Concursos Literarios

 

 

 

XIX CONCURSO NACIONAL DE GUION CINEMATOGRÁFICO GIFF PARA CORTOMETRAJE Y/O LARGOMETRAJE (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CONCURSO NACIONAL DE GUION CINEMATOGRÁFICO GIFF PARA CORTOMETRAJE Y/O LARGOMETRAJE (México)

15:05:2020

Género:  Guion

Premio:   $ 50.000, constancia de participación e invitación al Festival

Abierto a:  mexicanos, aunque residan en el extranjero, extranjeros naturalizados y extranjeros residentes en México, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Guanajuato, Fundación Expresión en Corto A.C., Escribe Cine A.C., Universidad de la Comunicación y el Instituto Mexicano de Cinematografía

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:05:2020

 

BASES

 

 

Con el fin de estimular la creación de guiones que contribuyan al fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional, el GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, la FUNDACIÓN EXPRESIÓN EN CORTO A.C., ESCRIBE CINE A.C., UNIVERSIDAD DE LA COMUNICACIÓN y el INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA convocan al XIX CONCURSO NACIONAL DE GUION CINEMATOGRÁFICO GIFF PARA CORTOMETRAJE Y/O LARGOMETRAJE, con las siguientes BASES:

1.- Se abre la inscripción a partir del miércoles 18 marzo de 2020, fecha de publicación de esta convocatoria, y se cierra a las 14:00 horas del día viernes 15 de mayo de 2020.

2.- Podrán participar los autores o coautores mexicanos, aunque residan en el extranjero; los autores o coautores extranjeros naturalizados y los autores o coautores extranjeros residentes en nuestro país (con residencia no menor a 3 años).

* Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años.

3.- Los guiones o libros cinematográficos deberán ser inéditos, escritos en español y acompañados de una portada con título, seudónimo, número de registro ante INDAUTOR o WGA y una sinopsis corta (5 a 10 líneas, 100 palabras aproximadamente).

4.- Se entiende por guion o libro cinematográfico el argumento desarrollado con descripción de lugares, personajes, diálogos y acotaciones que den origen a la producción y realización de una película de:

LARGOMETRAJE con duración mínima de 85 minutos y máxima de 120 minutos.

CORTOMETRAJE con duración mínima de 1 minuto y máxima de 10 minutos.

5.- La obra deberá estar escrita en formato profesional de guion cinematográfico (letra tipo Courier o Courier New, número 12 e interlineado sencillo).

6.- La extensión en número de cuartillas deberá corresponder a la duración mínima y máxima de LARGOMETRAJE y/o CORTOMETRAJE, tomando en cuenta que una cuartilla de guion equivale a un minuto en pantalla, aproximadamente.

7.- Los guiones que no tengan dicho formato o sobrepasen el número de páginas serán automáticamente descalificados.

8.- Los escritores tendrán absoluta e irrestricta libertad de expresión y el tema será libre.

9.- Se dará prioridad a aquellas obras que consideren las actuales posibilidades de producción de la Industria cinematográfica mexicana, sin demérito de su calidad, y que contribuyan a elevar el nivel de nuestra cinematografía y nuestra cultura.

10.- Límite máximo de guiones inscritos: Uno por autor (guion de cortometraje o guion de largometraje).

11.- Cada participante tendrá que llenar el Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF (vp.eventival.com/guanajuato/giff-2020), con todos los campos debidamente contestados en la página web: www.giff.mx

12.- Cada participante tendrá que subir su guion al Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF (vp.eventival.com/guanajuato/giff-2020) como un archivo digital en formato PDF, sin que aparezca el nombre real del autor.

*No se recibirán guiones por otros medios ni extemporáneos.

13.- Las obras deberán estar registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en México o el WGA West Registry en EUA y cada participante tendrá que subir un scan de su certificado de registro ante INDAUTOR o WGA al Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF (vp.eventival.com/guanajuato/giff-2020).

En caso de que su registro se encuentre en trámite al momento de inscribirse a este concurso, el autor tendrá que especificarlo en su registro y, una vez que reciba su certificado original, deberá enviarlo al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , a más tardar el 01 de julio.

14.- En caso de que el concursante utilice como base del guion una novela, cuento, otro género literario o algún texto de otro autor, el concursante incluirá en el Formato de Registro en Línea – Concurso de Guion GIFF un scan de la autorización correspondiente del autor de la obra primigenia o, en su caso, el documento que pruebe que la obra primigenia pertenece al dominio público.

15.- Los guiones inscritos que se compruebe hayan participado en ediciones anteriores a este concurso, quedarán automáticamente descalificados.

16.- Las obras concursantes serán calificadas por un jurado compuesto por destacados guionistas cuyo fallo será inapelable.

17.- Los proyectos finalistas se anunciarán el viernes 10 de julio en redes sociales y página oficial del Festival: www.giff.mx.

18.- El Fallo del jurado se dará a conocer al público durante la Ceremonia de Clausura y Premiación del Festival Internacional de Cine Guanajuato, que se realizará en Guanajuato Capital el sábado 25 de julio de 2020.

19.- Los ganadores del concurso conservarán todos los derechos que establece la Ley Federal de Derecho de Autor.

20.- Habrá solamente un primer lugar que recibirá la cantidad de:

LARGOMETRAJE: $50,000.00
CORTOMETRAJE: $20,000.00

21.- El jurado seleccionará hasta un máximo de cinco (5) finalistas de guion de largometraje y un máximo de cinco (5) finalistas de guion de cortometraje, quienes serán invitados a participar en actividades y eventos del Festival, además de recibir una constancia de participación GIFF.

*Los gastos de traslado, hospedaje y alimentación corren por cuenta del participante.

22.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y por las instituciones convocantes.

CIERRE DE CONVOCATORIA: Viernes 15 de mayo de 2020 a las 14:00 horas.

NOTA IMPORTANTE: Las instituciones convocantes no se hacen responsables por la saturación en el mecanismo de registro que llegue a presentarse al cierre de la convocatoria.

Cualquier duda y/o comentario referente a esta convocatoria, favor de escribir al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: giff.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA – IPASME 2015 (Venezuela)
31:07:2015

Género: Novela, Cuento, Poesía, Infantil,Crónica, Teatro y Ensayo

Premio:  Edición

Abierto a: afiliados y beneficiarios del IPASME, activos y/o jubilados, así como cualquier otro escritor venezolano residenciado en el país

Entidad convocante: PEN Colombia de escritores

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES


El Instituto de Previsión y Asistencia Social para los trabajadores del Ministerio de Educación (IPASME), consciente de su compromiso ineludible con la promoción de los valores culturales y literarios que conforman nuestra identidad nacional, de la necesidad de dar a conocer el trabajo que en materia literaria y creativa realizan los afiliados y beneficiarios de la Institución, así como los escritores venezolanos residenciados en el país, abre, a partir de la presente fecha, el proceso de recepción de obras XIX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA – IPASME 2015, según las siguientes bases:
BASES
www.escritores.org
PRIMERA: Se convoca a participar en la XIX Edición del Concurso Nacional de Literatura IPASME 2015. Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de las presentes bases y se cerrará el día 31 de julio de 2015 a las 12:00 PM. Los veredictos para anunciar los ganadores de los distintos géneros convocados, serán anunciados en acto público la última semana del mes de septiembre de 2015 y la premiación se realizará el día 29 de noviembre, día de Don Andrés Bello, del escritor venezolano y en el marco de la semana aniversario del IPASME.
SEGUNDA: Podrán participar los afiliados y beneficiarios del IPASME, activos y/o jubilados, así como cualquier otro escritor venezolano residenciado en el país y que no haya recibido ninguno de los premios en las ediciones anteriores.
TERCERA: Se aceptará la participación en distintos géneros literarios con una obra por género.
CUARTA: Los géneros convocados son: Novela Breve, Cuento, Poesía, Poesía Infantil, Cuento Infantil, Crónica, Teatro, Ensayo y Escritura Escolar. En los géneros Novela Breve, Cuento, Poesía, Poesía Infantil y Cuento Infantil, el tema será libre. En el género de la Crónica se convocan dos menciones: a.- Crónica Escolar, cuyo tema será la experiencia escolar, y b.- Crónica Comunitaria: el tema será la experiencia en el trabajo comunitario; el género del Teatro estará dedicado al gran dramaturgo venezolano César Rengifo y su tema será libre; en Ensayo el tema será la reflexión sobre la importancia de la lectura o cualquier motivo que destaque y señale los logros e importancia de la educación venezolana y la Escritura Escolar recibirá trabajos de creación libre de los estudiantes venezolanos en cualquiera de sus niveles  y modalidades.
QUINTA: Se entiende por Novela Breve un trabajo literario con una extensión que abarque entre 80 y 100 cien cuartillas; en el género Cuento se enviará un libro con varios cuentos con un mínimo de 50 y un máximo de 80 cuartillas; en Poesía se recibirán trabajos con una extensión mínima de 40 y un máximo de 60 cuartillas; en Poesía Infantil se recibirán trabajos de escritura con un mínimo de 20 y un máximo de 40 cuartillas; en Cuento Infantil se recibirán trabajos con una extensión mínima de 20 y un máximo de 40 Cuartillas. Tanto en Poesía como en Cuento Infantil no deberán incluirse imágenes ni ilustraciones; en la Crónica, en ambas menciones, a.- Crónica Escolar, y b.- Crónica Comunitaria: un mínimo de 10 y un máximo de 12 cuartillas; en Teatro se recibirán obras con un mínimo de 40 y un máximo de 50 cuartillas; la mención Ensayo recibirá trabajos con un mínimo de 25 y un máximo de 50 cuartillas incluyendo bibliografía y citas. La Escritura Escolar recibirá trabajos con un máximo de cinco cuartillas.
SEXTA: Los trabajos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, los derechos de autor no deberán estar comprometidos ni en su totalidad ni en parte con ninguna otra editorial y no estar participando en ningún otro concurso. La contravención de esta cláusula implica la descalificación del participante.
SÉPTIMA: Los ganadores, en cada uno de los géneros recibirán como premio la publicación de la obra, de las cuales se les entregará lo correspondiente a sus derechos de autor. El Jurado podrá otorgar hasta dos menciones honoríficas por género, las cuales podrían ser publicadas según criterio de la Junta Administradora, el Consejo Editor del Fondo Editorial y la Gerencia de Cultura del IPASME, aunque esto no significa compromiso editorial alguno.
OCTAVA: Los trabajos deberán presentarse con seudónimo, en formato.doc (Word), a doble espacio, tamaño carta, fuente Times New Roman, doce puntos. Se enviarán por correo electrónico en dos archivos adjuntos. El primer archivo contendrá la obra concursante y se identificará de la siguiente manera: título de la obra, mención en la cual participa y seudónimo con el cual se identifica, ejemplo: Los amores de Zeus-Novela Breve-Afrodita; en el segundo archivo se adjuntarán los datos del participante: nombres y apellidos, título de la obra, seudónimo, número de la cédula de identidad, datos de la dirección personal y de trabajo, teléfonos y cuentas mails de contacto, hoja curricular y una comunicación firmada y escaneada en donde haga constar que la obra que presenta es de su total autoría, cuyos derechos no se encuentran comprometidos con ninguna otra editorial y no está participando de ningún otro concurso literario ni nacional ni internacional. Este segundo archivo se identificará de la siguiente manera: seudónimo con el cual participa, título de la obra concursante y mención en la cual participa, por ejemplo: Afrodita-Los amores de Zeus-Novela Breve. Todo trabajo deberá presentarse rigurosamente con seudónimo y será enviado a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el asunto del correo se señalará: concursosipasme-mención en la que participa, por ejemplo: Asunto: Concursosipasme-novelabreve. LA NO INCLUSIÓN de cualquiera de estos recaudos implicará la anulación del participante. También pueden ser entregados en un CD dirigido a Sheila Veliz, Coordinadora de Eventos del Fondo Editorial Ipasme.
NOVENA: El Jurado para cada género será nombrado por la Gerencia de Cultura y el Fondo Editorial del IPASME y estará compuesto por tres personas de reconocida solvencia moral, educativa y literaria. La escogencia o selección se hará de acuerdo a su conocimiento en los respectivos géneros. El veredicto final será razonado y deberá incluir un juicio de valor sobre la obra escogida como ganadora. Su fallo será inapelable. Los concursos no podrán declararse desiertos y podrán ser adjudicados por mayoría de votos. Los nombres de los miembros del jurado se darán a conocer junto con la lectura del veredicto respectivo.
DECIMA: La participación en el evento implica la plena aceptación de las presentes bases.
DECIMA PRIMERA: Lo no establecido en las presentes bases será resuelto por EL Comité Organizador.
Caracas, marzo de 2015.
 



 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA FÉLIX PITA RODRÍGUEZ (Cuba)

15:12:2018

Género: Ensayo, investigación, crítica

Premio:   3.000 pesos MN y edición

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Dirección provincial de Cultura de Mayabeque y Ediciones Montecallado

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   15:12:2018

 

BASES

 
Responsable: Dirección Provincial de Cultura de Mayabeque y Ediciones Montecallado
Correo electrónico del responsable: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituciones: Instituto Cubano del Libro

La Dirección Provincial de Cultura de Mayabeque y Ediciones Montecallado convocan a la XIX edición del Concurso Nacional de Literatura Félix Pita Rodríguez, en homenaje al ilustre poeta, narrador y crítico bejucaleño.

BASES

PRIMERO: Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país con obras originales e inéditas que aborden tópicos referentes a la literatura y presentadas en original y dos copias, impresas a  dos espacios y por una sola cara, debidamente presilladas, cosidas o pegadas.

SEGUNDO: Se concursará en los géneros de Ensayo, Investigación y Crítica  con un cuaderno que no sobrepase las 80 cuartillas y un mínimo de 50. Las obras no podrán estar participando en otros concursos ni comprometidas para su publicación en alguna editorial.

TERCERO: Los trabajos se enviarán hasta el 15 de diciembre de 2018 a: Consejo de la Administración Provincial de Mayabeque, Carretera Nazareno Viejo Km 21, Alturas Barrio Chávez, C.P Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque.
Teléfonos: (047866565, 047864636 y 848456 al 59)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CUARTO: Los autores entregarán las obras firmadas con seudónimo y en sobre aparte, identificado con el título de la obra y el seudónimo, enviarán sus datos personales y un breve currículo.

QUINTO: Se otorgarán los siguientes premios:
• Premio único consistente en 3000 pesos MN y la publicación de la obra por Ediciones Montecallado.
• Accésit, consistente en 1000 pesos MN (La Editorial se reserva el derecho a la publicación de la obra)
• El jurado podrá entregar las menciones que considere pertinentes, sin que ello constituya compromiso de publicación.

SEXTO: Los resultados del concurso serán dados a conocer en 2019, durante la Feria Internacional del Libro de San José de las Lajas, Mayabeque. El fallo del jurado será inapelable.

SEPTIMO: Los trabajos no premiados podrán recogerse en la Dirección Provincial de Cultura. Pasado un mes de dados a conocer los resultados, serán destruidos.

OCTAVO: La participación en el concurso implica la aceptación total de sus bases.


Fuente: www.cubaliteraria.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "DAVID LEDESMA VASQUEZ" 2016 - GENERO POESÍA (Ecuador)

17:02:2017

Género: Poesía

Premio:   US$ 5.000

Abierto a: escritores ecuatorianos y los extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   17:02:2017

 

BASES

 
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, convoca al XIX Concurso Nacional de Literatura “David Ledesma Vásquez” 2016 Género Poesía, de acuerdo a las siguientes bases:  

1. Podrán participar todos los escritores ecuatorianos y los extranjeros residentes en el país, con excepción del personal y funcionarios de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas .

2. El conjunto de poesía deberá ser inédita en todas sus partes.

3. El tema es libre.

4. La extensión mínima de la obra será de sesenta páginas y la máxima de ciento veinte páginas tamaño A4, escritas en una sola carilla, a doble espacio, tipografía Arial, 12 ptos.
www.escritores.org
5. Cada original estará firmado con seudónimo. Deberá remitir cuatro copias debidamente encarpetadas. En sobre cerrado, se adjuntará una tarjeta con los nombres del autor, número de cédula de identidad, domicilio, correo electrónico, teléfonos, ciudad y una copia digital del la obra participante. En la parte exterior del sobre deberá constar el título del conjunto de poemas y el seudónimo utilizado.

6. Las obras serán enviadas a la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (Concurso Nacional de Literatura, Género Poesía) Av. 9 de Octubre 1200 entre Pedro Moncayo y Av. Quito, 1º piso, en la ciudad de Guayaquil.

7. Se establece un PREMIO ÚNICO de US$ 5,000 y menciones de honor según el criterio del jurado.

8. El premio no podrá ser declarado desierto, ni distribuirse entre dos o más concursantes.

9. El Jurado Calificador estará conformado por escritores de reconocido prestigio y su fallo será inapelable.

10. El plazo de admisión de las obras vencerá el Viernes 17 de Febrero de 2017 a las 17h00. Serán consideradas fuera de concurso, las obras remitidas que lleguen posterior a dicha fecha. No se recibirá ningún material por correo electrónico.

11. La Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, asume el derecho de publicar la primera edición de la obra ganadora. No se devolverán originales, ni copias de las obras presentadas al concurso.

12. Más información a los teléfonos: 2300500, 2304999   


Fuente: www.facebook.com/casadelaculturanucleodelguayas/


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO NACIONAL JUVENIL DE CUENTO "GERMÁN PATRÓN CANDELA" 2019 (Perú)

10:06:2019

Género: Cuento

Premio:   S/. 2.000, trofeo de oro y publicación

Abierto a: jóvenes de cualquier parte del Perú, de 15 a 27 años

Entidad convocante: Centro de Promoción Cultural Trujillo - CEPROCUT, la Municipalidad Provincial de Trujillo, Familia Patrón Balarezo y Productos el Parque

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   10:06:2019

 

BASES

 

Trujillo - 2019


I. CONVOCATORIA

El Centro de Promoción Cultural Trujillo - CEPROCUT, la Municipalidad Provincial de Trujillo, Familia Patrón Balarezo y Productos el Parque,  convocan a la juventud peruana a participar en el XIX Concurso Nacional Juvenil de Cuento “Germán Patrón Candela”.


II. OBJETIVOS

• Incentivar la creación artística y literaria entre los jóvenes peruanos.

• Generar espacios de participación para la formación y desarrollo de nuevos valores de la literatura peruana, en el contexto de nuestra cultura.

• Contribuir al desarrollo de la expresión creadora de los participantes.

• Contribuir a la afirmación de los sentimientos y procesos de identidad cultural regional y nacional.


III. BASES Participantes

• Podrán participar las y los jóvenes de cualquier parte del Perú, de 15 a 27 años de edad.

• Los ganadores Primer Puesto de las ediciones: 2016, 2017 y 2018, no podrán participar.


Textos

• Los textos narrativos presentados al concurso deberán ser originales e inéditos; no deben haber sido premiados en otro concurso, ni estar a la espera de los resultados de eventos similares.

• Los participantes tienen dos opciones para presentar sus trabajos: físico o virtual, siguiendo las siguientes indicaciones: un mínimo de 03 y un máximo de 05 páginas A4, a doble espacio utilizando una  fuente de 12 puntos.


Tema

• El cuento deberá relacionarse con algún(os) aspecto(s) del patrimonio cultural de la región de procedencia del participante: costumbres, música, danza, tradiciones, recursos naturales, turismo, gastronomía, aspectos históricos y arqueológicos, etc.


Presentación

• En físico deben adjuntar 03 ejemplares y, 01 cd con la versión del texto, ficha de inscripción con los datos solicitados y copia de DNI. Todo ello en un sobre manila con su respectivo seudónimo.

• Sí, es en virtual adjuntar su cuento al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ficha de inscripción con los datos solicitados y copia de DNI. En el asunto debe ir el seudónimo del cuento.

• El trabajo se enviará, firmado con seudónimo, al final del cuento.


Lugar y plazo de Presentación

• El cuento en físico presentarlo a la dirección Nicolás Rebaza 680 Urb. Las Quintanas -Trujillo

• La presentación de los trabajos implica la aceptación, por parte de los participantes, las cláusulas y condiciones de las bases consignadas en la presente convocatoria.

• Para cualquier duda o consulta, los participantes pueden dirigirse al Centro de Promoción Cultural (CEPROCUT), al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o  teléfono: 044-594988 o al celular 910688815.

• El plazo de presentación de las obras finalizará el día lunes 10 de junio 2019, debiendo entregarse en Nicolás Rebaza 680 Urb. Las Quintanas -Trujillo
www.escritores.org
• Los resultados se darán a conocer el lunes 08 de julio.

• LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN y presentación del Libro de Cuento de los Ganadores y menciones honrosas, edición 2019, se realizará el sábado 20 de Julio a hora 7.30 pm, en el Auditórium de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad.

- Primer Puesto: S/. 2,000.00  soles.
- Segundo Puesto: S/. 1,000.00 soles.
- Tercer Puesto: S/. 500.00 soles.

• Los ganadores recibirán además, trofeos de oro, plata, bronce y diplomas de honor, según la orden del mérito.

• Los premios podrán declarase desiertos si el jurado considera que ninguno de los textos presentados alcanza el nivel adecuado.

• Los cuentos ganadores de la presente versión y menciones honrosas serán reproducidas en un compendio, por Productos el Parque


Asesor del Concurso

• Saniel Lozano Alvarado


Jurado Calificador

• Integrado por los reconocidos escritores:
- Saniel Lozano Alvarado
- Bethoven Medina Sánchez
- Luis Eduardo García López

• El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer a través de los medios de comunicación.


Fuente / Ficha de inscripción
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025