Concursos Literarios

III RESIDENCIA ARTÍSTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN UNED 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III RESIDENCIA ARTÍSTICA DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN UNED 2020 (España)

05:04:2020

Género:  Proyecto investigación

Premio: 4.000 €, beca residencia y difusión

Abierto a:  residentes en España y mayores de edad

Entidad convocante:  UNED

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA:

OBJETO Y FINALIDAD

La UNED convoca la “III Residencia Artística de Investigación y Educación 2020”, promovida por Actividades Culturales de la Universidad en colaboración con el departamento de Historia del Arte con objeto de establecer un nuevo modelo de relación proactiva entre artistas, investigadores y docentes.

Se trata de dar apoyo a la creación contemporánea mediante la generación de un espacio transversal de trabajo entre arte, investigación y educación. Su pretende promover así la innovación y experimentación en cada uno de estos ámbitos, mediante la aplicación de nuevas fórmulas de colaboración.

PARTICIPANTES

Esta convocatoria está dirigida a investigadores y creadores de cualquier disciplina artística, nacionales o extranjeros, residentes en España y mayores de edad, cuyo trabajo se desarrolle en el campo de la práctica artística contemporánea, orientada a proyectos de colaboración entre el arte, la investigación y la educación. Podrá enviarse un proyecto individual o colectivo.

Los proyectos que se presenten a la actual convocatoria deberán estar vinculados temática y/o metodológicamente a alguno de los siguientes proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la UNED:

- La belleza geométrica de las decoraciones en monumentos de arte islámico como medio de acercamiento entre civilizaciones. Departamento de Matemáticas Fundamentales. Director: ANTONIO COSTA GONZALEZ.
- Las redes cerebrales en personas transexuales: un estudio de neuroimagen funcional, metabolomico y genético sobre la etiología de la transexualidad y la identidad de género. Departamento de Psicobiología. Director: ANTONIO GUILLAMON FERNANDEZ.
- Edición Literaria electrónica. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Directora ELENA BARCENA MADERA.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Directora: IRIA DA CUNHA FANEGO.
- Enseñar la constitución, educar en democracia. Departamento de Derecho Constitucional. Director: JOSÉ CARLOS VIDAL PRADO.
- Incertidumbre social y cambio climático en España. Departamento de Sociología I. Director: MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO.
- La integración de las nuevas generaciones de inmigrantes en el mercado de trabajo español. Departamento de Sociología II (Estructura Social). Direcotor: JACOBO FERNANDO MUÑOZ COMET.
- Escritoras españolas de la primera modernidad: metadatos, visualización y análisis. Departamento de Literatura Española y Tª de la Literatura. Directora: MARÍA DOLORES MARTOS PÉREZ.
- Arte rupestre en Magara Sanar y su entorno (Equipo TAMANART). Departamento de Prehistoria y Arqueología. Director: MARTI MAS CORNELLA.
- La dimensión política de Pablo Picasso: militancia comunista y oposición al franquismo. Departamento de Historia del Arte. GENOVEVA TUSELL GARCIA.
- Epistolarios de artistas y literatos españoles del siglo XIX. Departamento de Historia del Arte. Directora: AMAYA ALZAGA RUIZ.
- Antes del orientalismo: las «imágenes» del musulmán en la península ibérica (siglos XV-XVII) y sus conexiones mediterráneas. Departamento de Historia del Arte. Directora: FRANCISCO DE BORJA FRANCO LLOPIS.
- Industrias de la memoria: identidad, relatos y democracia en los espacios de memoria de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay en el nuevo milenio. Departamento de Hª Social y del Pensamiento Político. Directora: MARISA GONZALEZ DE OLEAGA.
- La imagen de las mujeres con discapacidad en los medios de comunicación: estereotipos e invisibilidad. Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales). MARÍA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL.

El solicitante (o solicitantes) presentará una única propuesta, que deberá ser original e inédita y que solo podrá vincularse a uno de los proyectos de investigación que forman parte de esta convocatoria.

La propuesta deberá establecer de manera clara y precisa la vinculación e integración con el proyecto de investigación elegido y determinar las fórmulas y plazos de colaboración con el mismo, que serán previamente acordadas con su Investigador Principal. El proyecto deberá establecer fórmulas claras de interacción entre la creación, la investigación y la educación.

Podrán presentarse proyectos vinculados a las siguientes formas de expresión creativa: fotografía, pintura, street art, música, performance, textos, diseños, dibujos, vídeos, publicaciones, arquitectura, ecología, ensayos de filosofía y sociología, proyectos de ciencia, educación e investigación.

No hay condiciones en cuanto a técnica, modo y características de las “ideas”. No obstante, se deberá tener en cuenta que las propuestas a presentar sean de formato pequeño, dadas las limitaciones del espacio de trabajo.

No podrán presentarse solicitudes por parte de quienes forman parte de los grupos de investigación adscritos oficialmente a los proyectos de investigación que participan en esta convocatoria.

 

DOTACIÓN y CONDICIONES DE LA RESIDENCIA

Se seleccionará un único proyecto entre todas las propuestas recibidas.

El creador (o creadores) del proyecto seleccionado recibirá una dotación total de 4000 euros, que serán abonados en dos plazos, el primero, por la mitad del importe, al incorporarse e iniciar el proyecto y el segundo, por la cantidad restante, a la finalización del mismo, con el fin de cubrir sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, así como a sufragar los gastos de producción del proyecto. Su organización correrá a cargo del participante.

La obra final será propiedad de la UNED, que se compromete a favorecer su exhibición y difusión a través de medios on line, CANALUNED (tv y radio), programas, participación en exposiciones, conferencias, etc.

La UNED facilitará a los creadores un espacio de trabajo dentro de sus instalaciones, acorde con el planteamiento del proyecto y con las posibilidades que le puedan ser ofertadas de manera específica. Durante su residencia estará bajo la autoridad del Decano/Decana de la Facultad a la que se encuentre vinculado el proyecto de investigación al que se haya adscrito, o del responsable que asuma sus funciones en caso de ausencia.

Los solicitantes que deseen realizar la residencia fuera de Madrid, deberán ponerse en contacto con el Centro Asociado de la UNED de su zona para estudiar la posibilidad de realizarla en algún edificio del mismo.

El beneficiario (o beneficiarios) de la residencia asumirá el costo y la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos, de manera que en caso de resultar cualquier accidente durante la residencia artística, que requieran algún tipo de atención o indemnización, ésta sea cubierta por la respectiva aseguradora.

 

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

La residencia destinada al desarrollo del proyecto tendrá una duración de cuatro semanas consecutivas, o de tres semanas consecutivas y una última que deberá ser realizada antes de que se cumplan las seis semanas desde el inicio del proyecto. Es decir, se podrá establecer una interrupción máxima de dos semanas, una vez realizadas las tres primeras. En ningún caso la ejecución del proyecto podrá extenderse más allá de las seis semanas.

En cualquiera de los casos, la secuencia de trabajo de la estancia deberá estar consensuada con el Investigador Principal del Proyecto al que se haya adscrito, que hará un seguimiento del mismo durante su realización.

 

SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LA PROPUESTAS

Se constituirá un Comité de Valoración para la selección de la propuesta que deberá desarrollar el proyecto, compuesto por tres miembros especializados, que emitirán un informe de propuesta de concesión. El fallo será inapelable y la concesión se podrá declarar desierta.

El resultado se publicará en El Boletín de Coordinación Informativa de la UNED (BICI) y se notificará a la persona seleccionada, procediéndose a su difusión.

 

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Adecuación del proyecto a los objetivos de la convocatoria, en especial a la realización de un proyecto que ponga en contacto la creación, la investigación y la educación, generando un espacio adecuado de interacción entre creadores, investigadores y docentes.
- Viabilidad, interés y coherencia del proyecto, integrado en el proyecto de investigación al que se adscriba,
- Originalidad e innovación
- Interés investigador.
- Calidad teórica de la propuesta.
- Curriculum profesional del participante (o participantes).

 

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

La persona (o personas) beneficiaria de esta convocatoria tendrá las siguientes obligaciones:

a) Aportar justificante de la contratación de un seguro de accidentes y de gastos médicos.
b) Destinar el espacio de trabajo adjudicado exclusivamente a la realización del proyecto presentado en el dossier, respetando los horarios y normas de la Facultad. Asimismo, dedicarse exclusivamente a las actividades especificadas en el proyecto, durante el tiempo de duración de la residencia artística. En el caso de ausencia o incumplimiento del trabajo, el encargado del seguimiento del mismo podrá informar al Comité de Valoración para que proceda a la suspensión de la concesión.
c) Colaborar con la UNED y con el Equipo investigador del proyecto en acciones de difusión.
d) Presentar una memoria final del trabajo.
e) Hacer constar en toda información o publicidad que el proyecto ha sido posibilitado por la UNED, dentro de la III Residencia Artística de Investigación y Educación 2019.

 

PLAZOS Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

Las propuestas junto con la documentación deberán ser enviadas en un solo documento en formato pdf. En el caso de adjuntar algún video, deberá enviarse en una carpeta comprimida. En todos los casos el nombre del archivo deberá será: nombre_apellido_nombre del proyecto.

Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (FICHA: clubdecultura.uned.es/wp-content/uploads/sites/9/2018/01/FICHA-DE-INSCRIPCI%C3%93N.docx)

El contacto con los Investigadores principales de los proyectos se facilitará a través de la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tfno. 91 3986050/ 91 3987555

 

PLAZOS:

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 5 de abril de 2020

Período de Residencia Artística: Mayo/Junio de 2020 (4 semanas de trabajo)

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

La propuesta deberá incluir los siguientes documentos:

- Hoja de inscripción debidamente cumplimentada y firmada.
- Declaración del carácter inédito del proyecto.
- Fotocopia del DNI, CIF o pasaporte.
- Breve currículum profesional (máx.1000 palabras).
- Dossier (máxima extensión de 30.000 caracteres, espacios incluidos), en el que se contemplen las siguientes cuestiones:
– Explicación/descripción del proyecto a realizar, incluyendo su motivación, objetivos, línea/s de investigación, metodología, interés y descripción conceptual.
– Material gráfico (baja resolución) que ayuden a ilustrar el proyecto
– Definición de medidas, si fuera pertinente, soportes, técnicas, materiales y herramientas a utilizar.
– Previsión de necesidades vinculadas a espacios, materiales y cuantas cuestiones sean necesarias para llevarle a cabo.
– Calendario estimado de trabajo, con definición de fases distribuidas por semanas de realización

Este dossier deberá ir incluir:
– Título del proyecto
– Datos de contacto del creador: nombre, apellidos, dirección postal, e-mail y teléfono de contacto
– Título del proyecto de Investigación que forman parte de la convocatoria, al que se desea adscribir.
– Carta de acuerdo de presentación del proyecto firmada por el Investigador principal del proyecto de investigación al que desea adscribirse.

Toda la documentación deberá estar redactada en español.

 

DERECHOS DE IMAGEN y PROTECCIÓN DE DATOS:

Cualquier material del proyecto deberá ser propiedad del aspirante a la residencia o contar con la autorización expresa del autor o autores del mismo.

El artista (o artistas) seleccionado autoriza a la UNED a difundir imágenes suyas y de la obra con fines educativos e informativos, del modo que considere oportuno

Los datos personales de los participantes serán tratados de acuerdo con las especificaciones contenidas en la ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos (LOPD).

La organización se reserva el derecho de modificar, en función de las necesidades del proyecto, cualquier cuestión que surja al respecto.

En cualquier caso, las cuestiones relativas a derechos de imagen y protección de datos quedarán sujetos a la legislación vigente.

 

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los creadores aceptan, por el mero hecho de participar en la presente convocatoria, todas y cada una de las condiciones expuestas en la misma.

 

Fuente: clubdecultura.uned.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III RESIDENCIAS DE CREACIÓN TEATRAL CERCLE ARTÍSTIC 2017 (España)

09:06:2017

Género: Teatro

Premio:    Residencia

Abierto a: compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales de todo el Estado español

Entidad convocante: Cercle Artístic, Societat Cultural de Ciutadella de Menorca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:06:2017

 

BASES

 
El Cercle Artístic, convoca, en el marco de la celebración del XLII Premi Born de Teatre, las III Residencias de Creación Teatral, que se regirán por las siguientes bases:
www.escritores.org
1ª La Residencia de Creación va dirigida a compañías teatrales y a proyectos y montajes teatrales de todo el Estado español.

2ª Se aceptan, en esta convocatoria, proyectos teatrales para montajes de textos clásicos, montaje de textos contemporáneos, montaje de nueva dramaturgia (original y adaptada) y montaje de creación colectiva.

3ª La duración de la residencia de creación será de dos semanas, del 12 al 26 de octubre, y se realizará en Ciutadella de Menorca.

4ª Para la realización de la Residencia de Creación, el Cercle Artístic ofrece:
• Espacio de ensayo.
• Espacio de representación.
• Cesión y consumo de infraestructuras.
• Desplazamiento de ida y vuelta en un ferry en una de las rutas de la compañía Baleària a Menorca para los participantes y los vehículos.
• Alojamiento para la compañía en un albergue.
• Ayuda en dietes por un importe total de 120 euros por persona con justificación.
• La posibilidad de prolongar la estancia en Menorca con el fin de participar y asistir a los actos del XLII Premi Born de Teatre.

5ª La Compañía se responsabilizará de traer el atrezzo y el material técnico necesario para la Residencia.

6ª La compañía ganadora se compromete a hacer una representación/ensayo del montaje abierto a la ciudadanía una vez haya finalizado el período de residencia. (miércoles 19 de octubre) y a dar una masterclass a los alumnos de artes escénicas del IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella.

7ª Para optar a la Residencia de Creación, se ha de presentar, en formato pdf a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un proyecto que contenga:

a) Propuesta Artística:
▪ Título del proyecto y breve descripción del trabajo a realizar.
▪ Texto escogido y justificación.
▪ Necesidades concretas del espacio de ensayo y necesidades técnicas.
▪ Planificación de las fases de la residencia.

b) Compañía:
• Nombre y datos de contacto de la compañía o de las personas participantes en el proyecto.
• Número exacto de personas que participarán en la Residencia, éste se considerará el número final de participantes en el proyecto y no podrá ser modificado.
• Currículum de la compañía, de los miembros que la forman o currículum de las personas participantes en el proyecto.

c) Anexos: Tantos como la compañía o personas participantes en el proyecto consideren.

8ª La Junta Directiva del Cercle Artístic tiene la potestad de no aceptar los proyectos que no cumplan todos los requisitos solicitados en la 7ª base.

9ª Se admitiran proyectos para la participación en la Residencia de Creación desde la publicación de estas bases al 9 de Junio de 2017, y se dará a conocer la adjudicación de la Residencia el 10 de Julio de 2017.

10ª La Junta Directiva del Cercle Artístic será la encargada de adjudicar la Residencia según los proyectos presentados.

11ª La Junta Directiva del Cercle Artístic se reserva el derecho de cancelar la actividad.

12ª La presentación de proyectos a la III Residencia de Creación Teatral supone la plena aceptación de las bases. La entidad organizadora queda facultada para resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.


Fuente: www.artezblai.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III VERSIÓN CONCURSO LACTANCIA MATERNA EN 100 PALABRAS 2016 (Chile)

22:07:2016

Género: Cuento Corto, Narrativa, Poesía

Premio:  No se especifica

Abierto a: residentes en región de Magallanes y Antártica

Entidad convocante: Comisión de Lactancia Materna Regional

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   22:07:2016

 

BASES

 
Bases III Concurso Literario
www.escritores.org
1.- Propósito
Celebrar la Semana Internacional de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto del 2016 en la región de Magallanes y Antártica Chilena desarrollando el III Concurso de Cuento Corto, Narrativa ó Poesía denominado “Lactancia Materna en 100 palabras.”
2.- Objetivo
Sensibilizar a la comunidad magallánica sobre la importancia de fomentar y normalizar la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, mediante una narración escrita en no más de 100 palabras de libre formato, para promover el alerta social sobre la mejor alimentación y bienestar de las generaciones actuales y futuras.
3.- Organiza
Comisión Regional de Lactancia Materna de la Secretaria Regional Ministerial de Salud integrado por 24 instituciones de la región.
4.- Participantes
Podrán participar todas las personas sin distinción, de 10 años en adelante, con domicilio estable en la región, interesadas en promover la lactancia desde la propia experiencia vital. Se excluye a los funcionarios y funcionarias que integran al Comité Regional de Lactancia Materna de esta Autoridad Sanitaria.
Se designan 3 categorías:
CATEGORIA A Adolescentes y Jovénes de 10 a 24 años
CATEGORIA B Adultos/as de 25 a 60 años
CATEGORIA C Adultos/as Mayores de 60 años
5.- Requisitos
5.1.- El tema del cuento, narrativa o poesía debe estar relacionado con una vivencia sobre la lactancia materna, que permita dar cuenta a la comunidad sobre las características, emociones, razones o ventajas de esta alimentación natural para niños y niñas en la primera infancia.
5.2.- Debe ser inédito y no superar una extensión de 100 palabras (excluyendo el titulo) a su vez no debe haber sido presentado a otros concursos.
5.3.- El trabajo debe ser escrito en computador con texto arial 12 párrafo sencillo.
5.4.- Cada participante puede presentar hasta dos obras.
5.5.- Se debe presentar el trabajo original en sobre cerrado desde el 23 de mayo al 22 de julio del 2016 indicando:
III CONCURSO LACTANCIA MATERNA dirigido a Comisión Regional Lactancia Materna. SEREMI Salud. Edificio Bioclimático. Avda. Bulnes Nº 0136 entregar en Oficina de Partes. Incluir en el sobre el trabajo a concursar y separado de este, una hoja con el registro de los datos personales del o la Concursante (nombre, dirección, teléfono y/o celular y correo electrónico)
O enviarlo vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En este caso se solicita colocar en el asunto del correo el nombre del concursante, adjuntando en formato Word o pdf la obra literaria que va a presentar. Se deberán colocar los datos personales del o la Concursante (nombre, dirección, teléfono y/o celular y correo electrónico) en una hoja Word o pdf aparte.
5.6.- La Comisión de Lactancia Materna Regional se reserva el derecho de utilizar los trabajos presentados para promover la lactancia materna, por lo que la sola participación en este, implicar aceptar estas bases y otorgar el derecho a organizadores/as a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio las obras participantes.
5.7.- Los/las participantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros respecto de las obras presentadas, no habrá devolución de los trabajos.
6.- Jurado
El jurado está integrado por cinco personas, que revisarán individualmente con pauta preestablecida todos los trabajos y sesionarán posteriormente para elegir los tres primeros lugares de cada categoría.
7.- Premios
A primer, segundo y tercer lugar de cada Categoría, que serán entregados en acto público el día 12 de agosto de 2016 a las 15.00 horas en el auditórium del Edificio Bioclimático de la SEREMI de Salud.
8.- Publicación
Los ganadores serán publicados a través de los medios de comunicación y en las páginas oficiales de las instituciones que constituyen la Comisión Regional de Lactancia Materna: SEREMI Salud – Servicio Salud – SEREMI Desarrollo Social – SEREMI Educación – Fundación INTEGRA – JUNJI – CORMUPA Area Gestión Salud – Policlínico FACH – Clínica Magallanes – Centro Médico Carabineros – CESFAM Dr. Mateo Bencur – CESFAM Dr. Thomas Fenton – CESFAM Dr. Juan Damianovic – CESFAM 18 Septiembre – CESFAM Carlos Ibañez – CECOSF Williams – CECOSF Rio Seco – CECOSF Dr. Mateo Bencur – Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria – Hospital FFAA Dr Cirujano Gúzmán – Hospital Dr. Augusto Essmann – Hospital Dr. Marcos Chamorro – Universidad de Magallanes – Corporación Santo Tomás – INACAP.
LEMA WABA MUNDIAL 2016 : “Lactancia Materna, una clave para el desarrollo inclusivo”

Fuente: seremi12.redsalud.gob.cl

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III SÁBOR LITERARIO CIUDAD DE GÁLDAR (España)

30:06:2017

Género: Microrrelato

Premio:  Distintivo y publicación

Abierto a: residentes en Canarias, mayores de 16 años

Entidad convocante: Colectivo Tagoror 2015

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES


El Colectivo Tagoror 2015, con el fin de fomentar el uso de la lectura, dar oportunidad a escritores-as noveles y potenciar el microrrelato, organiza el III Sábor Literario Ciudad de Gáldar e invita a presentar sus propuestas para dicho certamen a cualquier persona interesada, con las siguientes

Bases

PRIMERA. Participantes

Podrán participar todas las personas residentes en Canarias, mayores de 16 años. Se establecen dos categorías: 1ª. Categoría de 16 a 21 años. Segunda categoría de 22 años en adelante.

SEGUNDA. Requisitos

La obra literaria objeto de la presente convocatoria será el microrrelato, que estará escrito en prosa, en lengua castellana. Debe ser original y no haber sido editado en ningún tipo de formato, ni premiado en otros certámenes.

La extensión máxima será de 500 palabras, sin tener en cuenta el título, tamaño DIN-A4, en tipo de letra Times New Roman, cuerpo 14, interlineado 1,5 y márgenes 1,5cm en todo el contorno del folio.

Los trabajos no podrán contener fallos ortográficos ni gramaticales.

Podrán presentarse un máximo de 3 obras por autor-a. Cada una por separado y con las pautas que se indican en los siguientes apartados.www.escritores.org

Cada trabajo se presentará por triplicado en un sobre cerrado y sin remite, bajo seudónimo o lema que aparecerá en la primera página de cada copia, debajo del título de la obra. En el portal del sobre se hará constar únicamente el título de la obra y la categoría por la que se participa. 1ªó 2ª.

En plica aparte se hará llegar: los datos personales de la autora-or: nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico (si lo tuviere) así como el seudónimo o lema. Se acompañará con una fotocopia del DNI, el Anexo I debidamente cumplimentado y una breve semblanza del autor-a. En el portal de la plica constará también únicamente el título de la obra.

Ambos sobres, se introducirán en otro, también sin remite, que llevará la dirección del Casino de Gáldar y el enunciado: “Para el III Sábor Literario Ciudad de Gáldar”.

El tema será libre.

Las-os participantes eximen a la organización de este concurso de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier transgresión de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual.

La organización se reserva el derecho de eliminar del certamen aquellas obras que sean discriminatorias por razón de sexo o nacionalidad, atenten contra la protección de la infancia, la intimidad o el honor a terceros y en general las que se contrapongan con los derechos humanos.

TERCERA. Presentación de originales

Las propuestas podrán presentarse:

De forma presencial en la Conserjería del Casino de Gáldar. C/Plaza de Santiago,7. CP:35460 Gáldar.

Por correo certificado, a la misma dirección

CUARTA. Plazo de admisión

El plazo de presentación de originales, comienza desde el día siguiente a la publicación de las presentes bases y finalizará a las 12 horas del día 30 de junio de 2017.

Serán justificantes de haberse entregado en plazo, un recibo con el nombre de la obra, sellado y fechado, para los entregados personalmente en el Casino, y el recibo de correo certificado, para quienes se hayan valido de este medio.

Una semana antes de darse a conocer el fallo del jurado, se publicará en el tablón de anuncios del Casino de Gáldar, en la página de facebook de Tagoror 2015, en la revista digital Infonorte y en la página de facebook de Radio Gáldar, el listado de obras admitidas al certamen.

QUINTA. Jurado

El jurado estará compuesto por personas amantes de la cultura y en particular de las letras. Su dictamen será inapelable, pudiendo declarar desierto cualquier premio si considera que las obras presentadas no tienen la calidad literaria necesaria.

Los aspectos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por la organización de este certamen y, en su competencia, por el jurado.

SEXTA. Valoración

Se valorará la creatividad, la originalidad de las obras y, sobre todo, la calidad literaria y el contenido del relato.

SÉPTIMA. Derechos de autor

Las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio del Colectivo Tagoror 2015.

La propiedad intelectual de dichas obras es de sus autoras-es. No obstante, el hecho de presentarse al presente certamen llevará implícito el consentimiento y autorización al colectivo organizador, de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, difusión y comunicación pública, sin ánimo de lucro, a través de los medios y soportes que estimen convenientes, para los periodos y limitaciones que la legislación actual establece, siempre que se mencione la autoría de las mismas y sin que ello comporte ningún tipo de abono de derechos a sus autores-as ni deriven beneficios económicos para los organizadores.

Cada participante garantiza ser el-la titular de los derechos sobre la obra presentada, por lo que exime a la organización de cualquier reclamación al respecto.

OCTAVA. Premios. Publicidad

El Jurado elegirá un primer y un segundo premios en cada categoría. Caso que alguno de estos premios quedara desierto, podrían concederse accésit.

El premio será el mismo para las 4 obras ganadoras y constará de: un distintivo emblemático del Sábor, grabado con el nombre del autor-a, el premio obtenido y el titulo de la obra. Además, cada tres ediciones de este Certamen, la publicación en un único tomo de todas las obras que hayan resultado premiadas en dicho periodo, con una tirada de 100 ejemplares que se repartirán equitativamente entre las autoras/autores, quedándose el colectivo organizador con una muestra.

Los relatos premiados podrán ser publicitados en página web, reservándose Tagoror 2015 la posibilidad futura de editarlas en cualquier formato.

NOVENA. Fallo

El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer en un acto público que se celebrará en la 4ª semana de julio en lugar que se hará público en su momento. Al mismo deberán acudir los-las autores-as de las obras premiadas.

DÉCIMA. Devolución de originales

Los relatos no premiados estarán a disposición de sus autoras-es en la Conserjería del Casino de Gáldar, en horario laboral y hasta 15 días después de darse a conocer el fallo del Jurado. Pasado este tiempo, los organizadores no mantendrán comunicación con los participantes y podrían decidir la destrucción de las obras.

UNDÉCIMA. Aceptación de las bases.

La participación en este III Sábor Literario Ciudad de Gáldar, implica la plena aceptación del contenido de estas bases. Cualquier situación no prevista en las mismas, será resuelta por la organización.

DUODÉCIMA. Datos de carácter personal.

El-La participante autoriza al Colectivo Tagoror 2015 a utilizar sus datos con la finalidad de gestionar las distintas actividades relacionadas con el mismo y remitir a su dirección publicidad e información sobre actos culturales, conferencias,etc promovidos por el mismo o en colaboración con otras entidades.

En cumplimiento con la normativa vigente de protección de datos, se requiere que los participantes cumplimenten el Anexo I, adjunto a estas bases, y lo hagan llegar dentro de la plica.

DECIMOTERCERA. Información

Para cualquier duda que surja en la interpretación de estas bases, pueden enviar un correo a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.infonortedigital.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III° CONCURSO PROVINCIAL DE HISTORIETAS “KLIX CORNEJO” 2015 (Argentina)
30:10:2015

Género: Cómic

Premio:  Tableta Gráfica, 1 Orden de compra por $250, diploma y edición

Abierto a: Jóvenes y adultos nacidos o radicados en la provincia o que cursen estudios en algún centro público/ privado de la provincia de Salta, Argentina

Entidad convocante: Dimensión Comics y la revista Caudillos Comics

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:10:2015

 

BASES

 
Dimensión Comics y la revista Caudillos Comics con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta invitan a participar del Tercer Concurso Provincial de Historietas Klix Cornejo “Ciencia Ficción”, con la finalidad de promocionar los nuevos valores en las artes y disciplinas de la historieta y el guión e incluir éste lenguaje como herramienta de comunicación para abordar temáticas de ciencia ficción. En esta edición incluimos el Premio “Yerba” al Humor Gráfico como homenaje y aporte para los humoristas salteños que tantas alegrías han dado a la Cultura de Salta.
 www.escritores.org
BASES
 
PARTICIPANTES
A1- Podrán participar todas las personas que cumplan los siguientes requisitos:
 
Jóvenes y adultos nacidos o radicados en la provincia o que cursen estudios en algún centro público/ privado de la provincia de Salta, Argentina. En las siguientes categorías:
 
° Categoría junior: jóvenes que al 31 de diciembre del año 2015 tengan entre 12 y17 años.
 
° Categoría Sénior: jóvenes y adultos que al 31 de diciembre del año 2015 tengan entre 18 y 50 años.
 
A2- Cada autor o autores podrán presentar un trabajo. En blanco y negro a tinta, la técnica es libre pudiendo realizar trabajos digitales también.
 
A3- Los trabajos presentados deberán ser inéditos, no premiados en ningún otro concurso y realizados en un mínimo de 4 páginas y un máximo de 8 páginas en idioma castellano y con buena ortografía (no excluyente).
 
A4- Los trabajos en Humor Gráfico deberán contar un chiste sobre la temática de Ciencia Ficción.
 
A5- El contenido visual y escrito de las obras deberá estar enmarcada en la temática de la Ciencia Ficción, cuidando que la obra sea apta para todo público.
 
A6- Todos los interesados pueden participar en una o las dos modalidades del concurso a la vez: historietas y humor gráfico.
 
B – REQUISITOS
 
Los interesados en participar del presente Concurso deberán cumplir los siguientes requisitos:
 
Los trabajos deberán ser presentados en papel impreso a una sola cara en buena calidad y en formato digital en un CD con rótulo. Indicando el título de la obra y el o los autores, las páginas deberá estar bien numeradas y cumplir con el siguiente tamaño: A4 (21 x 30 cm) dejando un margen de 1 cm de forma horizontal y vertical.
Los trabajos en Humor gráfico deberá ser a color o en blanco y negro en una sola viñeta horizontal de 15,5 cm x 12,5 cm o una medida proporcional impreso en buena calidad y en formato digital en un CD con rótulo. Indicando el título de la obra y el o los autores
Los trabajos deberán ser presentados en sobre cerrado y estar acompañados de la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI del titular responsable de la presentación.
El o los participantes deberán llenar una ficha única de inscripción que se podrá descargar del sitio www.dimensioncomics.com o retirarla impresa de los lugares de recepción abajo estipulados. En caso de no conseguir la ficha, pueden adjuntar impresa una hoja en Word con los datos personales: nombre y apellido, dirección postal, teléfono con la característica del interior si fuera necesario y correo electrónico.
El sobre deberá contar con un rótulo indicando la categoría en la que participa.
C- RECEPCIÓN
C1. Los participantes deberán presentar personalmente o enviar los trabajos a los siguientes puntos de recepción: Casa de la Cultura de Salta, Caseros 460 código postal 4400, Salta Capital – Museo Arias Rengel, Peatonal Florida 20 código postal 4400, Salta Capital y en Tierra X Comiquería en Urquiza 496, Salta Capital. La recepción de los trabajos se realizará de lunes a viernes en el horario de atención de las tres Instituciones y el sobre deberá estar dirigido al Profesor Felipe Mendoza, III° Concurso Provincial de Historietas “Klix Cornejo” 2015, categoría: Junior o Sénior, según corresponda y el nombre del o los participantes. El plazo de presentación comienza al día siguiente de la publicación de estas bases y concluye el 30 de Octubre del corriente año. Para los participantes que utilicen el correo postal se tomará la fecha del matasellos como fecha límite.
 
C2-Tambien podrán enviar los trabajos vía E-mail a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato JPG tamaño A4 (21x30cm.) para las historietas y viñeta horizontal de 15,5 cm x 12,5 cm o una medida proporcional para las obras de Humor Gráfico hasta el 30 de Octubre sin excepción con una resolución de 300 DPI adjuntando la documentación requerida para participar.
 
C3- Una vez finalizado el plazo de recepción de los trabajos, se publicara una lista con los trabajos finalistas del Concurso según la selección del Jurado en la página web de la convención www.dimensioncomics.com
 
Y en la página Facebook oficial, abriéndose un plazo de 15 días hábiles para retirar los trabajos no seleccionados en los puntos de entrega.
 
D- JURADO
 
D1- El Jurado se reunirá el día 21 de Noviembre de 2015 para emitir su fallo. Estará integrado por un miembro designado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, dos artistas nacionales invitados a Dimensión-Cómics 6ta Edición, un guionista de historietas y un miembro del staff de la revista de Caudillos Cómics. El fallo del Jurado será inapelable.
 
E- FALLO
 
Caudillos Cómics conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta dará a conocer el Fallo del jurado el Domingo 22 de Noviembre de 2015 en Dimensión Cómics 6ta Edición la convención de comic, cine fantástico y anime del Norte argentino, con la exposición de las obras ganadoras, entrega de premios. La entrada será libre y gratuita para los finalistas del concurso. Cabe aclarar que el Jurado premiará a la obra integral sin importar la cantidad de autores que participen en la misma.
 
F- PREMIOS
 
HISTORIETA CATEGORIA JUNIOR:
 
Categoría Junior Primer Premio: 1 Tableta Gráfica, 1 Orden de compra por $250 de Tierra X Comiquería en Urquiza 496, diploma y la publicación de su trabajo
Categoría Junior Segundo Premio: 1 Orden de compra por $300 de La Revi de la Esquina en Peatonal Florida entre Caseros y Alvarado, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Categoría Junior Tercer Premio: 1 Orden de compra por $200 de Tierra X Comiquería en Urquiza 496, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Menciones Especiales: diploma y la posibilidad de publicar su trabajo.
 
HISTORIETA CATEGORIA SENIOR:
 
Categoría SENIOR Primer Premio: 1 Tableta Gráfica, 1 Orden de compra por $250 de Tierra X Comiquería en Urquiza 496, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Categoría SENIOR Segundo Premio: 1 Orden de compra por $400 de La Revi de la Esquina en Peatonal Florida entre Caseros y Alvarado de compras, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Categoría SENIOR Tercer Premio: 1 Orden de compra por $300 de Tierra X Comiquería en Urquiza 496, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Menciones Especiales: diploma y la posibilidad de publicar su trabajo.
 
MODALIDAD HUMOR GRÁFICO PREMIO “YERBA” CATEGORIA JUNIOR:
 
Categoría junior primer premio: 1 Orden de compra por $200 de Tierra X Comiquería en Urquiza 496, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Menciones especiales diploma y la posibilidad publicar su trabajo.
 
MODALIDAD HUMOR GRÁFICO PREMIO “YERBA” CATEGORIA SENIOR:
 
Categoría senior primer premio: 1 Orden de compra por $300 de Tierra X Comiquería en Urquiza 496, diploma y la publicación de su trabajo.
 
Menciones especiales diploma y la posibilidad publicar su trabajo.
 
Dimensión Comics así como la revista Caudillos Comics y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta se reservan los derechos de publicación total o parcial de los trabajos premiados o mencionados. Pudiendo publicarlos total o parcialmente sin contraer obligaciones comerciales con los autores.
 
La participación de los interesados de la convocatoria implica la aceptación total de las condiciones establecidas.
 
 
Bases y ficha de inscripción: www.dimensioncomics.com/concursoklixcornejo/

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025