Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2019 (México)

12:07:2019

Género: Cuento

Premio:   10.000 dólares estadounidenses, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  12:07:2019

 

BASES

 

Género en competencia en 2019: cuento.
Abierto a: escritores en español de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país.
Lanzamiento: 7 de mayo de 2019.
Cierre: 12 de julio de 2019.
Premiación: del 30 de noviembre al 8 de diciembre, en el marco de la FIL 2019.


La ciudad es el gran invento de la nueva época geológica que los científicos quieren llamar el Antropoceno. Pero nuestras ciudades no existen en un vacío: dependen de su entorno natural para subsistir. Los urbanistas están cada vez más enajenados del conocimiento de lo natural. Con el deterioro de los ecosistemas que nuestra especie ha provocado a escala planetaria es más pertinente que nunca una literatura que tienda puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre el arte y la ciencia. El Premio José Emilio Pacheco se postula como una intersección entre la literatura y las ciencias naturales, en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. En esencia, busca promover una literatura transdisciplinaria que integre los sentimientos y las reflexiones humanas sobre la naturaleza y sobre la ciudad.

La Universidad de Guadalajara, por medio del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2019, en la categoría cuento, que se sujetará a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español que envíen una colección de cuentos inéditos, con tema referente a la naturaleza y la ciudad, pudiendo incluir temas como la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. La colección de cuentos debe presentarse con un título.

2. Cada autor deberá presentar una colección de cuentos inéditos, que nunca hayan sido publicados en ningún medio impreso. Asimismo, quedan descartados los trabajos que han resultado premiados anteriormente o que se encuentren pendiente de fallo en otro concurso.

3. La colección de cuentos debe tener una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60.

4. La colección de cuentos deberá presentarse por triplicado, escrita a máquina o en computadora, con letra Arial a 12 puntos, a doble espacio en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán ir numeradas y engargoladas, encuadernadas o engrapadas. Cada copia de la colección deberá entregarse con el título y firmarse con seudónimo en la primera página.

5. Los datos personales de los participantes deberán ir en un sobre anexo cerrado que contenga nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

6. Debe señalarse en una cuartilla por separado que el participante manifiesta bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad.

7. La obra se deberá entregar en físico o enviar por paquetería en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44190. El último día para recibir los trabajos será el viernes 12 de julio de 2019 a las 13:00 horas. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.

8. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería, sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. Es responsabilidad del concursante confirmar antes de la fecha límite que su obra fue recibida en tiempo y forma por los organizadores.

9. No se devolverán las obras no premiadas una vez que se conozca el fallo del Jurado. Aquellas que no resulten seleccionadas serán destruidas.

10. El jurado calificador estará integrado por tres escritores y especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Una vez emitido el fallo se invitará a un científico reconocido a que revise la obra y dé sus opiniones especializadas en caso de que fueran pertinentes.

11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo será en el mes de agosto de 2019.

12. Una vez emitido el fallo del Jurado, que será inapelable, el ganador será inmediatamente notificado. Este fallo se dará a conocer a través de los medios de comunicación nacionales y el acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

13. No podrá participar ningún empleado del Centro Cultural Universitario o la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

14. Los organizadores y el jurado calificador tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

15. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

16. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses en efectivo, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, así como la edición de la colección de cuentos ganadora a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará una licencia de uso de obra, y un diploma.

17. Cuando el ganador del Premio resida en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado desde el lugar de su residencia y la estancia correspondiente, para que asista al acto de premiación.

18. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.

19. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Teléfono de contacto: (33) 38 36 08 30 extensión 7


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2023 (México)

10:07:2023

Género:  Cuento

Premio:  10.000 dólares estadounidenses y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  10:07:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA

Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023

La ciudad es el gran invento de la humanidad que ha desencadenado procesos ecológicos y geológicos que algunos científicos llaman Antropoceno. Nuestras ciudades no existen en el vacío: necesitan de su entorno natural para subsistir. Y, sin embargo, la mayoría de sus habitantes desconoce esa dependencia. Paradójicamente, son los urbanitas quienes definirán el futuro de la naturaleza, porque en las ciudades residen los poderes políticos, económicos, científicos y militares que marcan el rumbo de la humanidad, y en ellas la evolución cultural procede más rápidamente. Con el deterioro de los ecosistemas y las pandemias que nuestra especie ha provocado, es prioritario tender puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre lo urbano y lo rural, desde las artes y las ciencias, para comprender y cambiar el rumbo de estos procesos.

El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. Su objetivo es promover una creación literaria que explore la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural.
Género en competencia en 2023: Cuento Premio: Diez mil dólares estadounidenses, edición de la obra y diploma. Abierto a: Escritores en español de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país. Fecha de lanzamiento: 20 de febrero de 2023. Fecha de cierre: 10 de julio de 2023. Fecha de premiación: del 25 de noviembre al 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2023.

La Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca a la octava edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023, en la categoría cuento, que se sujetará a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia ni su edad, con una colección de cuentos inéditos (que no hayan sido publicados en ningún medio impreso), escritos en lengua española y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza.

2. Sólo se admitirá una colección de cuentos por participante, con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas.

3. El Jurado del Premio se basará en dos criterios indispensables para valorar las obras participantes: a) la contribución de la obra a explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza (es decir, entre los espacios urbanos, rurales y silvestres), y b) la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos.

4. La colección de cuentos deberá entregarse impresa, de la siguiente manera:
• Escrito a máquina o en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y en papel tamaño carta, en una sola cara y con todas las páginas numeradas.
• Incluir título y seudónimo en la primera hoja, esto para no revelar la identidad del autor, ya que el Jurado evaluará de manera anónima.
• Presentar tres copias de la colección de cuentos, engargoladas, encuadernadas o cosidas (no se aceptarán trabajos con clips ni grapas).

5. La obra deberá ser entregada —o enviada por paquetería— en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190.

6. Los datos personales de las y los participantes deberán ir en un sobre cerrado anexo que contenga: nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

7. En ese mismo sobre se incluirá una hoja con el título de la obra, el nombre del participante, su firma y la fecha, con el siguiente texto: “Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que la información que proporciono es verídica y que esta obra es legítima de mi autoría, es inédita y no se encuentra sometida actualmente a otro concurso. Eximo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad”.

8. El último día para recibir los trabajos será el lunes 10 de julio de 2023 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.

9. No podrá participar en esta convocatoria ningún empleado del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales o de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.

10. El Jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Por ser un premio que promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales, y para evitar imprecisiones científicas en la publicación de la obra ganadora, una vez emitido el veredicto se invitará a un científico o especialista a que revise la obra y dé sus opiniones en caso de que fueran pertinentes.

11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo, el cual será inapelable, será en septiembre de 2023. El ganador será inmediatamente notificado vía telefónica y se dará a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

12. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, un diploma y la edición de la colección de cuentos ganadora a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará una licencia de uso de la obra.

13. El acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Si el autor de la colección de cuentos ganadora reside en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado a Guadalajara y la estancia correspondiente.

14. Aquellas obras que no resulten seleccionadas, una vez que se conozca el fallo del Jurado, serán destruidas.www.escritores.org

15. Los organizadores y el Jurado tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

16. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

17. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.

18. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Correo de contacto: premio_cynjep@fil.com.mx

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE LITERATURA ECCLES CENTRE & HAY FESTIVAL 2020 (Reino Unido)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE LITERATURA ECCLES CENTRE & HAY FESTIVAL 2020 (Reino Unido)

31:07:2020

Género:  Investigación

Premio:   £ 20.000, membresía/pertenencia de la Biblioteca Británica, acceso a curaduría experimentada de la Biblioteca Británica

Abierto a:  autores de ficción y no ficción cuyo proyecto de libro esté apalabrado para su publicación con un editor con sede en América Latina, España o el Reino Unido

Entidad convocante:  Eccles Centre for American Studies y Hay Festival

País de la entidad convocante: Reino Unido

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

 

El Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival es un premio anual de gran prestigio de £ 20,000 para un proyecto de escritura actual que explore las Américas.

Las presentaciones para la edición del 2021 serán del 15 de mayo al 31 de julio de 2020. Serán seleccionados dos ganadores, que a partir del 1 de enero del 2021, por un año recibirán:

- £ 20,000, en cuatro entregas trimestrales
- Acceso único a la experencia curatorial del personal de la Biblioteca Británica
- Membresía/Pertenencia de la Biblioteca Británica
- La oportunidad de aparecer/participar en futuras ediciones del Hay Festival con su trabajo publicado
- Los ganadores también tendrán la oportunidad de trabajar con el Eccles Centre para desarrollar y facilitar actividades y eventos relacionados con su investigación.

El Premio

El premio Writer’s Award fue fundado por el Eccles Centre en 2012 como parte de su objetivo de aumentar la conciencia y el uso de la colección de las Américas (Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe) de la Biblioteca Británica; una de las más importantes y más grandes sobre esa temática fuera de la región.

Abierto a escritores tanto de ficción como de no ficción, es el único premio literario del Reino Unido que apoya a novelistas en proceso de creación a través de un premio sustancial, así como una residencia de un año, que incluye acceso privilegiado, y curaduría experimentada, a la colección de las Américas de la Biblioteca Británica. Desde el 2019, Hay Festival colabora con el Premio para llegar a escritores hispanohablantes.

Desde su creación, una serie de libros aclamados por la crítica se ha publicado con el apoyo del Writer’s Award, entre los cuales destacan The Lonely City: Adventures in the Art of Being Alone de Olivia Laing y The Invention of Nature: The Adventures of Alexander von Humboldt, the Lost Hero of Science de Andrea Wulf o Principio de mediocridad de Daniel Saldaña París.

El Premio se celebra a nivel internacional a través de una serie de eventos dinámicos para llevar a los ganadores del premio a festivales en Colombia, Perú, México y Gales. El Eccles Centre Series pretende que los ganadores colaboren con escritores y pensadores consagrados en la exploración de algunos de los temas principales de la colección de las Américas de la Biblioteca Británica, apoyando nuevas perspectivas para cautivar a la audiencia en el Reino Unido y en Latinoamérica.
Elegibilidad

La convocatoria está dirigida a autores de ficción y no ficción cuyo proyecto de libro esté apalabrado para su publicación con un editor con sede en América Latina, España o el Reino Unido. El trabajo debe centrarse en alguna parte de las Américas y debe hacer un uso extensivo de las colecciones de la Biblioteca Británica; se espera que los premiados hagan un uso dedicado de las colecciones de la Biblioteca durante una o más visitas de investigación que pueden durar semanas o meses. Los jueces considerarán trabajos publicados en cualquier idioma originario de las Américas, aunque las solicitudes deben estar en inglés o español. El Premio está abierto a cualquier autor, pero tengan en cuenta que ni el Eccles Centre ni el Hay Festival se harán cargo de gestionar visados, viajes o alojamiento para los titulares del Premio. Los premiados también serán responsables de cualquier pago o cargo incurrido como resultado de transferencias bancarias internacionales.

La pertenencia de la Biblioteca Británica no incluye automáticamente el Pase de Lector requerido para acceder a las Salas de Lectura de la Biblioteca. Los premiados serán responsables de su propia solicitud para un Pase de Lector, los detalles completos del proceso se pueden encontrar a continuación, así como más detalles sobre la pertenencia:

Obtenga más información sobre cómo solicitar un Pase de lector: www.bl.uk/help/how-to-get-a-reader-pass

Obtenga más información sobre la pertenencia/afiliación de la Biblioteca Británica: www.bl.uk/membership

 

CÓMO POSTULAR

Las solicitudes serán aceptadas entre el 15 de mayo y el 31 de julio, 12:00 BST.

Las solicitudes –presentadas en español o inglés– deberán ser enviadas a ecclesaward@hayfestival.com e incluir:

- un breve resumen del libro que se está escribiendo;

- un/breve CV;

- un resumen general de la naturaleza y el alcance del uso anticipado de las colecciones de la Biblioteca Británica relacionadas con las Américas.

- una descripción de cómo el proyecto y el autor promoverán el conocimiento y el uso de las colecciones de la Biblioteca Británica en América.

- una descripción de las formas en que el proyecto y sus resultados contribuirán al programa Hay Festival.

- una prueba de la intención de un editor consolidado de publicar el libro terminado.

- las solicitudes no deben exceder las 1,500 palabras y se recomienda a los solicitantes que proporcionen un resumen ejecutivo que destaque los detalles clave de su solicitud.

Los jueces se reservan el derecho de solicitar más información, incluidas propuestas de libro completas, en una etapa posterior del proceso de solicitud.

Para obtener más información sobre el Eccles Centre o para explorar la colección de la Biblioteca Británica, visite bl.uk/eccles-centre

Para preguntas relacionadas con el premio, envíe un correo electrónico a: ecclesaward@hayfestival.com
FECHAS DE CIERRE Y ANUNCIOS

El plazo de postulaciones se cerrará el 31 de julio a las 12:00 BST. El 24 de septiembre se anunciará una lista con los escritores preseleccionados que recibirán cada uno £ 2,000 (que se incluirán como parte del fondo total de premios de los ganadores). Los 2 seleccionados serán anunciados en una ceremonia en la Biblioteca Británica el 19 de noviembre.

 

Fuente: www.hayfestival.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE LITERATURA CIUDAD Y NATURALEZA JOSÉ EMILIO PACHECO 2024 (México)

17:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  10.000 dólares estadounidenses, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  17:06:2024

 

BASES

 

 

La ciudad ha sido llamada “el gran invento de la humanidad” y la urbanización planetaria forma parte de una posible nueva época geológica que algunos científicos denominan como Antropoceno. Nuestras ciudades no existen en el vacío: necesitan de su entorno natural para subsistir. Sin embargo, la mayoría de sus habitantes desconoce esa dependencia. Paradójicamente, son los urbanitas quienes definirán el futuro de la naturaleza, porque en las ciudades residen los poderes políticos, económicos, científicos, religiosos y militares que marcan el rumbo de la humanidad y en ellas la evolución cultural ocurre más rápidamente. Con el deterioro de los ecosistemas y el surgimiento las pandemias que nuestra especie ha provocado, es prioritario tender puentes entre la ciudad y la naturaleza, entre lo urbano y lo rural, y también entre las artes y las ciencias, para comprender estos procesos y cambiar su rumbo.

El Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que fue diseñado con la colaboración de Cristina Pacheco, nace de la admiración a la gran capacidad de José Emilio Pacheco para hilvanar estos temas. El Premio promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. Su objetivo es promover una creación literaria que explore la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural (no humano). La entrega del Premio en esta edición formará parte de un homenaje a José Emilio Pacheco a diez años de su fallecimiento, así como de un cariñoso recuerdo de Cristina Pacheco.

Género en competencia en 2024: Poesía Premio: Diez mil dólares estadounidenses, publicación de la obra y diploma. Abierto a: Escritoras y escritores de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier país, que presenten una obra original e inédita escrita en español Fecha de lanzamiento: 19 de febrero de 2024. Fecha de cierre: 17 de junio de 2024. Fecha de premiación: del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2024.

La Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca a la novena edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2024, en la categoría poesía, que se sujetará a las siguientes

BASES:

1. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia ni su edad, con un poemario o colección de poemas inéditos (que no hayan sido publicados en ningún medio impreso ni digital), escritos en lengua española y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza.

2. Sólo se admitirá un poemario por participante, con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas.

3. El Jurado del Premio se basará en dos criterios indispensables para valorar las obras participantes: a) la contribución de la obra a explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza. Es decir, entre los espacios urbanos, rurales y silvestres (las obras no relacionadas con este tema serán excluidas); y b) la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos.

4. El poemario deberá entregarse impreso, de la siguiente manera:
• Escrito a máquina o en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y en papel tamaño carta (21.0 x 29.7 cm), impreso en una sola cara y con todas las páginas numeradas.
• Incluir título y seudónimo en la primera hoja, esto para no revelar la identidad del autor, ya que el Jurado hará su evaluación de manera anónima.
• Presentar tres copias del poemario, engargoladas, encuadernadas o cosidas (no se aceptarán trabajos unidos con clips ni grapas).

5. La obra deberá ser entregada —o enviada por paquetería— en sobre cerrado, con la leyenda Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, a la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190.

6. Los datos personales de las y los participantes deberán ir en un sobre cerrado anexo que contenga: nombre completo, domicilio, número telefónico celular y correo electrónico. En el exterior del sobre deberá escribirse el seudónimo y el título de la obra concursante.

7. En ese mismo sobre se incluirá una hoja con el título de la obra, el nombre del participante, su firma y la fecha, con el siguiente texto: “Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que la información que proporciono es verídica y que esta obra es legítima de mi autoría, es inédita y no se encuentra sometida actualmente a otro concurso. Eximo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad”.

8. El último día para recibir los trabajos será el lunes 17 de junio de 2024 a las 13:00 horas. En el caso de trabajos remitidos por correo certificado o por paquetería sólo se aceptarán aquellos depositados antes de la fecha límite de recepción, según conste en el matasellos correspondiente. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

9. No podrá participar en esta convocatoria ningún empleado del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales ni de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Quedarán descartados los trabajos que hayan sido premiados o que se encuentren pendientes de fallo en otros concursos.

10. El Jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo. Por ser un premio que promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales, y para evitar imprecisiones científicas en la publicación de la obra ganadora, una vez emitido el veredicto se invitará a un científico o especialista a que revise la obra y dé sus opiniones en caso de que fueran pertinentes.

11. La deliberación del Jurado para emitir su fallo, el cual será inapelable, será durante el mes de septiembre de 2024. El ganador será notificado inmediatamente vía telefónica y su nombre se dará a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

12. El Premio (único e indivisible) consiste en un monto de diez mil dólares estadounidenses, que se entregará en moneda nacional al tipo de cambio del día del fallo, un diploma y la edición del poemario ganador a cargo de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, para lo cual se firmará una licencia de uso de la obra.

13. El acto de premiación se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Si el autor del poemario ganador reside en un sitio distinto a la sede de premiación, se le cubrirá el traslado a Guadalajara y la estancia correspondiente.

14. Aquellas obras que no resulten seleccionadas serán destruidas una vez que se conozca el fallo del Jurado.

15. Los organizadores y el Jurado tienen la facultad de descartar cualquier trabajo que no se ajuste a las bases de esta convocatoria.

16. El Premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

17. La participación en el Premio implica la aceptación de todas sus bases.www.escritores.org

18. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Jurado en colaboración con las autoridades de las instituciones convocantes.

Correo de contacto: museodecienciasambientales@gmail.com

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE LITERATURA ECCLES CENTRE Y HAY FESTIVAL 2020 (Reino Unido)

16:09:2019

Género: Proyecto literario

Premio:   20.000 £, asesoría y membresía de la Biblioteca Británica

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Eccles Centre y Hay Festival

País de la entidad convocante: Reino Unido

Fecha de cierre:   16:09:2019

 

BASES

 

Ya está abierto el plazo para postular al Eccles Centre & Hay Festival Writer's Award 2020, el prestigioso premio literario que premiará con 20.000£ a los dos ganadores que presenten un proyecto de escritura que explore una temática relacionada con América.



Sobre el Premio

El premio Writer’s Award lo fundó el Eccles Centre en 2012 como parte de su objetivo de aumentar la conciencia y el uso de la colección de las Américas (Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe) de la Biblioteca Británica; una de las más importantes y más grandes sobre esa temática fuera de la región.

Dirigido a escritores tanto de ficción como de no ficción, es el único premio literario del Reino Unido que ofrece a novelistas en proceso de creación un premio considerable, así como una residencia de un año, que incluye acceso privilegiado, y curaduría experimentada, a la colección de las Américas de la Biblioteca Británica. Desde su creación, una serie de libros aclamados por la crítica se ha publicado con el apoyo del Writer’s Award, entre los cuales destacan The Lonely City: Adventures in the Art of Being Alone de Olivia Laing y The Invention of Nature: The Adventures of Alexander von Humboldt, the Lost Hero of Science de Andrea Wulf.

Gracias a una nueva colaboración con el Hay Festival, –una serie de eventos sin ánimo de lucro que tendrán lugar en las Américas – el premio Writer’s Award llegará a más gente que nunca; y por primera vez se podrán presentar proyectos tanto en español como en las lenguas indígenas de las Américas.

El Eccles Centre y Hay Festival también están colaborando para lanzar una nueva serie de eventos dinámicos para llevar a los ganadores del premio a festivales en Colombia, Perú, México y Gales. El Eccles Centre Series pretende que los ganadores colaboren con escritores y pensadores consagrados en la exploración de algunos de los temas principales de la colección de las Américas de la Biblioteca Británica, apoyando nuevas perspectivas para cautivar a la audiencia en el Reino Unido y en Latinoamérica.
Writer's Award 2020

Ya está abierto el plazo para postular al Eccles Centre & Hay Festival Writer's Award 2020, el prestigioso premio literario que premiará con 20.000£ a los dos ganadores que presenten un proyecto de escritura que explore una temática relacionada con América.

Los dos ganadores o ganadoras serán galardonados con el Writer’s Award por un año, comenzando desde el 1 de enero de 2020, y recibirán 5.000£ cuatrimestrales. Tendrán acceso privilegiado a la experta asesoría de los curadores de la Biblioteca Británica, serán miembros de la Biblioteca Británica y tendrán la oportunidad de participar en futuros Hay Festival con su obra publicada.

Los ganadores tendrán también la oportunidad de trabajar con el Eccles Centre para llevar a cabo actividades relacionadas con su tema de investigación.

Elegibilidad

Se aceptarán solicitudes de autores de ficción y no ficción que estén realizando un proyecto de la longitud de un libro, con una editorial con sede en América Latina, España o el Reino Unido, que pretenda publicarlo. El trabajo debe centrarse en alguna parte de las Américas, y debe hacer un uso extensivo de las colecciones de la Biblioteca Británica; se espera que los Ganadores utilicen las colecciones de la Biblioteca en una o más investigaciones de semanas o meses. El jurado aceptará obras publicadas en cualquier idioma indígena de América, pero las solicitudes deberán ser en español o inglés.

El premio está abierto a cualquier autor, pero por favor, tengan en cuenta que ni Eccles Centre ni Hay Festival organizarán visas, viajes ni alojamiento para los ganadores del Premio. Los ganadores se harán cargo de cualquier gasto o cargo como resultado de transferencias bancarias internacionales. Ser Miembro de la Biblioteca Británica no incluye automáticamente el Pase de Lector (Reader Pass) requerido para acceder a las Salas de Lectura de la Biblioteca. Los Ganadores tendrán que hacer su propia solicitud del Reader Pass. Pueden encontrar información detallada del proceso de solicitud y la membresía en los siguientes enlaces:

Solicitud del Pase de Lector (Reader Pass): https://www.bl.uk/help/how-to-get-a-reader-pass

Información de la membresía: https://www.bl.uk/membership?utm_source=BLwebsite&utm_medium=referral&utm_campaign=membership&utm_content=joinpageimagelink

Cómo enviar una solicitud

Se aceptarán solicitudes del 1 de junio al 16 de septiembre del 2019 -ambos incluidos, hasta las 12:00 BST

Las solicitudes –que pueden ser enviadas tanto en inglés como en español– tienen que incluir lo siguiente:

• Un resumen del libro que están escribiendo.
• Un breve CV.
• Un resumen anticipado sobre la temática y la extensión del uso que se realizará de la colección de las Américas de la Biblioteca Británica.
• Una explicación de cómo el proyecto colaborará con la conciencia y el uso de la colección de las Américas de la Biblioteca Británica.
• Una resumen de cómo el proyecto y sus resultados contribuirán a la programación del Hay Festival.
• Un prueba de que existe intención de publicar el libro terminado por parte de un editorial.
• La solicitud no deben tener más de 10.000 palabras, y se recomienda a los solicitantes proveer un resumen ejecutivo que resalte los detalles claves de su solicitud.

El jurado se reserva el derecho de pedir más información, como propuestas del libro completo en fases avanzadas del proceso de solicitud.

Para más información sobre el Eccles Centre o para explorar las colecciones de la Biblioteca Británica: www.bl.uk/eccles-centre.

Las solicitudes deben ser enviadas a la siguiente dirección: ecclesaward@hayfestival.com.

Fecha límite y anuncio

Se podrán enviar solicitudes hsata el 16 de septiembre, 2019, a las 12:00 BST.

La lista de preseleccionados se publicará el 5 de noviembre del 2019, y los ganadores serán anunciados el 25 de noviembre del 2019.


Fuente: www.hayfestival.com
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025