Concursos Literarios

IV CERTAMEN LITERARIO "BENITO PÉREZ GALDÓS" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO "BENITO PÉREZ GALDÓS" 2023 (España)

30:06:2023

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de 13 años, residentes en España

Entidad convocante:  Distrito de Arganzuela

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

BASES CONVOCATORIA PREMIO ARGANZUELA 2023 IV EDICIÓN CERTAMEN LITERARIO “BENITO PÉREZ GALDÓS”

1. Objeto y finalidad de la convocatoria.

El Distrito de Arganzuela establece las bases por las que se regirá la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de la IV Edición del Certamen Literario “Benito Pérez Galdós” en dos modalidades: relato corto y poesía.
Constituye el objeto de estas bases regular la convocatoria del Certamen, con una triple finalidad, la de incentivar la creación artística en el ámbito de la literatura; crear una plataforma de promoción para los escritores del Distrito de Arganzuela, tan necesitados en estos momentos de lugares de encuentro con el público; y rendir homenaje a Benito Pérez Galdós, escritor íntimamente ligado a la ciudad de Madrid.

2. Régimen jurídico aplicable.

La presente convocatoria se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (B.O.E. 18-11-2003).
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (B.O.E. 25-7-2006).
La Disposición adicional primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la Concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013, modificada por el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2017, así como lo recogido en la presente convocatoria.

3. Premios.

Los premios que se concedan al amparo de esta convocatoria se imputarán al crédito recogido en la partida 2023/001/202/33401/48203 “Actividades culturales. Premios”. El importe total destinado a esta convocatoria asciende a 7.000,00 euros (siete mil euros).

Modalidades:
Relato corto a nivel nacional 2.000,00 euros.
Relato corto para autores empadronados en el Distrito de Arganzuela 1.000,00 euros.
Relato corto para jóvenes empadronados en el Distrito de Arganzuela 500,00 euros.
Poesía a nivel nacional 2.000,00 euros.
Poesía para autores empadronados en el Distrito de Arganzuela 1.000,00 euros.
Poesía para jóvenes empadronados en el Distrito de Arganzuela 500,00 euros.

El abono de premios se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por los beneficiarios, previa aportación del documento “Alta de pago por transferencia” o documento “T” y se tendrá en cuenta la legislación vigente en materia de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a los efectos de aplicar las retenciones correspondientes.

4. Participantes y categorías.

Podrán participar en este concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras originales, inéditas, no premiadas en otros certámenes y escritas en castellano. Cada modalidad (relato corto, poesía) tendrá tres categorías:
1. Categoría: Certamen literario “Benito Pérez Galdós”, destinado a cualquier persona residente en España que haya cumplido la mayoría de edad en el momento de presentar su obra.
2. Categoría: Certamen literario “Benito Pérez Galdós” para autores empadronados en el Distrito de Arganzuela y que hayan cumplido la mayoría de edad en el momento de presentar su obra.
3. Categoría: Certamen literario “Benito Pérez Galdós” para jóvenes con una edad comprendida entre los 13 y 17 años (empadronados en el Distrito de Arganzuela, nacidos entre los años 2006 y 2010).
Los participantes solo podrán presentarse a una categoría de cada modalidad.

No podrán participar los miembros del jurado.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en el artículo 27 del Reglamento que la desarrolla, no podrán concurrir aquellos que, cumpliendo los requisitos recogidos en las presentes bases, estén incursos en alguna de las causas enumeradas en las citadas disposiciones.
Todo ello se acreditará en el momento de presentación de las solicitudes en la forma prevista en el apartado que regula la Inscripción.
No se podrá exigir la presentación de documentos o la aportación de datos que ya estén en poder de las Administraciones Públicas. A estos efectos, la persona solicitante deberá declarar en qué administración, institución pública u órgano administrativo consta el dato o la documentación original.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la persona solicitante deberá autorizar expresa e inequívocamente a este Ayuntamiento para la petición y obtención de dicha información, debiendo constar dicho consentimiento en la solicitud de concesión o en cualquier otra comunicación posterior.
La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de las presentes bases y del fallo inapelable del jurado.

5. Requisitos de las obras.

Las características técnicas de las obras a presentar se establecen de la siguiente forma:

Relato corto.
• Máximo 8 páginas, en tamaño DIN A4 (210 x 297 mm).
• Tema libre.
• Cuerpo de letra: Times New Roman, 12 puntos.
• Interlineado: 1,5.
• Márgenes 2,5.
Poesía.
• Un solo poema de entre 20 y 50 versos, en tamaño DIN A4 (210 x 297 mm).
• Metro libre y rima o verso libre.
• Tema libre.

Los trabajos originales deberán entregarse por duplicado, bajo seudónimo, indicando el título de la obra, el seudónimo, la modalidad y la categoría en la que participen en el encabezado o en la portada de la obra. Cada participante solo podrá presentar una obra por modalidad (relato corto, poesía), quedando excluidos aquellos que presenten más obras de las permitidas.

Serán rechazadas todas aquellas obras que no cumplan con las condiciones establecidas en las presentes bases.

6. Inscripción y presentación.

Para participar será necesario registrar la solicitud de inscripción en el formulario correspondiente. Las solicitudes se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Madrid:

A. Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento sede.madrid.es. En este caso deberá utilizar alguno de los sistemas de identificación electrónica admitidas por el Ayuntamiento de Madrid.
Documentación que deberá acompañar a la solicitud electrónica en formato PDF:
1.- La obra literaria (relato corto o poesía).
2.- Curriculum vitae.

B. Presencialmente, en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid, o mediane las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas (LPAC)
Documentación que deberá acompañar a la solicitud presencial:
1.- La obra literaria (relato corto o poesía) en formato papel.
2.- Curriculum vitae en formato papel.
En ambas formas de presentación: Certificado de estar al corriente con las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria de Madrid, si no se ha autorizado su consulta en el formulario
El modelo de solicitud está disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid sede.madrid.es y estará dirigida a la Unidad de Cultura de Arganzuela.

C. Por correo certificado exclusivamente, en sobre cerrado certificado dirigida a la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario, Pº de la Chopera, 10 2ª planta, 28045 MADRID. Referencia: IV Edición Certamen literario “Benito Pérez Galdós”.
Documentación que deberá incluir dentro del sobre:
1.- La obra literaria por duplicado (relato corto o poesía) en formato papel.
2.- Curriculum vitae en formato papel.
3.- Anexo I de la declaración responsable.
Documentación para aportar en la categoría de jóvenes autores:
- Autorización del padre, madre, tutor legal (Anexo II)

La ausencia de datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra del presente concurso.

7. Plazo.

El plazo de presentación de las solicitudes se establece del 01 de mayo de 2023 al 30 de junio de 2023. No se admitirán inscripciones fuera del plazo establecido, para lo que se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

8. Jurado y criterios de valoración.

De entre todas las obras presentadas, un Comité de Lectura preseleccionará diez obras de cada una de las modalidades y categorías. Este comité de lectura estará compuesto por el Coordinador de la Junta Municipal de Arganzuela o persona en quien delegue, el jefe de la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario o funcionario del Distrito que le sustituya, que actuará como secretario del comité, las directoras de los centros culturales del Distrito, uno de los asesores del Distrito, un vocal vecino en representación de cada uno de los grupos políticos que conforman el Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela y por profesionales del ámbito literario, académico, periodístico o editorial.
Posteriormente, de entre los preseleccionados un jurado elegirá a los ganadores. Este jurado estará presidido por la Concejala-Presidenta del Distrito de Arganzuela, o persona en quien delegue, y compuesto por el jefe de la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario del Distrito o funcionario del Distrito que le sustituya, las directoras de los centros culturales del Distrito y por profesionales del ámbito literario, académico, periodístico o editorial.
Actuará como secretario el del Distrito o funcionario en quien delegue, con voz, pero sin voto, que levantará acta de la resolución adoptada.
Las obras serán valoradas teniendo en cuenta su creatividad, originalidad, estilo y calidad literaria, por cada miembro del jurado.
Las deliberaciones del jurado serán secretas y se levantará acta de la reunión por la persona que realiza las funciones de secretario.
El fallo del jurado será inapelable, se hará público antes del 31 de octubre de 2023 y se comunicará a los premiados de forma individual. El jurado es el responsable de la interpretación de las bases, así como de la resolución de cualquier incidencia no prevista en las mismas.
El jurado estará facultado para dejar desierto el certamen cuando las obras presentadas no alcancen la calidad literaria necesaria, o cuando no se haya presentado ningún participante.

9. Instrucción, resolución y entrega de premios.

La instrucción del procedimiento corresponde al Coordinador del Distrito, a través de la Unidad Servicios Culturales y Ocio Comunitario.
El órgano instructor, a la vista del fallo del jurado, formulará propuesta de resolución que se elevará a la concejala-presidenta.www.escritores.org
Se prescinde del trámite de audiencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La resolución por la que se conceden los premios a cargo del Distrito pone fin a la vía administrativa y se publicarán en sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Contra dicha resolución podrán interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución y/o recurso contencioso-administrativo ante la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución.

10. Retirada de obras.

Los trabajos que no hayan sido premiados podrán ser retirados por sus autores en la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario hasta el 15 de noviembre de 2023, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Transcurrido el plazo que se indica para la recogida de dichos trabajos, los que no hayan sido retirados serán destruidos.

11. Derechos de autor.

Los autores que hayan sido premiados ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de su obra ganadora al Ayuntamiento de Madrid, Distrito de Arganzuela. El Distrito utilizará esta cesión para posibles exhibiciones, difusiones o publicaciones de carácter no venal. El Distrito de Arganzuela podrá llevar a cabo las acciones que considere oportunas para difundir las obras premiadas, con el fin de promocionar a los participantes en este certamen.

12. Publicación.

La convocatoria del Certamen se publicará conforme a lo establecido en el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el artículo 24.3 de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la Concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos, de 30 de octubre de 2013.
Los premios concedidos se publicarán en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, así como en la sede electrónica madrid.es

 

Fuente / Anexo I / Anexo II

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CERTAMEN LITERARIO "BIBLIOTECA MIGUEL ROMERO SAIZ" 2021/22 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO "BIBLIOTECA MIGUEL ROMERO SAIZ" 2021/22 (España)

01:03:2022

Género:  Relato

Premio:   300 €, cuadro de cerámica y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, nacidos o residentes en la región de Castilla La Mancha

Entidad convocante:  CEPA "Lucas Aguirre" y Asociación Cultural "Eslabón"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:03:2022

 

BASES

  

Curso 21/22
www.escritores.org

Organizado por el CEPA "LUCAS AGUIRRE" de Cuenca en colaboración con la ASOCIACIÓN CULTURAL "ESLABÓN"

BASES:

1ª. Podrán concurrir a este Certamen todas las personas mayores de 18 años (inclusive), nacidos o que residan en la región de Castilla La Mancha, siempre que sus trabajos estén escritos en castellano.

2ª. Las obras podrán acogerse a la modalidad de narrativa en relato corto o cuento. Serán originales e inéditas y no deben estar premiadas en otros concursos.

3ª. El tema de los trabajos será libre.

4ª. La extensión: Se establece un máximo de 10 hojas, tamaño A4, a doble espacio y por una sola cara en arial 11. Márgenes 2cm en todos los lados.

5ª. Los originales no irán firmados y se presentarán por correo postal, por triplicado con un título o lema y acompañados de un sobre cerrado sin remitente, que contenga los datos personales del autor. Los envíos se harán por correo postal ordinario a la siguiente dirección: Centro de Educación para Personal Adultas "Lucas Aguirre", C/San Esteban, 1 - 16001 CUENCA.

6ª. No podrá presentarse más de una obra por autor.

7ª. El plazo de admisión de originales finaliza el 01 de marzo de 2022.

8ª. Las entidades organizadoras del concurso, CEPA "Lucas Aguirre" y Asociación Cultural "Eslabón" designarán la composición del Jurado, el cual seleccionará de entre los originales recibidos aquellos que, a su juicio, reúnan los mayores méritos literarios, teniendo facultad de declarar desierta la concesión de los premios.

9ª Se establecen los siguientes premios:
1º: 300 euros, cuadro de cerámica y diploma
Finalista: diploma.

10ª. Se establece además un Accésit dotado con 100 euros para el primer clasificado local (no puede coincidir con el primer premio ni el finalista) con preferencia para los alumnos matriculados en el Centro educativo y seguido de los participantes de la localidad de Cuenca.

11ª. Ningún autor premiado podrá optar a las dos convocatorias siguientes, a excepción del premiado local que podrá optar al Primer Premio regional de las siguientes ediciones.

12ª. Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la organización, la cual podrá gestionar su publicación o edición en la revista del CEPA "Lucas Aguirre" o periódicos locales. El finalista podrá presentar su trabajo en otros certámenes.

13ª. La organización del Certamen se reserva el derecho de la publicación de los relatos y cuentos premiados en cada edición. Estudiará la posibilidad de poder llevar a cabo una publicación cada cinco ediciones del Certamen siempre que reciba el apoyo de Instituciones o Entidades que puedan ayudar a su edición. Los derechos de autoría en la edición serán compartidos entre autor y organización, estando ésta obligada a entregar a los autores/as cinco ejemplares gratuitos de la misma.

14ª. Los autores premiados serán avisados con antelación y se propondrá su asistencia al Acto de Entrega de Premios en el transcurso de la conmemoración de la Semana Cultural del Centro Educativo con un Acto Literario organizado a tal efecto.

15ª. La no asistencia injustificada a dicho acto del autor/a premiado/a o persona en quien delegue dará lugar a la pérdida del premio en metálico, que se acumulará a los premios de la convocatoria del año siguiente.

16ª. Los trabajos no premiados se destruirán una vez realizado el fallo del Jurado, y después de la entrega de premios no se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas.

17ª. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de sus Bases. Todas las incidencias no previstas en ellas serán resueltas por el Jurado desde el momento de su constitución.

DATOS DE CONTACTO
Para consultas:
Tel. 969212711
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN LITERARIO "CLARA CAMPOAMOR" DE POESÍA Y RELATO CORTO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO "CLARA CAMPOAMOR" DE POESÍA Y RELATO CORTO 2022 (España)

15:08:2022

Género:  Poesía, relato

Premio:   1.000 € y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Distrito de Retiro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:08:2022

 

BASES

 

El Distrito de Retiro convoca el IV Certamen Literario "Clara Campoamor" de poesía y relato corto, con la finalidad de fomentar la expresión y creación artística, en concreto la expresión literaria poética.

El órgano instructor es el Coordinador del Distrito.

www.escritores.org

BASES POR LAS QUE SE HA DE REGIR LA IV EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO "CLARA CAMPOAMOR" DE POESÍA Y RELATO CORTO DEL DISTRITO DE RETIRO 2022

1. Se convoca el IV Certamen Literario "Clara Campoamor", en las siguientes modalidades: poesía y relato corto.

2. Podrán presentarse al certamen, en cualquiera de las modalidades, todas las personas mayores de 18 años, residentes en España.

3. Cada modalidad (poesía y relato corto) tendrá dos premios: uno general para los participantes de toda España y otro específico para los autores empadronados en el Distrito de Retiro.

Las personas residentes en el Distrito de Retiro podrán participar en cualquiera de las categorías, pero deberán indicar expresamente en la plica en cuál de las categorías (si residentes o/y general) desean participar, tanto en poesía como en relato. No se podrá presentar la misma obra a diferentes modalidades del certamen.

4. El plazo de presentación de las obras comenzará al día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y finalizará el día 15 de agosto de 2022 inclusive.

5. Las obras se presentarán en castellano y deberán ser originales e inéditas.

6. Las características técnicas de la obra a presentar en cada una de las dos modalidades se establecen de la siguiente forma:

a. Poesía.

I. Entre 10 y 50 versos.

II. Metro libre y rima o verso libre.

III. Tema libre.

b. Relato corto.

I. Máximo 5 páginas.

II. Tema libre.

III. Cuerpo de letra: 12 puntos.

IV. Interlineado: 1,5 o 18 puntos.

7. Los trabajos, deberán ser obligatoriamente registrados de forma oficial, por todos los medios que la Ley permite (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos, BOE núm. 51, de 28 de febrero de 2003):

· En particular y de forma preferente en el registro municipal online de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.dd7c2859598d94d061e061e084f1a5a0/?vgnextoid=db32275e58889210VgnVCM100000171f5a0aRCRD).

· En la sede de Línea Madrid sita en la plaza Daoiz y Velarde, 2, 28007 Madrid, o en cualquiera de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de los 21 distritos (más información en (madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/ElAyuntamiento/Atencionalaciudadania/OficinasdeAtencionalaciudadania/?vgnextfmt=default&vgnextchannel=5b99cde2e09a4310VgnVCM1000000b205a0aRCRD), con horario de lunes a jueves, de 8:30 a 17 horas, y viernes de 8:30 a 14 horas. En julio y agosto: lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.

· Se recuerda que el correo certificado es una de las formas permitidas por la Ley.

Al permitirse tanto el registro electrónico como el presencial, las obras podrán aportarse tanto en formato electrónico como en papel (en formato plica, es decir sobre cerrado en el que se aporta toda la documentación). En este último caso es aconsejable que, además del formato físico registrado, puedan entregarse en formato digital (enviando correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), indicando el título de la obra y la modalidad a la que concursa y bajo qué seudónimo (si es relato o poesía, general o residentes del distrito) en el encabezado o portada de la obra, donde solo debe figurar el seudónimo, como datos del autor.

En cualquiera de las formas de presentación de obras, se deberán facilitar además los siguientes datos:

a. Nombre y apellidos.

b. Dirección postal completa.

c. Teléfono de contacto.

d. Correo electrónico.

e. Fotocopia DNI.

f. Breve currículum. (En este documento se correlacionará el pseudónimo con el nombre del participante).

La ausencia de todos o algunos de estos datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra.

En caso del envío físico, en papel, de la obra, se incluirán como datos en el exterior del sobre (plica), el seudónimo, el título de la obra y modalidad a la que concursa, además de "Residente en el Distrito de Retiro", si procede.

8. Las solicitudes de participación deberán formalizarse por instancia con el modelo disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es): sede.madrid.es/portal/site/tramites/template.PAGE/WforsPage/?javax.portlet.sync=adc3fc7d5afe872bf8f2f22451a409a0&javax.portlet.tpst=160ec30176dbb1176275627584f1a5a0&javax.portlet.prp_160ec30176dbb1176275627584f1a5a0=PORTLET%3DSI%26vgnextoid%3D3375db16cd868410VgnVCM100000171f5a0aRCRD%26action%3Dinicial%26idContent%3D36cd9374bcaed010VgnVCM1000000b205a0aRCRD&javax.portlet.begCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.endCacheTok=com.vignette.cachetoken.

9. Se establecen los siguientes premios:

a. Poesía:

- Un premio, con una dotación económica de 1.000 € y diploma. Premio de 200 euros para el segundo mejor clasificado.

- Otro premio con una dotación económica de 600 € y diploma, a la mejor obra de autor empadronado en el Distrito de Retiro. Premio de 200 euros para el segundo mejor clasificado.

b. Relato corto:

- Un premio, con una dotación económica de 1.000 € y diploma. Premio de 200 euros para el segundo mejor clasificado.

- Otro premio, con una dotación económica de 600 € y diploma, a la mejor obra de autor empadronado en el Distrito de Retiro. Premio de 200 euros para el segundo mejor clasificado.

Por decisión del jurado, los premios en cualquiera de las categorías tanto generales como de residentes podrán quedar desiertos.

Las propuestas como premiadas serán requeridas para que aporten:

1. Certificación de que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según establece el artículo 24.7 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en adelante, RGS, y con el Ayuntamiento de Madrid.

2. Declaración responsable, haciendo constar, bajo su responsabilidad, que no se halla incurso en ninguna de las causas que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas, según lo dispuesto en el artículo 13 de la LGS, y de estar al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.

3. Declaración responsable haciendo constar, bajo su responsabilidad, que no tenga pendiente de justificación, fuera de plazo, subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Madrid o sus organismos públicos. Esta declaración se presentaráúnicamente en el caso de que la persona propuesta como premiada haya sido beneficiaria de subvenciones de convocatorias anteriores.

4. Documento T de obtención de datos bancarios para pagos por transferencia del Ayuntamiento de Madrid, necesario para que pueda realizarles pagos por transferencia, a disposición en la página web del Ayuntamiento de Madrid (sede.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=292d5437cc57e010VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=b49ca38813180210VgnVCM100000c90da8c0RCRD).

Será de aplicación a los premios en metálico la legislación vigente en materia de tributación sobre la renta de las personas físicas, a los efectos de aplicar los descuentos y retenciones correspondientes.

Para el cobro de los premios en metálico las personas participantes de la presente edición deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias, de Seguridad Social, encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento de Madrid y hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.

No obstante, los y las participantes autorizan con su participación en la convocatoria, al personal responsable de la Junta de Distrito de Retiro, la realización de oficio de cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución consulta de oficio de las bases de datos del Ayuntamiento de Madrid.

10. Publicación de las obras premiadas:

Los premiados y mencionados ceden los derechos de explotación, reproducción, distribución y comunicación pública de su obra a concurso al Ayuntamiento de Madrid, en las siguientes condiciones:

a. Premiados:

• Publicación no venal.

• Duración de 3 años. Se extenderá a 10 años tan solo en el caso de que se realice una antología de obras premiadas en el certamen.

• Idioma castellano.

• Cesión en exclusiva.

Se exige a los participantes la cesión del derecho de comunicación pública, tan solo con el objetivo de promocionar el certamen.

11. Las obras no premiadas serán destruidas, no contemplándose la devolución de las mismas.

12. El jurado estará compuesto por: el Concejal Presidente del Distrito de Retiro o persona en quien delegue, en calidad de Presidente y los siguientes vocales: un miembro designado por cada uno de los grupos políticos con representación en la Junta Municipal, una persona relevante en el ámbito literario y vinculada al mundo de la cultura y tres personas designadas por el Concejal Presidente del Distrito, a propuesta de la Mesa de Cultura del Consejo de Proximidad de Retiro. Se harán públicos los nombres de cada uno de los/las miembros del jurado en el acto de entrega de los premios.

13. Actuará como secretario/a, el Coordinador o funcionario/a en quien este delegue.

14. Existirá una fase de preselección, previa al fallo del jurado, para cada una de las modalidades en las distintas categorías. En dicha fase, se seleccionarán un número de obras proporcional al número total de obras recibidas en cada categoría, que será fijado por acuerdo de los miembros del jurado.

15. El fallo del jurado, que será inapelable, tendrá lugar en el mes de octubre de 2022. El fallo se comunicará a las personas premiadas y será publicado en la página web del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es).

16. El acto de entrega de premios se celebrará en noviembre de 2022. Será obligatorio que las personas premiadas acudan al acto de entrega de premios que se organizará a tal fin, en la fecha que indique la organización del certamen. A su vez, los premiados podrán delegar en un/una representante la asistencia al Pleno. La no asistencia de un/a premiado/a o representante, sin justificar debidamente, al acto de entrega de premios, supondrá la renuncia al mismo.

17. El jurado es el responsable de la interpretación de las presentes bases, así como de la resolución de cualquier incidencia no prevista en las mismas.

18. Asimismo, el Distrito de Retiro se reserva el derecho de hacer las modificaciones o tomar las iniciativas no reguladas en las presentes bases, siempre que contribuyan al mayor éxito del certamen.

19. La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases de esta convocatoria.

FINANCIACIÓN

Los premios, tanto en metálico como en especie, que se concedan al amparo de esta convocatoria, se imputarán al crédito recogido en la partida 2022/001/203/334.01/482.03 "Premios" del Programa "Actividades Culturales".

El importe total destinado a esta convocatoria asciende a 4.000,00 € (cuatro mil euros).

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO "CARTAS DE AMOR CIUDAD DE SAN ROQUE" (España)

08:02:2019

Género: Carta, infantil y juvenil

Premio:   100 €

Abierto a:  mayores de 12 años y residentes en España

Entidad convocante: Ayuntamiento de San Roque

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:02:2019

 

BASES

 

La Delegación de Bibliotecas, que coordina la teniente de alcalde Dolores Marchena, informa de que ya está abierto el plazo de la cuarta edición del Certamen Literario “Cartas de Amor Ciudad de San Roque” en el que los interesados podrá participar en tres categorías distintas, a partir de los 12 años de edad.

Podrán participar en este certamen todas las personas que lo deseen sin límite de edad, mayores de 12 años y residentes en España, enamorados desenamorados, ilusionados, desengañados, fieles, infieles, amantes, novios, casados, padres, madres, hijos, abuelos, abuelas,..

Se establecen tres categorías: Categoría Infantil, desde los 12 hasta los 16 años (que quedará limitada a los centros escolares del municipio de San Roque); categoría Juvenil, de 16 a 26 años; y categoría Adulto, a partir de los 26 años.

Los temas de las cartas serán el Amor o Desamor en su más amplio sentido. Las cartas de amor o desamor podrán ser dirigidas a personas u objetos personificados, sin distinción de sexo, edad, parentesco, color o rango. Las cartas deberán estar escritas en español.

Los trabajos deberán tener una extensión máxima de un folio (A4) por una sola cara. Deberán estar escritos en género epistolar, respetando la forma de una carta. Como máximo se presentará una carta por participante.

Las cartas se podrán presentar de dos maneras:

-Por correo postal a: IV Concurso Cartas de Amor. Red de Bibliotecas de San Roque. Plaza de las Constituciones, s/n. Edif. Diego Salinas. 11360 San Roque (Cádiz). O bien, entregados en alguna de las cinco bibliotecas municipales de San Roque. Cada carta se presentará firmada con un pseudónimo y junto a ella un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales del autor/a (nombre, apellidos, dirección, teléfono, fecha de nacimiento o fotocopia del DNI). Importante que envíe la carta participante y tres copias de ésta.

-Por correo electrónico (e-mail) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se adjuntará la carta participante en formato PDF firmada por pseudónimo y en otro documento adjunto, también en PDF, los datos personales del autor/a.

El plazo de admisión quedará cerrado el 8 de febrero de 2019, siendo la fecha prevista para conocer el fallo del jurado el próximo 14 de febrero de 2019. Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el concurso. (Las cartas no podrán ser retiradas).

Se establecerá un único premio para cada categoría, que serán los siguientes:

Categoría Infantil, un lote de libros valorados en 100 euros. Y las categorías Juvenil y Adulto, un premio de 100 euros cada uno.

Las cartas premiadas se publicarán por la entidad organizadora, que se reserva el derecho de publicar en la misma edición las cartas finalistas que considere de interés.
www.escritores.org
Los premios podrán declararse desiertos si el jurado estimase de escasa calidad los trabajos presentados.

El fallo del jurado serán inapelable. Los casos no previstos en estas bases serán resueltos a criterio de la organización.


Fuente: www.sanroque.es
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN LITERARIO "CORSO A SALIENTE" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

Nota de la entidad convocante

Estimados amigos: La fecha prevista para dar a conocer el fallo del jurado del IV Certamen Literario Corso a Saliente estaba prevista inicialmente para el 5 de diciembre. Sin embargo, ante el ingente volumen de originales literarios recibidos en vísperas de concluir el plazo de admisión, esta Asociación ha decidido, en aras de facilitar la tarea del jurado, posponer la comunicación pública del fallo hasta el próximo 11 de diciembre. Lamentamos las molestias. Un saludo.

JUNTA DIRECTIVA

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO "CORSO A SALIENTE" 2020 (España)

30:11:2020

Género:  Relato, poesía, ensayo

Premio:   500 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural “Corso a Saliente”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2020

 

BASES

 

La Asociación Cultural “Corso a Saliente”, con el fin de promocionar la creación literaria en La Carolina y comarca, entendida como uno de los fundamentos de la cultura universal, convoca el Cuarto Certamen Literario "Corso a Saliente" en colaboración con el Ayuntamiento de La Carolina y la Diputación Provincial de Jaén y la Fundación Oleícola Jaén.

1.- Participantes

Podrán participar en este certamen todos los escritores y escritoras mayores de edad, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando presenten obras originales, inéditas (incluyendo su difusión por Internet) y escritas en castellano. Estas obras no pueden haber sido premiadas en otros concursos ni estar pendientes de resolución en ningún otro concurso literario. La participación en este certamen pasa por la aceptación íntegra de las bases reguladoras del mismo.

2.- Modalidad

Las obras presentadas optarán a los premios en las siguientes modalidades: relato corto, poesía y ensayo.

3.- Temática

Para Relato corto y Poesía, la temática será libre, si bien se valorará positivamente aquellas obras que aborden temáticas propias del entorno, paisaje, historia y aspectos culturales del término de La Carolina.

Para la modalidad de Ensayo la obra se centrará en el tema de “La ciudad ideal”. Proponemos abordar cómo deben ser los pueblos y ciudades del futuro; bajo qué criterios deben articular sus funciones y distribuir sus servicios y circulaciones; cómo deben ser las viviendas, los barrios y los espacios públicos, y en general las mejoras que permitan unas poblaciones accesibles, sostenibles y ajustadas a las nuevas necesidades de la sociedad.

Línea temática de referencia:
• El urbanismo del futuro.
• Nuevas Poblaciones del siglo XXI.
• Ordenación del territorio para un nuevo aprovechamiento de los recursos.
• Los espacios vitales y la planificación urbanística.
• Revitalización de los espacios rurales.
• Los pueblos medios y pequeños frente a las smartcitys y el nuevo ordenamiento urbano en la era digital.
• Pueblos aptos para las exigencias de los nuevos rolles y ritmos de vida.

4.- Obras/presentación

El original se presentará firmado con el seudónimo elegido por cada autor y autora, haciendo constar, en un documento aparte, el nombre completo y el título de la obra, la dirección, teléfono, correo electrónico, copia del D.N.I. o pasaporte debidamente escaneados, currículum y declaración formal de que la obra es inédita y que posee todos los derechos sobre la misma.

Todas las obras se presentarán obligatoriamente por correo electrónico, en tamaño DIN/A4, redactadas por una sola cara con letra Times New Roman o Arial tamaño 12, a doble espacio, y en formato pdf o word. Se adjuntarán dos archivos en un único correo: uno con la obra debidamente identificada; y otro con los datos señalados anteriormente. Dichos archivos serán remitidos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto se indicará"IV Certamen Literario Corso a Saliente”.

5.- Extensión

• Relato corto: deberá tener una extensión máxima de 5.000 palabras.
• Poesía: el autor deberá presentar dos poemas como máximo.
• Ensayo: deberá tener una extensión mínima de 40 páginas y una máxima de 75 páginas.

Sólo se podrá presentar una obra por participante en cada modalidad. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

6.- Plazo de Presentación

El plazo para la presentación de los originales empezará el 10 de julio y concluirá el 30 de noviembre de 2020.

7.- Dirección de contacto y devolución de originales

Cualquier duda o comunicación se tramitará a través de esta dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto se indicará"IV Certamen Literario Corso a Saliente”.

Las obras no se devolverán en ningún caso, ni se dará información sobre ellas y serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del premio.

8.- El Jurado

El jurado estará formado por miembros de la entidad convocante, así como por especialistas en Literatura y en Geografía e Historia. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión de los premios, siendo su fallo inapelable.

9.- Fallo del Jurado

El fallo del Jurado se emitirá el 5 de diciembre de 2020 a las 19:00 h.

A continuación se notificará personalmente a los premiados y se hará público en medios y redes sociales. La fecha y lugar de entrega de los premios se comunicará el día en que se haga público el fallo del jurado.

10.- Votación

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

11.- Premios

Se otorgará un premio único de 500 € en cada modalidad. Podrán quedar desiertos en caso de no presentarse ninguna obra o por votación y consideración razonada del jurado.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025