Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO PREMIO REGIONAL DE ENSAYO ALFONSO VILLA ROJAS (México)

23:02:2018

Género: Ensayo

Premio:  $ 30.000 y edición

Abierto a: científicos sociales, lingüistas, escritores, promotores y estudiosos de las manifestaciones culturales y artísticas de la región maya

Entidad convocante: Programa de Desarrollo Cultural Maya

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  23:02:2018

 

BASES


EL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL MAYA integrado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, la Secretaría de Cultura de Campeche, el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República

Convoca al
www.escritores.org
SEGUNDO PREMIO REGIONAL DE ENSAYO ALFONSO VILLA ROJAS

BASES

1. Podrán participar científicos sociales, lingüistas, escritores, promotores y estudiosos de las manifestaciones culturales y artísticas de la región maya a través de un ensayo con el tema: La religiosidad popular maya.

2. El ensayo puede ser individual o colectivo, original e inédito con fines de divulgación. En caso de que el trabajo sea de creación colectiva, se deberá citar claramente a todos los coautores.

3. El ensayo puede presentarse en español, maya o sus variantes lingüísticas. En caso de que el ensayo se presente en lengua maya o alguna variante, se deberá enviar versión en español.

4. La extensión del ensayo puede ser de 35 a 90 cuartillas, incluyendo bibliografía, escritas en tipografía Arial de 12 puntos, interlineado de 1.5, impreso a una cara en hoja tamaño carta. Se deberá entregar el ensayo en versión digital, en archivo *.doc.
En en caso de que el ensayo incluya imágenes o fotografías, éstas se deberán entregar en formato *.tiff y un mínimo de 360 dpi´s de resolución.

5. Los ensayos deberán ser firmados con seudónimos y enviados en sobre cerrado, en su exterior se deberá indicar el nombre de la convocatoria, seudónimo, título, variante lingüística, y lugar de origen. En el interior, se deberá adjuntar otro sobre cerrado con los siguientes datos: título del ensayo, nombre y apellido real del autor o coautores, domicilio actual (lugar, municipio, y estado), lugar de nacimiento, lengua indígena, teléfono y correo electrónico. Adicionalmente, se deberá adjuntar fotocopia de identificación oficial vigente del (los) participante(s), así como de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

6. Los trabajos pueden ser entregados en las oficinas de las instancias culturales de los estados del Programa de Desarrollo Cultural Maya, o enviados por correo a los domicilios que se consignan en esta convocatoria. En caso de que los trabajos sean enviados por correo postal, la fecha del matasellos indicará la entrega del trabajo.

7. Esta convocatoria abre el 1 de noviembre de 2017 y cierra el 23 de febrero de 2018. Las propuestas enviadas en una fecha posterior a la antes indicada no serán consideradas.

8. Los trabajos serán dictaminados por un jurado conformado por académicos e investigadores especialistas en el tema. El fallo del jurado será inapelable y los resultados se publicarán en las páginas electrónicas de las instancias culturales del Programa de Desarrollo Cultural Maya, a partir del 26 de marzo del 2018.

9. El jurado calificador no considerará aquellos trabajos que incumplan con los requisitos marcados en las bases de esta convocatoria.

10. Los autores considerados para publicación, deberán ceder los derechos patrimoniales de su obra al Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, en los formatos que se consideren convenientes. A los autores de los ensayos publicados, se les dará un número de ejemplares por determinar y que se considerarán como pago de regalías.

11. Las instituciones convocantes se eximen de cualquier responsabilidad que se impute a los concursantes por la reproducción parcial o total de los trabajos de terceros que infrinjan la Ley Federal de Derechos de Autor o cualquier disposición legal aplicable, en cuyo caso se atendrá a lo que determinen las autoridades competentes.

12. La convocatoria podrá declararse desierta si el jurado así lo determina.

13. No serán devueltos los ensayos recibidos.

14. Quedan excluidos de esta convocatoria los trabajos que hayan sido publicados en cualquier formato total o parcialmente, que se encuentren participando en otros concursos en espera de dictamen, obras premiadas o a la espera de respuesta en un proceso editorial.
Asimismo, no podrá participar personal que labora en las instancias culturales del Programa de Desarrollo Cultural Maya.

15. Cualquier situación no prevista en las presentes bases, será resuelta por el Programa de Desarrollo Cultural Maya.

16. PREMIACIÓN
Primer lugar $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N) y publicación del ensayo.
Segundo lugar
$20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N) y publicación del ensayo.
Tercer lugar
$10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N) y publicación del ensayo.

17. Tanto los premios como los ejemplares, serán entregados en una ceremonia oficial en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, cuya fecha se establecerá una vez terminada la producción del libro. Los costos de traslado, hospedaje y alimentación, correrán a cargo del Programa de Desarrollo Cultural Maya.


Fuente: www.cultura.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


SEGUNDO PREMIO SUDCALIFORNIANO DE NOVELA GRÁFICA 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO PREMIO SUDCALIFORNIANO DE NOVELA GRÁFICA 2024 (México)

14:06:2024

Género:  Novela gráfica

Premio:  $ 40,000, edición y 10% del tiraje

Abierto a:  escritores e ilustradores mayores de 18 años, nacidos en el estado de Baja California Sur o radicados en él

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Baja California Sur

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  14:06:2024

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Coordinación de Fomento Editorial, convoca a todos los escritores e ilustradores a participar en el

Segundo Premio Sudcaliforniano de Novela Gráfica 2024

1. Podrán participar todos los escritores e ilustradores de 18 años en adelante, nacidos en el estado de Baja California Sur o que radiquen en él, desde hace al menos tres años comprobables, excepto los ganadores del año anterior.

2. Los participantes deberán concursar con una sola obra inédita, la cual podrá ser presentada por uno o varios escritores y/o ilustradores. Una vez emitido el fallo, se les solicitará una carta en la que se designe como responsable a quien registró el proyecto, de conformidad con el equipo creativo.

3. Los trabajos deberán sujetarse a los siguientes requisitos:

· La propuesta deberá atender al concepto de novela gráfica, es decir, una obra con calidad literaria adaptada en formato de cómic, pero a diferencia de los cómics, esta no se dividirá en varios episodios o entregas, sino que será una historia completa. La temática debe estar dirigida a públicos jóvenes y/o adultos.

· El tema será libre y la técnica de ilustración deberá ser a escala de grises. La extensión será de entre 40 y 75 páginas acabadas, impresas por una sola cara. El formato no deberá exceder las siguientes medidas: 16 cm de base x 23 cm de alto. El material deberá ser presentado en blanco y negro (1x1 tintas).

4. El envío de la obra deberá hacerse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; con el asunto “NOVELA GRÁFICA 2024”. Se adjuntarán en un solo correo dos archivos PDF: la obra concursante nombrada con el trabajo que participa, deberá llevar en la primera página el nombre del libro y seudónimo; y un segundo documento nombrado con el pseudónimo, que contenga los siguientes datos personales:
· Seudónimo
· Título de la obra
· Nombre y apellidos completos
· Domicilio
· Código Postal
· Correo electrónico
· Identificación oficial escaneada por ambos lados
· Comprobante de domicilio vigente, no mayor a tres meses anteriores a la inscripción.
· Cédula de situación fiscal vigente del presente año, no mayor a tres meses a la presentación del proyecto. En caso de resultar seleccionado, se solicitará nuevamente con fecha actualizada.
· Carátula de cuenta bancaria a nombre del responsable del proyecto, donde se pueda ver: nombre del banco, nombre del cuentahabiente, número de cuenta y CLABE interbancaria.
· Comprobante de residencia; solo para aquellas personas originarias de otras entidades y del extranjero, documento oficial emitido por institución gubernamental, educativa o laboral que acredite la residencia del solicitante en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria.
· Número de teléfono y cualquier otro dato que el autor considere necesario para su localización.

5. No podrán participar los trabajos ya publicados en cualquier medio, ni obras que hayan sido premiadas en otros concursos o que estén en proceso de dictamen.

6. El jurado calificador estará integrado por escritores, editores, artistas plásticos y/o ilustradores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en su oportunidad y su fallo será inapelable. Asimismo, el jurado estará facultado para descalificar cualquier trabajo que no cumpla con los requisitos de la presente convocatoria y para resolver situaciones no previstas.

7. Se otorgará un premio único e indivisible de $40,000.00 (cuarenta mil pesos M. N.) y la impresión editada de la obra, teniendo derecho al 10% del tiraje editado.

8. Los organizadores harán público el veredicto a finales del mes de septiembre de 2024, en la página culturabcs.gob.mx, así como en Facebook Librería ISC y en los principales medios de comunicación del estado. Los ganadores serán notificados de inmediato.

9. Los derechos de la primera edición del libro ganador serán propiedad exclusiva del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Si hubiera subsiguientes ediciones, se realizarán conforme a las bases de la Ley Federal de los Derechos de Autor, respetando los derechos de dicha institución. En base a esto, se generará un contrato de edición de obra literaria entre el autor y este Instituto.

10. El ganador se compromete a registrar su obra ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR) y será, en todo momento, responsable del uso y explotación de dichos derechos. Asimismo, responderá ante cualquier controversia legal que pueda surgir, eximiendo de cualquier compromiso al Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

11. El libro ganador se editará de acuerdo con los tiempos y criterios de diseño establecidos y asignados por la institución, la cual tendrá la decisión final sobre tipografías, diseño de portada, estilo y maquetación que respeten la identidad gráfica de la Coordinación de Fomento Editorial.

12. La ceremonia de premiación se llevará a cabo dentro del programa de la Feria del Libro La Paz, durante el mes de noviembre de 2024.

13. En caso de que el ganador resida fuera de la ciudad de La Paz o del estado, el comité organizador no se compromete a cubrir los gastos de traslado ni hospedaje en caso de que desee asistir a la premiación.

14. Deberán abstenerse de participar quienes se encuentren en las siguientes situaciones:

a. Activos en algún otro programa o proyecto artístico-cultural, financiado u operado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

b. Quienes tengan algún adeudo o incumplimiento de proyectos o convocatorias artístico-culturales con el Instituto Sudcaliforniano o en coordinación con el sector cultura en los ámbitos federal y municipal.

c. Servidores públicos en cualquier ámbito de Gobierno (municipal, estatal o federal) del sector cultura, de cualquier mando, o prestadores de servicios profesionales de alguno de los entes mencionados.

d. Exfuncionarios de gobierno federal, estatal o municipal en el sector cultura que no hayan cumplido 12 meses de haberse separado del cargo.www.escritores.org

e. Aquellos que se encuentren impedidos por normativa o contrato, ley o mandato judicial. Esta restricción persistirá, incluso en el caso de que la postulación resulte seleccionada y se suscriba el respectivo convenio.

15. La convocatoria está abierta a partir de su publicación, teniendo como fecha límite para la recepción de trabajos a concurso el día 14 de junio, a las 23:59 horas. No se aceptarán trabajos que lleguen después de la fecha y hora estipulados.

16. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases de esta convocatoria, así como la participación en las actividades de difusión de la obra editada.

17. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas de manera definitiva por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el comité organizador.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SELECCIÓN ANUAL DE LITERATURA INFANTIL DE LA EDITORIAL EUNED 2020 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SELECCIÓN ANUAL DE LITERATURA INFANTIL DE LA EDITORIAL EUNED 2020 (Costa Rica)

30:11:2020

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   Edición

Abierto a: personas de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país

Entidad convocante: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020 se recibirán manuscritos.

En el presente documento, se detallan las normas para participar en la Selección Anual de Literatura Infantil de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

• Se solicita: un libro de literatura infantil, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido o en espera de dictamen con ninguna otra editorial, ni pendiente de fallo en ningún certamen. Podrá constar de uno o varios textos cuya cantidad, forma y extensión serán libres, en tanto conformen un libro. También podrá incluir ilustraciones, las cuales deberán ser aportadas por el autor o la autora según las normas que aquí se establecen. Si el libro no es ilustrado, quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED el aprobar la creación de las ilustraciones.

• Extensión: libre.

• Tema: libre.

• Pueden participar: personas de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país.

• Período de recepción: octubre a noviembre.

• Presentación del texto:
- La obra deberá estar firmada con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El texto no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
- El texto debe ser perfectamente legible en toda su extensión y debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta.
- Las obras podrán ser entregadas únicamente por correo electrónico, para lo cual se solicita el envío de dos archivos de Microsoft Word. El primer archivo deberá contener la obra propiamente dicha y solo podrá consignar el pseudónimo del autor o la autora. El segundo archivo deberá contener la plica, que es el documento con los datos personales del autor o la autora. El asunto del mensaje deberá ser “SELECCIÓN ANUAL DE LITERATURA INFANTIL” y en el cuerpo del mensaje no deberá haber ningún otro tipo de información sobre la persona concursante. Los dos archivos deberán ser enviados desde una dirección de correo electrónico que no revele la identidad del autor o la autora de ninguna forma.
- Se admite el envío de la obra en un archivo tipo PDF para resguardar la disposición de los elementos gráficos; pero este deberá cumplir con las mismas pautas de confidencialidad de la participación con seudónimo aquí establecidas y no exime de entregar el texto en archivo de Microsoft Word.

Datos de la plica:
- título de la obra,
- seudónimo,
- nombre completo real del autor o la autora,
- número de cédula de identidad, de residencia o de pasaporte,
- datos de contacto: dirección física, correo electrónico y números de teléfono;
- breve resumen del contenido de la obra,
- breve nota biográfica y bibliográfica del autor o la autora (no debe exceder las 200 palabras),
- declaración jurada con la cual se aceptan expresamente las bases y condiciones de esta selección y se hace constar que la obra es original, rigurosamente inédita, que no está siendo evaluada en ninguna otra editorial ni se halla pendiente de fallo en ningún certamen y que el autor o la autora dispone de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

• Si la obra incluye ilustraciones, fotografías o cualquier otro tipo de imagen, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Las imágenes deberán ser entregadas con formatos estándar EPS, TIFF, JPEG, GIFF, PICT o BMP, en archivo aparte cada una, con una resolución mínima de 600 dpi para ilustraciones y 300 dpi para fotografías. No son reproducibles profesionalmente imágenes tomadas de Internet o de soportes electrónicos que no cumplan con los requisitos anteriores.
- Si los archivos de imagen no cumpliesen con los requerimientos técnicos indicados, la EUNED solicitará al autor o la autora la entrega de archivos que cumplan con dichos requerimientos o, en su defecto, que presente a la editorial los originales físicos para su captura o escaneo.
- Se requiere la autorización expresa de la persona autora de cualquier material gráfico o fotográfico sujeto a derecho de propiedad intelectual que vaya a ser reproducido en el libro. En su defecto, se solicitará el permiso de sus derechohabientes o una declaración jurada del autor o la autora del libro, en la cual haga constar que cuenta con los permisos o derechos para el uso de las imágenes y libera de responsabilidad a la editorial por cualquier reclamo en ese sentido.
- La EUNED se reserva el derecho de seleccionar el material gráfico que sea reproducido en el libro.

• Se otorgará un premio único consistente en la publicación de la obra en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.

• El jurado podrá otorgar tantas menciones honoríficas como considere convenientes y el Consejo Editorial de la EUNED podrá proponer, en esos casos, la publicación de las obras a sus respectivos autores.

• El análisis de cualquier caso o propuesta que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED.

• Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de archivos entregados a direcciones electrónicas distintas de la que aquí se establece o por cualquier otra circunstancia imputable al correo electrónico o la acción de terceros.

• Dirección de correo electrónico para entrega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AVISOS ÉTICOS Y LEGALES:

• El Consejo Editorial se reserva el derecho de aprobar o rechazar la obra presentada conforme a su interés o conveniencia.
• El proceso de evaluación tendrá un carácter confidencial.
• Las recomendaciones que el Consejo Editorial pueda hacer al titular de una obra rechazada no constituyen un compromiso de publicación por parte de la EUNED.
• La EUNED está en la obligación de suscribir contratos de edición con las personas autoras de las obras aprobadas solo por acuerdo escrito del Consejo Editorial.
• La obra estará sujeta a un análisis de factibilidad editorial final en el que la EUNED, de considerarlo necesario, hará recomendaciones de fondo y de forma, las cuales deberán ser atendidas antes de suscribir el respectivo contrato de edición.
• Las personas derechohabientes de obras protegidas por la legislación vigente de derechos de autor sobre personas fallecidas deberán contar con los atestados correspondientes para la firma del contrato de la obra en cuestión.
• La EUNED está en la obligación de dejar sin efecto la publicación de cualquier obra en la que se compruebe de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial.
• Cualquier autor o autora que publique una obra por medio de la EUNED se compromete a participar en tres actividades promocionales.
• La EUNED tendrá potestad para la promoción y comercialización del contenido del libro, para lo cual podrá utilizar parcialmente el contenido de este, sin que medie una venta propiamente dicha.
• El autor o la autora autoriza la publicación de su libro por medios electrónicos, impresos o ambos, sin perjuicio de sus derechos.
• La UNED decidirá con respecto a las características gráficas de la edición, tales como formato, papel, ilustraciones, portada o similares. Para tales efectos, se escucharán también las sugerencias del autor o la autora, quien tendrá derecho de hacer las correcciones, enmiendas o mejoras que estime convenientes antes de que el libro entre en prensa. Sin embargo, cuando estas hagan más onerosa o difícil la impresión, deberá resarcir a la editorial los gastos correspondientes.
• Publicada la obra, la persona autora tendrá un plazo de dieciocho meses para realizar reclamos si existiera alguna inconformidad con respecto a la impresión del libro. Transcurrido ese tiempo, la EUNED procederá al descarte de los originales y pruebas de preimpresión.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SELECCIÓN ANUAL DE ÁLBUM ILUSTRADO DE LA EDITORIAL EUNED 2020 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SELECCIÓN ANUAL DE ÁLBUM ILUSTRADO DE LA EDITORIAL EUNED 2020 (Costa Rica)

30:11:2020

Género:  Álbum ilustrado

Premio:   Edición

Abierto a: personas de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país

Entidad convocante: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020 se recibirán manuscritos.

En el presente documento, se detallan las normas generales para someter a consideración de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) un álbum ilustrado.

• Se solicita: un álbum ilustrado, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido o en espera de dictamen con ninguna otra editorial, ni pendiente de fallo en ningún certamen. La cantidad, forma y extensión del texto y las ilustraciones que conformen dicho álbum son libres, en tanto cumplan con la característica fundamental del álbum ilustrado de complementarse y ser estéticamente indivisibles. El autor o la autora deberá aportar las ilustraciones o material gráfico, según las normas que aquí se establecen.

• Extensión: libre.

• Tema: libre.

• Pueden participar: personas de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país.

• Períodos de recepción: octubre a noviembre.

• Presentación del texto:
- La obra deberá estar firmada con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El texto no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
- El texto debe ser perfectamente legible en toda su extensión y debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta.
- Las obras podrán ser entregadas únicamente por correo electrónico, para lo cual se solicita el envío de dos archivos de Microsoft Word. El primer archivo deberá contener la obra propiamente dicha y solo podrá consignar el pseudónimo del autor o la autora. El segundo archivo deberá contener la plica, que es el documento con los datos personales del autor o la autora. El asunto del mensaje deberá ser “ÁLBUM ILUSTRADO” y en el cuerpo del mensaje no deberá haber ningún otro tipo de información sobre la persona concursante. Los dos archivos deberán ser enviados desde una dirección de correo electrónico que no revele la identidad del autor o la autora de ninguna forma.
- Se admite el envío de la obra en un archivo tipo PDF para resguardar la disposición de los elementos gráficos; pero este deberá cumplir con las mismas pautas de confidencialidad de la participación con seudónimo aquí establecidas y no exime de entregar el texto en archivo de Microsoft Word.

Datos de la plica:
- título de la obra,
- seudónimo,
- nombre completo real del autor o la autora,
- número de cédula de identidad, de residencia o de pasaporte,
- datos de contacto: dirección física, correo electrónico y números de teléfono;
- breve resumen del contenido de la obra,
- breve nota biográfica y bibliográfica del autor o la autora (no debe exceder las 200 palabras),
- manifestación expresa del deseo de publicar la obra en la EUNED,
- breve argumentación por la cual se considera que la obra puede publicarse y una declaración jurada en la cual se hace constar que la obra es original, que no está siendo evaluada en ninguna otra editorial ni se halla pendiente de fallo en ningún certamen y que el autor o la autora dispone de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

• Presentación de ilustraciones:
- Las imágenes deberán ser entregadas con formatos estándar EPS, TIFF, JPEG, GIFF, PICT o BMP, en archivo aparte cada una, con una resolución mínima de 600 dpi para ilustraciones y 300 dpi para fotografías. No son reproducibles profesionalmente imágenes tomadas de Internet o de soportes electrónicos que no cumplan con los requisitos anteriores.
- Si los archivos de imagen no cumpliesen con los requerimientos técnicos indicados, la EUNED solicitará al autor o la autora la entrega de archivos que cumplan con dichos requerimientos o, en su defecto, que presente a la editorial los originales físicos para su captura o escaneo.
- Se requiere la autorización expresa de la persona autora de cualquier material gráfico o fotográfico sujeto a derecho de propiedad intelectual que vaya a ser reproducido en el libro. En su defecto, se solicitará el permiso de sus derechohabientes o una declaración jurada del autor o la autora del libro, en la cual haga constar que cuenta con los permisos o derechos para el uso de las imágenes y libera de responsabilidad a la editorial por cualquier reclamo en ese sentido.
- La EUNED se reserva el derecho de seleccionar el material gráfico que sea reproducido en el libro.

• El análisis de cualquier caso o propuesta que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED.

• Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de archivos entregados a direcciones electrónicas distintas de la que aquí se establece o por cualquier otra circunstancia imputable al correo electrónico o la acción de terceros.

• Dirección de correo electrónico para entrega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AVISOS ÉTICOS Y LEGALES:

• El Consejo Editorial se reserva el derecho de aprobar o rechazar la obra presentada conforme a su interés o conveniencia.
• El proceso de evaluación tendrá un carácter confidencial.
• Las recomendaciones que el Consejo Editorial pueda hacer al titular de una obra rechazada no constituyen un compromiso de publicación por parte de la EUNED.
• La EUNED está en la obligación de suscribir contratos de edición con las personas autoras de las obras aprobadas solo por acuerdo escrito del Consejo Editorial.
• La obra estará sujeta a un análisis de factibilidad editorial final en el que la EUNED, de considerarlo necesario, hará recomendaciones de fondo y de forma, las cuales deberán ser atendidas antes de suscribir el respectivo contrato de edición.
• Las personas derechohabientes de obras protegidas por la legislación vigente de derechos de autor sobre personas fallecidas deberán contar con los atestados correspondientes para la firma del contrato de la obra en cuestión.
• La EUNED está en la obligación de dejar sin efecto la publicación de cualquier obra en la que se compruebe de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial.
• Cualquier autor o autora que publique una obra por medio de la EUNED se compromete a participar en tres actividades promocionales.
• La EUNED tendrá potestad para la promoción y comercialización del contenido del libro, para lo cual podrá utilizar parcialmente el contenido de este, sin que medie una venta propiamente dicha.
• El autor o la autora autoriza la publicación de su libro por medios electrónicos, impresos o ambos, sin perjuicio de sus derechos.
• La UNED decidirá con respecto a las características gráficas de la edición, tales como formato, papel, ilustraciones, portada o similares. Para tales efectos, se escucharán también las sugerencias del autor o la autora, quien tendrá derecho de hacer las correcciones, enmiendas o mejoras que estime convenientes antes de que el libro entre en prensa. Sin embargo, cuando estas hagan más onerosa o difícil la impresión, deberá resarcir a la editorial los gastos correspondientes.
• Publicada la obra, la persona autora tendrá un plazo de dieciocho meses para realizar reclamos si existiera alguna inconformidad con respecto a la impresión del libro. Transcurrido ese tiempo, la EUNED procederá al descarte de los originales y pruebas de preimpresión.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SELECCIÓN ANUAL DE POESÍA DE LA EDITORIAL EUNED 2020 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SELECCIÓN ANUAL DE POESÍA DE LA EDITORIAL EUNED 2020 (Costa Rica)

30:11:2020

Género:  Poesía

Premio:   Edición

Abierto a: personas de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país

Entidad convocante: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020 se recibirán manuscritos.

En el presente documento, se detallan las normas para participar en la Selección Anual de Poesía de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

• Se solicita: un libro de poesía, escrito en español, original, inédito, que no esté comprometido o en espera de dictamen con ninguna otra editorial, ni pendiente de fallo en ningún certamen. La cantidad, extensión y forma de los poemas es libre, en tanto conformen un libro.

• Extensión mínima del libro: 80 páginas.

• Tema: libre.

• Pueden participar: personas de nacionalidad costarricense o radicadas permanentemente en el país.

• Períodos de recepción: octubre a noviembre.

• Presentación del texto:
- La obra deberá estar firmada con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. El texto no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona.
- El texto debe ser perfectamente legible en toda su extensión y debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta.
- Las obras podrán ser entregadas únicamente por correo electrónico, para lo cual se solicita el envío de dos archivos de Microsoft Word. El primer archivo deberá contener la obra propiamente dicha y solo podrá consignar el pseudónimo del autor o la autora. El segundo archivo deberá contener la plica, que es el documento con los datos personales del autor o la autora. El asunto del mensaje deberá ser “SELECCIÓN ANUAL DE POESÍA” y en el cuerpo del mensaje no deberá haber ningún otro tipo de información sobre la persona concursante. Los dos archivos deberán ser enviados desde una dirección de correo electrónico que no revele la identidad del autor o la autora de ninguna forma.

Datos de la plica:
- título de la obra,
- seudónimo,
- nombre completo real del autor o la autora,
- número de cédula de identidad, de residencia o de pasaporte,
- datos de contacto: dirección física, correo electrónico y números de teléfono;
- breve resumen del contenido de la obra,
- breve nota biográfica y bibliográfica del autor o la autora (no debe exceder las 200 palabras),
- declaración jurada con la cual se aceptan expresamente las bases y condiciones de esta selección y se hace constar que la obra es original, rigurosamente inédita, que no está siendo evaluada en ninguna otra editorial ni se halla pendiente de fallo en ningún otro certamen y que el autor o la autora dispone de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

• Se otorgará un premio único consistente en la publicación de la obra en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.

• El jurado podrá otorgar tantas menciones honoríficas como considere convenientes y el Consejo Editorial de la EUNED podrá proponer, en esos casos, la publicación de las obras.

• El análisis de cualquier caso o propuesta que no se ajuste a las presentes normas o que no se haya considerado en ellas quedará a criterio del Consejo Editorial de la EUNED.

• Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de archivos entregados a direcciones electrónicas distintas de la que aquí se establece o por cualquier otra circunstancia imputable al correo electrónico o la acción de terceros.

• Dirección de correo electrónico para entrega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AVISOS ÉTICOS Y LEGALES:

• El Consejo Editorial se reserva el derecho de aprobar o rechazar la obra presentada conforme a su interés o conveniencia.
• El proceso de evaluación tendrá un carácter confidencial.
• Las recomendaciones que el Consejo Editorial pueda hacer al titular de una obra rechazada no constituyen un compromiso de publicación por parte de la EUNED.
• La EUNED está en la obligación de suscribir contratos de edición con las personas autoras de las obras aprobadas solo por acuerdo escrito del Consejo Editorial.
• La obra estará sujeta a un análisis de factibilidad editorial final en el que la EUNED, de considerarlo necesario, hará recomendaciones de fondo y de forma, las cuales deberán ser atendidas antes de suscribir el respectivo contrato de edición.
• Las personas derechohabientes de obras protegidas por la legislación vigente de derechos de autor sobre personas fallecidas deberán contar con los atestados correspondientes para la firma del contrato de la obra en cuestión.
• La EUNED está en la obligación de dejar sin efecto la publicación de cualquier obra en la que se compruebe de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial.
• Cualquier autor o autora que publique una obra por medio de la EUNED se compromete a participar en tres actividades promocionales.
• La EUNED tendrá potestad para la promoción y comercialización del contenido del libro, para lo cual podrá utilizar parcialmente el contenido de este, sin que medie una venta propiamente dicha.
• El autor o la autora autoriza la publicación de su libro por medios electrónicos, impresos o ambos, sin perjuicio de sus derechos.
• La UNED decidirá con respecto a las características gráficas de la edición, tales como formato, papel, ilustraciones, portada o similares. Para tales efectos, se escucharán también las sugerencias del autor o la autora, quien tendrá derecho de hacer las correcciones, enmiendas o mejoras que estime convenientes antes de que el libro entre en prensa. Sin embargo, cuando estas hagan más onerosa o difícil la impresión, deberá resarcir a la editorial los gastos correspondientes.
• Publicada la obra, la persona autora tendrá un plazo de dieciocho meses para realizar reclamos si existiera alguna inconformidad con respecto a la impresión del libro. Transcurrido ese tiempo, la EUNED procederá al descarte de los originales y pruebas de preimpresión.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025