Concursos Literarios


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:04:2014

PREMIOS NACIONALES PRODUCCIÓN 2010-2013 (Argentina)

Libro de cuento y/o relato | Guión para TV y radio | Ensayo artístico | Ensayo antropológico | Música sinfónica y de cámara
 
La Secretaría de Cultura de la Nación lanzó la convocatoria de los Premios Nacionales de Cultura producción 2010-2013, destinados a la producción literaria, dramática, ensayística y musical.
 www.escritores.org
En esta oportunidad, se convoca a autores de Libro de cuento y/o relato, Guión para TV y radio, Ensayo artístico, Ensayo antropológico y compositores de Música sinfónica y de cámara

Las obras deben haber sido publicadas, estrenadas, representadas, editadas o exhibidas, según corresponda, entre el 2010 y el 2013. El plazo de entrega vence el 30/4/2014.
 
En cada una de las disciplinas, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones:
PRIMER PREMIO: 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas
SEGUNDO PREMIO: 30.000 pesos
TERCER PREMIO: 17.000 pesos
 
Los jurados que tendrán a cargo la elección de los ganadores son:
 
Libro de cuento y/o relato: Pablo de Santis, Tununa Mercado, Elsa Drucaroff , Alan Pauls y Leopoldo Brizuela.
Ensayo antropológico: Héctor Hugo Trinchero, Rosana Guber, Sergio Visacovsky, Pablo Semán y Roberto Abinzano.
Ensayo artístico: Raúl Santana, Mauricio Kartún, Laura Malosetti Costa, Silvia Schwarzböck y Ezequiel Grimson.
Música sinfónica y de cámara: Ciro Ciliberto, Mario Benzecry, Guillermo Scarabino, Carlos Vieu y Marta Lambertini.
Guión para TV y radio: Sergio Vainman, Esther Feldman, Quique Pesoa, Héctor Larrea y Martín Bonavetti.
 
Las Bases y el formulario de inscripción pueden consultarse y/o descargarse desde www.premiosnacionales.gob.ar/bases-e-inscripcion. Asimismo, los interesados pueden realizar consultas teléfonicas al 4382-5841 / 4813-4429 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Las obras deberán entregarse en Alsina 1169 2º piso (CP 1088), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a jueves de 10 a 17 horas.
 
Más información en www.premiosnacionales.gob.ar

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.




alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS OBSERVATORIO SOCIAL DE "LA CAIXA" 2017 (España)

16:10:2017

Género: artículo divulgativo

Premio:  10.000 € por ámbito y publicación

Abierto a:  doctores de nacionalidad española que hayan leído la tesis en universidades españolas o extranjeras y doctores de otras nacionalidades que hayan leído la tesis en universidades españolas en los últimos cinco años

Entidad convocante: Fundación Bancaria ”la Caixa”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:10:2017

 

BASES

 

Bases convocatoria 2017

OBJETIVOS DE LOS PREMIOS

Este certamen, promovido por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, premia artículos divulgativos de calidad científica en el ámbito de las ciencias sociales para apoyar a los investigadores jóvenes.

La finalidad de los Premios Observatorio Social de ”la Caixa” es difundir, de una manera accesible y comprensible para el conjunto de la sociedad, conocimiento científico de calidad que se haya desarrollado recientemente en torno a los cuatro ámbitos de actuación del Observatorio Social de ”la Caixa”: inclusión social, educación, ciencia y cultura.

Se otorgan cuatro premios a artículos en cada uno de estos ámbitos.

Los artículos premiados se publicarán en la web del Observatorio Social de ”la Caixa”, que también se reserva el derecho de publicarlos en formato papel y difundirlos a través de los medios de comunicación.

REQUISITOS

1. Pueden participar:
a. doctores de nacionalidad española que hayan leído la tesis en universidades españolas o extranjeras
b. doctores de otras nacionalidades que hayan leído la tesis en universidades españolas
En ambos casos, han de haber leído la tesis en los últimos cinco años (a partir del 1 de junio de 2012). Esto se aplica a todos los autores del trabajo.

2. El análisis debe centrarse en la realidad española, preferiblemente haciendo una comparación con los otros países de la Unión Europea o de la OCDE, de manera que el resultado de la misma aporte valor para entender mejor el contexto español.

3. Se valora especialmente el espíritu divulgativo y el impacto social de la investigación, la actualidad de los datos, la originalidad, la exploración de nuevas metodologías de investigación, la presentación de propuestas críticas e innovadoras y la aportación de vías de actuación para mejorar la realidad social.

4. Los artículos se han de basar en trabajos con rigor científico realizados por los mismos autores (tesis leídas, working papers, o bien artículos publicados en revistas científicas de prestigio que formen parte de las bases de datos habituales, como, por ejemplo, SCI, SSCI, Econlit, etcétera). Este trabajo científico de base ha de haber sido publicado –o aceptado formalmente para ser publicado– en los últimos tres años (a partir del 1 de junio de 2014).

5. Aunque los trabajos de base de los artículos deben haber sido publicados según lo especificado en el punto anterior, los artículos que opten a los Premios no deben haber sido publicados en ningún medio o soporte. No se admiten trabajos premiados en otras convocatorias parecidas.

6. La extensión de los originales ha de ser de un máximo de 3.000 palabras.
www.escritores.org
7. Los artículos se pueden presentar en castellano, catalán o inglés.

8. Se admiten artículos escritos por más de un autor, siempre que todos cumplan el primero de los requisitos de esta sección. En este caso, la presentación del artículo en el certamen será gestionada por el autor principal en nombre y representación del resto de autores.

ÁMBITOS DE LOS ARTÍCULOS

Los artículos que se presenten han de encajar en uno de los ámbitos siguientes (los temas propuestos para cada ámbito se citan solo a título orientativo):
• Inclusión social: estudios vinculados al análisis del cambio social en el curso de la vida, así como sus manifestaciones en términos de pobreza, soledad, marginación y violencia, o bien relacionados con las principales transiciones vitales en contextos familiares, laborales y de ocio.
• Educación: trabajos que analicen el papel de la educación formal y no formal como agente de inclusión social, sistemas educativos comparados, innovaciones educativas y cambio social, las transiciones entre educación y mercado laboral, la educación continuada.
• Ciencia: trabajos que analicen el impacto social de las ciencias de la vida, las ciencias de la salud, las ciencias experimentales y las matemáticas, y concretamente su intersección con las humanidades y las ciencias sociales.
• Cultura: investigaciones relacionadas con la dimensión social de la cultura y las artes, con el impacto de las tecnologías en la creación y el consumo cultural, también con la valoración de programas artísticos relacionados con la inclusión social o la educación.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN

El proceso de acreditación y de presentación de los trabajos y de la documentación complementaria se hace a través de las webs del Observatorio Social de ”la Caixa” (observatorisociallacaixa.org) o de la Obra Social ”la Caixa” (obrasociallacaixa.org), en el apartado “Convocatorias”. Los artículos se han de adecuar a las normas de estilo y presentación de originales publicadas en estas webs.

Entre otros documentos, los autores de los artículos deberán incorporar en PDF a su solicitud:
• Título de doctor (el resguardo de solicitud del título)
• Si el artículo divulgativo está basado en la tesis doctoral, deberán adjuntar la tesis
• Si el artículo divulgativo está basado en un working paper o en un artículo publicado en una revista científica, deberán adjuntar dicho trabajo.

Al presentar los trabajos, los autores aceptan las condiciones generales de participación en esta convocatoria.

PLAZO DE ENTREGA

La fecha límite para entregar los trabajos es el 16 de octubre de 2017 a las 14h.

DOTACIÓN DEL PREMIO Y DIFUSIÓN DE LOS ARTÍCULOS GANADORES

La dotación conjunta del premio es de 40.000 euros, repartidos en cuatro premios de 10.000 euros al mejor artículo para cada ámbito: inclusión social, educación, ciencia y cultura.

Los artículos ganadores se publicarán en la web del Observatorio Social de ”la Caixa”, en catalán, castellano e inglés. Se podrá pedir a los autores que hagan modificaciones puntuales antes de la publicación y que presenten los trabajos en forma de conferencia en un acto público organizado por el Observatorio.

El jurado puede recomendar que algunos de los artículos presentados y no premiados sean revisados para publicarlos en la web del Observatorio Social de ”la Caixa”.

La concesión del premio implica la cesión de todos los derechos de explotación de los artículos a favor de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, para su publicación en cualquier soporte e idioma. Los autores mantendrán en todo momento la propiedad intelectual de sus trabajos.

El importe de los premios está sujeto a las retenciones del IRPF que establece la legislación vigente.

En los trabajos de diversos autores, la cuantía del premio se repartirá entre todos los autores que cumplan los requisitos establecidos en estas bases.

JURADO Y RESOLUCIÓN

El jurado está formado por expertos en diversos ámbitos de las ciencias sociales. La decisión del jurado se toma por mayoría simple y es inapelable. Los premios pueden ser declarados desiertos según el criterio del jurado.

Asimismo, excepcionalmente el jurado puede conceder dos premios ex aequo en una misma categoría; en este caso el importe del premio se repartirá a partes iguales entre los dos ganadores.

La resolución del jurado se comunicará por correo electrónico a todos los concursantes durante el mes de enero de 2018.


Fuente: observatoriosociallacaixa.org


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO (España)

14:03:2016

Género: Periodismo

Premio:  quince mil euros (15.000 €)

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: EDICIONES EL PAÍS, S.L.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:03:2016

 

BASES

 
PRIMERA.- OBJETO
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (en adelante, los “Premios”) están organizados y gestionados por EDICIONES EL PAÍS, S.L. (en adelante, “EL PAÍS”), empresa editora del periódico “El País”, con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos del año 2015 en las categorías de “Premio Ortega y Gasset al mejor texto periodístico”, “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo multimedia”, “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo de fotoperiodismo” y “Premio Ortega y Gasset a la mejor trayectoria profesional”, según se establece a continuación:
www.escritores.org
a) La categoría “Premio Ortega y Gasset al mejor texto periodístico” premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor texto publicado en 2015, originariamente en español, en un medio de comunicación impreso o digital.

b) La categoría “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo multimedia” premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado en 2015, originariamente en español y en formato multimedia, en cualquier medio de comunicación digital. Se incluyen en esta categoría todos aquellos trabajos publicados en un medio digital que combinen diferentes narrativas y/o elementos, tales como texto, imagen, vídeo, infografías, etc.

c) La categoría “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo de fotoperiodismo” premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, la mejor fotografía publicada en 2015 en un medio de comunicación, sea impreso o digital.

d) La categoría “Premio Ortega y Gasset a la mejor trayectoria profesional” premia la mejor carrera periodística en atención a los méritos profesionales logrados por los participantes.

SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Puede participar en los Premios cualquier persona física, mayor de 18 años, que resida en cualquier lugar del mundo y que esté vinculada al mundo del periodismo. Igualmente podrán participar personas jurídicas que cumplan los mismos requisitos de residencia y vinculación al periodismo. La participación será gratuita y podrá realizarse mediante el envío de la documentación requerida más abajo y de acuerdo con lo establecido en la base Tercera siguiente.

El plazo de participación en los Premios comenzará el 18 de enero de 2016 y finalizará el 14 de marzo de 2016 (ambos incluidos). Se considerarán participaciones recibidas dentro de plazo:

- Para las categorías (a) “Premio Ortega y Gasset al mejor texto periodístico”, (c) “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo de fotoperiodismo”’ y (d) “Premio Ortega y Gasset a la mejor trayectoria profesional’, todas las participaciones recibidas por EL PAÍS a través de correo postal certificado entre el 18 de enero de 2016 y el 14 de marzo de 2016, y siempre que cumplan lo dispuesto para cada categoría en la siguiente base.

- Para la categoría (b) “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo multimedia” todas las participaciones recibidas dentro de dichas fechas a través del formulario online habilitado al efecto en el enlace que se indica en el apartado 2 de la base Tercera.

No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, aunque el acceso para participar estuviese disponible o EL PAÍS hubiera aceptado la entrega del envío por correo postal.

TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. REQUISITOS
Los requisitos y el modo de presentación de los trabajos para cada una de las categorías serán las siguientes:

3.1 Categoría (a) “Premio Ortega y Gasset al mejor texto periodístico”.Para participar en esta categoría el participante deberá remitir la documentación que se indica más abajo, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EL PAÍS.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

Además, en el caso de que el texto periodístico haya sido publicado en un medio impreso, el participante deberá incluir dos (2) ejemplares originales del medio impreso donde hubiera/n sido publicado/s el/los trabajo/s que presente para optar al premio en dicha categoría. No será válida la presentación de fotocopias del ejemplar donde se haya/n publicado. Y, en el caso de que el trabajo haya sido publicado en un medio digital, el participante deberá incluir dos (2) copias impresas del texto o los textos que optan al premio e indicar la url que aloja el contenido de los mismos.

3.2 Categoría (b) “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo multimedia”.Para participar en esta categoría el participante deberá completar el formulario habilitado en la siguiente dirección: http://elpais.com/formularios/ortegaygasset.pl

3.3 Categoría (c) “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo de fotoperiodismo”.Para participar en esta categoría el participante deberá remitir la documentación que se indica más abajo, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EL PAÍS.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

Además, en el caso de que el trabajo de fotoperiodismo haya sido publicado en un medio impreso, el participante deberá incluir una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de la/s fotografía/s que opte/n al premio de dicha categoría, en blanco y negro o en color y un duplicado de la/s misma/s en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF). Asimismo, se presentará un (1) ejemplar del periódico o medio de comunicación que hubiera publicado la/s fotografía/s o reportaje que la/s incluya. Y, en caso de que el trabajo haya sido publicado en un medio digital, una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de la/s fotografía/s que opte/n al premio de dicha categoría, en blanco y negro o en color y un duplicado de la/s misma/s en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF) y hacer indicación expresa del medio en que haya sido publicado el trabajo e indicar la url que aloja el contenido de los mismos.

3.4 Categoría (d)“Premio Ortega y Gasset a la mejor trayectoria profesional”. Para participar en esta categoría el participante deberá remitir, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EL PAÍS, dos (2) copias con la relación de méritos del profesional en cuestión o de aquellos profesionales o medios de comunicación (personas jurídicas), presentados como candidatos.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).


3.5 En caso de que quien envíe el/los trabajo/s que opte/n a alguno de los premios sea una persona distinta al autor del/de los mismos, éste deberá adjuntar al resto de documentación requerida para cada una de las categorías indicadas anteriormente, un documento que contenga el consentimiento por escrito del autor del/de los trabajo/s en cuestión, debidamente firmado e indicando su nombre y apellidos, así como su DNI y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y teléfono), y enviará todo lo expresado por correo postal a EL PAÍS, a la dirección arriba mencionada. Este documento se remitirá por correo postal junto con los demás requeridos, salvo en el caso de participar en la categoría de “Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo multimedia”, en cuyo caso el envío de dicho consentimiento se hará por correo electrónico a la dirección que se indique en el formulario ad hoc (autorización escaneada), pudiendo ser requerido para la entrega del documento original en caso de resultar ganador.

CUARTA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES
Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios y a partir del 15 de marzo de 2016, un jurado constituido por distintas personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social que EL PAÍS seleccione a este fin, que será asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de calidad y rigor periodístico, a un (1) participante galardonado en cada una de las cuatro (4) categorías que conforman los Premios.

Aunque en principio, el jurado elegirá al ganador de cada categoría entre los participantes que se hayan presentado a los Premios, éste podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan en su opinión méritos suficientes, lo que los participantes aceptan expresamente. En todo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización de sus autores.

QUINTA.- PREMIOS
Cada uno de los premios tiene una dotación económica de quince mil euros (15.000 €), que se entregará a los autores de los trabajos ganadores con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios. Los premiados recibirán también una obra de arte del artista Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios.

EL PAÍS contactará por vía telefónica con los autores de los trabajos ganadores al número de teléfono indicado en el formulario de inscripción o en la documentación enviada por correo postal en el plazo de veinticuatro (24) horas desde que se fallen los premios, y en todo caso antes del 30 de abril de 2016. Se realizarán tres (3) intentos de llamada en un intervalo de una (1) hora. Si una vez realizados dichos intentos no se hubiera podido contactar con el autor del trabajo ganador, se entenderá que éste renuncia al premio y éste se considerará desierto.

Cada uno de los autores de los trabajos ganadores, una vez contactados, deberá aceptar el premio y facilitar los datos personales que se le soliciten, y a título enunciativo pero no limitativo, nombre, apellidos y número de cuenta bancaria. En caso de no aceptar y/o facilitar los datos personales que se le soliciten, se entenderá que renuncia al premio y éste se declarará desierto.

El premio en metálico se entregará mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya facilitado cada ganador y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios se entregará durante la ceremonia de los Premios que tendrá lugar a partir del 30 de abril de 2016. La fecha concreta y el lugar en el que se celebrará serán comunicados a los ganadores cuando se haya fijado por parte de EL PAÍS.

Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos presentados por los participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para el otorgamiento de los Premios, el jurado podrá declarar desierto el premio de la categoría correspondiente.

EL PAÍS se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

SEXTA.- FALLO
Los Premios se fallarán, a fecha más tardar, el 30 de abril de 2016 y se harán públicos a través de su publicación en el diario “El País” y/o cualquier medio del Grupo PRISA, sea impreso, audiovisual o digital.

Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a EL PAÍS los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de éste último, del nombre de las personas galardonadas en cualquier medio del Grupo PRISA, sea impreso, audiovisual o digital.

SÉPTIMA.- GARANTÍAS
La participación en los Premios supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a EL PAÍS para la reproducción, distribución y comunicación al público de los trabajos presentados así como de su título y contenidos ínsitos en los mismos, firmados por sus autores, en cualquier medio del Grupo PRISA ya sea digital o en papel, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.

Además, el participante garantiza a EL PAÍS que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que cede a EL PAÍS y será responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo, indemnizando y manteniendo indemne en todo momento a EL PAÍS. En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los premios sea una persona distinta al autor, ésta garantiza que cuenta con la autorización necesaria para hacerlo y que el autor material de los trabajos presentados cumple con todo lo expuesto en este párrafo.

En el caso de que el trabajo ganador en alguna de las categorías de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de EL PAÍS a entablar las acciones que en Derecho le asistan y a reclamarle por los daños y perjuicios sufridos.

EL PAÍS se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

OCTAVA.- PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de EL PAÍS con la finalidad de gestionar su participación en los Premios, promocionarlo, entregar los premios, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés.

Los ganadores autorizan expresamente que su nombre y apellidos sean publicados en los medios de comunicación del Grupo PRISA, al que pertenece EL PAÍS, con la finalidad de promocionar los Premios, y referenciar las obras ganadoras.

En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a EL PAÍS en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en estos Premios.

©EDICIONES EL PAÍS, S.L. - 2016


Formulario de inscripción 

Fuente: www.premiosortegaygasset.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO (España)
13:03:2015

Género:Periodismo

Premio:   quince mil euros (15.000€)

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante: EDICIONES EL PAÍS, S.L.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  13:03:2015

 

BASES


PRIMERA.- OBJETO
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (en adelante, los “Premios”) están organizados y gestionados por EDICIONES EL PAÍS, S.L. (en adelante, “EL PAÍS”), empresa editora del periódico “El País”, con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos del año 2014 en las categorías de periodismo impreso, periodismo digital, periodismo gráfico y mejor trayectoria profesional, según se establece a continuación:
·         a) La categoría ‘Periodismo impreso’ premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado en 2014 originariamente en español en un medio de comunicación impreso.
·         b) La categoría ‘Periodismo digital’ premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado en 2014, originariamente en español, en un medio de comunicación online.
·         c) La categoría ‘Periodismo gráfico’ premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, la mejor fotografía publicada en 2014 en un medio de comunicación, sea impreso o digital.
·         d) La categoría “Mejor trayectoria profesional” , de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, premia la mejor carrera periodística, en atención a lo méritos logrados por los participantes.
 
SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Puede participar en los Premios cualquier persona física, mayor de 18 años, que resida en cualquier lugar del mundo y que esté vinculada al mundo del periodismo.
Igualmente podrán participar personas jurídicas que cumplan los mismos requisitos de residencia y vinculación al periodismo. La participación será gratuita y podrá realizarse mediante el envío de la documentación requerida más abajo y de acuerdo con lo establecido en la base Tercera siguiente.
El plazo de participación en los Premios comenzará el jueves 8 de enero de 2015 y finalizará el viernes 13 de marzo de 2015 (ambos incluidos). Para la categoría periodismo digital, que implica la participación online, se considerarán dentro de plazo todas las participaciones recibidas dentro de dichas fechas. Para las demás categorías, que exigen el envío de la documentación por correo postal, se considerarán dentro de plazo todas las participaciones recibidas por EL PAÍS a través de correo postal certificado durante dichas fechas.
No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, aunque el acceso para participar estuviese disponible o EL PAÍS hubiera aceptado la entrega del envío por correo postal.
TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. REQUISITOS
Para participar en cualquiera de las categorías de los Premios, salvo en la categoría de Periodismo Digital, el participante deberá remitir la documentación que se indica a continuación, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación anteriormente indicado, con referencia “Premios Ortega y Gasset del Periodismo” y con atención al presidente de EL PAÍS.
En la documentación arriba mencionada, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).
En dicha documentación el participante incluirá, además, los siguientes documentos:
·         a) Para la categoría de Periodismo impreso: Dos (2) ejemplares originales del medio impreso donde hubieran sido publicados los trabajos que se presenten para optar a los Premios en esta categoría. No será válida la presentación de fotocopias del ejemplar donde se hayan publicado.
·         b) Para la categoría de Periodismo gráfico: Una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de cada una de las fotografías que opten a los Premios, en blanco y negro o en color y un duplicado de la misma en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF).

Asimismo, se presentará un ejemplar del periódico o medio de comunicación que hubiera publicado la fotografía o reportaje que la incluya.
·         c) Para la categoría de Trayectoria profesional: Deberán remitirse dos (2) copias con la relación de méritos del profesional en cuestión o de aquellos profesionales o medios de comunicación (personas jurídicas), presentados como candidatos.
·         d) Para la categoría de Periodismo digital: Para presentar los trabajos deberá cumplimentarse el formulario habilitado en la siguiente dirección:
http://www.premiosortegaygasset.com/formulario/formulario.html.
·         e) En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los Premios sea una persona distinta al autor de los trabajos, éste deberá adjuntar al resto de documentación requerida para cada uno de las categorías indicadas anteriormente, un documento que contenga el consentimiento por escrito del autor de los mismos debidamente firmado e indicando su nombre y apellidos así como su DNI y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y teléfono), y lo mandará todo por correo postal a EL PAÍS, a la dirección arriba mencionada. Este documento se remitirá por correo postal junto con los demás requeridos, salvo en el caso de participar en la categoría de Periodismo digital, en cuyo caso el envío de dicho consentimiento se hará por correo electrónico a la dirección que se indique en el formulario ad hoc (autorización escaneada), pudiendo ser requerido para la entrega del documento original en caso de resultar ganador.
 
CUARTA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES
Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios y a partir del 14 de marzo de 2015, un jurado constituido por personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social que EL PAÍS seleccione a este fin, que será asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de calidad y rigor periodístico, a un (1) participante galardonado en cada una de las cuatro categorías que conforman los Premios.
Aunque en principio, el jurado elegirá al ganador de cada categoría entre los participantes que se hayan presentado a los Premios, éste podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan, en su opinión, méritos suficientes, lo que los participantes aceptan expresamente. En todo caso, dicha consideración excepcional, se hará siempre, previa autorización de sus autores.
QUINTA.- PREMIOS
Cada uno de los Premios tiene una dotación económica de quince mil euros (15.000€), que se entregará a los autores de los trabajos ganadores con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios. Los premiados recibirán también una obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios.
EL PAÍS contactará por vía telefónica con los autores de los trabajos ganadores al número de teléfono indicado en el formulario de inscripción o en la documentación enviada por correo postal en el plazo de 24 horas desde que se fallen los premios, en todo caso antes del 30 de abril de 2015. Se realizarán tres (3) intentos de llamada en un intervalo de una (1) hora. Si una vez realizados dichos intentos no se hubiera podido contactar con el autor del trabajo ganado, se entenderá que este renuncia al premio y este se considerará desierto.
Cada uno de los autores de los trabajos ganadores, una vez contactado, deberá aceptar el premio y facilitar los datos personales que se le soliciten, entre ellos, nombre, apellidos, número de cuenta y dirección de correo postal a las que hacerle llegar el premio. En caso de no aceptar y/o facilitar los datos personales que se le soliciten, se entenderá que renuncia al premio éste se declarará desierto.
El premio en metálico se entregará mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya facilitado el ganador y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios se entregará durante la ceremonia de los Premios que tendrá lugar a partir del 30 de abril de 2015. La fecha concreta será comunicada a los ganadores cuando se fije por parte de EL PAIS.
Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.
Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos presentados por los participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para la otorgación de los Premios, el jurado podrá declarar desierto el premio de la categoría correspondiente.
EL PAÍS se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.
 
SEXTA.- FALLO
Los Premios se fallarán, a fecha más tardar, el 30 de abril de 2015 y se harán públicos a través de su publicación en el diario “El País” y/o cualquier medio del Grupo Prisa, sea impreso, audiovisual o digital.
Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a EL PAÍS los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de éste último, del nombre de las personas galardonadas en cualquier medio de Prisa, sea impreso, audiovisual o digital.
SÉPTIMA.- GARANTÍAS
La presentación a los Premios supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a EL PAÍS para la reproducción, distribución y comunicación al público de los trabajos presentados así como de su título y contenidos ínsitos en los mismos, firmados por sus autores, en cualquier medio del Grupo Prisa, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.
Además, el participante garantiza a EL PAÍS que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que cede a EL PAÍS y será responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo y mantendrá indemne en todo momento a EL PAÍS. En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los Premios sea una persona distinta al autor de los trabajos, garantiza que cuenta con la autorización necesaria para hacerlo y que el autor material de los trabajos presentados cumple con todo lo expuesto en este párrafo.
En el caso de que el trabajo ganador en alguna de las modalidades de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de EL PAÍS a entablar las acciones que en Derecho le asistan y a reclamarle por los daños y perjuicios sufridos.
EL PAÍS se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.www.escritores.org
OCTAVA.- PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de EL PAÍS con la finalidad de gestionar su participación en los Premios, promocionarlo, entregar los Premios, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés.
Los ganadores autorizan expresamente que su nombre y apellidos sean publicados en los medios de comunicación del Grupo Prisa, al que pertenece EL PAÍS, con la finalidad de promocionar los Premios, y referenciar la obra ganadora.
En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a EL PAÍS en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en estos Premios.
©EDICIONES EL PAÍS, S.L. - 2015
 
Fuente
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO 2019 (España)

14:03:2019

Género:  Periodismo

Premio:  15.000 € y obra de arte conmemorativa

Abierto a:  persona física, mayor de 18 años, y/o jurídica que resida o tenga su domicilio social en cualquier lugar del mundo y que esté vinculada al mundo del periodismo

Entidad convocante: Ediciones El País

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:    14:03:2019

 

BASES


PRIMERA.- OBJETO

Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (en adelante, los “Premios”) están organizados y gestionados por EDICIONES EL PAÍS, S.L. (en adelante, “EL PAÍS”), empresa editora del periódico “EL PAÍS”, con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos del año 2018 en las categorías de “Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística”, “Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia”, “Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía” y “Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional”, según se establece a continuación:
www.escritores.org
a) La categoría Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor texto publicado durante el año 2018, originariamente en español, en un medio de comunicación impreso o digital.

b) La categoría Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado durante el año 2018, originariamente en español y en formato multimedia, en cualquier medio de comunicación digital. Se incluyen en esta categoría todos aquellos trabajos publicados en un medio digital que combinen diferentes narrativas y/o elementos, tales como texto, imagen, vídeo, infografías, etc.

c) La categoría Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, la mejor fotografía publicada durante el año 2018 en un medio de comunicación originariamente en español, sea impreso o digital.

d) La categoría Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional premia la mejor carrera periodística en atención a los méritos profesionales logrados por los participantes.

SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en los Premios cualquier persona física (mayor de 18 años) y/o jurídica que resida o tenga su domicilio social en cualquier lugar del mundo y que esté vinculada al mundo del periodismo. La participación será gratuita y podrá realizarse mediante el envío de la documentación requerida más abajo y de acuerdo con lo establecido en la base Tercera siguiente.

El plazo de participación en los Premios comenzará el 14 de enero de 2019 y finalizará el 14 de marzo de 2019 (ambos incluidos). Se considerarán participaciones recibidas dentro de plazo:

Para la categoría (a) Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística, las inscripciones efectuadas a través del formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/historia_investigacion.pl. Además, es imprescindible que los trabajos que hayan sido publicados en un medio impreso se envíen por correo postal certificado entre el 14 de enero de 2019 y el 14 de marzo de 2019 (ambos incluidos) tal y como se especifica en la Base 3.1. siguiente.

Para la categoría (b) Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia todas las participaciones recibidas dentro de dichas fechas a través del formulario online habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/cobertura_multimedia.pl.

Para la categoría (c) Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía las inscripciones efectuadas a través del formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/fotografia.pl. Además, es imprescindible que las fotografías se envíen por correo postal certificado entre el 14 de enero de 2019 y el 14 de marzo de 2019 (ambos incluidos) en los formatos y tamaños que se especifican en la Base 3.3 siguiente.

(d) Para la categoría Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional, las inscripciones efectuadas a través del formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/trayectoria.pl.

No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, aunque el acceso para participar estuviese disponible o EL PAÍS hubiera aceptado la entrega del envío por correo postal.

TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. REQUISITOS

Los requisitos y el modo de presentación de los trabajos para cada una de las categorías serán los siguientes:

3.1 Categoría (a) Premio Ortega y Gasset a la mejor historia o investigación periodística. Para participar en esta categoría, el participante deberá rellenar el formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/historia_investigacion.pl y, en caso de que su trabajo hubiese sido publicado en un medio de comunicación impreso, remitir la documentación que se indica más abajo, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la Base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EDICIONES EL PAÍS, S.L.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

Además, el participante deberá incluir dos (2) ejemplares originales del medio impreso donde hubiera/n sido publicado/s el/los trabajo/s que presente para optar al premio en dicha categoría. No será válida la presentación de fotocopias del ejemplar donde se haya/n publicado. En el caso de que el trabajo haya sido publicado en un medio digital, bastará con rellenar el formulario en la URL arriba indicada, sin necesidad de enviar ninguna copia por correo postal.

3.2 Categoría (b) Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia. Para participar en esta categoría el participante deberá completar el formulario habilitado en la siguiente dirección: //elpais.com/formularios/ortegaygasset/cobertura_multimedia.pl

3.3 Categoría (c) Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía. Para participar en esta categoría el participante deberá rellenar el formulario habilitado al efecto en la URL (//elpais.com/formularios/ortegaygasset/fotografia.pl) y remitir la documentación que se indica más abajo, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación indicado en la base Segunda, con la referencia “Premios Ortega y Gasset de Periodismo” y a la atención del Sr. Presidente de EDICIONES EL PAÍS, S.L.

En dicha documentación, el participante deberá indicar su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, número de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).

Además, el participante deberá incluir una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de la/s fotografía/s que opte/n al premio de dicha categoría, en blanco y negro o en color y un duplicado de la/s misma/s en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF). Asimismo, en el caso de que hayan sido publicadas en un medio impreso, se presentará un (1) ejemplar del periódico o medio de comunicación que hubiera publicado la/s fotografía/s o reportaje que la/s incluya. Y, en caso de que el trabajo haya sido publicado en un medio digital, bastará con rellenar el formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/fotografia.pl.

3.4 Categoría (d) Premio Ortega y Gasset a la trayectoria profesional. El participante deberá rellenar el formulario habilitado al efecto en la URL //elpais.com/formularios/ortegaygasset/trayectoria.pl.

3.5 En caso de que quien envíe el/los trabajo/s que opte/n a alguno de los premios sea una persona distinta al/a los autor/es del/de los mismo/s, éste deberá adjuntar al resto de documentación requerida para cada una de las categorías indicadas anteriormente, un documento que contenga el consentimiento por escrito del/de los autor/es del/de los trabajo/s en cuestión, para participar en los Premios y que del mismo modo, autorice a EL PAÍS a que su/ nombre/s sea/n publicado/s en cualquier medio del Grupo PRISA en el supuesto de que su trabajo sea uno de los galardonados. Dicho consentimiento deberá estar debidamente firmado e indicando su/s nombre/s y apellidos, así como su/s DNI y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y teléfono), y enviará todo lo expresado por correo postal a EL PAÍS, a la dirección arriba mencionada. Este documento se remitirá por correo postal junto con los demás requeridos, salvo en el caso de que la participación sea exclusivamente online, en cuyo caso el envío de dicho consentimiento se hará por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (autorización escaneada), pudiendo ser requerido para la entrega del documento original en caso de resultar ganador.

CUARTA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES

Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios y a partir del 14 de marzo de 2019, un jurado constituido por distintas personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social seleccionados por EL PAÍS a este fin, asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de calidad y rigor periodístico, un (1) trabajo galardonado en cada una de las cuatro (4) categorías que conforman los Premios.

Aunque en principio, el jurado elegirá al trabajo ganador de cada categoría entre los que se hayan presentado a los Premios, éste podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan en su opinión méritos suficientes, lo que los participantes aceptan expresamente. En todo caso, dicha consideración excepcional se hará siempre previa autorización de sus autores.

QUINTA.- PREMIOS

Cada uno de los cuatro (4) premios consistirá en (i) una dotación económica de quince mil euros (15.000 €) y (ii) una obra de arte del artista D. Eduardo Chillida Juantegui (conocido artísticamente como “Eduardo Chillida”) conmemorativa de los Premios; que se entregarán a los autores de los trabajos ganadores con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios.

EL PAÍS contactará vía telefónica con los autores de los trabajos ganadores al número de teléfono indicado en el formulario de inscripción o en la documentación enviada por correo postal en el plazo de veinticuatro (24) horas desde que se fallen los premios y, en todo caso, antes del 30 de abril de 2019. Se realizarán tres (3) intentos de llamada en un intervalo de una (1) hora. Si una vez realizados dichos intentos no se hubiera podido contactar con alguno de ellos, se entenderá que éste renuncia al premio y éste se considerará desierto.

Cada uno de los autores de los trabajos ganadores, una vez contactados, deberá aceptar el premio y facilitar los datos personales que se le soliciten, a título enunciativo pero no limitativo, nombre, apellidos y número de cuenta bancaria. En caso de no aceptar y/o facilitar los datos personales que se le soliciten, se entenderá que renuncia al premio y éste se declarará desierto.

El premio en metálico se entregará mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya facilitado a EL PAÍS el ganador de cada una de las cuatro categorías. Por su parte, las cuatro obras de Eduardo Chillida conmemorativas de los Premios se entregarán a los ganadores de cada categoría durante la ceremonia de los Premios que tendrá lugar a partir del 30 de abril de 2019. La fecha concreta y el lugar en el que se celebrará serán comunicados a los ganadores cuando se haya fijado por parte de EL PAÍS.

Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.

Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos presentados por los participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para el otorgamiento de los Premios, el jurado podrá declarar desierto el premio de la categoría correspondiente.

EL PAÍS se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

SEXTA.- FALLO

Los Premios se fallarán, a más tardar, el 30 de abril de 2019 y se harán públicos a través de su publicación en el diario “El País” y/o cualquier medio del Grupo PRISA, sea impreso, audiovisual o digital.

Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a EL PAÍS los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de éste último, del nombre de las personas galardonadas en cualquier medio del Grupo PRISA, sea impreso, audiovisual o digital.

SÉPTIMA.- GARANTÍAS

La participación en los Premios supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a EL PAÍS para la reproducción, distribución y comunicación al público de los trabajos presentados así como de su título y contenidos ínsitos en los mismos, firmados por sus autores, en cualquier medio del Grupo PRISA ya sea digital o impreso, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.

Además, el participante garantiza a EL PAÍS que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual e industrial que cede a EL PAÍS y será responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo, indemnizando y manteniendo indemne en todo momento a EL PAÍS. En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los premios sea una persona distinta al autor, ésta garantiza que cuenta con la autorización necesaria para hacerlo y que el/los autor/es material/es de los trabajos presentados cumple/n con todo lo expuesto en este párrafo.

En el caso de que el trabajo ganador en alguna de las categorías de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de EL PAÍS a entablar las acciones que en Derecho le asistan y a reclamarle por los daños y perjuicios sufridos.

EL PAÍS se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

OCTAVA.- PROTECCIÓN DE DATOS

Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de EDICIONES EL PAÍS, S.L., con domicilio en la C/ Miguel Yuste, 40 – 28037 de Madrid, con la finalidad de gestionar su participación en los Premios conforme a lo establecido en las presentes bases, y entregar los premios. Los datos serán tratados con estas finalidades hasta que se cumplan las mismas y, posteriormente, durante 5 años para la atención de las posibles responsabilidades derivadas del mismo. La base jurídica que legitima estos tratamientos es la necesidad para el cumplimiento de lo establecido en las presentes bases.

Asimismo, salvo que se opongan en cualquier momento, bajo la base del interés legítimo:

· Los datos de los participantes podrán ser utilizados para invitarlos a eventos, actos públicos y otros premios que puedan ser de su interés, dentro del sector editorial y otros sectores afines.
· Los datos de los ganadores y sus obras serán publicados en los medios de comunicación (impresos o digitales) de EL PAÍS con la finalidad de garantizar la transparencia de los Premios.

Los datos serán tratados con estas finalidades legítimas de forma indefinida en el tiempo hasta que los interesados se opongan a dichas finalidades o ejerzan su derecho de supresión.

Para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación o portabilidad, dirija una comunicación por escrito C/ Miguel Yuste, 40 - 28037, Madrid. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) o ante nuestro Delegado de Protección de Datos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).


Fuente: elpais.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025