Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN DE FILOSOFÍA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2018 (España)

04:07:2018

Género: Ensayo

Premio:   600 € y lote de libros

Abierto a: estudiantes del Grado en Filosofía de cualquiera de las universidades españolas y las personas matriculadas en dobles grados en Filosofía y Humanidades

Entidad convocante: Universitat de València

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:07:2018

 

BASES


BASES DEL IV CERTAMEN DE FILOSOFÍA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

PREÁMBULO

El certamen fue creado en 2014 para promover la reflexión, el pensamiento crítico y el dialogo entre los y las estudiantes de Filosofía, así como para acercar la Filosofía a los problemas e inquietudes actuales. La presente convocatoria se halla abierta a todas las personas matriculadas en el Grado en Filosofía en cualquier universidad del Estado español y que no hayan sido premiadas en anteriores ediciones.

1.- OBJETO

Constituye el objeto de este certamen el premiar a los mejores ensayos filosóficos redactados por los y las estudiantes del Grado en Filosofía de cualquiera de las universidades españolas. El lema de esta edición del certamen es: “El futuro de la Filosofía”.

2- PROCEDIMENTO DE CONCESIÓN

El procedimiento de concesión será el régimen de concurrencia competitiva de acuerdo con la sección 1ª del capítulo II de la ley 1/2015, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones.

La resolución de concesión se hará en el plazo máximo de seis meses desde la publicación de la convocatoria, según lo establecido en el artículo 25 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMENTO.

Para la tramitación de este procedimiento será competente el decanato de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València.

El decano, resolverá la concesión del premio vista la propuesta de concesión realizada por el jurado que valorará los trabajos presentados, según los criterios indicados en la base 9.

Las bases de la presente convocatoria se publicarán en el Tablón oficial de la Universitat de València [tauler.uv.es], en la página web de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació [www.uv.es/filoeduc] y en los medios que se consideren más adecuados.

4. PARTICIPANTES

Pueden participar en este certamen las y los estudiantes del Grado en Filosofía de cualquiera de las universidades españolas. También podrán participar las personas matriculadas en dobles grados en Filosofía y Humanidades.

5. REQUISITOS DE LAS OBRAS

Para participar se deberá elaborar un ensayo filosófico sobre el tema propuesto —en la presente edición, “El futuro de la Filosofía”—, con una extensión máxima de 5.000 palabras (sin contar la bibliografía). Podrá ser redactado en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Universitat de València (en castellano o en valenciano/catalán). Quedarán excluidos los ensayos que superen la extensión fijada. El nombre de la autora o del autor no podrá figurar en el trabajo, por lo que éste deberá ir firmado bajo pseudónimo.

6. SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN

Las solicitudes se presentarán preferentemente en el registro auxiliar de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació, sin perjuicio de que se puedan presentar en el registro general de la Universitat de València (Edifici Rectorat, Av. Blasco Ibáñez, 13, 46010-València), o en cualquiera de sus registros auxiliares. También se podrán presentar, a estos efectos, en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Con la solicitud se deberá presentar, en un sobre cerrado, una copia del ensayo que deberá ir firmado bajo seudónimo. En el sobre también se deberá incluir una plica que contenga el nombre, apellidos, número de DNI, universidad de procedencia, curso, número de teléfono y correo electrónico del autor o de la autora.

La presentación de trabajos al concurso implica la aceptación de las bases.

7. PLAZO DE PRESENTACIÓN

Las solicitudes se podrán presentar a partir del día siguiente de la publicación del extracto de esta resolución en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y hasta el 4 julio 2018 (inclusive).

8. FASES DEL CERTAMEN

Todos los originales que reúnan los requisitos serán evaluados por medio de revisión anónima por pares. Los tres ensayos considerados mejores pasarán a una fase final de defensa, que se desarrollará ante público. El paso a esta fase será comunicado a los tres finalistas el 26 de septiembre de 2018.

La fase final tendrá lugar el jueves 15 de noviembre de 2018, Día internacional de la Filosofía, a las 12:00 h., en el Aula magna de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València (Av. Blasco Ibáñez, 10. València).

Los/las seleccionados/as llevarán a cabo la exposición pública de su ensayo durante 12 minutos cada uno/a. En un segundo momento, cada finalista planteará al resto las cuestiones que estime oportunas; se abrirá también un turno de preguntas por parte del público asistente. Seguidamente el jurado se retirará a deliberar, después de lo cual comunicará la propuesta de concesión de premios.

9. JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado estará compuesto por los tres ganadores de la III edición del certamen, junto con dos integrantes del personal docente e investigador de Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València.

En continuidad con las anteriores ediciones se valorará los siguientes aspectos, que se reproduce aquí atendiendo a los criterios empleados en los certámenes precedentes:

1. Forma expresiva (3 puntos). Se valorará que el uso del lenguaje sea adecuado a los más exigentes estándares académicos.
2. Contenido del trabajo, bibliografía y argumentación (5 puntos). El ensayo deberá ajustarse a la temática, teniendo en cuenta la tradición filosófica. La argumentación deberá ser clara, fluida y coherente con el planteamiento propuesto.
3. Originalidad (2 puntos). El texto deberá plantear un punto de vista propio y un desarrollo que demuestre capacidad creativa.

Los siguientes motivos conducirán a descalificación automática:

- Se incluyen en el cuerpo del texto citas sin identificarlas como tales.
- El texto contiene plagios totales o parciales de otros textos.
- El texto ha sido publicado con anterioridad al concurso.

Los tres ensayos considerados mejores, que pasarán a la fase final de defensa, serán valorados según los siguientes criterios: el trabajo escrito será valorado con hasta 4 puntos; la exposición contará hasta 3 puntos y el debate podrá puntuar hasta 3 puntos.

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los galardones, incluidos los puestos de finalista.

La organización se reserva el derecho a publicar por cualquier medio todos los trabajos presentados a concurso.

10. RESOLUCIÓN DEL PREMIO

Una vez valorados los trabajos presentados, el Jurado elevará una propuesta de concesión al decano de la Facultat de Filosofia i Ciències de l´Educació, quien resolverá los premios.

La resolución de concesión se publicará, con efectos de notificación, en el Tablón oficial de la Universitat de València [https://tauler.uv.es]; en la página web de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació [http://www.uv.es/filoeduc] y en los medios que se consideren más adecuados.


11.-GALARDONES

El certamen está dotado con un primer premio (600 € sujetos a retención), un segundo premio (300 € sujetos a retención) y un tercer premio (150 €). Cada uno de los galardonados recibirá dos ejemplares de la colección “Grandes Pensadores” de la editorial Gredos donados gratuitamente por la editorial.

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. El premio se financia con cargo al capítulo IV del presupuesto de la Universitat de València para el 2018, orgánica 1110000000, por importe de 1.050,00 euros.

12.-NORMAS SUPLETORIAS

Supletoriamente será aplicable la ley 1/2015, de 6 de febrero de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

13.-DATOS DE CÁRACTER PERSONAL

13.1 Finalidad y condiciones del tratamiento.
En cumplimiento de lo dispuesto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos de que sus datos se incorporarán a los sistemas de información de la Universitat de València que procedan, con la finalidad de gestionar y tramitar su solicitud conforme a lo establecido en la  Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

13.2 Destinatarios o categorías de destinatarios.
Se prevén las siguientes comunicaciones de datos personales:
• Publicación de la resolución de concesión del Premio en el tablón oficial de la Universitat de València.
Adicionalmente, a efectos informativos, podrá hipervincularse la resolución en páginas web alojadas bajo el dominio oficial de la Universitat de València.
• Publicación de los beneficiarios, importe y objeto de la ayuda en el portal de transparencia de la Universitat de València (www.uv.es/transparencia), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.1 a) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y del articulo 9.1 e) de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana.
• A la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• A entidades bancarias, en su caso, para el pago que pudiera corresponder.

13.3 Periodo de conservación de los datos.
Los datos se conservarán y serán en su caso canceladas de acuerdo con los siguientes criterios. A.En cuanto a los concursantes que no premiados los datos se conservarán durante los periodos previstos a la legislación administrativa en garantía de los derechos de los concurrentes.
B.En cuanto a los premiados los datos se conservarán durante todo el periodo vinculado a la gestión de laconvocatoria ayudas, se incorporarán si procede al expediente del estudiante y se conservarán confinalidades de creditación y certificación de la concesión y de cualquier otro mérito académico relacionado.

13.4 Garantía de los derechos de los interesados.
Las personas que proporcionan datos tienen derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a sus datos personales, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Las personas interesadas podrán ejercer sus derechos mediante un correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. remitido desde direcciones oficiales de la Universitat de València, o bien mediante escrito acompañado de copia de un documento de identidad y , en su caso de la documentación acreditativa que corresponda, dirigido al Delegado Académico del Rector para la Protección de Datos en la Universitat de València.
Delegado Académico del Rector para la Protección de Datos en la Universitat de València Ricard Martínez Martínez
Delegado Académico del Rector para la Protección de Datos Ed. Rectorado
Av.Blasco Ibañez, 13
VALENCIA 46010

13.5 Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
La autoridad de control competente para la tutela de los derechos en relación a los tratamientos realizados por la Universitat de València es:
Agencia Española de Protección de Datos,. Calle Jorge Juan, 6 (28001-Madrid).
Lugar web: www.agpd.es/portalwebagpd/index-ides-idphp.php

13.6 Políticas de privacidad de la Universitat de València.
Pueden consultarse las políticas de privacidad en www.uv.es/uvweb/universitat/ca/politica-privacitat/responsable-identificacio-titular-web- funcions-1285919116693.html

14. RECURSOS

Contra la resolución de concesión de estos premios, que agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación, ante el mismo órgano que ha dictado la resolución, o bien directamente un recurso contencioso administrativo ante los órganos de la jurisdicción contenciosa administrativa de la Comunitat Valenciana en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente a su publicación.


Fuente: www.pap.minhafp.gob.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CERTAMEN DE GUIONES DE TEATRO "FATEA" 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE GUIONES DE TEATRO "FATEA" 2025 (España)

14:03:2025

Género: Teatro

Premio:  400 euros

Abierto a: Dramaturgos nacidos en España

Entidad convocante:  Federación Aragonesa de Teatro Amateur (FATEA)

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 14:03:2025

 

BASES

IV CERTAMEN DE GUIONES DE TEATRO "FATEA" 2025

 

 

ACCESO A LAS BASES

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE HAIKU KASUMI (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE HAIKU KASUMI (España)

31:03:2024

Género:  Haiku

Premio:  70 €, lote de libros y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Un cuaderno en blanco

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2024

 

BASES

 

 

Este anuncio nos provoca sentimientos encontrados, ya que con la celebración de esta cuarta edición del certamen de haiku Kasumi ponemos fin a este proyecto. Por un lado, nos quedamos con los buenos recuerdos durante estos últimos tres años y las grandes experiencias vividas a raíz de las convocatorias pero, por otra parte, no podemos evitar sentir un poco de pena al ver que el proyecto llega a su fin.

Ha sido un placer disfrutar de vuestras obras y de alcanzar los objetivos que nos fijamos para ayudar a asociaciones benéficas que trabajan duro cada día para hacer del mundo un lugar mejor.

Con la IV convocatoria de nuestro certamen de haiku, ponemos fin a la serie Kasumi. Pero este fin no supone que nuestros certámenes desaparezcan.

Seguiremos trabajando por y para el haiku con el objetivo de dar a conocer esta forma poética a la comunidad hispanohablante, así como para fomentar su creación artística en un marco de apoyo y colaboración con causas benéficas.

Esperamos que nos acompañes en esta edición y formes parte de todos los proyectos que quedan por venir.

Y sin más dilación, os compartimos las bases de la IV edición del certamen de haiku Kasumi:

1. Temática

La temática será totalmente libre, pero los poemas deberán ajustarse a la idea de haiku.

2. Participación

Las obras deben ser originales, inéditas y de autoría propia, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni publicadas en soporte físico.
La obra no podrá estar sujeta a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.
Aquellos participantes que no tengan la mayoría de edad deberán adjuntar un documento con el consentimiento de sus padres o tutores.
Cada participante podrá presentar, a lo sumo, dos haikus.

3. Presentación

Los trabajos podrán presentarse hasta el 31 de marzo de 2024 mediante correo electrónico a la dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del mail habrá que indicar: IV CERTAMEN DE HAIKU KASUMI

En el cuerpo del mail se incluirá el haiku, así como los datos personales: (nombre y apellidos, teléfono de contacto, dirección postal y e-mail). Si has sido alumna/o de alguno de nuestros talleres de haiku, indícanos la edición en la que participaste.

No es necesario incluir ningún archivo adjunto, a menos que deba adjuntar el consentimiento de padres o tutores.

4. Premios

Los trabajos seleccionados pasarán a formar una antología de haiku con fines benéficos. Además, se dotará de los siguientes premios en metálico:

Primer premio: 70€ + lote de libros de haiku elegido por la organización.
Segundo premio: 50€ + lote de libros de haiku elegido por la organización.
Tercer premio: 30€ + lote de libros de haiku elegido por la organización.
Tres premios Kasumi: 50€ + lote de libros de haiku elegido por la organización. Este premio, que puede ser acumulable a los anteriores, se entregará a la obra mejor valorada de las presentadas por participantes en alguna de las ediciones de Kasumi. Taller de iniciación al haiku.

Los libros, por limitaciones logísticas, solo serán enviados a territorio nacional español. En cuanto a los premios en metálico, para aquellas personas no residentes en España, se realizará el pago por PayPal. Si no fuese posible realizarlo de esa forma, el importe se donará al fin benéfico que anunciaremos más adelante en La senda del haiku.

5. Antología

Los beneficios de la antología resultante de este certamen tendrán un fin benéfico que será anunciado antes de la publicación del fallo. Será publicada en formato digital y físico en Amazon.

6. Anuncio de obras seleccionadas y ganadoras

El fallo se dará a conocer el 10 de mayo de 2024.

La fecha de publicación y presentación de la obra se anunciará el día del fallo.

7. Propiedad y uso de las obras

Los/as participantes permiten el uso de su obra para la publicación en esta antología, así como en la web oficial del certamen o cualquier otro medio con la finalidad de dar a conocer la antología resultante. Toda obra será publicada siempre con la referencia a su autor.

El autor conserva la propiedad intelectual y los derechos de explotación de su obra.

La organización de este certamen queda eximida de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas, por parte de terceros.

Los trabajos no seleccionados no serán devueltos y serán destruidos en los diez días siguientes al fallo del jurado. La presentación de trabajos a este certamen implica la total aceptación por sus autores de las presentes bases, así como el fallo del jurado, que será inapelable.

8. Disposiciones legales

Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.www.escritores.org

9. Cláusula de información

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/ abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre 679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico u ordinario, de futuras actividades organizadas, salvo indicación en contrario al solicitar la participación. La organización de este certamen podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación del nombre de su autor. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.

10. Aceptación de las bases

La participación en el Concurso implica la aceptación plena de las bases y el incumplimiento de alguno de los puntos implicaría la descalificación del participante.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN DE GUIONES PARA MICROTEATRO, INFANTIL Y JUVENIL "FATEA" 2025 

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN DE GUIONES PARA MICROTEATRO, INFANTIL Y JUVENIL "FATEA" 2025  (España)

14:03:2025

Género: Teatro

Premio:  200 euros

Abierto a: Dramaturgos nacidos en España

Entidad convocante:  Federación Aragonesa de Teatro Amateur (FATEA)

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 14:03:2025

 

BASES

IV CERTAMEN DE GUIONES PARA MICROTEATRO, INFANTIL Y JUVENIL "FATEA" 2025 

 

 

ACCESO A LAS BASES

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DE CUENTOS, LEYENDAS Y TRADICIONES SORIANAS PARA NIÑOS "FRAY CONRADO MUIÑOS" (España)

16:09:2016

Género: Álbum ilustrado

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a: entre los 18 y los 35 años nacidos o residentes en Soria

Entidad convocante: Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:09:2016

 

BASES

 
Con el fin de apoyar la creatividad de los jóvenes sorianos e introducir a los niños en la cultura tradicional de nuestra provincia, la diputación provincial de soria, a través de su departamento de cultura y Juventud convoca el iV certamen de ilustración de cuentos, leyendas tradiciones sorianas para niños “Fray conrado muiños”, para la realización de una publicación ilustrada basada en cuentos, tradiciones o leyendas sorianas, conforme a las siguientes:

Bases
www.escritores.org
1.- las obras presentadas al certamen deberán atender al concepto de álbum ilustrado, es decir, un libro donde la historia se cuente a través de las imágenes y de los textos, complementándose ambos. se tendrá en cuenta tanto la calidad de las ilustraciones como el rigor literario y antropológico de los textos, así como su adecuación al público infantil.

2.- podrán optar al certamen los escritores e ilustradores sorianos, a título personal o colectivo, que cuenten con una edad comprendida entre los 18 y los 35 años en el momento de la convocatoria. en este sentido, tendrán la consideración de sorianos las personas nacidas en la provincia de soria, residentes en soria con fecha 1 de enero de 2016, así como los estudiantes matriculados en centros docentes de la provincia y los descendientes de sorianos en primera generación.

No podrán presentarse a este certamen los ganadores de ediciones anteriores.

3.- el premio está dotado con 2.000 € y la publicación de la obra galardonada. el importe del mismo se computará a cuenta de los derechos de autor, estando sometido a la normativa fiscal vigente. el importe del premio se hará efectivo una vez que el autor o autora entregue la obra acabada para su impresión.

En el caso de que el proyecto tenga más de un autor, se postulará la participación como candidatura conjunta, y en el caso que resulte premiada, la cuantía del premio será la misma que reciban las candidaturas individuales.

4.- el proyecto deberá contar con una extensión de 36 páginas de texto e ilustraciones, incluida la portada interior.

5.- el texto presentado deberá estar basado en un cuento, una leyenda, o en un mito o personaje conocido de la provincia de soria, siempre que estén relacionados con la historia o la cultura tradicional provinciales.

6.- el formato de la publicación final será de 22 cm. de ancho y 21,5 cm. de alto.

7.- los concursantes deberán entregar un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el lema bajo el que se presentan, que incluya la documentación donde se describa de forma detallada el proyecto de publicación, que contendrá, como mínimo, los siguientes elementos: memoria descriptiva y justificativa del proyecto, donde se incluyan todos los aspectos técnicos, número de ilustraciones, elementos gráficos y documentación justificativa de la tradición ilustrada.
- título del proyecto.
- Borrador del texto de la obra.
- Fuentes documentales en las que se basan los textos y las ilustraciones.
- storyboard.
- un mínimo de dos originales de ilustración acabados que muestren a los protagonistas en diferentes escenarios.
- diseño de una o varias páginas de la publicación, donde se coordinen textos y elementos gráficos.
- cuantos elementos se consideren oportunos para la mejor comprensión del proyecto. en la documentación presentada no podrá figurar ningún elemento que permita la identificación del autor o autoras del trabajo.

Si algún participante quiere sugerir algún acabado especial o especificación técnica para la edición final de la publicación, en el caso de que resultara ganador, podrá indicarlo en su descripción del proyecto, pero no será tenido en cuenta por el jurado para el fallo del premio.

8.- para mantener el anonimato del autor o autora del proyecto, sus datos personales se enviarán bajo plica cerrada, que debe contener el nombre, la dirección, el número de teléfono y dirección de correo electrónico; se incluirá también una breve reseña biográfica del participante. asimismo, se acreditará documentalmente el cumplimiento de la base 2ª de la convocatoria.

En el exterior del sobre figurará, como único elemento identificativo, el mismo lema que se haya elegido para el sobre de documentación, junto a la palabra plica.

9.- los dos sobres señalados en las cláusulas anteriores se incluirán en otro sobre que se enviará
a:
iV certamen de ilustración de cuentos, leyendas y tradiciones sorianas para niños “Fray conrado muiños”.
Departamento de Cultura y Juventud – Diputación Provincial de Soria.
c/ Caballeros nº 17. cp 42002 Soria.

El envío puede hacerse por correo postal, mensajería o personalmente.

10.- el plazo de admisión de originales comenzará a partir de hacerse pública esta convocatoria y se cerrará el día 16 de septiembre de 2016.

11.- el jurado será nombrado por la diputación provincial de soria y estará formado por especialistas de diferentes ámbitos de la cultura y creación artística. el fallo del jurado será inapelable.

El premio puede ser declarado desierto. el jurado se reserva el derecho de hacer menciones especiales no remuneradas de algún proyecto o partes destacables del mismo.

El jurado y la diputación de soria se reservan el derecho a modificar su fallo si, con posterioridad al mismo, tuvieran acceso a información que pudiera poner en cuestión los méritos atribuidos a las candidaturas premiadas.

12.- el jurado procederá a la apertura de la plica del original ganador una vez dictaminado el certamen. el fallo del jurado se hará público y la diputación de soria contactará directamente con el autor o autora de la obra galardonada.

13.- para la concesión del premio, el jurado tendrá presente la naturaleza global del proyecto, considerando aspectos como la calidad de la propuesta o idea original del proyecto, la oportunidad de la tradición reseñada, la adecuada adaptación del texto, las características técnicas y estéticas de las ilustraciones, la apropiada propuesta de escenarios, el storyboard y los diseños presentados.

14.- el premio se concederá al mejor proyecto de álbum ilustrado. la diputación de soria se reserva el derecho a proponer las modificaciones necesarias para garantizar el adecuado rigor literario y antropológico de la obra, además de su adecuación a las características técnicas de la imprenta provincial.

15.- la concesión del premio lleva incluida la publicación del proyecto por parte de la diputación provincial de soria. para ello, el equipo de edición y diseño de la imprenta provincial trabajará junto con el ganador para llevar adelante la edición de la obra. el autor o autora del proyecto ganador se comprometen a trabajar en colaboración con los equipos profesionales de la diputación de soria para garantizar la calidad del resultado final de los trabajos.

16.- el autor o autora de la obra ganadora deberá presentar la totalidad del proyecto, completamente terminado con anterioridad al día 3 de febrero de 2017.

17.- cada participante debe garantizar que se trata de un proyecto original, inédito y que no está presentado al mismo tiempo en otra entidad para su evaluación.

18.- la diputación provincial de soria será la propietaria de la primera edición de la publicación, quedando obligado el autor o autora del mismo a solicitar el correspondiente permiso para la realización de futuras ediciones, para las que la diputación de soria se reserva el derecho de edición preferente. en cualquier reedición o publicación relativa al trabajo premiado debe figurar la referencia del premio recibido.

19.- la diputación de soria se reserva el derecho de abrir las plicas de cuantas ideas originales considere de interés para su edición, una vez hecho público el fallo del jurado. en el caso de que el autor o autora de alguna de las obras presentadas no desee que la diputación ejerza esta reserva, deberá hacerlo constar de forma explícita en su documentación.

20.- los autores premiados quedarán a disposición de la diputación para la promoción del libro.

21.- las ilustraciones originales quedarán en propiedad de la diputación de soria que podrá utilizarlas con fines promocionales o culturales.

22.- los autores interesados en que les sea devuelto el proyecto presentado, en el caso de no ser premiado, deberán incluir su solicitud al enviar el original, indicando en ella el lema bajo el que se ha presentado la obra y una dirección de correo electrónico donde poder contactar. en el caso de no solicitar la devolución, la diputación provincial procederá a su destrucción.

23.- el hecho de presentar los proyectos al presente concurso, supone la conformidad con las
presentes bases.
La interpretación de estas bases corresponde al jurado. una vez disuelto el mismo, la Junta de Gobierno de la diputación provincial atenderá las posibles interpretaciones o aclaraciones que fuesen necesarias.

Estas bases fueron aprobadas por la Junta de Gobierno de la corporación provincial en sesión celebrada el día 16 de febrero de 2016. email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: dipsoria.es





Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025