Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LITERARIO ANUAL “FRAY MOCHO” 2017 GÉNERO POESÍA INÉDITA (Argentina)

29:06:2018

Género:  Poesía

Premio:   Edición (mil ejemplares)

Abierto a:   autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados

Entidad convocante: Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Entre Ríos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  29:06:2018

 

BASES

 
Bases Premio Literario Anual “Fray Mocho” 2017 Género poesía inédita

Artículo 1°.- Podrán participar todos los autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados, con una residencia mínima, continuada y permanente de cinco (5) años en la Provincia, a la fecha del llamado a concurso.
Artículo 2°.- No podrán participar los funcionarios de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Entre Ríos, ni sus familiares directos.
Artículo 3°.- La obra deberá pertenecer a un solo autor.
Artículo 4°.- Cada participante podrá intervenir con más de un trabajo con diferente seudónimo.
Del formato de presentación de los trabajos
Artículo 5°.- Para concursar deberá presentarse un poema o conjunto de poemas, original e inédito, con una extensión de entre 650 y 800 versos, sin contar los títulos.
Artículo 6°.- Los trabajos deberán ser presentados firmados con seudónimo.
Artículo 7°.- Deberán presentarse un ejemplar impreso, claramente mecanografiado a doble espacio en óptimas condiciones de legibilidad, en formato A4 tipografía genérica Times New Roman, Arial, Courier New o Tahoma, tamaño 12 en una sola cara del papel y tres ejemplares en soporte digital (CD), en formato Word.
Artículo 8°.- Los trabajos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo frente se indicará el seudónimo del autor y el título de la obra. En su interior se incluirá otro sobre perfectamente cerrado, donde se consignará en el frente el seudónimo del autor. En su interior se incluirá fotocopia del documento de identidad, domicilio, teléfono y firma autógrafa. Los participantes naturalizados y residentes, adjuntarán certificado de residencia expedido por la policía provincial; Estos datos tendrán carácter de declaración jurada.
Artículo 9°.- Los trabajos deberán ser remitidos únicamente por pieza postal certificada con la siguiente leyenda: Premio Literario “Fray Mocho” – Poesía 2017 –Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Entre Ríos, Gardel 42, 3100, Paraná, Entre Ríos, sin colocar remitente , número de documento u otra señal que identifique al autor de la obra enviada. El organismo no se reconocerá obligado a informar sobre el destino de los trabajos enviados en forma distinta a la indicada.
Del Jurado:
Artículo 10°.- El jurado estará integrado por tres miembros de reconocidos antecedentes literarios y será designado por la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia de Entre Ríos. Su fallo será inapelable en toda circunstancia.
Artículo 11°.- El fallo del jurado y la apertura del sobre del seudónimo de la obra ganadora se efectuará ante escribano público, el viernes 26 de octubre de 2018, y se dará a conocer por los medios de comunicación social.
Artículo 12°.- El premio podrá ser declarado desierto por el jurado, cuando se presentare una sola obra, salvo que hubiere votos fundados en calidad, como asimismo, cuando ninguna acreditara méritos suficientes para ser premiada.
Del Premio
Artículo 13°.- El premio consistirá en la edición de la obra por parte de la Editorial de Entre Ríos, de un mil (1.000) ejemplares; doscientos (200) de los cuales se entregarán sin cargo al autor.
Artículo 14°.- El premio no podrá ser compartido.
Condiciones generales
Artículo 15°.- El tema será libre.
Artículo 16°.- La recepción de las obras permanecerá abierta hasta el viernes 29 de junio de 2018, a la hora 13. Para establecer la presentación en términos de las obras, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos. Posteriormente –y dentro de los diez (10) días corridos se efectuará el registro de las obras ante escribano público y se dará a conocer la nómina de los textos con los respectivos seudónimos de sus autores por los medios de comunicación social.
Artículo 17°.- El Estado Provincial no se responsabilizará por los reclamos que pudieren efectuarse por plagio o violación de derechos habientes o de terceros, contra el ganador del certamen.
Artículo 18°.- La Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Entre Ríos velará por la conservación de los envíos, pero no se hará responsable por la pérdida, deterioro o destrucción parcial o total de los originales o copias de las obras presentadas al certamen. www.escritores.org
Artículo 19°.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados dentro de los sesenta (60) días hábiles, a partir de la fecha de publicación del fallo del jurado. Vencido este plazo, los trabajos que no fueren retirados serán incinerados.
Artículo 20°.- En un todo de acuerdo con las facultades otorgadas por el Artículo 6° de la Ley N°7823, la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia de Entre Ríos se reserva el derecho de cambiar los términos, fechas y plazos anteriormente consignados, cuando por razones de fuerza mayor fuere necesario realizarlos en beneficio de los autores y del propio certamen.
Artículo 21°.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos sus términos.
Artículo 22°.- Cuando no haya sido previsto en las presentes Bases, será resuelto por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos

Fuente: entrerios.gov.ar


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO LITERARIO ANUAL “FRAY MOCHO” 2024

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO ANUAL “FRAY MOCHO” 2024 (Argentina)

30:05:2025

Género: Novela

Premio:  Edición y 200 ejemplares

Abierto a:  autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 30:05:2025

 

BASES

PREMIO LITERARIO ANUAL “FRAY MOCHO” 2024

GÉNERO NOVELA INÉDITA

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, en un todo de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 7823 y su Decreto Reglamentario N° 2967/87 GOB, llama a concurso para otorgar el Premio Literario Fray Mocho –máxima distinción literaria otorgada por el Gobierno de Entre Ríos- en el género Novela 2024.

De los participantes

ARTÍCULO 1°.- Podrán participar todos los autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados, con una residencia mínima, continuada y permanente de cinco (5) años en la Provincia, a la fecha del llamado a concurso.-

ARTÍCULO2°.- No podrán participar los funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, ni sus familiares directos.-

ARTÍCULO3°.- La obra deberá pertenecer a un solo autor.-

ARTÍCULO4°.- Cada participante podrá intervenir con más de un trabajo con diferente seudónimo.-

ARTÍCULO 5°.- Para concursar deberá presentarse una novela original e inédita, con una extensión mínima de 120 páginas y un máximo de 250 páginas.

ARTÍCULO 6º.- Los trabajos deberán ser presentados firmados con seudónimo.

ARTÍCULO 7°.- Deberán presentarse: un ejemplar impreso, abrochado o anillado, claramente tipeado a doble espacio en óptimas condiciones de legibilidad, en formato A4, tipografía genérica: Times New Roman, Courier New o Tahoma, tamaño 12, en una sola cara del papel y tres ejemplares en soporte digital (únicamente pendrive) en formato WORD, ensobrados individualmente con título de la obra y pseudónimo legible tanto en el sobre como en el pendrive.

ARTÍCULO 8°.- Los trabajos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo frente se indicará el seudónimo, del autor y el título de la obra. En su interior se incluirá otro sobre perfectamente cerrado, donde se consignará el seudónimo del autor, documento de identidad, domicilio, teléfono y firma autógrafa. Se incluirá también, fotocopia del documento de identidad. Los participantes naturalizados y residentes adjuntarán certificado de residencia expedido por la policía provincial. Estos datos tendrán carácter de declaración jurada.

ARTÍCULO 9°.- Los trabajos deberán ser remitidos únicamente por pieza postal certificada con la siguiente leyenda: PREMIO LITERARIO "FRAY MOCHO" - NOVELA 2024 - Secretaría de Cultura del Ministerio de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, Gardel 42, 3100, Paraná, Entre Ríos, sin colocar remitente o número de documento u otra señal que identifique al autor de la obra enviada. El organismo no se reconocerá obligado a informar sobre el destino de los trabajos enviados en forma distinta a la indicada.

Del Jurado:

ARTÍCULO 10°.- El jurado estará integrado por tres miembros de reconocidos antecedentes literarios a nivel nacional y será designado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Su fallo será inapelable en toda circunstancia.

ARTÍCULO 11°.- El fallo del jurado y la apertura del sobre del seudónimo de la obra ganadora se efectuará ante escribano público, el viernes 31 de octubre de 2025, y se dará a conocer por los medios de comunicación social.

ARTÍCULO 12°.- El premio podrá ser declarado desierto por el jurado, cuando se presentare una sola obra, salvó que hubiere votos fundados en calidad, como asimismo, cuando ninguna acreditara méritos suficientes para ser premiada. Además, el jurado podrá consignar hasta dos recomendaciones de publicación entre las obras que no resultaren premiadas.

Del Premio

ARTÍCULO 13°.- El premio consistirá en la edición de la obra por parte de la Editorial de Entre Ríos, de un mil (1.000) ejemplares; doscientos (200) de los cuales se entregarán sin cargo al autor. Los ejemplares restantes (800), serán utilizados con distintas finalidades, tales como, ser distribuidos en escuelas y distintos eventos literarios en los cuales la Editorial de Entre Ríos tiene presencia, tanto en la Provincia como a nivel nacional.

ARTÍCULO 14°.- El premio no podrá ser compartido.

ARTÍCULO 15°.- El autor cederá al editor, en exclusiva y de manera permanente y gratuita, a partil del anuncio de la obra ganadora, los derechos de edición de la obra, en lengua castellana, derechos que no podrán ser transferidos por el editor a ninguna otra persona o entidad sin permiso previo y por escrito del autor ganador. Asimismo, el ganador deberá declarar ser el único titular del derecho de propiedad intelectual sobre la obra, garantizando la autenticidad de la misma, constituyéndose como exclusivo responsable en lo civil, administrativo y/o penal frente a terceros, por el falseamiento de tal declaración.

Condiciones generales

ARTÍCULO 16°.- El tema será libre.

ARTÍCULO 17°.- La recepción de las obras permanecerá abierta hasta el viernes 30 de mayo de 2025, a la hora 13. Para establecer la presentación en términos de las obras, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos. Posteriormente - y dentro de los diez (10) días corridos - se efectuará el registro de las obras ante escribano público y se dará a conocer la nómina de los textos con los respectivos seudónimos de sus autores por los medios de comunicación social.

ARTÍCULO 18°.- El Estado Provincial no se responsabilizará por los reclamos que pudieren efectuarse por plagio o violación de derechos habientes o de terceros, contra el ganador del certamen.

ARTÍCULO 19°.- La Secretaría de Cultura de Entre Ríos velará por la conservación de los envíos, pero no se hará responsable por la pérdida, deterioro o destrucción parcial o total de los originales o copias de las obras presentadas al certamen.

ARTÍCULO 20°.- Los trabajos impresos no premiados podrán ser retirados dentro de los sesenta (60) días hábiles, a partir de la fecha de publicación del fallo del jurado. Vencido este plazo, los trabajos que no fueren retirados serán incinerados.

ARTÍCULO 21°.- En un todo de acuerdo con las facultades otorgadas por el Artículo 6° de la Ley N° 7823, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos se reserva el derecho de cambiar los términos, flechas y plazos anteriormente consignados, cuando por razones de fuerza mayor fuere necesario realizarlos en beneficio de los autores y del propio certamen.

ARTÍCULO 22°.- La sola participación en el certamen implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos sus términos.

ARTÍCULO 23°.- La Secretaría de Cultura de Entre Ríos es la autoridad competente para la interpretación y resolución de las cuestiones no previstas en las presentes bases.

ARTÍCULO 24°.- De presentarse controversias, deberán dirimirse a través de la vía administrativa, por el procedimiento estatuido por el Decreto Ley N° 7060 ratificado por Ley N° 7.504. De no resolverse el conflicto, las partes se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales ordinarios de la ciudad de Paraná.

 

Bases:

https://drive.google.com/file/d/1qQDhODifp-inRRhEOu9PLWZevcaThprK/view 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2016 (Cuba)
 31:10:2015

Género: Relato, teatro y ensayo
Premio:  3000 dólares y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Casa de las Américas

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre: 31:10:2015

 

BASES


Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado, La Habana 10400, Cuba), o a cualquiera de las embajadas de Cuba | Del 20 de marzo de 2015 al 31 de octubre de 2015
 
Lugar: Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado, La Habana 10400, Cuba), o a cualquiera de las embajadas de Cuba
 
Responsable: Casa de las Américas
 
Instituciones: UNEAC   
 
Patrocinadores:
 
La edición 57 del Premio Literario Casa de las Américas tendrá lugar entre el 18 y el 28 de enero de 2016. La Ventana ofrece a continuación las bases del certámen.
 
La Casa de las Américas convoca para el año 2016 a la LVII edición de su Premio Literario. En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en los siguientes géneros y categorías: a) cuento, b) teatro, c) ensayo de tema artístico-literario y d) Premio de estudios sobre las culturas originarias de América.
 
Además, se convoca a la literatura brasileña (con libros de no ficción escritos en portugués y publicados en esa lengua durante el bienio 2014-2015), y a la literatura caribeña en francés o creol (con libros publicados durante el período 2012-2015).
 
Los autores concursantes en cuento, teatro, ensayo de tema artístico-literario, así como en el Premio de estudios sobre las
culturas originarias de América deberán regirse por las siguientes
 
BASES
 
1. Podrán enviarse obras inéditas en español. Se considerarán inéditas aun aquellas que hayan sido impresas en no más de la mitad.
 
2. En cuento y teatro solo podrán participar autores latinoamericanos, naturales o naturalizados.
 
3. Por el premio de ensayo de tema artístico-literario y el Premio de estudios sobre las culturas originarias de América podrán concursar también autores de cualquier otra procedencia, con un libro sobre la América Latina o el Caribe, escrito en español. En el segundo caso, el libro debe ajustarse al tema convocado.
 
4. Los autores deberán enviar dos (2) ejemplares impresos en un tipo y tamaño de letras perfectamente legibles, a espacio y medio y foliados.
Las obras no excederán en ningún caso de las quinientas (500) páginas.
 
5. Ningún autor podrá enviar más de un libro por género, ni participar con una obra en proceso de impresión, aunque esté inédita, o que haya obtenido algún premio nacional o internacional u opte por él mientras no se haya dado el fallo del Premio Casa de las Américas. Tampoco podrá participar en un género en el que hubiera obtenido ya este Premio, en alguno de los cuatro años anteriores.
 
6. Se otorgará un premio único e indivisible por cada género o categoría, que consistirá en 3000 dólares o su equivalente en la moneda nacional que corresponda, y la publicación de la obra por la Casa de las Américas. Se otorgarán menciones si el jurado las estima necesarias, sin que ello implique retribución ni compromiso editorial por parte de la Casa de las Américas.
 
7. Las obras serán firmadas por sus autores, quienes especificarán en qué género o categoría desean participar. Es admisible el seudónimo literario, pero en este caso será indispensable que lo acompañe de su identificación. Los autores enviarán sus respectivas fichas biobibliográficas.
 
8. La Casa de las Américas se reserva el derecho de publicación de la que será considerada primera edición de las obras premiadas, hasta un máximo de 10 000 ejemplares, aunque se trate de una coedición o de reimpresiones coeditadas en un plazo de cinco años. Tal derecho incluye no sólo evidentes aspectos económicos sino todas las características gráficas y otras de la mencionada primera edición.
 
9. Las obras deberán ser remitidas a la Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado, La Habana 10400, Cuba), o a cualquiera de las embajadas de Cuba, antes del 31 de octubre del año 2015.
 
10. Los jurados se reunirán en La Habana en enero del año 2016.
 
11. La Casa de las Américas no devolverá los originales concursantes.
 
12. El incumplimiento de alguna de estas bases conduciría a la invalidación del Premio otorgado.
 
La Casa de las Américas anuncia que una vez más entregará tres premios de carácter honorífico. Dichos premios (José Lezama Lima, de poesía; José María Arguedas, de narrativa, y Ezequiel Martínez Estrada, de ensayo) se otorgarán a obras relevantes escritas por un autor de nuestra América, cuya primera edición en español sea de los años 2013 o 2014. En el caso de los libros de ensayo se tendrán en cuenta también aquellos sobre tema latinoamericano y caribeño, publicados asimismo en español, sea cual fuere la nacionalidad de sus autores. Las obras concursantes podrán ser enviadas por sus autores, editores, o por un Comité creado al efecto.
 
PREMIOS CASA DE LAS AMÉRICAS 2015
 
POESÍA: Bajo el brillo de la luna, de Nelson Romero Guzmán (Colombia).
 
NOVELA: La hoguera lame mi piel con cariño de perro, de Adelayda Fernández Ochoa (Colombia).
 
ENSAYO DE TEMA HISTÓRICO-SOCIAL: Cuba año 2025, de Juan M. Ferrán Oliva (Cuba).
 
LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES: El niño congelado, de Mildre Hernández (Cuba).
 
LITERATURA BRASILEÑA: Minha vida sem banho, de Bernardo Ajzenberg (novela).
 www.escritores.org
PREMIO DE LITERATURA LATINA EN LOS ESTADOS UNIDOS: Un kilómetro de mar, de José Acosta (novela, República Dominicana).
 
 
 
PREMIO DE POESÍA JOSÉ LEZAMA LIMA
 
La novela de la poesía, de Tamara Kamenszain (Argentina).
 
PREMIO DE NARRATIVA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
 
El libro uruguayo de los muertos, de Mario Bellatin (México).
 
PREMIO DE ENSAYO EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA
 
Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia,
colonialismo y anticolonialismo, de Claudia Zapata Silva (Chile).
 
 
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LITERARIO CARLOS JESÚS CABRERA ENRÍQUEZ 2016 (Cuba)

25:03:2016

Género:   Novela

Premio:  $3 000.00 cup, diploma,y edición

Abierto a: escritores residentes en la provincia, sean miembros o no de la Uneac

Entidad convocante: Asociación de Escritores de la UNEAC de la provincia Artemisa

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   25:03:2016

 

BASES

 
La Asociación de Escritores de la UNEAC de la provincia Artemisa, con el objetivo de promover la narrativa entre nuestros coterráneos convoca al Premio Literario Carlos Jesús Cabrera Enríquez 2016 que se regirá por las siguientes bases:
 www.escritores.org
1. Podrán participar todos los escritores residentes en la provincia, sean miembros o no de la Uneac con un libro inédito.
 
2.No podrán participar los miembros de la presidencia o del ejecutivo de la Uneac provincial.
 
3. Los autores podrán participar con un libro no menor de 60 cuartillas ni mayor de 100 en los géneros de cuento y novela, sin distinción de la edad a quien se dirija, o sea, para niños, jóvenes y adultos. Las obras se presentarán en original y dos copias, debidamente numeradas, impresas a dos espacios,  por una sola cara con letras de 12 puntos e identificadas con seudónimo.
 
4. En sobre aparte debidamente cerrado se consignarán los datos personales del autor (nombres y apellidos, número identidad, dirección, teléfonos, correo electrónico y breve nota bibliográfica). En la parte exterior de dicho sobre se pondrá el título y el mismo seudónimo utilizado en la obra.
 
5. Los libros concursantes deberán enviarse o presentarse a partir del 14 de septiembre de 2015 en la sede de la UNEAC, sita en Plaza Niceto  Pérez, Güira de Melena, provincia Artemisa en el horario de 8 am a 5 pm. El plazo de admisión vence el viernes 25 de marzo de 2016.
 
6. Las obras que no se ajusten a las presentes bases serán descalificadas.
 
7. Los premios serán únicos e indivisibles y consistirán en $3 000.00 cup, diploma, la publicación de la obra por la Editorial Unicornio así como los correspondientes derechos de autor.
 
8. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer durante  la actividad de premiación en la biblioteca pública de Bauta el 12 de mayo de 2016.
 
9. Los autores podrán recoger sus originales no premiados, los cuales  una vez transcurridos dos meses de la premiación serán destruidos.
 
10. La participación en el concurso implica la plena aceptación de las bases.
 
Para conocer detalles de esta convocatoria, comuníquese directamente con los organizadores a través de los teléfonos 42 45 39 y 42 39 36 y mediante E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Fuente: www.artemisaradioweb.icrt.cu

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2025


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2025 (Cuba)

28:02:2025

Género:  Poesía, cuento y estudios sobre latinos en los Estados Unidos

Premio:   3.000 dólares y publicación

Abierto a:    en poesía y cuento solo podrán participar autores latinoamericanos, naturales o naturalizados

Entidad convocante:   Casa de las Américas

País de la entidad convocante: Cuba

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 28:02:2025

 

BASES

PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2025

La Casa de las Américas convoca para el año 2025 a la edición 65 de su Premio Literario. En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en a) poesía, b) cuento y c) estudios sobre latinos en los Estados Unidos.

Las obras enviadas deberán regirse por las siguientes

BASES

1.      Podrán enviarse obras en español. Se considerarán inéditas aun aquellas que hayan sido impresas en no más de la mitad.

2.      En poesía y cuento solo podrán participar autores latinoamericanos, naturales o naturalizados.

3.      Por el premio de estudios sobre latinos en los Estados Unidos podrán concursar autores de cualquier nacionalidad siempre que el libro se ajuste al tema convocado.

4.      Ningún autor podrá enviar más de un libro por género, ni participar con una obra en proceso de impresión, aunque esté inédita, o que haya obtenido algún premio nacional o internacional u opte por él mientras no se haya dado el fallo del Premio Casa de las Américas. Tampoco podrá participar en un género en el que hubiera obtenido ya este Premio, en alguno de los cinco años anteriores.

5.      Se otorgará un premio único e indivisible por cada género que consistirá en 3000 dólares o su equivalente en la moneda nacional que corresponda, y la publicación de la obra por la Casa de las Américas. Se otorgarán menciones si el jurado las estimas necesarias, sin que ello implique retribución ni compromiso editorial por parte de la Casa de las Américas.

6.      Las obras serán firmadas con seudónimo.

7.      La Casa de las Américas se reserva el derecho de publicación, tanto en formato impreso como digital, de la que será considerada primera edición de las obras premiadas. En el primer caso, los derechos de publicación cubren hasta un máximo de 10 000 ejemplares, aunque se trate de una coedición o de reimpresiones coeditadas. Tal derecho incluye no solo evidentes aspectos económicos sino todas las características gráficas y otras de la mencionada primera edición.

8.      Las obras no excederán en ningún caso de las quinientas (500) páginas (escritas en Times New Roman 12, a espacio y medio).

9.      Los autores deberán descargar y llenar el formulario de inscripción que se encuentra en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1LFMUxtqbn3kw3BM27YzE_IMA07UxGcoe/view?usp=sharing

10.    Tanto el formulario de inscripción como el pdf de la obra concursante deberán ser enviados, como adjuntos de un mismo mensaje, a las direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

11.    El plazo de admisión cerrará el 28 de febrero de 2025 a las 12 de la noche, hora de La Habana.

12.    Los premios se darán a conocer el 25 de abril de 2025.

13.    El incumplimiento de alguna de estas bases conduciría a la invalidación del Premio otorgado.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025