para cada una de las modalidades, se establecen las siguientes categorías, a excepción en el concurso de artes escénicas donde sólo se participará en categoría general:

- Categoría general: entre 14 y 30 años.
- Primeros/as creadores/as jóvenes de 14 a 19 años, nacidos o residentes en el municipio de Albacete, o bien que desarrollen su actividad laboral o académica durante el período 2019/2020, en algún centro de estudios o empresa cuya ubicación esté en Albacete.

c) Los participantes deberán indicar en la solicitud de participación (anexo 1) el Concurso, Modalidad y Categoría a la que optan

4. Presentación de los trabajos

a) Lugar: Los trabajos se presentarán en el Centro Joven de Albacete situado en C/ Dr. Collado Piña, 14.

b) Plazo de presentación: El plazo de presentación será de 20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

c) Los trabajos se presentarán acompañados de la siguiente documentación:

- Solicitud de participación, de acuerdo con el Anexo 1 que podrá descargarse en la página web del Centro Joven: www.albacetejoven.es o recogerse en las instalaciones del mismo.
- Fotocopia de DNI y/o documentación que acredite el requisito necesario para participar.
- Las obras se presentarán en el formato establecido para cada una de las modalidades y concursos de la presente convocatoria en sobre o embalaje cerrado, sin identificación del autor/a, figurando en el exterior el/los título/s de la/s obra/s presentada/s junto al concurso, modalidad y categoría por la que participa. En su interior se incluirá otro sobre cerrado con la Solicitud de participación, fotocopia de DNI y la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos de participación.

5. Condiciones técnicas

a) En el apartado “condiciones específicas” de esta convocatoria se establecen las condiciones técnicas de presentación de las obras.

b) Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, entendiéndose que no han sido editadas, publicadas ni premiadas anteriormente en ningún otro concurso. La responsabilidad derivada del plagio o cualquier trasgresión de la legislación vigente que, en materia de propiedad intelectual, pudiesen incurrir los participantes será exclusivamente de su cuenta.

c) No se admitirán aquellas obras que hagan apología de la vulneración de los derechos humanos o sean contrarias a los valores constitucionales.

6. Fallo del jurado

El jurado podrá reagrupar o declarar desiertos los premios si lo considerase oportuno. El fallo del jurado será inapelable.

7. Obras premiadas y seleccionadas

a) El Ayuntamiento de Albacete se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas, conservando el/la autor/a de las mismas los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual.

b) El Ayuntamiento podrá realizar las acciones que considere oportunas para difundir las obras que resulten premiadas o finalistas en esta convocatoria. Queda implícita la autorización de los/as autores/as de estas obras para la exhibición o publicación de la imagen o contenido de las mismas por cualquier medio que se estime.

8. Obras no premiadas

Los trabajos no premiados se podrán retirar en un plazo de 30 días a partir de la publicación del fallo del jurado.

Transcurrido éste plazo quedarán a disposición del Ayuntamiento de Albacete que podrá darles el destino que considere oportuno.

9. Premios

Los premios que se concedan estarán sujetos a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de retención de IRPF.

10. Interpretación de las bases

a) Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado.

b) La sola inscripción en los Concursos de esta Convocatoria supone la aceptación íntegra de las bases así como de su mecanismo.

 

Condiciones específicas XXX CONCURSO DE CÓMIC

1.- Objeto

El presente concurso tiene por objeto el premio y divulgación de trabajos de cómic o historieta gráfica.

2.- Condiciones técnicas:

- Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos obras de tema libre.
- Las obras no deberán ir firmadas.
- Tendrán un mínimo de cuatro páginas y un máximo de ocho. Se presentarán debidamente numeradas y se indicará el título de la obra en el dorso.
- Se admitirán trabajos en cualquier técnica pictórica o gráfica impresa.

3.- Presentación de los trabajos

La presentación se hará en formato A-4 o proporcional, sin enmarcar, protegidas únicamente por papel vegetal, en la forma que recoge el punto 4 de la presente convocatoria.

4.- Premios

Se establecen los siguientes premios:

Primer premio Cómic 900 €
Segundo premio Cómic 500 €
Premio primeros creadores Cómic 300 €

Las obras premiadas y seleccionadas formarán parte de la exposición del Concurso destinada a la promoción y difusión de la obra.

5.- Jurado

El fallo de esta convocatoria se realizará por un jurado integrado por:

- Un/a profesor del Aula de dibujo y pintura de la Universidad Popular
- Un/a profesor/a del IES “Escuela de Arte”
- Un/a artista gráfico/a
- Un/a dibujante de Albacete
- Un/a ilustrador/a profesional
- Un/a participante premiado/a en ediciones anteriores del Concurso
- Secretaria/o: Un/a funcionario/a del Negociado de Juventud

6.- Criterios de selección de los trabajos ganadores

Los criterios de selección serán la creatividad, la originalidad y la calidad artística.

 

Fuente y Anexos: www.albacetejoven.es/programa-de-creacion-joven-2020/

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN ALBACETE 2020 - XXXIX CONCURSO LITERARIO PARA JÓVENES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN ALBACETE 2020 - XXXIX CONCURSO LITERARIO PARA JÓVENES (España)

03:08:2020

Género:  Cuento, poesía

Premio:  600 €

Abierto a:  entre 14 y 30 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Albacete

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:08:2020

 

BASES

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Del 7 de Julio al 3 de Agosto de 2020
Publicado en el BOP nº73 de 6 de Julio de 2020

El Ayuntamiento de Albacete convoca el PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN ALBACETE 2020 de acuerdo con las Bases aprobadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 22 de marzo de 2018, y publicadas en el BOP nº 38, de 2 de abril de 2018.

La convocatoria se realiza con cargo a los créditos establecidos en la aplicación presupuestaria del presupuesto General del Ayuntamiento de Albacete para el ejercicio 2020 y se destinarán 9200 €, con cargo a la partida 1301 33400 4800010.
1. Objeto

La presente convocatoria tiene por objeto establecer las normas por las que se rige la participación y concesión de premios del PROGRAMA DE CREACIÓN JOVEN 2020 que incluye los siguientes CONCURSOS (Literario, Cómic, Ilustración, Fotografía y Artes escénicas).

2. Destinatarios/as

a) Podrán participar los/as jóvenes artistas que cumplan los siguientes requisitos:

- Tener entre 14 y 30 años de edad el día que finalice el plazo de presentación de los trabajos.
- Nacidos o residentes en la provincia de Albacete, o bien que desarrollen su actividad laboral o académica durante el período 2019/2020, en algún centro de estudios o empresa cuya ubicación esté en la provincia de Albacete.

b) El Concurso de artes escénicas permite presentar propuestas de forma individual o agrupada. Los participantes deberán designar un representante mayor de edad y estar a lo dispuesto en el punto 2. b) de las Bases Generales del Programa de Creación Joven. Deberán determinar en la solicitud de participación el porcentaje o cuantía del premio que se imputará a cada uno de ellos.

c) No podrán presentarse al mismo concurso, modalidad y categoría aquellos/as jóvenes que hayan obtenido el primer premio en convocatorias anteriores.

d) Las/los ganadores de los premios de esta convocatoria deberán cumplir los requisitos dispuestos en el artículo 13 de la Ley Generales de Subvenciones.

3. Concursos, categorías y modalidades

a) Se establecen los siguientes Concursos y sus modalidades:

- XXXIX Concurso literario para jóvenes. Se establecen tres modalidades:
- - Cuento
- - Poesía
- - Microrrelato
- XXX Concurso de Cómic
- XX Concurso de Ilustración
- III Concurso de Fotografía. Se establecen dos modalidades:
- - Serie fotográfica
- - Fotografía única
- II Concurso de Artes Escénicas.

b) Para cada una de las modalidades, se establecen las siguientes categorías, a excepción en el concurso de artes escénicas donde sólo se participará en categoría general:

- Categoría general: entre 14 y 30 años.
- Primeros/as creadores/as jóvenes de 14 a 19 años, nacidos o residentes en el municipio de Albacete, o bien que desarrollen su actividad laboral o académica durante el período 2019/2020, en algún centro de estudios o empresa cuya ubicación esté en Albacete.

c) Los participantes deberán indicar en la solicitud de participación (anexo 1) el Concurso, Modalidad y Categoría a la que optan

4. Presentación de los trabajos

a) Lugar: Los trabajos se presentarán en el Centro Joven de Albacete situado en C/ Dr. Collado Piña, 14.

b) Plazo de presentación: El plazo de presentación será de 20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

c) Los trabajos se presentarán acompañados de la siguiente documentación:

- Solicitud de participación, de acuerdo con el Anexo 1 que podrá descargarse en la página web del Centro Joven: www.albacetejoven.es o recogerse en las instalaciones del mismo.
- Fotocopia de DNI y/o documentación que acredite el requisito necesario para participar.
- Las obras se presentarán en el formato establecido para cada una de las modalidades y concursos de la presente convocatoria en sobre o embalaje cerrado, sin identificación del autor/a, figurando en el exterior el/los título/s de la/s obra/s presentada/s junto al concurso, modalidad y categoría por la que participa. En su interior se incluirá otro sobre cerrado con la Solicitud de participación, fotocopia de DNI y la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos de participación.

5. Condiciones técnicas

a) En el apartado “condiciones específicas” de esta convocatoria se establecen las condiciones técnicas de presentación de las obras.

b) Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, entendiéndose que no han sido editadas, publicadas ni premiadas anteriormente en ningún otro concurso. La responsabilidad derivada del plagio o cualquier trasgresión de la legislación vigente que, en materia de propiedad intelectual, pudiesen incurrir los participantes será exclusivamente de su cuenta.

c) No se admitirán aquellas obras que hagan apología de la vulneración de los derechos humanos o sean contrarias a los valores constitucionales.

6. Fallo del jurado

El jurado podrá reagrupar o declarar desiertos los premios si lo considerase oportuno. El fallo del jurado será inapelable.

7. Obras premiadas y seleccionadas

a) El Ayuntamiento de Albacete se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas, conservando el/la autor/a de las mismas los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual.

b) El Ayuntamiento podrá realizar las acciones que considere oportunas para difundir las obras que resulten premiadas o finalistas en esta convocatoria. Queda implícita la autorización de los/as autores/as de estas obras para la exhibición o publicación de la imagen o contenido de las mismas por cualquier medio que se estime.

8. Obras no premiadas

Los trabajos no premiados se podrán retirar en un plazo de 30 días a partir de la publicación del fallo del jurado.

Transcurrido éste plazo quedarán a disposición del Ayuntamiento de Albacete que podrá darles el destino que considere oportuno.

9. Premios

Los premios que se concedan estarán sujetos a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de retención de IRPF.

10. Interpretación de las bases

a) Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado.

b) La sola inscripción en los Concursos de esta Convocatoria supone la aceptación íntegra de las bases así como de su mecanismo.

 

Condiciones específicas XXXIX CONCURSO LITERARIO PARA JÓVENES

1.- Objeto

El presente concurso tiene por objeto el premio y divulgación de obras literarias en las modalidades de cuento, poesía y microrrelato.

2.- Condiciones técnicas

- Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras literarias originales e inéditas.
- El tema será libre y escritas en castellano.
- En la modalidad cuento los trabajos tendrán una extensión máxima de ocho páginas en DIN A4, escrito en tipo letra Arial, cuerpo 11 y espacio entre líneas 1,5.
- En la modalidad de poesía los trabajos no podrán superar los cincuenta versos.
- En la modalidad de microrrelato se podrán presentar trabajos con una extensión máxima de 200 palabras, título aparte.
- Los trabajos se presentarán debidamente numerados y se indicará el título de la obra en cada página.
- Las obras no deberán ir firmadas.

3.- Presentación de los trabajos

La presentación se efectuará en formato digital, archivo PDF (en CD o dispositivo memoria USB) en la forma que recoge el punto 4 de la presente convocatoria.

4.- Premios

Se establecen los siguientes premios, según la modalidad y categoría:

Primer premio Cuento 600 €
Segundo premio Cuento 300 €
Premio primeros creadores Cuento 300 €

Primer premio Poesía 600 €
Segundo premio Poesía 300 €
Premio primeros creadores Poesía 300 €

Primer premio Microrrelato 300 €
Segundo premio Microrrelato 150 €
Premio primeros creadores Microrrelato 150 €

5.- Jurado

El fallo de esta convocatoria se realizará por un jurado integrado por:

- Un/a representante de la Asociación cultural FRACTAL
- Un/a profesor/a de literatura
- Un/a representante de la revista literaria Barcarola
- Dos escritores/as de Albacete
- Un/a participante premiado/a en ediciones anteriores del Concurso
- Secretaria/o: Un/a funcionario/a del Negociado de Juventud

6.- Criterios de valoración

El jurado seleccionará los trabajos ganadores atendiendo a los siguientes criterios: La creatividad, la originalidad, la calidad artística y técnica, la claridad de los textos.

 

Fuente y Anexos: www.albacetejoven.es/programa-de-creacion-joven-2020/


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA 2017 (México)

17:02:2017

Género:    Crítica, cuento, ensayo, novela, periodismo, poesía, dramaturgia, investigación, cómic

Premio:   $100.000

Abierto a: personas mayores de 18 años nacidas o residentes en Baja California

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Baja California y el Gobierno Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   17:02:2017

 

BASES

 
Debido al interés por impulsar el desarrollo cultural y artístico de la población, así como resaltar y fortalecer los valores culturales de la nación, el Gobierno del Estado de Baja California, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), y el Gobierno Federal a través de la hoy Secretaría de Cultura, suscribieron el 23 de marzo de 1994 un Convenio Marco de Cooperación y Concertación Institucional en materia de descentralización de servicios y administración de bienes culturales.

Con base en dicho Convenio Marco, se firmó también un Acuerdo de Ejecución para iniciar el funcionamiento del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California con el propósito de fomentar la creación y el desarrollo artístico, dar a conocer el Patrimonio Cultural de la Entidad, así como generar proyectos culturales que hagan posible la participación de la sociedad en su conjunto. Los recursos que otorga este Programa proceden de las aportaciones bipartitas de ambas Instancias Culturales. En el Acuerdo de Ejecución también se establece que las partes firmantes aportarán paritariamente recursos económicos para establecer un Sistema de Estímulo a la creación y al desarrollo artístico que permitan, a través de la dotación de apoyos, la consecución de tales objetivos.

El presente Programa opera con base en dos figuras:
• Una que es propiamente de carácter operativa, denominada Comisión de Planeación, cuya responsabilidad se enfoca a la planeación, ejecución y supervisión del Programa en la Entidad en sus diversas líneas de acción a través de un Plan Anual de Trabajo y está conformada por reconocidos creadores estatales de diversas disciplinas artísticas, así como promotores culturales, además de un representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, de un representante de la Iniciativa Privada y un Representante del ICBC.
• La otra figura que es responsable de los proyectos e iniciativas que aspiran a recibir recursos del Programa en la entidad y que son otorgados por convocatoria pública que realiza la Comisión Técnica, asume las decisiones sobre la asignación de estímulos con base en la calidad de las propuestas y su pertinencia para impulsar el Desarrollo Cultural de la Entidad.

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA EMISIÓN 2017

El Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), y el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Cultura

CONVOCAN

a jóvenes creadores, creadores con trayectoria, intérpretes, realizadores, escritores, artistas plásticos y visuales, arquitectos, actores, directores, así como investigadores, intelectuales, compañías y grupos escénicos de la entidad, a participar en las diferentes categorías y disciplinas artísticas que promueve esta Convocatoria.

El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), ofrece hasta 33 estímulos en las siguientes categorías:

CATEGORÍA / Nº de estímulos / Monto Mensual / Monto Anual
Creador Emérito / 1 / Una sola ministración / $100,000.00 pesos
Creadores con Trayectoria / 7 / $6,000.00 pesos / $72,000.00 pesos
Desarrollo Artístico Individual / 7 / $4,500.00 pesos / $54,000.00 pesos
Difusión del Patrimonio Cultural / 2 / -- / Hasta $50,000.00 pesos
Grupos Artísticos / 1 / -- / Hasta $100,000.00 pesos
Grupos Artísticos en Producciones Infantiles / 1 / -- / Hasta $100,000.00 pesos
Investigación sobre Arte en Baja California / 2 / $5,000.00 pesos / $60,000.00 pesos
Jóvenes Creadores / 12 / $4,500.00 pesos / $54,000.00 pesos

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente.

1. Los solicitantes deben contar con 18 años cumplidos al cierre de la convocatoria, ser personas nacidas en Baja California o demostrar una residencia continua de los últimos 5 (cinco) años en la entidad.

2. Los solicitantes deberán presentar un proyecto artístico el cual deberá contener:

Primera sección

a) Plan de trabajo a desarrollar durante la vigencia del apoyo de abril 2017 a marzo 2018, que incluya explicación detallada del proyecto que se presenta a concurso:
- Nombre del proyecto
- Antecedentes
- Objetivos
- Justificación
- Meta
- Producto final esperado
- Plan de trabajo calendarizado (estimación trimestral de los grados de avance).

b) Material de apoyo que se considere pertinente para evaluar cada proyecto, de acuerdo con las categorías particulares. (Fotografías, publicaciones, videos, etc.)

c) Si la propuesta contempla producción audiovisual, deberá presentar el guion o guiones respectivos y su certificación ante derechos de autor, y dentro del proyecto la relación del equipo con que cuenta el responsable para la producción de éstos (los videos documentales deberán presentar una escaleta).

d) Si la propuesta contempla producción escénica, deberá presentar bocetos de los diseños correspondientes y las cartas de aceptación de los diseñadores y realizadores involucrados en la propuesta, así como la carta de autorización firmada por el autor de la obra.

e) Si el proyecto requiere de presentaciones en espacios deberá presentar cartas de la(s) institución (es) donde desarrollarán su proyecto.

f) Si el proyecto requiere de asesorías deberá anexar carta de aceptación de los asesores.

Segunda sección

a) Acta de nacimiento.
b) Comprobante de domicilio.
c) Si el solicitante no es nacido en Baja California deberá integrar carta de residencia emitida por la autoridad municipal correspondiente.
d) Copia de identificación oficial.
e) Currículo artístico individual y/o de grupo.
f) Carta compromiso, firmada por el y los solicitantes.
g) Carta de liberación (beneficiarios de años anteriores).

3. Todos los proyectos deberán presentar alguna propuesta de retribución social viable (presentaciones, conferencias, exposiciones, talleres, foros, etc.).

4. Además de la propuesta de difusión presentada y con el propósito de promover de manera amplia los productos de los proyectos beneficiados y lograr una retribución social, la Comisión de Planeación del PECDA, a través del Instituto de Cultura de Baja California, acordará con los responsables de los proyectos concluidos la programación y calendarización en el Estado de
las actividades señaladas en su propuesta de difusión, dicha programación se realizará durante los doce meses posteriores a la presentación final del proyecto (el ICBC se reserva la selección, calendarización y programación de los proyectos a difundir en espacios institucionales).

5. En el caso de tener el respaldo económico de otras fuentes, deberán acreditarlo mediante cartas compromiso de las
instancias participantes. No se aceptarán apoyos económicos o en especie de otras fuentes que sean posteriores a la firma de la carta compromiso del beneficiario.

6. La evaluación de los proyectos presentados quedará a cargo de la Comisión Técnica convocada para tal fin, misma que estará integrada por reconocidos creadores de cada disciplina artística. Su decisión será inapelable. Esta Comisión tendrá la facultad de solicitar datos o materiales complementarios y determinará la distribución de los estímulos por disciplina y categoría.
También tendrá la facultad de declarar desierta cualquier categoría.

7. Los titulares de los proyectos ganadores suscribirán con el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California, un Convenio en el que se precisarán las obligaciones de ambas partes en lo que se refiere a la ministración de los recursos económicos, así como al desarrollo y presentación de los informes de avance de los proyectos aprobados y su retribución social.

8. Los beneficiarios en todo momento conservarán los derechos de autor sobre su obra, obligándose únicamente a firmar el convenio respectivo.

9. Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etcétera.

10. Los beneficiarios deberán otorgar los créditos correspondientes al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California, al Instituto de Cultura de Baja California y a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

11. La Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California hará periódicamente una revisión de los informes de avance sobre el desarrollo de cada proyecto.

12. Esta Comisión de Planeación tiene la facultad de suspender en cualquiera de sus etapas, y en caso necesario solicitar la devolución del apoyo otorgado por incumplimiento del beneficiario a las bases establecidas en la presente convocatoria.

13. En el caso de los proyectos de Jóvenes Creadores y Desarrollo Artístico Individual, se les asignará un Tutor, si la Comisión de Planeación así lo determina.

14. Cualquier solicitud de modificación al proyecto deberá ser previamente autorizada por el Tutor cuando sea el caso y presentada a la Comisión de Planeación para su autorización final.

15. En ningún caso los beneficiarios podrán solicitar un incremento económico o de tiempo para la conclusión del proyecto.

16. Se tomará como requisito indispensable para el dictamen de las solicitudes la entrega correcta y completa de la documentación requerida, la calidad y viabilidad del proyecto, así como el cronograma de trabajo.

17. Solo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema: http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx
www.escritores.org
18. Se deberá registrar en el portal antes mencionado, una vez dado de alta se emite un correo electrónico con el usuario y contraseña, con el fin de que el postulante entre y registre su información para participar en la Convocatoria.

19. El Instituto de Cultura de Baja California brindará asesorías en el caso de que se requieran en el uso de la plataforma mencionada en la cláusula anterior.

20. Se realizará una revisión administrativa, con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos. En caso de que no cumpla con la totalidad de los requisitos estipulados en la presente Convocatoria, la propuesta quedará descalificada. Es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la información proporcionada.

21. El Instituto de Cultura de Baja California se reserva la facultad para solicitar los documentos originales de los proyectos beneficiados con el propósito de validar la información y documentación que previamente se subió a la plataforma en línea.

22. Al presentar su solicitud, los aspirantes aceptan de conformidad sujetarse a las reglas de participación y al dictamen final de la Comisión Técnica (jurado calificador).

23. La presente Convocatoria entra en vigor a partir del viernes 2 de diciembre y la fecha límite para registrar los proyectos a concurso es el viernes 17 de febrero de 2017, a las 15:00 horas (hora local de Baja California).

24. La primera ministración de apoyo a los proyectos ganadores se hará a partir del mes de abril de 2017.

25. Los casos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por la Comisión de Planeación del Programa.

RESTRICCIONES

26. Ningún solicitante podrá presentar Proyectos en más de una categoría o disciplina.

27. No podrán participar aquellos beneficiarios de este u otros programas de colaboración entre el ICBC y la Secretaría de Cultura que, en emisiones anteriores no hayan cumplido con los compromisos adquiridos dentro de los plazos establecidos y no lo demuestren mediante la carta de liberación correspondiente.

28. No podrán participar quienes gocen actualmente de algún estímulo similar de otro Programa Estatal o del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

29. No se aceptarán propuestas a concurso en ninguna de las disciplinas de la presente Convocatoria, por parte de quienes hayan obtenido el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en las dos convocatorias inmediatas anteriores (2015-2016 y 2016 -2017).

30. Sólo se pueden obtener estímulos en un máximo de 3 emisiones no consecutivas.

31. No podrá participar como concursante ningún servidor público del Instituto de Cultura de Baja California o de la Secretaría de Cultura y sus Instituciones, como tampoco ningún integrante de la Comisión de Planeación ni de la Comisión Técnica del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California.

32. Este Programa no apoya proyectos de creación ya realizados, ni tampoco aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados.

Para mayor información, ponemos a su disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien puede dirigirse a:

Tijuana
Representación ICBC
Avenida Centenario No.10151, Zona Río
C.P. 22320, Tijuana, Baja California
Tels.: (664) 684 8609

Mexicali
Coordinación de Fondos
Avenida Álvaro Obregón No.1209,
Col. Nueva
C.P. 21100, Mexicali, Baja California
Tel.: (686) 553 5044, ext. 116

Ensenada
Representación ICBC
Centro Social, Cívico y Cultural Riviera
Blvd. Costero s/n
C.P. 22800 Ensenada, Baja California
Tel.: (646) 177 3130

Tecate
Representación ICBC
Pdte. Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n
C.P. 21400, Tecate, Baja California
Tel.: (665) 654 1483

Playas de Rosarito
Representación ICBC
José Haroz Aguilar No. 2004,
Fracc. Villa Turística
C.P. 22710, Playas de Rosarito, Baja California
Tel.: (661) 612 6760

San Quintín
Representación ICBC
Av. A entre Novena y Décima,
Fracc. Ciudad de San Quintín
C.P. 22940, San Quintín, Baja California
Tel.: (616) 166 8015


Bases completas: vinculacion.conaculta.gob.mx


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y AL DESARROLLO ARTÍSTICO DE SAN LUIS POTOSÍ PECDA-SLP 2017-2018 (México)

10:04:2017

Género: Poesía, novela, cuento, ensayo, guion, crónica, investigación y dramaturgia

Premio:   $ 60.000

Abierto a:  mayores de 18, residentes en San Luis de Potosí

Entidad convocante: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de San Luis Potosí (PECDA)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:04:2017

 

BASES

 
PRESENTACIÓN

Con el propósito de contribuir al Desarrollo Artístico y Cultural de nuestro Estado, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de San Luis Potosí se ha convertido en un mecanismo de financiamiento que apoya directamente a los Creadores Potosinos, a través de aportaciones del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
www.escritores.org
Para transparentar los mecanismos y reglas para el otorgamiento de los recursos, este Programa opera con la participación de la propia Comunidad Artística Potosina a través de una comisión de planeación, la cual da seguimiento y evaluación al mismo. Además de los reconocidos creadores estatales y nacionales de diversas disciplinas artísticas que lo componen, en esta convocatoria de trabajo también participan un representante de la Secretaría de Cultura Estatal, un representante de la Secretaría de Cultura Federal y un representante de la sociedad civil.

La legitimidad de este Órgano Colegiado, radica en la autonomía con que toma estas decisiones y las que corresponden a la designación del Jurado y la emisión del Dictamen Final.

Merced a este trabajo conjunto entre Creadores e Instituciones Culturales, se desarrollarán las Jornadas de Becarios, los Talleres de Iniciación Artística y las Puestas en Escena de Música, Danza, Teatro, así como la presentación de Obras Literarias derivadas del trabajo desarrollado por los Creadores Potosinos a través de este estímulo que reconoce no sólo su talento, sino su importancia para nuestra Sociedad.

Bajo la premisa de mantener un Gobierno Abierto, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí se acerca a la ciudadanía de todo el Estado, y pone en sus manos la diversidad Artística y Cultural que sus propios Creadores realizan, contribuyendo así al fortalecimiento de la Identidad de nuestro Pueblo.

El Gobierno Constitucional del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, y la Secretaría de Cultura Federal, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural

CONVOCAN

A los artistas, promotores y estudiosos de la cultura en San Luis Potosí para que de manera individual o colectiva presenten a concurso proyectos viables, relevantes, originales y con propuestas creativas, susceptibles de ser realizados en un plazo no mayor de un año para que, de ser seleccionados, reciban estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor creativa.

Se ofrecen mediante la presente convocatoria 40 estímulos distribuidos en las siguientes categorías:

I. JÓVENES CREADORES
II. CREADORES CON TRAYECTORIA
III. INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
IV. FORMACIÓN ARTÍSTICA EN MÉXICO
V. PUBLICACIONES
A) PUBLICACIONES CULTURALES PERIÓDICAS INDEPENDIENTES
B) FONDO EDITORIAL
VI. DESARROLLO DE GRUPOS ARTÍSTICOS (CREACIÓN DE PÚBLICOS)

En esta emisión 2017-2018 del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de San Luis Potosí, se recibirán los proyectos a través de la página web: http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/, del sistema PECDA en línea, lo cual permitirá a todos los interesados acceder a la convocatoria para registrar y enviar sus proyectos desde cualquier punto del Estado.


I. JÓVENES CREADORES

Con la finalidad de fomentar el desarrollo de la creación artística entre la juventud, este programa ofrece estímulos a proyectos individuales que se otorgarán a las propuestas más relevantes en las siguientes áreas de creación artística:

Artes visuales: Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Pintura, Textil, Cerámica, Multimedia, Medios Alternativos, Video, Cine e interdisciplina.
Danza: Coreografía, Escenografía, Iluminación, Interpretación, Vestuario y Diseño Escénico e interdisciplina.
Literatura: Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Guión Cinematográfico, Crónica y Relato.
Música: Canto, Composición, Coros, Dirección, Interpretación e interdisciplina.
Teatro: Actuación, Dirección, Dramaturgia, Escenografía, Iluminación, Diseño Sonoro, Vestuario e interdisciplina.

De los estímulos:
Se otorgarán 10 estímulos de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, divididos en cinco ministraciones trimestrales de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.).

Los candidatos deberán:
a. Ser mayores de 18 y menores de 35 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
b. Anexar a la solicitud una muestra de su trabajo creativo, además de materiales con las siguientes especificaciones:

Literatura:
Registrar en la plataforma PECDA en línea dos obras de su autoría cuyo contenido deberá tener un mínimo de cuarenta cuartillas (inéditas o publicadas) que muestren lo más representativo de su obra, dentro del género en que participa.

Teatro:
Para las especialidades de actuación, dirección, escenografía, iluminación, vestuario e interdisciplina, el postulante deberá registrar en la plataforma PECDA en línea un mínimo de cinco y un máximo de diez imágenes o fotografías recientes. Estas especialidades y diseño sonoro deberán registrar un archivo multimedia, así como la liga de acceso en internet, para que el jurado dictaminador pueda visualizarlo. El material fotográfico o audiovisual deberá estar identificado con nombre del solicitante, fecha en que fue tomado y título de la obra interpretada. En el caso de dramaturgia, el postulante deberá registrar dos obras de su autoría, inéditas o publicadas.

Nota: En todas las disciplinas, el postulante podrá registrar de manera opcional los archivos adicionales que considere idóneos para documentar e ilustrar su trabajo, tales como: notas periodísticas, catálogos, videos, programas de mano, reconocimientos, etcétera.


II. CREADORES CON TRAYECTORIA

Con la finalidad de fomentar el desarrollo de la creatividad y contribuir al proceso de consolidación de la obra de los creadores de reconocida trayectoria de la entidad, este Programa ofrece estímulos económicos a proyectos individuales, para la creación de su obra. Los estímulos se otorgarán a las propuestas más relevantes en las siguientes áreas de creación artística:

Artes visuales: Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Pintura, Textil, Cerámica, Multimedia, Medios Alternativos, Video, Cine e interdisciplina.
Danza: Coreografía, Escenografía, Iluminación, Interpretación, Vestuario, Diseño Escénico e interdisciplina.
Literatura: Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Guión Cinematográfico, Crónica y Relato.
Música: Canto, Composición, Coros, Dirección, Interpretación e interdisciplina.
Teatro: Actuación, Dirección, Dramaturgia, Escenografía, Iluminación, Diseño Sonoro, Vestuario e interdisciplina.

De los Estímulos:
Se otorgarán diez estímulos de $60,000.00 (Sesenta mil pesos 00/100 M. N.) cada uno, divididos en cinco ministraciones trimestrales de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N.).

Los Candidatos deberán:
a. Tener 18 años cumplidos a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
b. Anexar a la solicitud catálogos, invitaciones, testimoniales de prensa, textos críticos o cualquier otro documento que acredite la trayectoria del autor, además de materiales con las siguientes especificaciones.

Literatura:
Anexar dos obras publicadas de su autoría que muestren lo más representativo de su obra, dentro del género en el que participa.

Teatro:
Para las especialidades de actuación, dirección, escenografía, iluminación, vestuario e interdisciplina, el postulante, deberá registrar en la plataforma PECDA en línea un mínimo de cinco y un máximo de diez imágenes o fotografías recientes de distintas obras. Estas especialidades y diseño sonoro deberán registrar un archivo multimedia de video, así como la liga de acceso en internet, para que el jurado dictaminador pueda visualizarlo. El material fotográfico o audiovisual deberá estar identificado con el nombre del solicitante, fecha en que fue tomado y título de la obra requerida. En el caso de dramaturgia, el postulante deberá registrar dos obras de su autoría publicadas y dos obras inéditas.

Nota: En todas las disciplinas, el postulante podrá registrar de manera opcional los archivos adicionales que considere idóneos para documentar e ilustrar su trabajo, tales como: notas periodísticas, catálogos, videos, programas de mano, reconocimientos, etcétera.

III. INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Este programa ofrece estímulos a proyectos individuales orientados a la investigación del patrimonio cultural material e inmaterial del Estado de San Luis Potosí.

De los estímulos:
Se otorgará un estímulo por un monto de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M. N.), en cinco ministraciones trimestrales de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M. N.)

Los candidatos deberán:
a. Ser mayor de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
b. Entregar los resultados del proyecto en el soporte y formato originalmente propuesto. c. Anexar a la solicitud hasta tres muestras de trabajos anteriores en materia de patrimonio cultural. (tesis, artículos y textos publicados, entre otros).
d. Anexar protocolo de investigación.
e. Considerar que, en caso de resultar seleccionado, las instituciones convocantes podrán hacer uso de la información que resulte de la investigación, otorgándosele los créditos respectivos al autor.


IV. FORMACIÓN ARTÍSTICA EN MÉXICO

Con la finalidad de impulsar la formación y/o especialización artística, este programa ofrece apoyo a los creadores e intérpretes de la entidad mediante estímulos económicos a proyectos de formación individual.

Las propuestas podrán presentarse para estudios en el interior del país. Los estímulos se otorgarán a las propuestas más relevantes en las siguientes áreas de creación artística:

Artes visuales: Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Pintura, Textil, Cerámica, Multimedia, Medios Alternativos, Video, Cine e Interdisciplina.
Danza: Coreografía, Escenografía, Iluminación, Interpretación, Vestuario, Diseño Escénico e interdisciplina.
Literatura: Poesía, Novela, Cuento, Ensayo, Guión Cinematográfico, Crónica y Relato.
Música: Canto, Composición, Coros, Dirección, Interpretación e interdisciplina.
Teatro: Actuación, Dirección, Dramaturgia, Escenografía, Iluminación, Diseño Sonoro, Vestuario e interdisciplina.

De los estímulos:
Se otorgarán cinco estímulos por un monto de hasta $50,000.00 M.N. (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, en cinco ministraciones trimestrales de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.), o de acuerdo con el cronograma original del proyecto.
El monto total del estímulo que se otorgue a cada uno de los proyectos seleccionados será determinado por criterio de la Comisión Técnica., quien analizará las características del proyecto, sin embargo no podrá exceder el monto ofertado.

Los candidatos deberán:
a) Tener 18 años cumplidos a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
b) Anexar tres evidencias (diploma, constancia, archivos multimedia, entre otros) de haber realizado trabajos de creación o interpretación en la disciplina en la que se postulen.
c) Presentar el plan de estudios correspondiente al periodo durante el cual desarrollará los mismos.
d) Presentar carta de aceptación de la institución o maestro que imparta los cursos.
e) Presentar información sobre la institución a la que habrá de ingresar o los cursos que deseé seguir (costos, temporalidad, gastos de estancia, entre otros).
f) En caso de talleres o residencias artísticas se deberá presentar carta de invitación y/o de aceptación del grupo o institución sede.
g) Cronograma de trabajo con relación a los requerimientos de los recursos económicos de acuerdo al planteamiento del proyecto.


V. PUBLICACIONES

Con la finalidad de apoyar y estimular el trabajo editorial de nuestro Estado, este programa ofrece estímulos para la edición de libros y publicaciones culturales periódicas independientes, que resulten relevantes para el acervo del Estado y que no dupliquen los esfuerzos del trabajo editorial de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

A) PUBLICACIONES CULTURALES PERIÓDICAS INDEPENDIENTES

Se ofrece estímulo a revistas, fanzines, gacetas, y otras publicaciones culturales independientes que comprueben su circulación regular durante un año previo a la emisión de esta convocatoria.

De los estímulos:
Se otorgarán dos estímulos a proyectos por un monto de $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, en cinco ministraciones de $8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M. N.), o según lo solicite el cronograma original del proyecto.

Los candidatos deberán:
a) Tener 18 años cumplidos a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
b) Presentar la maqueta digital (dummy).
c) Presentar la evidencia correspondiente a un año de publicación.
d) En caso de ser seleccionado, utilizar la segunda o tercera de forros, según convenga al proyecto, para información de interés público procedente de la Secretaría de Cultura Estatal, por lo que deberán de contactarse con la Secretaría Técnica de este programa, a cargo de la Dirección de Descentralización y Culturas Populares, donde les serán entregados los diseños con la información.
e) Las publicaciones culturales periódicas independientes deberán contar con un Consejo Editorial, o apoyarse en el de la Secretaría de Cultura Estatal.
f) Los beneficiarios deberán aplicar los recursos específica y exclusivamente al diseño, publicación y difusión del material.
g) Considerar que los proyectos ganadores, al finalizar el periodo del estímulo, entregarán a la Comisión de Planeación, por cada número publicado: en el caso de publicación impresa, el 15% de los ejemplares; y en el caso de publicaciones digitales, el respaldo electrónico.

B) FONDO EDITORIAL

Se ofrecen estímulos para la edición de obra terminada, inédita o agotada, de propia autoría, y serán otorgados a las propuestas más relevantes en las siguientes áreas de creación artística:

Artes visuales
Danza
Literatura
Música
Teatro
Patrimonio Cultural material e inmaterial

De los estímulos:
Se otorgarán dos estímulos a proyectos por un monto de hasta $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, según los solicite el cronograma original del proyecto.
El monto total del estímulo que se otorgue a cada uno de los proyectos seleccionados será determinado por criterio de la Comisión Técnica quien analizará las características del proyecto, sin embargo, no podrá exceder el monto ofertado.

Los candidatos deberán:
a) Ser mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
b) Presentar la maqueta digital (dummy).
c) Aplicar los recursos específica y exclusivamente al diseño, publicación y difusión del impreso.
d) El presupuesto del proyecto deberá plantearse en función del costo de impresión del material, con un monto máximo de $30,000.00 (Treinta mil pesos 0/100 M.N.).
e) Enunciar las características físicas de la edición: número de páginas, número de imágenes, tipo de papel a utilizar en pasta e interiores.
f) Presentar una propuesta de distribución: Mencionar la forma y lugares donde se distribuirán los impresos y su difusión.
g) Elaborar informe de actividades: Al término de la impresión del material, el responsable del proyecto presentará a la Secretaría Técnica del programa un informe de actividades donde se describan los resultados obtenidos.
h) Considerar que en caso de resultar seleccionado, el proceso de impresión del material, como todo lo relativo a su desarrollo, será coordinado por la Secretaría de Cultura Estatal, por lo que deberá presentarse para revisión, previo enviarse imprenta.
i) Considerar que los proyectos ganadores, al finalizar el periodo del estímulo, entregarán a la Comisión de Planeación el 15% de los ejemplares publicados.


Todos los participantes deberán sujetarse a las siguientes:

BASES GENERALES

1) Los aspirantes deberán tener 18 años cumplidos a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

2) Los aspirantes deberán acreditar una residencia mínima de tres años en el Estado.

3) Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina, susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del estímulo.

4) Para presentar su proyecto, los postulantes deberán ingresar a la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/, y registrarse como participantes. Posteriormente se les enviará un correo electrónico para indicarles el procedimiento a seguir para completar su registro. Es indispensable hacerlo, ya que de lo contrario no podrán concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través de la plataforma PECDA en línea.

5) Para la presentación de proyectos grupales deberán nombrar a un representante, quien será el responsable del proyecto ante el Programa, por lo que la agrupación deberá entregar una carta firmada por cada uno de sus integrantes autorizando la designación.

6) No existe inconveniente en que los postulantes concursen simultáneamente en otra convocatoria de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; sin embargo, en caso de resultar seleccionados en ambas convocatorias, deberán renunciar a alguno de los estímulos, con el objeto de beneficiar a un mayor número de creadores.

7) Cuando el proyecto lo requiera, los aspirantes deberán contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, entre otros.

8) Los proyectos deberán plantear acciones de retribución social (presentaciones artísticas, conferencias, talleres, capacitación, exposiciones, entre otros), adicionales al producto del estímulo, las cuales deberán desarrollarse en comunidades, municipios y espacios de la entidad. Podrán realizarse durante el periodo del estímulo y hasta un año después de haberse concluido.

9) En caso de haber sido beneficiarios en alguna emisión anterior del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, deberán presentar copia de la carta de finiquito o de liberación de compromisos.

10) Todos los proyectos deberán contener: título, sinopsis, descripción, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, presupuesto, cronograma de trabajo, estrategias de difusión y propuesta de retribución social, además de la información que se solicita en cada categoría.

11) Todos los proyectos deberán incluir la siguiente documentación del postulante y, en el caso de proyectos grupales, de cada uno de los integrantes:
Acta de nacimiento certificada.
Identificación oficial con fotografía (credencial de elector, pasaporte)
CURP
Comprobante de domicilio
Carta de residencia mínima de 3 años en el estado (vigente a no mayor de 3 meses a la fecha), emitida por la presidencia municipal correspondiente
Currículum vitae
Carta de finiquito

12) Se hará una revisión administrativa con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos. En caso de que no cumpla con la totalidad de los requisitos estipulados en la presente convocatoria, la propuesta quedará descalificada, por lo que es responsabilidad del aspirante hacer el registro adecuado de la información.

13) La evaluación de los proyectos será responsabilidad de una Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina artística, designada por la Comisión de Planeación.

14) La Comisión de Planeación hará la distribución final de los estímulos con base en el dictamen de la Comisión Técnica, cuyo fallo será inapelable.

15) Los proyectos que sean descalificados o resulten no seleccionados, serán eliminados en su totalidad del sistema 30 días después de la publicación de resultados.

16) Los recursos de este programa son limitados y la aceptación o rechazo de los proyectos no prejuzga su valor e importancia.

17) Los beneficiarios deberán presentar informes en línea de acuerdo con el calendario establecido, que deberán contener anexos que ilustren el trabajo realizado en el periodo que reportan y que serán avalados por el tutor asignado previamente. En caso de incumplimiento, se podrá suspender temporalmente el estímulo, en tanto no justifique la situación. De persistir esta falta, la Comisión de Planeación está facultada para retirar el estímulo de manera definitiva. Todos los beneficiarios serán supervisados por un tutor, independientemente de la categoría en la que participen.

18) En todos los casos de publicación o difusión del producto de su proyecto, se garantizan los derechos de autor de los creadores sobre sus obras, y a su vez, estos deberán comprometerse a otorgar los créditos correspondientes al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y a la Secretaría de Cultura Federal.

19) En ningún caso, los beneficiarios podrán solicitar un incremento económico para la conclusión del proyecto.

20) Cualquier modificación a un proyecto beneficiado deberá ser previamente autorizada por el tutor y presentada a la Comisión de Planeación para su autorización final.

21) En caso de que el representante o algún integrante de un proyecto grupal, se separe, deberá notificar por escrito a la Comisión de Planeación las razones de su decisión. El grupo deberá designar un nuevo responsable o integrante, quien suscribirá un documento donde asuma los compromisos de su antecesor. En este caso, la Comisión de Planeación se reserva el derecho de revisar la pertinencia de mantener el apoyo.

22) Los proyectos beneficiados deberán realizarse en el Estado.

23) Al registrar su solicitud los aspirantes aceptan de conformidad sujetarse a las reglas de participación establecidas en la presente convocatoria.

24) Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Comisión de Planeación del Programa.

Restricciones

25) No podrán participar quienes hayan sido beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en tres ocasiones, en cualquier convocatoria a nivel nacional.

26) No podrán participar quienes hayan incumplido con los compromisos adquiridos en emisiones anteriores de este u otros programas realizados en colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y la Secretaría de Cultura Federal.

27) No podrán participar funcionarios públicos de las instancias convocantes, que tengan nivel de jefe de departamento o superior, así como los miembros de la Comisión de Planeación y Comisión Técnica ni sus familiares en primer grado. En caso de exfuncionarios de mandos medios y superiores de las dependencias convocantes, deberán esperar al menos doce meses luego de separarse del cargo para poder presentar su solicitud.

28) Este Programa no apoya proyectos ya realizados ni tampoco aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados, salvo en las categorías que así lo especifican.

29) Los proyectos beneficiados no podrán recibir apoyo de ningún otro programa federal durante el periodo de este estímulo.

30) No podrán participar quienes hayan sido beneficiados del programa en la emisión inmediata anterior.


INFORMACIÓN GENERAL:

Para presentar su proyecto, el postulante deberá ingresar a la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ al Sistema PECDA en línea y registrarse como participante, indicando su nombre completo y un correo electrónico. Posteriormente se le enviará un correo electrónico con un link para activar su cuenta de usuario, una contraseña e indicarle el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, para poder concluir el trámite.

Para completar su registro, la primera vez que ingrese a la aplicación deberá colocar sus datos personales, de contacto y una breve semblanza de su trayectoria. Posteriormente desde el panel de control podrá visualizar esta convocatoria y subir los archivos del proyecto y sus anexos al sistema PECDA en línea durante el periodo de registro al 100%. Mientras no haya elegido la opción de Finalizar registro, el postulante deberá verificar que ha adjuntado de manera correcta todos los archivos requeridos en esta convocatoria, que estén legibles y de excelente calidad, pues son indispensables para la evaluación adecuada del proyecto.

La convocatoria se publicará en medio impreso y la página web de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí www.culturaslp.gob.mx, el 3 de Febrero de 2017. El registro de proyectos al sistema PECDA en línea en la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ se podrá realizar del 3 de Febrero hasta el 10 de Abril de 2017 a las 15:00 horas.

El sistema PECDA en línea acepta los siguientes formatos:
• Documento: doc., pdf, docx., jpg.
• Imagen: jpg, pdf.
• Audio: mp3 (hasta 50 megas).
• Video: flv, mp4, avi, mov, mpg, mpeg (hasta 100 megas).

Es recomendable cursar la Guía-Taller de Elaboración de Proyectos Culturales, el cual se llevará a cabo el 16 de febrero en Villa de Reyes y Museo del Ferrocarril, 17 de febrero en Matehuala y Salinas, 23 febrero Tamazunchale y Ciudad Valles, 24 febrero Cárdenas y Rioverde y seguir la metodología sugerida propuesta en el mismo para la elaboración de las propuestas y solicitudes.

Los postulantes pueden solicitar asesoría para la presentación de proyectos o la utilización del PECDA en Línea en la Dirección de Descentralización y Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, situada en Jardín Guerrero No. 6, Centro Histórico, C.P. 78000, capital, o a los teléfonos: 812 55 50, 812 90 14, 812 39 98 y 814 17 06, ext. 136, con María Minerva Luqueño Castro.

Los resultados serán publicados en la página electrónica http://www.culturaslp.gob.mx,y en el sistema PECDA en línea a partir del miércoles 31 de mayo de 2017. Los estímulos entrarán en vigor a partir de junio de 2017.


Fuente: vinculacion.conaculta.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO PECDA 2018 GUANAJUATO (México)

11:05:2018

Género: Cuento, poesía, ensayo, novela, traducción, dramaturgia, investigación

Premio:  Beca de $ 40.000

Abierto a: mayores de 18 años, originarios del Estado o residentes en la entidad

Entidad convocante: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   11:05:2018

 

BASES

 
Fecha limite de presentación: 11/Mayo/2018

El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2018

Artes Visuales, Medios Audiovisuales, Música, Letras, Danza, Teatro, Patrimonio Cultural y Artes Urbanas

CONVOCATORIA 2018

Con el propósito de generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses y a fin de promover la formación, la creación y la producción artística, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, emiten la presente convocatoria para otorgar estímulos para el desarrollo de proyectos artísticos susceptibles de realizarse en el transcurso de diez meses, en las disciplinas y especialidades abajo señaladas, mismas que se enmarcan en seis categorías:

a) Jóvenes ejecutantes Intérpretes: artes urbanas, músicos, bailarines y actores, mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria, que comprueben un trabajo de desarrollo artístico continuo mínimo de 2 años.

b) Jóvenes creadores Creadores mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria, cuyos intereses sean las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, música, letras, danza, teatro y artes urbanas, que comprueben un trabajo de desarrollo artístico continuo mínimo de 2 años.

c) Ejecutantes con trayectoria Intérpretes: artes urbanas, músicos, bailarines y actores mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, cuya experiencia demuestre su trayectoria artística mínima de 5 años.

d) Creadores con trayectoria Creadores mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, cuya experiencia demuestre su trayectoria artística mínima de 5 años; en las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, música, letras, danza, teatro y artes urbanas.

e) Grupos Colectivos y agrupaciones con 3 años de trayectoria comprobable como mínimo, cuyo interés sea desarrollar una producción artística en las disciplinas de teatro, danza, música, artes urbanas y proyectos interdisciplinarios. Todos los integrantes de los colectivos o agrupaciones deberán ser mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

f) Investigación en Patrimonio Cultural Proyectos de investigación individual o colectiva. Dirigido a personas mayores de 18 años, a la fecha de publicación de la presente convocatoria; cuya experiencia comprobable en el ámbito mínima de 2 años les permita desarrollar una investigación profesional en torno al patrimonio cultural tangible e intangible del estado de Guanajuato.

DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES

ARTES VISUALES
Dibujo, pintura, gráfica, fotografía, instalación, escultura y cerámica.
 
MEDIOS AUDIOVISUALES
Video, multimedia, cinematografía, videoarte.
 
MÚSICA
Para creadores, composición.
Para ejecutantes, interpretación.
 
 
TEATRO
Para creadores, dramaturgia, dirección escénica, diseño y producción escenográfica.
Para ejecutantes, Interpretación.
 
DANZA
Para creadores, coreografía, diseño y producción escenográfica.
Para ejecutantes, Interpretación.
 
LETRAS
Cuento, poesía, narrativa, ensayo, novela, traducción y lenguas en letras indígenas.
 
PATRIMONIO CULTURAL
Proyectos de investigación orientados a la documentación, producción, diseño y difusión de materiales escritos, gráficos o audiovisuales.
 
ARTES URBANAS
Rap, beatboxing, danzas urbanas, grafiti y MC.
 
 
Requisitos de registro para la plataforma PECDA en línea
 
Para participar como postulante en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en Guanajuato, es necesario registrar un proyecto en cualquiera de las disciplinas y especialidades convocadas, para desarrollarse en el estado de Guanajuato durante un periodo de diez meses, a través del sitio web www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/
 
Todos los proyectos deberán incluir la siguiente documentación:
• Currículum vitae del postulante, o en su caso, de cada integrante del grupo.
• Comprobar mayoría de edad a la fecha de la publicación de esta convocatoria.
• Acta de nacimiento.
• Comprobante de domicilio.
• Constancia original de residencia mínima de dos años (actualizada) emitida por la Presidencia Municipal del solicitante o, en su caso, de cada integrante del grupo.
• Credencial de elector del solicitante o, en su caso, de cada integrante del grupo.
• CURP
• Carta finiquito, en caso de haber sido beneficiario del PECDA en cualquier entidad.

Todos los proyectos deberán contener: Título, Sinopsis, Descripción, Justificación, Objetivos, Metas, Beneficiarios, Presupuesto, Cronograma de trabajo y Estrategias de difusión. Anexar por separado una Propuesta de Retribución Social.
 
Dicho proyecto deberá presentarse con las siguientes características:
 
a) Portada:
-Nombre del proyecto
-Nombre del postulante
-Categoría en la que participa
-Disciplina o especialidad
 
b) Justificación
-Esbozo general de la propuesta a desarrollar, en un mínimo de una cuartilla y un máximo de dos.
 
c) Objetivo (s)
 
d) Cronograma
Calendarización de actividades del proyecto y sus etapas.
 
e) Resultados esperados
-En el corto, mediano y largo plazo
-Beneficio a la comunidad, en su caso
 
f) En las categorías de jóvenes creadores y jóvenes ejecutantes presentar:
 
Artes Visuales
10 fotografías y evidencia de participación en una exposición individual o colectiva.
 
Medios audiovisuales
Un video con una de las obras más representativas de su producción.
 
Música
Los creadores, adjuntar una partitura de obra de su autoría y la grabación de su interpretación.
En caso de los ejecutantes, anexar un programa de mano y un video de su trabajo.
 
Teatro
Creadores y ejecutantes, anexar 10 fotografías, un video que ilustre su trabajo y un programa de mano.
Los dramaturgos deberán adjuntar una obra de su autoría.
 
Danza
Creadores y ejecutantes, adjuntar un video que ilustre su trabajo y un programa de mano.
 
Literatura
Adjuntar una obra de su autoría.  
En Literatura en lenguas indígenas, adjuntar un texto de su autoría en lengua indígena, así como la versión en español.
 
Artes Urbanas
10 fotografías (Grafiti). 
2 videos donde se ilustre su trabajo (MC, beatboxing, danzas urbanas y rap).
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
g) Para el caso de los creadores con trayectoria y ejecutantes con trayectoria las propuestas deberán integrar los siguientes anexos en formato digital de acuerdo a la disciplina o especialidad:
 
Artes Visuales
Adjuntar 10 fotografías y demostrar la participación en tres exposiciones individuales o colectivas.
 
Medios audiovisuales
Adjuntar tres videos de las obras más representativas de su producción.
 
Música
Los creadores deberán adjuntar tres partituras de obras de su autoría, así como la grabación de las mismas. Un video y tres programas de mano de conciertos, recitales u otros eventos donde se hayan ejecutado sus obras.
En el caso de los ejecutantes, registrar cinco programas de mano escaneados y un video de su trabajo.
 
Teatro
Los creadores deberán adjuntar 15 fotografías y un video que ilustren el desarrollo de su trabajo, así como tres programas de mano escaneados.
Los ejecutantes deberán anexar un video que ilustre su trabajo y al menos cinco programas de mano diferentes escaneados.
En el caso de los dramaturgos, adjuntar una obra publicada y 3 programas de mano que acredite la puesta en escena de sus obras.
 
Danza
Creadores y ejecutantes, adjuntar un video que ilustre su trabajo y al menos cinco programas de mano diferentes escaneados.
 
Letras
Adjuntar muestra de un trabajo publicado incluyendo: portada, cuarta de forros, índice, página legal, etcétera. Comprobar, mediante documentos adjuntos, la obtención de algún premio en certámenes regionales o estatales.
En Letras en lenguas indígenas, adjuntar tres textos con una extensión mínima de veinte cuartillas escrito en lengua indígena, así como la versión en español del mismo.
 
Artes Urbanas
10 fotografías (Grafiti). 
3 videos donde se ilustre su trabajo (MC, beatboxing, danzas urbanas y rap).
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
h) Grupos
 
Registrar cinco programas de mano escaneados y un video de su trabajo.
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
i) En el caso de los proyectos de Patrimonio cultural
 
Las postulaciones deberán adjuntar un protocolo de investigación de acuerdo al siguiente esquema:
• Planteamiento
• Objetivos
• Justificación
• Descripción de la metodología
• Fuentes documentales a considerar
• Cronograma de actividades
• Resultados esperados

Presentar evidencia de haber realizado estudios o trabajos relacionados con el patrimonio cultural.
 
En todas las disciplinas, el solicitante podrá cargar en la plataforma los materiales opcionales que considere idóneos para documentar su trabajo (Programas de mano, fotografías, notas de prensa, constancias de estudio, videos, audios, catálogos, etcétera).
 
En todas las categorías, las ministraciones se entregarán en diez emisiones durante el periodo de agosto 2018 a mayo de 2019.
 
a) Jóvenes creadores
Hasta seis apoyos consistentes en diez ministraciones mensuales de $4,000.00 cada una.
 
b) Jóvenes ejecutantes
Hasta seis apoyos consistentes en diez ministraciones mensuales de $4,000.00 cada una.
 
c) Ejecutantes con trayectoria
Hasta cuatro apoyos de diez ministraciones mensuales de $4,500.00 cada una.
 
d) Creadores con trayectoria
Hasta cuatro apoyos de diez ministraciones mensuales de $4,500.00 cada una.
 
e) Grupos
Se apoyará hasta tres grupos, con un monto que fijará la Comisión de Planeación con base en la dictaminación de la Comisión Técnica para lo cual existe un presupuesto total de $162,000.00.
 
f) Investigación del Patrimonio
Se beneficiarán hasta tres proyectos, con un monto que fijará la Comisión de Planeación con base en la dictaminación de la Comisión Técnica para lo cual existe un presupuesto total de $100,000.00.

1. En todos los casos los aspirantes deberán ser mayores de 18 años, a partir de la publicación de la presente convocatoria (20 de marzo de 2018). Ser originarios del Estado, o bien acreditar una residencia mínima de 2 años en la entidad.

2. Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina, susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del estímulo.
 
3. Para presentar su proyecto, el postulante deberá ingresar a la página www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx y registrarse como participante. Posteriormente, se le enviará un correo electrónico para indicarle el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, ya que de no ser así, no podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea.
 
4. Se realizará una Revisión Administrativa con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos, en caso de que no cumpla con la totalidad de los requisitos estipulados en la presente Convocatoria, la propuesta quedará descalificada por lo que es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la información.
 
5. Este Programa no apoya proyectos ya realizados, ni aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados de la presente convocatoria.

6. Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etcétera.

7. Para la presentación de proyectos grupales, se nombrará a un representante, quien será el responsable del proyecto ante el Programa, por lo que la agrupación deberá entregar una carta firmada por sus integrantes en la que se autorice la designación. Todos los integrantes de la agrupación, en caso de ser seleccionados, se considerarán beneficiados del programa. En caso de que el representante del grupo beneficiado se separe del mismo, deberá notificar por escrito a la Comisión de Planeación las razones de su separación. El grupo deberá designar un nuevo responsable, quien suscribirá un documento donde asuma los compromisos de su antecesor. En este caso, la Comisión de Planeación se reserva el derecho de revisar la pertinencia de mantener el apoyo.
 
8. La Evaluación de los proyectos será responsabilidad de la Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina artística que será designada por la Comisión de Planeación.

9. La distribución final de los estímulos será realizada por la Comisión de Planeación, de acuerdo con las evaluaciones y sugerencias de la Comisión Técnica. Su fallo será inapelable.

10. Los proyectos que sean descalificados o resulten no seleccionados, serán eliminados del sistema en su totalidad 30 días después de la publicación de resultados.


Fuente: www.cultura.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025