Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS - EL MEJOR POEMA DEL MUNDO (España)

15:01:2016

Género:  Poesía

Premio:  diploma y dos mil euros (2.000 €)

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Nobel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:01:2016

 

BASES

  Convocatoria

Ediciones Nobel continúa la búsqueda utópica del mejor poema escrito en cualquier lengua del mundo. Mantenemos así un año más vivo en autores de todo el mundo el recuerdo del ilustrado español que engrandeció con su vida, obra y pensamiento a la humanidad entera, y entre cuya memorable obra escrita también tuvo su lugar la poesía.

Convencidos de que todos los sueños se cumplen si no se renuncia a perseguirlos, queremos hacer realidad la sugestiva utopía de encontrar cada año “el mejor poema del mundo” para recordar al ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, rendir homenaje a su autor y difundirlo por todos los medios para que la voz de los poetas ilumine los días en que la noche no deje paso a la luz, para que sus palabras sean una antorcha sobre la tierra oscura.

 Reglamento

 Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POEMA DEL MUNDO, al que podrán presentarse autores de cualquier país y lengua, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases. El plazo permanecerá abierto hasta las 24 horas (GMT+1. Hora de Madrid.) del próximo día 15 de enero de 2016, no admitiéndose a concurso ninguna obra fuera de dicho plazo.

 Artículo 2. Cada autor podrá enviar un solo poema al concurso de temática y extensión libres. No se admite el envío de poemarios.

 Artículo 3. No podrán tomar parte en esta convocatoria los ganadores de ediciones anteriores.

 Artículo 4. Los poemas habrán de ser originales e inéditos y deberán portar un título. Podrán estar escritos en cualquier idioma.

 Artículo 5. Para poder participar, todas las candidaturas deberán registrarse en la página web http://poesia.premiojovellanos.com dentro del apartado ‘Inscripción’. Se deberán rellenar todos los campos del formulario donde habrá también que adjuntar el poema en formato Word, PDF o similares. No podrán remitirse poemas en papel. En ese caso, Ediciones Nobel no se compromete a conservarlos ni a devolverlos a sus autores.

Artículo 6. El jurado, seleccionado por la dirección de EDICIONES NOBEL y de Clarín, Revista de nueva literatura, elegirá el poema ganador y una selección de poemas finalistas que se editarán bajo el título ‘El mejor poema del mundo’. Ganador y finalistas ceden con carácter no exclusivo a EDICIONES NOBEL los derechos de reproducción de su obra.

Artículo 7. El poema ganador será leído en el acto de entrega del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que cada año se celebra en la ciudad de Gijón, Principado de Asturias, España.

 Artículo 8. El premio al único ganador consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de dos mil euros (2.000 €). Los finalistas seleccionados por el Jurado aparecerán junto al poema premiado en el libro que Ediciones Nobel publicará en la fecha que estime oportuna según sus intereses editoriales. Los finalistas una vez seleccionados no podrán solicitar a la editorial la retirada de su poema de la edición del libro.

Artículo 9. Tanto el autor del poema premiado como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de autor que se devenguen por las ventas de la obra. Los beneficios serán donados a una entidad benéfica o cultural a determinar por la editorial.
www.escritores.org
 Artículo 10. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

Artículo 11. Los poemas serán publicados en su versión original junto a una traducción al español.

Artículo 12. La interpretación de estas bases corresponderá a Ediciones Nobel. La participación supone la aceptación completa de las mismas.

 
Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "JOSÉ ANTONIO SANTANO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN "JOSÉ ANTONIO SANTANO" (España)

31:12:2022

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Edición y 100 ejemplares

Abierto a:  poetas que tengan como máximo 35 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Baena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2022

 

BASES

 

 

1. El Ayuntamiento de Baena, a través de su concejalía de Cultura, convoca el presente concurso literario, que tiene por objeto el reconocimiento de la figura del poeta José Antonio Santano, tanto por su obra como por su trayectoria poética en el panorama actual de la literatura contemporánea, distinguida en el ámbito nacional e internacional, así como por su labor impulsora de numerosas iniciativas culturales en su ciudad natal de Baena (Córdoba).
 
La presente convocatoria establece dos niveles o ámbitos de participación:
 
INTERNACIONAL: 
1. Podrán presentarse los poetas que tengan como máximo 35 años de edad al cierre de la entrega de originales.    
2. Los originales deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 700.
3. El premio consistirá en una escultura, la edición de la obra, de la cual uno de los poemas será traducido a varios idiomas, y 100 ejemplares.
 
LOCAL: 
1. Podrán presentarse alumnos matriculados en ESO, BACHILLER y CICLOS FORMATIVOS de cualquiera de los centros educativos de Baena y Albendín durante el curso 2022/2023. 
2. Para este nivel los trabajos presentados no podrán ser inferiores a 14 versos ni superiores a 100. 
3. El premio consistirá en una estatuilla, diploma y lote de libros de poesía, si bien y a consideración del jurado podrán otorgarse menciones especiales. Los trabajos premiados podrán ser editados por el Ayuntamiento de Baena. 
 
• Los ganadores de anteriores ediciones no podrán presentarse a esta convocatoria.
 
• Las obras presentadas estarán escritas en castellano, serán originales, inéditas y no premiadas en otros concursos. No se admitirán traducciones ni adaptaciones. Cada autor/a podrá presentar un único trabajo de tema y forma libres.
 
• Se presentará un único ejemplar, a una sola cara en folio blanco y en formato PDF, a doble espacio y letra Times New Roman o Arial 12, paginado, sin firma, bajo lema o título y ámbito de participación: internacional o local.  
 
• Al objeto de preservar el anonimato de los autores, los trabajos se enviarán:
A la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN “JOSÉ ANTONIO SANTANO”. 
 
• Se adjuntarán dos archivos en formato pdf, uno con el Título del poemario o poema que se presente, y otro seguido de la palabra “PLICA”, que contendrá los siguientes datos: título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, dni/pasaporte escaneado, e-mail, dirección postal, teléfono de contacto y breve nota biobibliográfica).
 
•  El plazo de presentación concluirá el 31 de diciembre de 2022
 www.escritores.org
• El fallo del jurado será comunicado a los premiados por teléfono o correo electrónico, así como en la página web: juanalfonsodebaena.org/ 
 
• Los premios podrán declararse desiertos si el jurado entiende que los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del jurado será inapelable.
 
• El jurado calificador estará compuesto por reconocidos poetas y/o profesores de literatura, y presidido por el poeta José Antonio Santano.
 
• Los participantes responden de la autoría y originalidad del poema, asumiendo la total responsabilidad frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas. Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.
 
• La resolución del presente certamen tendrá lugar en el primer trimestre del año 2023 y la entrega de los premios se realizará en un acto público cuya fecha y lugar se comunicará con antelación y al que los premiados estarán obligados a asistir, salvo causa de fuerza mayor.
 
• Los originales no premiados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al certamen, salvo acusar recibo de la recepción del envío.
 
• La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases. El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente concurso. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a su exclusión del concurso.
 
 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MARGARITA HIERRO / FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSÉ HIERRO (España)

10:09:2019

Género: Poesía

Premio:   6.000 €, escultura, edición y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Centro de Poesía José Hierro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:09:2019

 

BASES

 
La Fundación Centro de Poesía José Hierro, con el patrocinio del Ayuntamiento de Getafe, convoca el III Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro / Fundación Centro de Poesía José Hierro con arreglo a las siguientes bases:

1 — Podrán concurrir los poetas mayores de edad que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad. Las obras deberán estar escritas en castellano. Cada autor presentará un solo original, inédito, que podrá estar concursando simultáneamente en otro certamen, siempre y cuando el autor se comprometa a informar de inmediato
a la organización de este concurso si su libro resulta premiado. El libro presentado puede haber visto la luz parcialmente en publicaciones periódicas o en la Red en un máximo del veinte por ciento de su total. Su extensión deberá comprenderse entre cuatrocientos y mil versos o entre cuatro mil y trece mil palabras si se trata de poemas en prosa.

2 — Los originales se presentarán impresos en papel, por duplicado, bajo un título o un lema que será el único dato que figure en el exterior de la plica o sobre que acompañará al original. Se presentarán debidamente encuadernados y mecanografiados a doble  espacio,  numerados y sin firma ni identificación alguna. En sobre cerrado (plica) se incluirán los datos de identificación del concursante: nombre, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto y una breve reseña biográfica, así como una fotocopia del DNI, pasaporte o documento oficial equivalente y el título de la obra a la que la plica acompaña.

Sólo se aceptarán originales en formato digital si el concursante acredita  que reside en el extranjero. En este caso deberá enviar dos archivos pdf diferentes por vía e-mail. En uno de ellos se contendrá el libro concursante. El nombre de este archivo será el del título o lema del libro. Un segundo archivo contendrá los datos del concursante; este archivo se denominará Datos.pdf. El correo electrónico no podrá llegar con identificación alguna del autor (deberá utilizar una dirección de email alternativa o que no revele su nombre real).

3 — Los originales deberán enviarse a:
Fundación Centro de Poesía José Hierro
III Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro / FCPJH
C/ José Hierro, 7
28905 Getafe — Madrid
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4 — En ningún caso se aceptarán poemarios entregados presencialmente o de un modo distinto al indicado en el segundo punto.

5 — El sobre que contiene el envío puede llevar los datos del remitente si es requerido. Este sobre es destruido en la
FCPJH y, por tanto, el anonimato del autor se conserva.

6  — La  admisión  de  los trabajos finalizará el 10 de septiembre de 2019.

7 — La Editorial Pre-Textos publicará en la Colección Poesía el original premiado por el Jurado. El autor recibirá además
6.000 euros en concepto de anticipo de derechos de autor, 50 ejemplares del libro y una escultura diseñada por José Hierro.

8 — El Jurado estará compuesto por los poetas Jordi Doce, Erika Martínez y Ada Salas, y por Manuel Borrás (en representación de la Editorial Pre-Textos) y Julieta Valero (en representación de la FCPJH).

9 — El fallo del Jurado tendrá lugar en el mes de diciembre de 2019, en fecha y hora que se harán públicas oportunamente.

10 — La entrega del premio se hará efectiva en un acto enmarcado dentro del Festival “De Poesía por Getafe 2020” que se celebrará en abril de 2020. El ganador/a se compromete a asistir a dicho evento.

11 — En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el carácter anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas serán destruidas por la FCPJH.

12 — La participación en el concurso supone la aceptación de las bases precedentes.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA "PAULINO ÁLVAREZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA "PAULINO ÁLVAREZ" (España)

18:10:2024

Género:  Poesía

Premio:  1.500 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Almuñécar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:10:2024

 

BASES

 

 

PRIMERO.- OBJETIVO.

Con el fin de fomentar e impulsar la creatividad poética de nuestros ciudadanos, y también a nivel internacional, a través de la Tenencia Alcaldía de La Herradura se convoca el III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA “PAULINO ÁLVAREZ”.
El presente premio tiene, además, por objetivo dar continuidad a la trayectoria de La Herradura como centro de interés poético y reconocer y rendir homenaje a Paulino Álvarez por la labor de dinamización que realizó en torno a la poesía en dicho pueblo.

SEGUNDO.- TEMÁTICA.

Los autores gozarán de completa libertad para escoger el tema del poema con el que participan en el premio.

TERCERO.- PARTICIPANTES.

Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen, salvo que hayan sido premiadas en ediciones anteriores. Los trabajos habrán de ser originales e inéditos y sus autores serán responsables, ante el Ayuntamiento y frente a terceros, del cumplimiento de lo establecido en las bases.

CUARTO.- LUGAR Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN.

El plazo de admisión finalizará el 18 de octubre de 2024, enviándose o entregándose los trabajos en la Tenencia de Alcaldía de La Herradura, (Centro Cívico de La Herradura, C/ Prieto Moreno), indicando en el sobre III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LA HERRADURA “Paulino Álvarez”.

QUINTO.- DESARROLLO DEL CONCURSO.

Los autores presentarán sus trabajos en verso escritos en español, originales e inéditos. Cada autor podrá presentar un máximo de un poema original, con una extensión mínima de 14 versos y una máxima de 75. Se presentarán por quintuplicado, a doble espacio, en letra Times New Roman a tamaño 12, por una sola cara y bajo el sistema de lema y plica, en un sobre grande que incluirá: a) el poema, en el que aparezca claramente en la primera página el título y el lema, b) sobre pequeño en cuyo interior figurarán los datos del autor (nombre, apellidos, domicilio, nota bibliográfica y teléfono de contacto).

SEXTO.- COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES.

Los participantes se comprometen a aceptar las normas del desarrollo del premio que se especifican en estas bases. De igual forma, consienten que la organización se reserve el derecho de publicar los poemas ganadores.

SÉPTIMO.- COMPOSICIÓN DEL JURADO.

El jurado estará presidido por el periodista y escritor Andrés Cárdenas, contará con un secretario el resto del jurado estará compuesto por relevantes personalidades de la cultura de Granada y La Herradura. Actuará sin voz y sin voto un funcionario de la Tenencia de Alcaldía como garante del cumplimiento de las siguientes bases.
El jurado competente elegirá la obra ganadora. La decisión del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto el premio. Los originales no premiados serán destruidos.www.escritores.org

OCTAVO.- PREMIO.

Se concederá un premio de 1.500 € a la obra ganadora.

NOVENO.-FALLO DEL CONCURSO Y ENTREGA DEL PREMIO.

El fallo del Jurado se hará público en la sede electrónica del Ayuntamiento de Almuñécar, en los Medios de Comunicación el día 22 de noviembre y además los ganadores serán avisados telefónicamente. La entrega de premios tendrá lugar el día 29 de noviembre del presente año 2024, en el transcurso de un acto que contará con la presencia del ganador y que se celebrará en el Centro Cívico de La Herradura.

DÉCIMO.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

La participación en este concurso supone la total aceptación de las presentes bases, así como el fallo del Jurado. Para lo no establecido en las presentes bases, se estará a lo que disponga la Tenencia Alcaldía de la Herradura.
La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento de Almuñécar, quien hará el uso que estime conveniente.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2024 (EE.UU.)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2024 (EE.UU.)

19:05:2024

Género:  Poesía

Premio:  3.000 dólares norteamericanos, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  El Arco & la Flecha Editores

País de la entidad convocante:  EE.UU.

Fecha de cierre:  19:05:2024

 

BASES

 

 

1. El certamen literario, III Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2024, está organizado por El Arco & la Flecha Editores con el apoyo de la Asociación de Escritores de México. En el mismo pueden participar todos los poetas, sin importar lugar de residencia, siempre que presenten su obra en lengua castellana. No se admitirá la participación de miembros del equipo editorial o administrativo de El Arco & la Flecha Editores, de Artepoesía por la Paz, o de la Asociación de escritores de México.

2. Los poemarios pueden presentarse a partir del 19 de Enero, 2024 hasta el 19 de Mayo del 2024. No se aceptará ninguna obra presentada fuera del referido término.

3. La obra que se envíe, sólo una por autor, debe ser de textos inéditos en su totalidad, esto incluye publicación digital e impresa. Tampoco pueden presentarse obras que hayan obtenido premios con anterioridad, ni estar pendiente a fallo en concurso alguno, ni comprometida con editorial alguna.

4. El poemario se presentará en hojas tamaño carta, las que deben estar numeradas al margen inferior, con tipografía Times New Roman 12, a doble espacio, sin dibujos ni datos que puedan identificar al autor y con una extensión mínima de 60 cuartillas, y una máxima de 70 cuartillas. Se presentará el texto en formato PDF, en modo lectura.

5. El envío de la obra será por correo electrónico de acuerdo con las siguientes especificidades: firmada bajo seudónimo, conteniendo el mismo en la primera cuartilla, así como el título del poemario. Se enviará al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en un archivo, en PDF, que se titulará con el nombre del poemario seguido de un guión y posteriormente el seudónimo utilizado.
La plica o los datos personales serán enviado al correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el cual se identificará con el seudónimo utilizado por el autor y contendrá los siguientes datos: nombres y apellidos del autor, dirección legal de su domicilio, documento de identificación o DNI o pasaporte, así como el teléfono y el correo electrónico de contacto.
Se incluirá una declaración jurada donde el autor exprese que cumple con las exigencias dispuestas en la tercera base de esta convocatoria. En ambos correos se precisará en el asunto: III Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2024.

6. Se elegirá un jurado integrado por cuatro reconocidos poetas y críticos literarios, que tomarán la decisión que resulte, pudiendo el premio quedar desierto. La decisión del jurado será inapelable.

7. El premio consistirá en la entrega de 3000 dólares norteamericanos al ganador, así como la publicación de cien ejemplares del poemario por El arco y la flecha editores, en coedición con Círculo de Poesía Ediciones, de los cuales el autor tendrá derecho a 20 ejemplares. Además, se le entregará un diploma que acredite tal reconocimiento al autor. No se entregarán menciones ni se hará un pliegue de finalistas. Cualquier publicación que se realice a posteriori por el autor del poemario, después de 24 meses de haber sido publicado por nuestra organización, deberá hacer referencia al lauro en la nueva edición al lauro obtenido.

8. Una vez aceptado, recibido el premio en efectivo, la estatuilla y la correspondiente publicidad relacionada con este premio, el autor del libro ganador se compromete a publicarlo exclusivamente a través de El Arco & la Flecha Editores, como parte del acuerdo de publicación implícito en esta convocatoria.

9. Una vez impreso el libro ganador, éste será presentado en Ciudad de México, luego del evento de premiación del III Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, 2024.

10. La entrega del premio se realizará en un acto de premiación creado para tal efecto por los organizadores, en el que será requisito indispensable la presencia del autor o, en su defecto, un representante. Se le avisará al poeta premiado con suficiente tiempo de antelación para que pueda organizar su traslado al evento que se organizará en Ciudad de México. Los organizadores no se comprometen con las erogaciones que el traslado del ganador pueda generar.www.escritores.org

11. El acto de entrega del premio se realizará en el mes de Noviembre, 2024, en Ciudad de México.

12. La participación en el III Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2024, implica la TOTAL aceptación de estas bases, no se tendrá comunicación con los participantes. Solo se mantendrá comunicación por los organizadores con el poeta ganador una vez que se conozca el mismo. Los demás libros serán eliminados automáticamente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025