Concursos Literarios

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EMPAR PINEDA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EMPAR PINEDA 2024 (España)

31:10:2024

Género:  Investigación

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  investigaciones que cumplan los requisitos de las bases

Entidad convocante:  Fundación 26 de Diciembre

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2024

 

BASES

 

 

Primera: Objeto

La Fundación 26 de Diciembre convoca la 3ª edición del Premio Empar Pineda para el fomento de la investigación realizada por mujeres, y cuyo objeto de estudio sea la mujer mayor lesbiana en España, en cualquiera de sus manifestaciones, perspectivas teóricas y metodológicas.
El objetivo del premio es fomentar la actividad investigadora, así también como la difusión y publicación de los resultados obtenidos en las investigaciones.

Segundo: Requisitos de participación

Podrá concurrir a esta convocatoria cualquier investigación realizada de forma independiente o en algunas de las siguientes instituciones situadas en el territorio del estado español:
Universidades
Organismos Públicos de Investigación
Reales Academias integrantes del Instituto de España y Academias Asociadas del Instituto de España
Sociedades Científicas y Colegios Profesionales
Centros de I+D y de promoción de la I+D públicos o privados sin ánimo de lucro.

Las investigaciones deberán reunir los siguientes requisitos:
El objeto de la investigación debe estar centrado en la mujer mayor lesbiana en España en cualquiera de sus manifestaciones y perspectivas.
La investigación debe haber sido elaborada por una mujer o grupo en el que al menos el 75% de sus miembros sean mujeres.
Se podrán presentar trabajos realizados como TFG, TFM, Doctorado, etc.
Las investigaciones se deben haber realizado, como máximo, en los 5 años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria.
Que sean inéditos y no hayan obtenido premios o accésits en otros certámenes o concursos.
Que no estén sujetas a cláusulas de confidencialidad.
Sólo se podrá presentar un proyecto por persona / grupo

Tercera: Presentación de candidaturas

El plazo de presentación de candidaturas se iniciará el sábado 1 de abril de 2024 y finalizará a las 23:59 horas del martes 31 de octubre de 2024.

Las candidaturas deberán presentarse únicamente en español.

El trabajo de investigación deberá ser enviado a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando en el asunto del correo: CANDIDATURA PREMIO EMPAR PINEDA, y adjuntando la siguiente documentación adicional:

Formulario de solicitud cumplimentado. El formulario se puede descargar en: fundacion26d.org/premioemparpineda
Curriculum vitae abreviado de la persona que presenta la candidatura, con indicación de sus datos completos personales y profesionales, y su posición profesional actual.
La recepción de las candidaturas se confirmará en un plazo de 48 horas. En caso contrario, pónganse en contacto en la misma dirección de correo.

La presentación de candidaturas que no cumplan con todos los requisitos fijados en las bases de esta convocatoria y/o no aporten toda la documentación solicitada no será admitidas a evaluación.

Cuarta: Criterios de valoración

La evaluación de los proyectos presentados se llevará a cabo por un Jurado formado por un número impar y designado por la Fundación 26 de Diciembre.

El jurado valorará:
Calidad y originalidad.
Aportaciones del trabajo: conceptuales, prácticas, etc.
Estilo narrativo.

El jurado podrá declarar desierto el premio si los trabajos presentados no tienen la calidad suficiente o están escasamente vinculados con el objeto de esta convocatoria.www.escritores.org

La decisión del jurado no podrá ser apelada.

Quinta: Premio y publicidad

El trabajo mejor valorado por el jurado recibirá un premio de 1.000 €

El trabajo ganador será publicado en la Colección Empar Pineda, y publicitado en la web, newsletter y perfiles en redes sociales de la Fundación 26 de Diciembre.

La entrega del premio se realizará durante el VII Encuentro de Investigación, Memoria y Experiencias LGTBIQ+, organizado por la Fundación 26 de Diciembre y que se desarrollará a finales de 2024 en Madrid.

Sexto: Protección de datos de carácter personal y confidencialidad de la información.

La documentación y datos aportados en la presentación de candidaturas a esta convocatoria así como la información sobre personas tanto físicas como jurídicas obtenida durante el procedimiento de instrucción, será considerada de exclusiva propiedad de estas personas y será tratada como confidencial a todos los efectos, pudiendo únicamente hacerse pública previa autorización de sus propietarios, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE [Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)].

 

Fuente / Formulario de solicitud

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO DEL GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES (G-9) (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO DEL GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES (G-9) (España)

31:03:2020

Género:  Tesis doctoral, investigación

Premio:   1.500 € y diploma acreditativo

Abierto a:  mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) o de Fin de Máster (TFM) defendido en las universidades pertenecientes al Grupo 9 de Universidades entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, y Tesis Doctoral defendida entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, en cualquiera de las universidades públicas españolas

Entidad convocante:  Grupo 9 de Universidades (G-9)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

El Grupo 9 de Universidades (G-9), asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas, consciente de la relevancia de los estudios de Género en la sociedad actual, desea poner en valor los trabajos sobre esta temática. A través de este premio, se pretende potenciar, con vocación de continuidad en el tiempo, los estudios sobre Género realizados en universidades públicas españolas.

1. OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA:

Los objetivos de la presente convocatoria son:

a) Premiar el mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) defendido en las universidades pertenecientes al Grupo 9 de Universidades entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.
b) Premiar el mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) defendido en las universidades pertenecientes al Grupo 9 de Universidades entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.
c) Premiar la mejor Tesis Doctoral sobre estudios de Género defendida entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, en cualquiera de las universidades públicas españolas.

2. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Las solicitudes se presentarán cumplimentando el formulario on-line disponible en la siguiente dirección: www.uni-g9.net

El formulario estará disponible, junto con la convocatoria, en la página web del G-9 (www.uni-g9.net) y en las páginas web de cada una de las universidades que integran el Grupo.

Al cumplimentar el formulario, se deberá adjuntar la siguiente documentación:

a. El trabajo que opta al premio en un único archivo en formato PDF (tamaño máximo: 10 Mb)
b. Resumen, en castellano, del contenido del trabajo presentado (entre 2 y 5 páginas) indicando de manera clara los siguientes apartados: objetivos del trabajo, metodología, resultados y discusión.
c. Fotocopia del NIF/NIE.
d. Acreditación documental de la calificación obtenida.

En todo caso, el G-9 se reserva el derecho a reclamar la información suplementaria que considere oportuna para aclarar o detallar cualquiera de los aspectos anteriormente indicados.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de marzo de 2020

 

3. SUBSANACIÓN DE LAS SOLICITUDES:

Si la documentación presentada por la persona candidata fuera incompleta o contuviese errores subsanables, se requerirá a la misma que en el plazo de 10 días naturales subsane sus faltas o se envíen los documentos preceptivos con advertencia de que, si no lo hiciese, se tendrá por desistida su solicitud.

4. REQUISITOS DEL TRABAJO:

a) El trabajo deberá estar redactado en castellano, inglés o en cualquiera de las lenguas cooficiales de España.
b) El trabajo deberá haber sido defendido y aprobado entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019 y haber obtenido la calificación de sobresaliente.
c) El trabajo presentado deberá abordar asuntos relacionados con la mujer y/o con el género.
d) El trabajo presentado no deberá haber sido premiado con anterioridad. En el supuesto de que se presente el mismo trabajo a diferentes convocatorias de premios, se tendrá que comunicar al G-9 esta circunstancia. La persona adjudicataria del premio, en el supuesto de aceptar otros premios, tendrá que renunciar expresa y formalmente al premio objeto de esta convocatoria.

5. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Y CONCESIÓN DEL PREMIO:

Para realizar el proceso de selección del trabajo ganador, un Comité Evaluador, nombrado a tal efecto por la Comisión Sectorial de Proyección Cultural y Social del G-9, analizará los trabajos recibidos y hará una valoración teniendo en cuenta los criterios establecidos en el apartado 6 de la presente convocatoria.

El Comité Evaluador estará integrado por personas vinculadas a la temática del premio y pertenecientes a las universidades que componen el G-9.

6. CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Dados los objetivos perseguidos por la convocatoria, el Comité Evaluador tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Calidad y originalidad de la propuesta y adecuación de la metodología, el diseño del proyecto y el plan de trabajo a los objetivos establecidos.
b. El impacto potencial de las aportaciones en el ámbito de los estudios de Género.
c. Aplicación de los resultados del proyecto al ámbito de los estudios de Género.

7. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS CANDIDATAS Y DE LA PERSONA ADJUDICATARIA DEL PREMIO:

a. Las personas candidatas se responsabilizan, ante el G-9, del cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de propiedad intelectual y de legítima existencia y titularidad de los derechos de propiedad intelectual sobre el trabajo presentado, y declaran que su presentación, difusión y publicación en el marco del premio no lesionan ni perjudican los derechos de terceros.
b. La persona adjudicataria del premio, en el supuesto de aceptar otros premios, tendrá que renunciar expresamente por escrito al premio objeto de esta convocatoria.
c. La persona adjudicataria del premio deberá hacer constar que el G-9 ha premiado el trabajo en todas las publicaciones y difusiones científicas que se deriven de éste.

8. PLAZO DE RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN:

Plazo de resolución. En los 3 meses siguientes al cierre de la convocatoria se realizará el proceso de evaluación de las solicitudes y resolución de la convocatoria. Una vez transcurrido dicho plazo, sin haberse notificado resolución expresa, las solicitudes se entenderán desestimadas.

Notificación. Los resultados de la convocatoria se comunicarán directamente a la persona ganadora y se harán públicos en la página web del G-9.

9. PREMIO:

Se otorgará un premio en metálico y un diploma acreditativo por cada una de las categorías que concurren al Premio:

• 1.500€ a la mejor Tesis Doctoral (universidades públicas españolas).
• 750€ al mejor Trabajo Fin de Máster (universidades integrantes del G-9)
• 500€ al mejor Trabajo Fin de Grado (universidades integrantes del G-9).

Los premios se encuentran sujetos a la retención correspondiente, según la legislación vigente.

La entrega de los premios tendrá lugar en el marco de una reunión de la Asamblea General de Rectores del G-9. El G-9 se reserva el derecho de uso del contenido de la investigación, sin perjuicio de lo establecido en la legislación en materia de derechos de autor.

Los premios podrán quedar desiertos.

10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La participación en este premio supone la aceptación de todas las bases y de la resolución de la presente convocatoria y la renuncia a cualquier tipo de reclamación.

La interpretación de las presentes bases y su aplicación corresponden al G-9. En todo lo que se prevé en estas bases, se atenderá a la decisión del G-9.

Estos datos serán tratados por el G-9, con la finalidad de la gestión de las solicitudes de premio. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, los derechos de acceso, rectificación y cancelación podrán ejercitarse mediante solicitud escrita acompañada de copia del NIF/NIE, dirigida al Grupo 9 de Universidades.

 

Fuente: www.uni-g9.net

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO SOBRE APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL ARTE FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE 2022 (España)

30:07:2022

Género:  Ensayo, monografía

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación María José Jove

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2022

 

BASES

 

Bases III Premio de Investigación y ensayo
Fundación María José Jove 2022
www.escritores.org

1. Objeto, condiciones y finalidad.
1.1. La Fundación María José Jove (en adelante, la "FMJJ") convoca el III Premio de Investigación y ensayo Aplicaciones terapéuticas del arte (en adelante, el "Premio").
1.2. Podrán participar las personas mayores de edad (18 años).
1.3. El premio quiere fomentar el pensamiento contemporáneo y su confluencia interdisciplinar con el fin de contribuir al estudio, divulgación y praxis del arte como herramienta terapéutica.

2. Género, tema y extensión.
El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un escrito constituido por pensamientos del autor/a sobre un tema relacionado con el arte en el medio clínico; como instrumento de trabajo en el ámbito terapéutico; como vehículo de canalización expresiva o como herramienta "curativa". El ensayo debe adoptar carácter de monografía, manteniendo una unidad de conjunto, permitiendo abordarse desde un marco conceptual amplio y desde diferentes disciplinas: artística, filosófica, sociológica, psicológica, educativa, psicoterapéutica, antropológica, etc.
Las obras tendrán una extensión mínima de 100 y máxima de 150 folios numerados, de 2.100 caracteres cada página aproximadamente
(normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

3. Plazo de presentación y fallo.
La presente convocatoria permanecerá abierta entre el 7 de febrero y el 30 de julio, de 2022 La resolución del premio se efectuará en la segunda quincena de octubre de 2022.

La FMJJ informará a los participantes del fallo y de cualquier extremo y circunstancia relacionada con el presente concurso a través de todos o algunos de los siguientes medios:
• Webs: fundacionmariajosejove.org muv.fmjj.org
• Instagram: @fundacionmariajosejove @muv.fmjj

• Facebook: fundacionmariajosejove

• Twitter: @funfmjj
• Personalmente, por teléfono, al participante que resulte ganador del Premio.

4. Forma de presentación.

4.1. Formulario WEB
Para la presentación de las propuestas se tendrá que completar el formulario de inscripción, disponible en fundacionmariajosejove.org, y enviar el mismo a través del sistema habilitado al efecto. Se deberá cumplimentar todos los campos requeridos y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra. Además, se acompañará de un extracto del contenido en formato PDF, con una extensión no superior a los dos folios numerados (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

Asimismo, el participante deberá antes de enviar el formulario de inscripción de la web, aceptar las presentes bases, la no aceptación de las mismas imposibilitará tramitar su solicitud. Una vez enviado el formulario de inscripción habilitado en la web, inmediatamente aparecerá un mensaje en la pantalla del ordenador con un número asignado a la obra y solicitud enviada, es muy importante que el participante apunte y conserve el número facilitado ya que la FMJJ podrá requerir, en su caso, la subsanación de la solicitud de inscripción mediante la publicación en la web de avisos
haciendo referencia a dicho número que solamente conoce el participante.

4.2. Sede de la Fundación María José Jove Posteriormente y dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación se deberá enviar un sobre, sin remitente, a la siguiente dirección:

Fundación María José Jove. Polígono de A Grela, Edificio Workcenter, C/ Galileo Galilei, nº 6.

15008, A Coruña

Y con el siguiente contenido:
4.2.1. Primer sobre "datos personales".
Es decir, un sobre cerrado que contenga:
• la solicitud de inscripción impresa, que previamente se habrá descargado el participante cuando haya cumplimentado y enviado el formulario web de inscripción en el premio. Dicha solicitud impresa deberá estar cumplimentada con los datos del participante requeridos por la FMJJ al efecto (nombre, apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono) y debidamente firmada y fechada.
• fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.
• Breve referencia biográfica.
• Declaración jurada de que la obra es original e inédita, de que el participante es autor de la obra y titular de todos los derechos de propiedad intelectual de la misma y que ésta no ha sido registrada ni depositada en ningún registro de propiedad intelectual, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de resolución en ninguno otro concurso.

En el exterior de este primer sobre deberá figurar
(I) SOBRE 1:DATOS PERSONALES, (II) el título de la obra y (III) seudónimo del autor

4.2.2. Segundo sobre "obra":
Sobre cerrado que contendrá una copia impresa de la obra ya facilitada en formato PDF al realizar el envío del formulario de participación en el Premio, a través de la web.
En el exterior de este segundo sobre y con letras en mayúscula deberá figurar: (I)SOBRE 2:OBRA,
(II) el título de la obra y (III) seudónimo del autor.

4.3. Es importante que todos los participantes tengan en cuenta y respeten las indicaciones dadas en este apartado cuarto para que las obras sean anónimas hasta que el Jurado adopte una decisión respecto del ganador del Premio.

4.4. Será imprescindible para la admisión de la participación la presentación de la solicitud en ambos formatos (4.1 y 4.2) y en los términos aquí indicados.

5. Premio: Consignación presupuestaria y cuantía.
El premio para la obra ganadora consistirá en la entrega de la cantidad de seis mil euros (6.000 €) a los que habrá que descontar los impuestos correspondientes según la legislación vigente. La cuantía incluye la cesión en exclusiva de todos los derechos de explotación sobre la obra en todo el mundo, sin limitación de ninguna clase, y por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, incluídos los de distribución pública por cualquier medio o soporte, reproducción (total o parcial) y comunicación pública.

La Fundación María José Jove se reservará el derecho a publicar las ediciones de la obra ganadora que estime conveniente, en cualquier forma, territorio, idioma o modalidades.

6. Comisión de valoración y resolución. En la edición 2022 el jurado, cuyo fallo será inapelable, estará presidido por Felipa Jove, Presidenta de la Fundación María José Jove e integrado por:

Susana González
Directora de la Colección de arte FMJJ, gestora cultural y comisaria independiente.

Ángel Cagigas Balcaza
Licenciado en Psicología y Filosofía y doctor en Psicología por la UPV/EHU. Inicia su carrera como profesor en la Universidad del País Vasco, actualmente es profesor titular de Psicología en la Universidad de Jaén y docente en el Máster de Arteterapia y Aplicaciones del Arte para el
Diálogo y la Integración Social de la Universidad Pablo Olavide y en el Máster en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño de la Universidad de Jaén, además de colaborar en el Diploma Art Brut de la Universidad de Granada.
Su investigación se centra en el territorio híbrido entre la psicología y el arte, destacando en este terreno sus libros titulados Histeria del arte (2006) y Arte demente (2011); y ha ejercido como traductor de una treintena de libros sobre estas cuestiones, como El cine (2017), de Hugo Münsterberg, Los endemoniados en el arte (2000), de Jean-Martin Charcot, Escritos sobre imaginación y locura (2016), de Paul Max Simon, y Asfixiante cultura (2011), de Jean Dubuffet, entre otros. Asimismo, dirige la productora Readymade y ha realizado varios trabajos como documentalista, entre los que destacan los filmes Retrato de un artista outsider (2018) y La baba del caracol (2020).

Ana Hernández Merino
Doctora en Bellas Artes y arteterapeuta, comienza a trabajar en el Hospital Psiquiátrico de Bétera
en 1977 para el Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías. Las pinturas de los pacientes, los textos que va descubriendo sobre la pintura psicopatológica y el uso del arte como terapia
le llevan a realizar la investigación para su tesis doctoral: De la pintura psicopatológica al arte como terapia en España, 1917-1987, en la Univesitat Politècnica de València. En 2004 participa con D. Francisco Coll y Montse Omenat en los inicios de la formación de máster en la Universidad de Murcia y desde 2012, junto a María Montero-Ríos, María Colomer , María LL. Alonso, Helena Sáez, Christophe de Vareilles y Miguel Corella, en el máster de arteterapia de
la UPV del que actualmente es codirectora. Su tesis fue el germen de la exposición Pinacoteca Psiquiátrica en España de La Nau, Universitat de Valencia (2009). Entre sus últimas publicaciones podemos destacar: Actividades artísticas y creativas en Terapia ocupacional, 2016; La importancia de la capacidad de crear como objetivo educativo, 2019; Una mirada terapéutica del arte y el arteterapia frente al trauma y Las miradas del arte y el Arteterapia en tiempos de la COVID19.

Belén Sola Pizarro
Investigadora y mediadora entre las prácticas artísticas contemporáneas, la etnografía experimental y las pedagogías criticas. Licenciada en Historia del Arte, Master en Investigación Antropológica y Doctora por la Universidad de León con una investigación sobre La rara troupe, un colectivo de personas con y sin diagnósticos clínicos de salud mental que realizan películas de forma colaborativa.
Ha sido Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC, entre 2004-2020 y actualmente es Profesora de Educación Artística en la Facultad de Educación de León. Desde el año 2016 funda y co-dirige con el artista Chus Domínguez el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV_) un espacio transdisciplinar para la investigación y la
creación con comunidades. Entre sus publicaciones cabe destacar Experiencias de aprendizaje con
el arte actual en las políticas de la diversidad. DEAC MUSAC, 2010 y Exponer o exponerse: la educación en museos como producción cultural crítica, 2019.

La comisión valorará especialmente aquellas obras que destaquen por su originalidad, análisis y relación interdisciplinar, así como el interés divulgativo y público del tema para su futura difusión. Además, se valorará el modo de
exposición, la claridad, la coherencia, el ritmo y la corrección formal.

El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

7. Obligaciones del ganador/a.
• Garantizar la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros.
• La cesión en exclusiva de los derechos que se detallan a continuación, por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, para el ámbito territorial mundial
y a cambio de percibir la cuantía del Premio considerado como una remuneración a tanto alzado:
- derechos de divulgación, publicación, explotación, y, en especial los derechos de reproducción (edición en papel y digital
en castellano y gallego del texto ganador), distribución, comunicación pública, traducción de la obra ganadora a la lengua castellana, gallega y cualquier otra que lengua que FMJJ considere, así como la edición de la obra en papel o en formato digital, comprometiéndose el ganador del Premio a suscribir los documentos y realizar los actos necesarios para que se produzca dicha transmisión, si así le fuera requerido por la FMJJ.
• Asistir a la entrega del premio, en el caso de que la entrega del premio se realice de forma presencial. En este caso, la FMJJ asumirá los gastos de desplazamiento y, en su caso, alojamiento
del ganador hasta una cuantía máxima de 500 euros, todos los gastos deberán ser debidamente justificados a la FMJJ.

8. Ejemplares no premiados.
La documentación presentada para las obras no premiadas serán destruidas una vez resuelto el premio.

9. Tratamiento de datos personales En cumplimiento de la normativa que resulta de aplicación en materia de Protección de Datos
Personales, se informa a continuación del tratamiento de datos personales a ser realizado por la FMJJ respecto de los datos personales facilitados por los participantes con motivo su participación en el premio:

9.1. Identidad y datos de contacto del responsable. Todos los datos personales que nos facilite (en adelante, los "Datos Personales") serán

incorporados a un registro de actividades de tratamiento titularidad de FMJJ.

9.2. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento. La FMJJ tratará sus datos personales con la finalidad de tramitar su solicitud de participación en el Premio y para la prestación por parte de la FMJJ de los servicios relacionados con la actividad.

Usted puede revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento. Para ello, simplemente deberá remitir una solicitud por escrito a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el
contenido mínimo previsto en la normativa aplicable.

9.3. Medidas de seguridad. La FMJJ tratará sus datos personales de manera absolutamente confidencial. Asimismo, ha implantado medidas técnicas y organizativas adecuadas para

garantizar la seguridad de sus datos personales y evitar su destrucción, pérdida, acceso ilícito o alteración ilícita. A la hora de determinar estas
medidas, se han tenido en cuenta criterios como el alcance, el contexto y los fines del tratamiento; el estado de la técnica y los riesgos existentes.

9.4. Destinatarios de los datos personales. La FMJJ no comunicará sus datos personales a ninguna entidad. salvo a o los miembros que compondrán el Jurado antes indicados. No obstante, lo anterior, el participante cuya obra resulte premiada consiente mediante la aceptación de las presentes bases la comunicación y difusión pública de su nombre y de sus apellidos, como ganador del Premio.

9.5. Derechos.
Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación, limitación, portabilidad y oposición, dirigiéndose a FMJJ a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o
a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable. Si la solicitud no reúne los requisitos especificados, la FMJJ podrá requerir su subsanación. No se exigirá contraprestación
alguna por el ejercicio de los derechos. Asimismo, en el caso de que Usted considere que Fundación ha tratado sus Datos Personales infringiendo la normativa, dispone del derecho de presentar
una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control correspondiente.

10. Aceptación de las bases y consentimiento expreso.
El hecho de participar en el Premio supone la íntegra aceptación y el cumplimiento de las presentes Bases. Incumplir las obligaciones que se aplican en la convocatoria podrá ser motivo de revocación de los beneficios de la misma.

11. Normativa aplicable y Jurisdicción.
La resolución de cualquier conflicto o litigio en relación con el presente Premio se dirimirá de conformidad con las leyes españolas,

sometiéndose expresamente al fuero o jurisdicción de los Tribunales de la ciudad de A Coruña.

La FMJJ se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación del presente concurso.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE INVESTIGACIÓN JOSÉ MONLEÓN (España)

16:04:2017

Género: Investigación

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Academia de las Artes Escénicas de España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 16:04:2017

 

BASES


III PREMIO DE INVESTIGACIÓN JOSÉ MONLEÓN de la Academia de las Artes Escénicas de España 2017

Con la colaboración de UNIR.

Dedicado la autoría española, con el tema “La mirada femenina en la dramaturgia española del siglo XXI.

La Academia de las Artes Escénicas de España, con el propósito de fomentar el estudio y conocimiento de la teoría y la práctica de las distintas especialidades que la conforman, convoca el III Premio de Investigación José Monleón de la Academia de las Artes Escénicas de España, con el propósito de dedicarlo, en la presente edición, a estudios sobre la autoría española, con el tema “La mirada femenina en la dramaturgia española del siglo XXI”, con arreglo a las siguientes bases:

1. PARTICIPANTES:
www.escritores.org
Podrán participar en este premio todos los investigadores que lo deseen, cualquiera que sea su país de origen o residencia, tanto en solitario como en colaboración con otros autorías, y sin límite en el número de trabajos presentados, siempre que no hayan sido publicados.

En ningún caso se podrán presentar trabajos que hayan sido objeto previamente de cesión de derechos de propiedad intelectual y/o que hayan sido publicados. El participante garantiza que el/los trabajo/s que presente al Premio son inéditos, y que él es el único autor y exclusivo titular del 100% de los derechos sobre él/los mismo/s, y que no infringen derechos de terceros, y responderá por los perjuicios que pueda causar la falsedad o inexactitud de esta afirmación.

2. OBJETO:

Los trabajos de investigación que concurran al premio versarán sobre cualquier aspecto referente a la autoría, obras y dramaturgia del teatro español contemporáneo relacionada con la temática: “La mirada femenina en la dramaturgia española del siglo XXI”, con un límite de extensión que no superará las 65.000 palabras, debiendo ser en su totalidad obras originales e inéditas, pudiendo estar escritos en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Si las obras se presentan en un idioma distinto al español, irán acompañadas de una traducción a esta lengua.

3. PREMIO:

El Premio de Investigación de la Academia de las Artes Escénicas de España 2017 consistirá  en la publicación del trabajo en la colección “Libros de la Academia” y estará dotado con la cantidad de 1.000 euros (sobre la que se efectuará la correspondiente retención de impuestos), en concepto tanto de Premio como de anticipo a cuenta de los derechos de autor correspondientes a la primera edición del trabajo premiado, cuyo coste correrá a cargo de la Academia de las Artes Escénicas de España. El Premio será indivisible.

4. PLAZO DE ENTREGA:

Los trabajos deberán ser presentados antes del 17 de abril de 2017. Se aceptarán los que se reciban en la Academia con posterioridad a esta fecha siempre que el envío se haya realizado dentro del plazo anteriormente expresado.

5. JURADO:

La Academia de las Artes Escénicas de España designará un jurado integrado por un mínimo de siete académicos, cuyo fallo será inapelable, actuando uno de ellos como secretario, con voz y voto.

6. FALLO:

La Academia hará público el fallo del jurado el 30 de junio de 2017, notificándoselo a todos los participantes a través de la dirección de correo electrónico que hayan designado para comunicaciones.

7. MODO DE PRESENTACIÓN:

Los originales deberán presentarse en formato Word y PDF. Estarán editados en fuente Times New Roman, tamaño 12,  interlineado 1.5 y el índice, así como capítulos y epígrafes estarán formateados con los estilos que ofrece Word. Para los pies de página se utilizará el de Word, así como para negritas y cursivas. Se seguirá el estilo Chicago para especificar notas y bibliografía.

Los originales, deberán ser enviados por correo postal, en soporte informático, en el interior de un sobre en cuyo exterior figure únicamente el título del trabajo, que servirá de lema. Los originales no deberán llevar ni dedicatorias ni agradecimientos. En otro sobre cerrado, con el mismo título, que servirá de plica, se incluirán el nombre completo del autor, fotocopia del DNI o documento de identidad análogo, datos de contacto (teléfono, dirección postal y electrónica) y currículum de la autoría o autorías, así como sus declaraciones juradas de la aceptación de las presentes Bases que rigen el concurso, y de su autoría y titularidad del 100% de los derechos sobre el trabajo presentado y de que este no ha sido premiado ni publicado, ni tiene contraído ningún compromiso previo de publicación ni ha sido objeto de cesión de derechos de propiedad intelectual.

Ambos sobres se incluirán en un tercero dirigido al III Premio de Investigación de la Academia de las Artes Escénicas de España José Monleón, C/ Abdón Terradas, 4, 4a planta, 28015 Madrid, sin remitente.

8. DEVOLUCION:

Los soportes informáticos enviados podrán ser recogidos en la sede de la Academia en los siguientes 30 días a la publicación del fallo, después de lo cual serán destruidos. Una copia de los trabajos no premiados quedará en poder de la Academia como parte del archivo del Premio, sin que la Academia adquiera derecho alguno sobre ellos.

9. EDICIÓN:

El ganador de este III Premio de Investigación cederá a la Academia de las Artes Escénicas de España los derechos de publicación y distribución de la obra ganadora en exclusiva durante un año, a partir de la publicación de la obra, en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del Premio y para explotación en todo el territorio mundial. Después de ese periodo, la Academia perderá el derecho de exclusividad, si bien podrá continuar reeditando y distribuyendo o comunicando la obra, en el territorio mundial, sin más limitación que la que marque la ley, y sin perjuicio de que la obra pueda ser editada por cualquier otra persona o entidad. Esta cesión de derechos editoriales se regulará por un contrato suscrito por las partes según los usos habituales del mercado editorial, atendiendo a las bases anteriores y a la normativa vigente en materia de propiedad intelectual.

La Academia tendrá igualmente el derecho de traducción de la obra, pudiendo, por lo tanto, ejercitar sus derechos de explotación tanto en la versión original como en cualquier lengua. La Academia de las Artes Escénicas de España se reserva el derecho de publicar la obra en colección o de publicar, junto con el trabajo ganador, cualesquiera otros que considere de especial calidad o interés científico.

10. CESIÓN DE DATOS PERSONALES Y DERECHOS DE IMAGEN:

El participante conoce y autoriza que los datos personales que facilite en el contexto de su participación en el Premio serán incorporados a un fichero propiedad de la Academia. Esta información se utilizará para gestionar su participación en el Premio y el desarrollo del mismo.

El ganador, además, autoriza a que sus datos sean usados para divulgar y dar a conocer el contenido del Premio. En particular, dichos fines promocionales pueden incluir la publicación de su fotografía en medios de comunicación (páginas web, redes sociales, televisión, periódicos, revistas, etc.) y/o en comunicaciones electrónicas (correo electrónico, etc.), en el territorio mundial. La cesión de derechos de imagen del ganador queda libre de royalties, y será no exclusiva e intransferible.

La participación en este Premio implica la aceptación sin reservas del tratamiento de la información personal y, en su caso, de la propia imagen, descrita anteriormente.

11. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN APLICABLE:

La convocatoria de este Premio, sus bases, concesión, y usos y/o publicaciones posteriores se rigen por la legislación española. Los participantes aceptan expresamente que, en caso de desavenencia, la resolución del conflicto sea sometida a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid, con renuncia expresa a cualquier otro Fuero que pudiera corresponderles.

12. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:

La presentación de trabajos a la presente convocatoria supone la aceptación plena e incondicionada de la totalidad de estas Bases. La interpretación y resolución de cualquier posible conflicto de estas bases corresponde al jurado. Para cualquier contingencia no contemplada en las bases, el jurado estará plenamente capacitado para decidir al respecto.


Fuente: academiadelasartesescenicas.es




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE INVESTIGACIONES FEMINISTAS EN MATERIA DE IGUALDAD  (España)

07:09:2018

Género: Investigación

Premio:   1.700 € y diploma acreditativo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Instituto Aragonés de la Mujer y la Universidad de Zaragoza

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:09:2018

 

BASES

 

El Instituto Aragonés de la Mujer y la Universidad de Zaragoza, conscientes de la importancia de los estudios de Género en la sociedad actual convoca, a través de la Cátedra sobre Igualdad y Género el III Premio de investigaciones feministas en materia de igualdad.

Los trabajos que opten al premio deberán ser originales e inéditos, poseer estructura académica y tener una extensión aproximada entre 60 y 80 páginas (anexos excluidos).

Deberán remitirse en un sobre bajo el lema III Premio de investigaciones feministas en materia de igualdad a:
Secretari´a General
Instituto Aragonés de la Mujer
Pso. Maria Agustín no 16, 5a planta 50.071 ZARAGOZA

El sobre ha de contener el trabajo en soporte informático (pendrive o CD) sin ningu´n dato que pueda identificar al autor/a y en papel encuadernado igualmente anónimo, un resumen del mismo y un sobre cerrado donde figure la fotocopia del DNI de la autora o autor y la ficha de participación que se puede descargar en las páginas web del IAM y del Observatorio de Igualdad de Género de la UZ.

El Comité´ evaluador tendrá´ en cuenta los siguientes criterios de valoración:

-  La calidad y originalidad de la propuesta y su adecuación metodológica.
-  El impacto potencial de las aportaciones en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres.
-  La aplicación de los resultados del proyecto.

Se otorgarán dos premios en metálico y diploma acreditativo:

1o Premio: 1.700 euros
2o Premio: 1.000 euros
3a Premio: 500 euros

(Los premios se encuentran sujetos a la retención correspondiente según la legislación vigente.) Los premios podrán quedar desiertos.

El plazo de entrega de los trabajos finaliza el 7 de septiembre de 2018 y el Comité´ evaluador estará´ compuesto por personas expertas en la materia nombradas por el IAM y la UZ.

El fallo del jurado se hará´ público el 9 de noviembre de 2018 en la Sala Jerónimo Zurtia del edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón (Pso. Maria Agustín, 36) a las 12 horas.

Concurrir a este premio significa la aceptación plena de sus bases, asi´ como la decisión del jurado que será´ inapelable.


Fuente y Ficha de participación: observatorioigualdad.unizar.es/noticias/iii-premio-de-investigaciones-feministas-en-materia-de-igualdad


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025