Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL “ARTURO BAREA” 2014 (España)
30-09-2014

Género:   Investigación

Premio:  OCHO MIL EUROS (8.000 €)

Abierto a:  personas físicas extremeñas

Entidad convocante:    Diputación de Badajoz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  30:09:2014

 

BASES

CONVOCATORIA DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL “ARTURO BAREA” 2014.

 La Diputación de Badajoz convoca en régimen de concurrencia competitiva el Premio de Investigación Cultural “Arturo Barea” 2014 con el objetivo de reconocer y premiar el esfuerzo investigador de los extremeños y apoyar la investigación cultural que se realiza desde Extremadura sobre el conjunto de la contemporaneidad española (Siglos XIX y XX).

 BASES

 Primera.- El Premio de Investigación Cultural Arturo Barea pretende destacar los mejores trabajos de investigación realizados por personas físicas extremeñas, según lo estipulado en la Base Tercera, que pongan de relieve aspectos de interés sobre el conjunto de la contemporaneidad española (Siglos XIX y XX).

Segunda.- Los trabajos podrán versar sobre cualesquiera de los aspectos conformadores de la contemporaneidad española (Siglos XIX y XX) y habrán de significarse por su aportación al conocimiento de las formas y expresiones culturales y a la comprensión de la relevancia de dichas formas culturales en la sociedad española, conteniendo una abundante, detallada y fiel información, fruto de la investigación original.

 Podrán plasmar, por consiguiente, creencias religiosas y profanas, rituales y celebraciones de todo tipo, expresiones musicales o de danza, juegos, deportes, procesos de socialización y aculturación de grupos o individuos, sistemas identitarios de carácter grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, actividades económicas tanto de tipo productivo como de distribución o transformación, modos de trabajo, ocupaciones y construcciones del espacio, aspectos de la alimentación y la salud, indumentarias y adornos; u otras manifestaciones culturales que contribuyan a la comprensión y divulgación antropológica de la contemporaneidad española (Siglos XIX y XX).

 Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos, sonoros o de cualquier tipo, sirvan para ilustrar suficientemente el texto.

 Tercera.- Podrán participar en la convocatoria del Premio aquéllas personas físicas investigadores extremeños que lo soliciten.

 Cuarta.- El Premio está dotado con una cuantía de OCHO MIL EUROS (8.000 €), consignadas en la partida 111/33401/48018 de los Presupuestos Generales de Diputación de Badajoz para el año 2014.

Esta cuantía se hará efectiva previa reducción del 21% de IRPF.

 Quinta.- Cada obra irá firmada con seudónimo, siendo indispensable que, en sobre aparte y cerrado, figure el seudónimo en la cara anterior del sobre, y, en el interior del mismo, figure nombre, apellidos, dirección, teléfono, copia del DNI y datos biográficos del autor.

 Deberá acompañarse currículum vitae del participante en la convocatoria.

 Sexta.- Los originales han de tener una extensión mínima de 200 folios mecanografiados a doble espacio en DIN A-4 por una sola cara, y se presentarán también en soporte informático, preferentemente en tratamiento de textos Word.

Séptima.- Las obras que concurran al Premio deberán ser rigurosamente inéditas y originales, y no deben haber sido premiadas, ni total ni parcialmente, en ningún otro Certamen Audiovisual, Artístico o Literario, ni calificadas en todo o en parte académicamente. No estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la Diputación de Badajoz los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados.

 Cada participante deberá presentar su trabajo de investigación acompañado de escrito en el que se haga constar expresamente la cesión de tales derechos a la Diputación de Badajoz en caso de que resulte premiado.

Octava.- Los participantes en este Premio eximen a la Diputación de Badajoz de toda responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra transgresión de la legislación vigente.

Novena.-
a) El plazo para la presentación de los trabajos de investigación y de ensayo para el Premio comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz y finalizará el día 30 de septiembre de 2014.

 b) Los originales se presentarán en soporte papel (1 ejemplar) y en soporte informático, dentro de un sobre o carpeta en cuyo exterior deberá constar “Para el Premio Arturo Barea 2014- Área de cultura y Deporte”, y deberán enviarse al Registro General de Diputación de Badajoz, (Calle Felipe Checa, 23 - 06071 - Badajoz), o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (RJAP y PAC).

 A los efectos del artículo 38.4 de la citada Ley, podrán presentarse también los trabajos de investigación en las entidades locales que tienen suscrito convenio con la Diputación de Badajoz y que se indican en el anuncio publicado en el BOP correspondiente al día 23 de enero de 2012.

 Décima .- Criterios de valoración.- Se valorará:

- Marco teórico: Hasta 5 puntos.

- Metodología: Hasta 5 puntos.

- Base empírica: Hasta 5 puntos.

- Coherencia interna: Hasta 5 puntos.

- Novedad temática: Hasta 5 puntos.

 El premio podrá ser declarado desierto si el jurado lo estima oportuno, cuando ninguno de los trabajos presentados al premio alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los conceptos reseñados.

Se podrán otorgar menciones honoríficas a las candidaturas que, a juicio del jurado, resulten merecedoras de tal reconocimiento.

 Undécima.- Compondrán el Jurado de selección los siguientes miembros:

· Presidente: El de la Diputación de Badajoz o persona en quien delegue.

· Cinco profesores universitarios o investigadores de reconocido prestigio cuyas especialidades coincidan con la temática del Premio, siendo, al menos uno de ellos Profesor de la Universidad de Extremadura.

· El Director del Área de Cultura y Deporte de la Diputación de Badajoz.

· Secretario: El de la Diputación de Badajoz o persona en quien delegue, con voz pero sin voto.

 En lo no previsto expresamente, el funcionamiento del Jurado se regulará por las normas contenidas en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicos de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

 Duodécima.- El órgano competente para la instrucción del procedimiento es la Dirección del Área de Cultura y Deporte, de la Diputación de Badajoz, Servicio de Actividades Culturales, Juveniles y Deportivas. El Jurado elevará la propuesta del fallo y, en su caso, de las menciones honoríficas al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, quien resolverá motivadamente con alusión a los criterios de valoración y determinación de los premiados, haciendo constar de manera expresa la desestimación del resto de solicitudes.

 Decimotercera.- El fallo del jurado se hará público en la segunda quincena del mes de noviembre de 2014. La entrega del Premio se hará efectiva en fecha que se determinará oportunamente y en un acto público.

 Decimocuarta.- Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los trabajos en el plazo de tres meses.

 Decimoquinta.- La Diputación de Badajoz no mantendrá correspondencia alguna con quienes opten al Premio.

 Decimosexta.- La participación en este premio comporta la aceptación íntegra e incondicional de estas bases y, en lo no especificado en las mismas, se someterá al criterio del Jurado cuyos fallos serán inapelables.

 Decimoséptima.- Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, potestativamente podrá interponer recurso de reposición ante esta Presidencia de la Diputación de Badajoz en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

 Transcurrido un mes desde la interposición del recurso de reposición sin que hubiera recibido resolución a éste, lo deberá entender desestimado y podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo competente en el plazo de seis meses.
www.escritores.org

 Si recibe la notificación de la resolución expresa del recurso de reposición, podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante Juzgado de lo Contencioso Administrativo competente, en el plazo de dos meses, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa.

 Para el caso que decida no interponer recurso de reposición contra esta resolución, podrá interponer directamente recurso contenciosoadministrativo contra la misma, ante el órgano judicial y en el plazo señalados en el párrafo anterior.

 
Fuente
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL ARTURO BAREA 2018 (España)

28:09:2018

Género:  Investigación

Premio:   8.000 €

Abierto a: personas físicas con residencia en Extremadura

Entidad convocante: Diputación de Badajoz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:09:2018

 

BASES


BASES ESPECÍFICAS CON CONVOCATORIA REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL ARTURO BAREA 2018

CONVOCATORIA

La Diputación de Badajoz convoca, en régimen de concurrencia competitiva ordinaria, el Premio de Investigación Cultural Arturo Barea 2018 con el objetivo de reconocer y premiar el esfuerzo investigador de los extremeños y apoyar la investigación cultural que se realiza en Extremadura sobre el conjunto de la contemporaneidad española (entiéndase siglos XIX y XX).

BASES:

Primera.- El Premio de Investigación Cultural Arturo Barea se propone destacar los mejores trabajos de investigación realizados por personas físicas extremeñas, según lo estipulado en la base tercera, que pongan de relieve aspectos de interés sobre el conjunto de la contemporaneidad española.

Segunda.- Los trabajos podrán versar sobre cualesquiera de los aspectos conformadores de la contemporaneidad española y habrán de significarse por su aportación al conocimiento de las formas y expresiones culturales relevantes en la sociedad española.

Podrán plasmar, por consiguiente, creencias religiosas y profanas, rituales y celebraciones de todo tipo, expresiones musicales o de danza, juegos, deportes, estudios lingüísticos, literarios o filológicos, procesos de socialización y aculturación de grupos o individuos, sistemas identitarios de carácter grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, actividades económicas tanto de tipo productivo como de distribución o transformación, modos de trabajo, ocupaciones y construcciones del espacio, aspectos de la alimentación y la salud, indumentarias y adornos, u otras manifestaciones culturales que contribuyan a la comprensión y divulgación antropológica de la contemporaneidad española.

Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos o audiovisuales sirvan para ilustrar suficientemente el texto.

Tercera.- Podrán participar en la convocatoria del Premio de Investigación Cultural Arturo Barea aquellas personas físicas con residencia en Extremadura que lo soliciten.

Cuarta.- El Premio está dotado con una cuantía de ocho mil euros (8.000,00 €), consignada en la partida 111/33401/48018 de los presupuestos generales de la Diputación de Badajoz para el año 2018. Esta cuantía se hará efectiva previa reducción del IRPF en vigor.

Quinta.- Cada obra irá firmada con seudónimo. En un sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior figure el seudónimo utilizado, se incluirán los siguientes datos personales: Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono, copia del DNI y currículum vitae del participante.

Sexta.- Los originales han de tener una extensión mínima de 200 folios mecanizados a doble espacio en DIN A-4 por una sola cara, utilizando tipos Times New Roman o similares, y se presentarán también en soporte informático, en cualquiera de los formatos de texto siguientes: ODT, DOC o DOCX.

Séptima.- Las obras que concurran al Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" deberán ser inéditas y originales, y no deben haber sido premiadas, ni total ni parcialmente, en ningún otro certamen audiovisual, artístico o literario; en caso de dudas al respecto, el Jurado de Selección decidirá sobre el texto presentado. Las obras no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la Diputación de Badajoz los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados. Cada participante deberá presentar su trabajo de investigación acompañando el anexo I debidamente cumplimentado,  en el que se haga constar expresamente la cesión de tales derechos a la Diputación de Badajoz en caso de que resulte premiado, que se incluirá en el sobre a que se refiere la base quinta, que se adjunte a la obra presentada.

Octava.- Los participantes en este premio eximen a la Diputación de Badajoz de toda responsabilidad derivada de un posible plagio o cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de derechos de autor y propiedad intelectual.

Novena.-

a) El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz (www.dip-badajoz.es/bop/) y finalizará el día 28 de septiembre de 2018.

b) Los originales se presentarán en soporte papel (un ejemplar) y en soporte informático dentro de un sobre o carpeta en cuyo exterior deberá constar “Para el Premio Arturo Barea 2018 - Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social”. Deberán enviarse a la Oficina de Información Administrativa de Diputación de Badajoz, (calle Felipe Checa, 23 - 06071 - Badajoz), o mediante cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto de que se remitan por correo certificado se presentarán sin que figure la identidad del autor en el envío postal, acogiéndose a lo establecido en el artículo 24.3 del Reglamento de la prestación de los servicios postales, aprobado por Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre.

Décima.-  Criterios de valoración. Se valorará:

- Marco teórico: Hasta 5 puntos.
- Metodología: Hasta 5 puntos.
- Corrección lingüística y adecuación discursiva: Hasta 5 puntos.
- Coherencia interna: Hasta 5 puntos.
- Novedad temática: Hasta 5 puntos.

Cada trabajo se valorará de 0 a 25 puntos, otorgándose a cada solicitud de participación la puntuación que resulte de la media aritmética de la puntuación otorgada por cada uno de los miembros del jurado a cada uno de ellos, correspondiendo el premio a aquélla solicitud que haya obtenido mayor puntuación.

El Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" podrá ser declarado desierto si el Jurado de Selección así lo estima, en caso de que ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los conceptos anteriormente citados.

Se podrán otorgar menciones honoríficas a las candidaturas que, a juicio del Jurado de Selección, resulten merecedoras de tal reconocimiento.

Undécima.- Compondrán el Jurado de Selección los siguientes miembros:

Presidencia: El Presidente de la Diputación de Badajoz o la persona en quien delegue.

Vocalías:

- Cinco Profesores universitarios o Investigadores de reconocido prestigio cuyas especialidades coincidan con la temática del premio, siendo al menos uno de ellos Profesor de la Universidad de Extremadura.
- Directora del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz.
- Jefe del Servicio de Actividades Culturales, Juveniles y Deportivas.

Interventor de la Corporación o empleado provincial en quien delegue sus funciones, con voz pero sin voto.

Secretario: El Secretario de la Diputación de Badajoz o la persona en quien delegue, con voz pero sin voto, quien además ejercerá de Secretario del órgano colegiado.

Eventualmente, podrá asistir un miembro emérito designado de entre los componentes del Jurado de ediciones anteriores.

En lo no previsto expresamente, el funcionamiento del Jurado se regulará por las normas contenidas en la sección tercera del capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Duodécima.- El órgano competente para la instrucción del procedimiento es la Dirección del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz, Servicio de Actividades Culturales, Juveniles y Deportivas. El Jurado elevará la propuesta del fallo y, en su caso, de las menciones honoríficas al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, quien dictará la correspondiente resolución de concesión, la cual será objeto de publicación en la web de Diputación en la siguiente dirección: www.dip-badajoz.es/diputacion/subvenciones/index.php

Decimotercera.- El fallo del jurado se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre de 2018. El premio se entregará  en el transcurso de un acto cuya fecha, hora y lugar será determinada  posteriormente publicándose, una vez haya sido fijado, en la dirección electrónica www.dip-badajoz.es/.

Decimocuarta.- Adjudicado el premio, los autores no premiados podrán retirar sus trabajos en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha de la resolución de la convocatoria.

Decimoquinta.- La participación en este premio comporta la aceptación íntegra e incondicional de estas bases y, en lo no especificado en las mismas, seráórgano competente para su interpretación, el Presidente de la Corporación, previo informe de la Secretaría General o la Intervención General según proceda.

Decimosexta.- Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, potestativamente podrá interponerse recurso de reposición ante esta Presidencia de la Diputación de Badajoz en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en los artículos 8.1, 25.1 y 46.1 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se estime pertinente.

Disposición final.

En lo no regulado en estas bases, será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/06, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Subvenciones; y la Ordenanza provincial de subvenciones de la Diputación Provincial de Badajoz y las bases reguladoras de los citados premios.



____________________



ANEXO I
CESIÓN DE DERECHOS DE EDICIÓN Y REEDICIÓN A LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ


D ……………………………………………………, con D.N.I número ……………….,

y con domicilio en la calle ……………………………..de ……………………….., ante la Diputación de Badajoz,

EXPONE:

Que habiendo participado en la convocatoria reguladora de la concesión del Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea 2018", y de conformidad con la base séptima, cedo los derechos de edición y reedición de la obra presentada, a la Diputación de Badajoz en el supuesto de resultar premiados.


En Badajoz, a de   de .


Fdo.:


De conformidad con lo previsto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos incorporados a la presente instancia son necesarios y tiene como finalidad tramitar su solicitud. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación cancelación y oposición de estos datos en los términos previstos en la citada Ley Orgánica dirigiéndose por escrito a la Diputación de Badajoz, en calle Felipe Checa, 23, 06071 de Badajoz.


Fuente: www.dip-badajoz.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE MANISES JOSÉ MARÍA MORENO ROYO 2017 (España)

04:09:2017

Género:  Investigación

Premio:   800 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Manises

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:09:2017

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Manises convoca el Premio de Investigación de Manises, José María Moreno Royo, 2017.

1.BENEFICIARIOS

Podrán participar todas las personas que lo deseen, con trabajos de investigación inéditos que no hayan sido premiados en otros certámenes, tanto en castellano como en valenciano.

2.TEMÁTICA

Los trabajos deben desarrollar temas referentes a Manises, dentro de cualquier ámbito o disciplina tal como la cultura, economía, antropología, arquitectura, historia, deporte...

La temática de los trabajos de investigación será libre.

3.CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

La extensión de los trabajos literarios será como máximo entre 5 y 25 folios. Todos los trabajos estarán escritos en DIN-A4 a una sola cara, doble espacio, y con letra “arial” 12 puntos.

4.PREMIO

Se otorgará un premio de 800 euros. A esta cantidad se le aplicará la retención fiscal correspondiente, al trabajo ganador o en su caso, exaequo a dos más trabajos. El premiado como perceptor de subvenciones públicas, le resultará de aplicación las obligaciones que consten en el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones.

El premio podrá quedar desierto, si así lo considera el jurado.

5.DERECHOS DE LA OBRA PREMIADA

La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento de Manises. La concesión del premio supone que el autor/a de la obra ganadora cede en exclusiva al AYUNTAMIENTO DE MANISES todos los derechos de explotación sobre la obra, incluyendo entre otros, los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formado o soporte; comunicación pública mediante proyección audiovisual, sistemas telemáticos, digitales o en línea, incorporación a base de datos o mediante cualquier otro sistema; transformación incluida la adaptación a cualquier formato y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento de la concesión del premio, en todos los países y lenguas del mundo, y para todo el periodo de vigencia de los derechos de propiedad intelectual.

La cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora supone la aceptación de los derechos de edición en cualquier formato físico o soporte digital, inclusión en colecciones municipales o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa y cualquier otra modalidad conocida en ese momento.

El autor/a de la obra premiada se obliga a suscribir el contrato de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada y cuantos documentos sean necesarios para formalizar oportunamente las mencionadas cesiones.

6.PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos de investigación se presentarán personalmente, por correo certificado o por servicio de mensajería con acuse de recibo, a portes pagados, en el registro de entrada hasta las 14,30 h del 4 de septiembre de 2017, así como en soporte informático (CD, pendrive o similar) en:
Casa de Cultura de Manises
c/Mayor, 91 46940 Manises (Valencia)
Teléfono Casa de Cultura 96 153 43 10
Correo electrónico: ana.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de entrega de obras: de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 h.
No se admitirán ninguna obra fuera del horario mencionado.

El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Manises, proporcionará un justificante a cada uno de los participantes en el momento de entrega de las obras. Para la devolución de las obras será imprescindible la presentación de este justificante.

Los derechos de inscripción y participación son totalmente gratuitos.

7. IDENTIFICACIÓN

Los trabajos originales, sin firmar ni poner el nombre del autor/a, se presentarán por el sistema de plicas acompañados de un sobre cerrado conteniendo el formulario, según anexo I (www.uv.es/geohdocs/noticias/Manises/Q_Formulari_d%20inscripcioPremi_investigacio.pdf) debidamente completado y firmado, junto con una fotocopia del DNI. En el exterior de este sobre sólo se indicará el título del trabajo presentado y la inscripción: Premio de Investigación José María Moreno Royo.

8.JURADO

El jurado de la edición del Premio de Investigación José Mª Moreno Royo estará presidido por el concejal de cultura del Ayuntamiento de Manises o persona en quien delegue, entre 2 y 5 personas del campo cultural, educativo e histórico tanto de Manises como de la Comunidad Valenciana, designadas por el Ayuntamiento de Manises y la persona que delegue que actuará
como secretario delo jurado con voz y voto.

Tanto el fallo como la composición del jurado se harán públicos el día del acto de entrega del premio.

El fallo del jurado será inapelable y se informará del mismo al autor/a del trabajo premiado.

Una vez cerrado el plazo de admisión, el jurado evaluará los trabajos, comunicando a los interesados el día, hora y lugar de entrega del premio. Además del premio que se conceda, el jurado estará capacitado para conceder todas las menciones honoríficas que considere adecuadas, siempre sin retribución económica, y podrá proponer al Presidente/a del jurado otros
trabajos para su posible publicación u otras formas de divulgación.

9.RESOLUCIÓN

El fallo del jurado constará en acta que se aprobará por Resolución de Alcaldía u órgano en quien delegue.

10.ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del premio se realizará en un acto público que tendrá lugar el miércoles, 25 de octubre de 2017 en la Casa de Cultura de Manises, debiendo personarse el/la ganador/a para recoger el premio. El/la ganador/a podrá designar a una persona para que lo represente en el acto de entrega del premio.

11.DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos no premiados en este certamen podrán ser retirados por sus autores durante el mes siguiente al acto de entrega del premio y no podrán ser presentados en próximas ediciones del premio. Después de dos meses a partir de esta fecha, los trabajos no retirados serán destruidos.

12.FINANCIACIÓN

El presupuesto de la convocatoria 2017 asciende a la cantidad de 800€ que se financiará a cargo de la aplicación presupuestaria 330.10-481.00 Premios y Becas Cultura del presupuesto general del Ayuntamiento de Manises.

13.BASES REGULADORAS

Las bases reguladoras de la concesión del Premio de Investigación de Manises José Mª Moreno Royo están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia número 19 de 27 de enero de 2017.

La concurrencia a este certamen implica la total aceptación de las presentes bases, así como el fallo inapelable del jurado.
www.escritores.org
La organización se reserva el derecho de interpretación de las bases y resolución de cualquier incidencia que puede surgir.

Fuente: www.uv.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL ARTURO BAREA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL ARTURO BAREA 2021 (España)

30:09:2021

Género:  Investigación

Premio:   8.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación de Badajoz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre: 30:09:2021

 

BASES

 

BASES ESPECÍFICAS CON CONVOCATORIA REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL "ARTURO BAREA" 2021.

CONVOCATORIA
www.escritores.org
La Diputación de Badajoz convoca, en régimen de concurrencia competitiva ordinaria, el Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" 2021, con el objetivo de reconocer y premiar el esfuerzo investigador de los participantes y apoyar la investigación cultural que se realiza desde Extremadura o sobre Extremadura en el conjunto de la contemporaneidad española (entiéndase siglos XIX y XX).

BASES  www.escritores.org

Primera.- El Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" se propone destacar los mejores trabajos de investigación realizados por personas físicas, según lo estipulado en la base tercera, que pongan de relieve aspectos de interés sobre el conjunto de la contemporaneidad española.

A efectos de este premio se considerará autor también al grupo de autores que presenten al mismo una obra colectiva en los términos definidos por el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Segunda.- Los trabajos podrán versar sobre cualesquiera de los aspectos conformadores de la contemporaneidad española y habrán de significarse por su aportación al conocimiento de las formas y expresiones culturales relevantes en la sociedad española.

Podrán plasmar, por consiguiente, creencias religiosas y profanas, rituales y celebraciones de todo tipo, expresiones musicales o de danza, juegos, deportes, estudios lingüísticos, literarios o filológicos, procesos de socialización y aculturación de grupos o individuos, sistemas identitarios de carácter grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, actividades económicas tanto de tipo productivo como de distribución o transformación, modos de trabajo, ocupaciones y construcciones del espacio, aspectos de la alimentación y la salud, indumentarias y adornos, u otras manifestaciones culturales que contribuyan a la comprensión y divulgación antropológica de la contemporaneidad española.

Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos o audiovisuales sirvan para ilustrar suficientemente el texto.

Tercera.- Podrán participar en la convocatoria del Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" aquellas personas físicas que lo soliciten y que posean una vinculación con Extremadura o que sus trabajos versen sobre estudios referentes, en parte o en su totalidad, a la región, sin contravenir por ello la base segunda de la presente convocatoria.

No podrán concurrir a esta convocatoria los ganadores del Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" en ediciones anteriores.

Quedan excluidas expresamente, y no podrán presentarse al Premio, las actas de congresos y las obras colectivas en las que participen más de tres autores.

Cuarta.- El Premio está dotado con una cuantía de ocho mil euros (8.000,00 €), consignada en la partida 111/33401/48018 de los presupuestos generales de la Diputación de Badajoz para el año 2021. Esta cuantía se hará efectiva previa reducción del IRPF en vigor.

Quinta.- Cada obra irá firmada con seudónimo. En un sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior figure el seudónimo utilizado, se incluirá el anexo I de solicitud de participación en la convocatoria debidamente cumplimentado, copia del DNI y currículum vitae del participante. En ningún lugar del original presentado, tanto en forma digital como en papel, podrá aparecer el nombre del autor, con el fin de garantizar el completo anonimato durante las lecturas previas a la reunión de deliberación del Jurado del Premio.

Sexta.- Los originales han de tener una extensión mínima de 150 folios escritos a doble espacio en DIN A-4 por una sola cara, utilizando tipos Times New Roman o similares, tamaño de letra 12, y se presentarán también en soporte informático, en cualquiera de los formatos de texto siguientes: ODT, DOC o DOCX.

Séptima.- Las obras que concurran al Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" deberán ser inéditas y originales, y no deben haber sido premiadas, ni total ni parcialmente, en ningún otro certamen audiovisual, artístico o literario; en caso de dudas al respecto, el Jurado de Selección decidirá sobre el texto presentado. Las obras no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la Diputación de Badajoz los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados.

Octava.- Los participantes en este Premio eximen a la Diputación de Badajoz de toda responsabilidad derivada de un posible plagio o cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de derechos de autor y propiedad intelectual.

Novena.- El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz (dip-badajoz.es/bop/) y finalizará el día 30 de septiembre de 2021.

Los originales se presentarán en soporte papel (un ejemplar) y en soporte informático dentro de un sobre o carpeta en cuyo exterior deberá constar "Para el Premio Arturo Barea 2021- Delegación de Cultura y Deportes". Deberán enviarse a la Oficina de Información Administrativa de Diputación de Badajoz, (calle Felipe Checa, 23.- 06071-Badajoz), o mediante cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el supuesto de que se remitan por correo certificado se presentarán sin que figure la identidad del autor en el envío postal, acogiéndose a lo establecido en el artículo 24.3 del Reglamento de la prestación de los servicios postales, aprobado por Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre.

La presentación de los originales en los términos antes expresados deberá realizarse por el autor o, en su caso, por la persona física que asuma la representación del grupo de autores de tratarse de una obra colectiva con expresa indicación de tal circunstancia.

Décima.- Las obras presentadas al Premio se evaluarán conforme a los criterios de valoración que a continuación se detallan.

Cada trabajo se valorará de 0 a 25 puntos, otorgándose a cada solicitud de participación la puntuación que resulte de la media aritmética de la puntuación otorgada por cada uno de los miembros del jurado a cada uno de ellos, correspondiendo el premio a aquella solicitud que haya obtenido mayor puntuación.

Se valorará:

Marco teórico: Hasta 5 puntos. Metodología: Hasta 5 puntos.
Corrección lingüística y adecuación discursiva: Hasta 5 puntos. Coherencia interna: Hasta 5 puntos.
Novedad temática: Hasta 5 puntos.

El Premio de Investigación Cultural "Arturo Barea" podrá ser declarado desierto si el Jurado de Selección así lo estima, en caso de que ninguno de los trabajos presentados alcance el 50% de la puntuación total resultante de la aplicación de los conceptos anteriormente citados.

Se podrán otorgar menciones honoríficas a las candidaturas que, a juicio del Jurado de Selección, resulten merecedoras de tal reconocimiento.

Undécima.- Compondrán el Jurado de Selección los siguientes miembros:

Presidencia: Presidente de la Diputación de Badajoz o la persona en quien delegue.

Vocalías:

- Cinco Profesores/as Universitarios/as o Investigadores/as de reconocido prestigio cuyas especialidades coincidan con la temática del Premio, siendo al menos uno/a de ellos/as Profesor/a de la Universidad de Extremadura.
- Presidente/a de la Asociación de Escritores Extremeños.
- Director/a del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz.
- Jefe del Servicio de Actividades Culturales y Deportivas.
- Interventor de la Corporación o empleado provincial en quien delegue sus funciones, con voz pero sin voto.

Secretario: El Secretario de la Diputación de Badajoz o la persona en quien delegue, con voz pero sin voto, quien además ejercerá de Secretario del órgano colegiado.

Eventualmente, podrá asistir un miembro emérito designado de entre los componentes del Jurado de ediciones anteriores.

En lo no previsto expresamente, el funcionamiento del Jurado se regulará por las normas contenidas en la sección tercera del capítulo II del Título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Duodécima.- El órgano competente para la instrucción del procedimiento es la Dirección del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz, Servicio de Actividades Culturales y Deportivas. El Jurado elevará la propuesta del fallo y, en su caso, de las menciones honoríficas al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, quien dictará la correspondiente resolución de concesión, sin perjuicio de lo que dispongan las delegaciones de competencias vigentes en la entidad, la cual será objeto de publicación en la web de Diputación en la siguiente dirección: dip-badajoz.es/bop/index.php

Decimotercera.- El fallo del jurado se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre de 2021.

Decimocuarta.- Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar sus trabajos en el plazo de tres meses, a contar desde la fecha de la resolución de la convocatoria.

Decimoquinta.- La participación en este Premio comporta la aceptación íntegra e incondicional de estas bases y, en lo no especificado en las mismas, será el órgano competente para su interpretación, el Presidente de la Corporación, previo informe de la Secretaría General o la Intervención General según proceda.

Decimosexta.- Protección de datos. De conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos, el tratamiento de los datos de carácter personal será necesario para el cumplimiento de la actividad administrativa de concesión de subvenciones o premios.

 

Fuente y Anexo: dip-badajoz.es/premioarturobarea

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE MANISES JOSÉ MARÍA MORENO ROYO 2018 (España)

10:09:2018

Género: Investigación

Premio:   800 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Manises

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:09:2018

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Manises convoca el Premio de Investigación de Manises “José María Moreno Royo 2018”.

1.PARTICIPANTES Podrán participar todas las personas que lo deseen, con trabajos de investigación inéditos que no hayan sigo premiados en otros certámenes, tanto en castellano como en valenciano. La convocatoria del premio de investigación será anual. Cada convocatoria se publicará en la Base de Datos General de Subvenciones.

2.TEMÁT1CA Los trabajos tendrán que desarrollar temas referentes a Manises, dentro de cualquier ámbito o disciplina así como la cultura, economía, antropología, arquitectura, historia, deporte.... La temática de los trabajos de investigación será libre.

3.CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS La extensión de los trabajos literarios será como máximo entre 5 y 25 folios. Todos los trabajos estarán escritos en DIN-A4 a una sola cara, doble copado y con letra "arial" 12 puntos.

4.PREMIO Se concederá un premio de 800,00 euros. A esta cantidad se aplicará la retención fiscal correspondiente al trabajo ganador o en su caso exaequo a dos o más trabajos. El premiado como perceptor de subvenciones públicas, le resultará de aplicación las obligaciones que se recogen en el artículo 14 de la Ley General de Subvenciones. Este importe irá a cargo de la aplicación presupuestada 330.10-481.000 Premios y Becas Cultura del presupuesto general del Ayuntamiento de Manises. El premio podrá quedar desierto, si así lo considera el jurado.

5.DERECHOS DE LA OBRA PREMIADA La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento de Manises. La concesión del premio supone que el/la autor/a cede en exclusividad al AYUNTAMIENTO DE MANISES todos los derechos de explotación sobre la obra, incluyendo entre otros, el de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte; comunicación pública mediante proyección audiovisual, sistemas telemáticos, digitales o en linea, incorporación a bases de datos o mediante cualquier otro sistema; transformación incluida la adaptación a cualquier formato y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento de la concesión del premio, en todos los países y lenguas del mundo y por todo el periodo de vigencia de los derechos de propiedad intelectual. La cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora supone la cesión de los derechos de edición en cualquier formato físico o soporte digital, inclusión en colecciones municipales o en publicaciones periódicas de forma pardal o completa y cualquier otra modalidad conocida en ese momento. El/la autor/a de la obra premiada se obliga a suscribir el contrato de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre la obra premia-da y cualquier otro documento que sea necesario para formalizar adecuadamente las mencionadas cesiones.

6.PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Los trabajos de investigación se presentarán personalmente, por correo certificado o por servido de mensajería con acuse de recibo, a portes pagados, por registro de entrada, hasta las 14 h del 10 de septiembre de 2018, así como en soporte informático (CD, pendrive, o similar) en: Casa de Cultura de Manises C/Major, 91 -46940 Manises (Valencia)Teléfono Casa de Cultura 96 153 43 10 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Horado de entrega de obras: de lunes a viernes de 8,30 a 14 h No se admitirá ninguna obra fuera del horario mencionado.
El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Manises, proporcionará un justificante a cada uno de los participantes en el momento de entrega de los trabajos. Para la devolución de las obras será imprescia-dible imprescindible la presentación de este justificante. Los derechos de inscripción y participación son gratuitos.

7.IDENTIFICACIÓN Los trabajos originales, sin firmar ni poner el nombre del autor/a, se presentarán por el sistema de plicas acompañados de un sobre cerrado que contenga el formulado que se adjunta en las presentes bases debidamente cumplimentado y firmado, junto con una fotocopia del DNI. En el exterior de este sobre sólo se indicará el título del trabajo de investigación presentado y la inscripción: Premio de investigación José Ma Moreno Royo.

8.JURADO El jurado de la edición del Premio de Investigación José Mª Moreno Royo estará presidido por el concejal de cultura del Ayuntamiento de Manises o persona en quien delegue, entre 2 y 5 personas del campo cultural, educativo e histórico tanto de Manises como de la Comunidad Valenciana, designadas por el Ayuntamiento de Manises y la persona que delegue que actuará como secretario del jurado con voz y voto. Tanto el fallo como la composición del jurado se harán públicos el día de entrega del Premio. El veredicto del jurado será inapelable y se informará del mismo al autor/a del trabajo premiado. Una vez cerrado el periodo de admisión, el jurado evaluará los trabajos, comunicando a los interesados el día hora y lugar de entrega de premios. Además del premio que se conceda, el jurado está capad-nado para conceder todas las menciones honoríficas que considera adecuadas, siempre sin retribución económica y podrá proponer al Presidentela del jurado otros trabajos para su posible publicación u otras formas de divulgación.

9.RESOLUCIÓN El fallo del jurado constará en acta que se aprobará por Resolución de Alcaldía u órgano en quien se delegue.

10.ENTREGA DEL PREMIO La entrega del premio se realizará en un acto público que tendrá lugar el lunes, 22 de octubre de 2018 en la Casa de Cultura de Manises, debiendo personarse el/la ganador/a para recoger su premio. El/la ganador/a podrá designar una persona que lo represente en el acto de entrega del premio.

11.DEVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS Los trabajos no premiados en este certamen podrán ser retirados por sus autores/as a partir del mes siguiente al acto de entrega del Premio y no podrán ser presentados en las siguientes ediciones del Premio. Después de dos meses a partir de esta fecha, los trabajos no retirados serán destruidos.

12.FINANCIACIÓN El presupuesto de la convocatoria 2018 asciende a la cantidad de 800,00 € que se financiará a cargo de la aplicación presupuestaria 330.10-481.00 Premios y Becas Cultura del presupuesto general del Ayuntamiento de Manises.

13.BASES REGULADORAS Las bases reguladoras de la concesión del Premio de Investigación de Manises, José Ma Moreno Royo están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia número 19 de 27 de enero de 2017. La concurrencia a este certamen implica la total aceptación de las presentes bases, así como el fallo inapelable del jurado. La organización se reserva el derecho de interpretación de las bases y resolución de cualquier incidencia que pueda surgir.

Informació Casa de Cultura de Manises. 96 153 43 10 


Fuente y Ficha de inscripción: www.manises.es/es/ayto/cultura/premios/jose-maria-royo

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025