Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE AUTORES 2014 URANITO EDITORES (Argentina)

15:09:2014

Género:   Novela y relato

Premio:    Edición

Abierto a: mayores de 18 años residentes de la Argentina, Chile, Colombia y Uruguay,

Entidad convocante: sello Uranito Editores

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 15:09:2014

 

BASES

El sello Uranito Editores abre sus puertas a escritores con el propósito de encontrar nuevas voces que impulsen el desarrollo de la creación literaria en obras infantiles.
 
1. Podrán participar todos los autores residentes de la Argentina, Chile, Colombia y Uruguay, mayores de 18 años, con obras literarias de género narrativo, orientadas a lectores no mayores de 14 años.
 
2. Los autores deberán enviar obras originales, inéditas, escritas en español neutro, y que no se encuentren participando de concursos ni pendientes de evaluación en otras editoriales. Tampoco se recibirán obras que hayan participado en convocatorias anteriores del sello.
 
3. Los concursantes deberán enviar por correo electrónico el archivo en formato Word, tamaño de página A4, Times New Roman, cuerpo 12, interlineado a un espacio y medio.
Cada archivo deberá llevar, en la primera página, el título de la obra y el seudónimo elegido por el autor. En un archivo aparte, con el título de la obra y el seudónimo, el participante enviará sus datos personales (nombre y apellido, edad, documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico, ocupación, un currículum que no exceda los 500 caracteres) y declarará por escrito que la obra es original, inédita y que no
está pendiente de fallo en premios ni tiene comprometidos sus derechos con otra editorial.
 
4. En esta oportunidad, la convocatoria se orienta al género narrativo exclusivamente, y responde a las siguientes temáticas:
 
 Novela o libro de cuentos de terror. A partir de 8 años, entre 50 000 y 60 000 caracteres con espacio. A partir de 10 años, entre 70 000 y 90 000 caracteres con espacio.
 Novela o libro de cuentos policiales, a partir de 8 años, entre 50 000 y 60 000 caracteres con espacio. A partir de 10 años, entre 70 000 y 90 000 caracteres con espacio.
 Novela o libros de cuentos de ciencia ficción, a partir de diez años, entre 70 000 y 90 000 caracteres con espacio.
 
5. Se seleccionarán 2 novelas y 2 libros de cuentos de terror(1 novela y 1 libro de cuentos a partir de 8 años, y 1 novela y 1 libro de cuentos a partir de 10 años), 2 novelas y 2 libros de cuentos policiales (1 novela y 1 libro de cuentos a partir de 8 años, y 1 novela y 1 libro de cuentos a partir de 10 años), y una novela y un libro de cuentos de ciencia ficción.
 
6. Cada participante podrá presentar cuantas obras desee, pero para todas ellas deberá utilizar el mismo seudónimo.
 
7. Todo texto que no cumpla con lo requerido en estas bases quedará excluido automáticamente de la convocatoria.
 
8. Las obras deberán ser enviadas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Este será el único medio por el que se recibirán los trabajos, sin excepción.
 
9. En el asunto del mail debe decir “CONVOCATORIA URANITO EDITORES 2014” y el país que corresponda. Ej.: “CONVOCATORIA URANITO EDITORES 2014 - COLOMBIA”.
 
10. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 15 de septiembre de 2014. Después de la fecha de cierre, no se aceptará ningún trabajo.
 
11. El equipo evaluador de los textos estará conformado por trabajadores y especialistas en literatura infantil y juvenil, y será nombrado por el departamento editorial de Uranito Editores. La selección final y definitiva estará a cargo de los editores.
 
12. Los ganadores serán informados vía mail o teléfono, además de la publicación de los resultados en la página web www.uranitolibros.com.ar
 
13. El equipo evaluador, junto al departamento de edición, tendrán la facultad de declarar desierta la convocatoria de forma parcial o total.
 
14. La selección de los textos como ganadores implica la publicación de la obra en algunas de las colecciones El cuadro torcido, Mil mundos, Los Macabros.
 
15. Si una obra seleccionada tuviera varios autores, el contrato será firmado por todos ellos y el monto y los porcentajes se distribuirán proporcionalmente.
 
16. Uranito Editores tendrá, durante los seis meses siguientes a la definición, opción preferencial para adquirir los derechos de publicación de las obras presentadas que el equipo evaluador recomiende.
 www.escritores.org
17. No habrá justificación ni devolución de las obras que no hayan sido seleccionadas.
 
18. La presentación de trabajos en esta convocatoria implica la expresa y total conformidad de los autores con estas bases.
 
19. Para consultas acerca de la convocatoria Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA CREATIVA DE HUMANISMO SOLIDARIO 2014. HOY ES SIEMPRE TODAVÍA (España)

10:10:2014

Género:   Poesía y relato

Premio:    Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Humanismo Solidario
País de la entidad convocante:
España

Fecha de cierre: 10:10:2014

 

BASES

Desde Humanismo Solidario os hacemos partícipe de esta convocatoria que aúna el sentir creativo con el solidario, en atención a los referentes que desde este movimiento ofrecemos a la sociedad en general y a los creadores en particular con el uso de la palabra y el arte como obligación social bajo los irrenunciables principios del compromiso y el comportamiento ético.
Puedes conocer la Asociación Internacional Humanismo solidario –AIHS- a través de su página web: http://www.humanismosolidario.com/
Humanismo solidario reivindica el compromiso del creador con la sociedad y con la historia, que viene a ser compromiso con la palabra y con la vida, desde la resistencia y la vinculación, como actos de responsabilidad por el “otro”, aceptando que ética y estética conforman la cara y la cruz de una misma moneda. El arte, en esta coyuntura crítica, exige una irrecusable toma de conciencia que propone como afán de su creación y pensamiento al ser humano bajo el sentido de unidad profunda de la humanidad. Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO, es una de las muchas personas que se han adherido a nuestro manifiesto, y que también podéis suscribir.
Os invitamos a participar en una publicación abierta a cualquier persona, independientemente de su edad, que adicionará a su colaboración artística el valor testimonial y material de su obra vinculados directamente con la solidaridad. Con contenidos de poesía, prosa, fotografía, dibujo, pintura, escultura, poesía visual y cualquier otra variante creativa que pueda incluirse en una publicación en papel.

Igualmente con la posibilidad de editar un disco compacto para aquellos creadores cuyo medio de expresión sea la música, cinematografía u otras posibilidades audiovisuales, siempre y cuando el nivel de participación permita sufragar este apartado. Para ello se establece una cuota solidaria de 10 euros por participante con la que se sufragará los costes de impresión y/o grabación de la obra y dará derecho a la entrega de un ejemplar a cada autor. En caso necesario se remitiría el ejemplar a través de correo postal
Proponemos esta iniciativa bajo la denominación de Humanismo Solidario y cuyo subtítulo, Hoy es siempre todavía, posee lazos y resonancias en honra y memoria al septuagésimo quinto aniversario del fallecimiento en el exilio de D. Antonio Machado.
La recaudación será destinada a la ONG Equidad en Salud, que desarrolla un proyecto odontológico en el campamento de refugiados saharauis de Djala:
El campamento de refugiados saharauis de Dajla es el más alejado de la ciudad argelina de Tindouf y toma su nombre de una de las cinco ciudades más importantes de Sahara Occidental, ahora bajo la ocupación marroquí. Se sitúa muy cerca de la frontera mauritana y de los territorios liberados por el Polisario de Sahara Occidental siendo su población actual cercana a las 40.000 personas. El Sahara Occidental lleva ocupado por Marruecos desde el año 75, haciendo caso omiso a las resoluciones de la ONU y Tribunal de la Haya, conculcando los derechos humanos y expoliando junto a España y Francia sus recursos naturales, pesca, fosfatos, petróleo en sus contratos con Marruecos que se firman contraviniendo el Tratado de Portugal de la Unión Europea, que además le otorgo el estatus de estado preferente. Conocer al pueblo saharaui es una experiencia que todos deberíamos experimentar, la dignidad de estas personas viviendo en condiciones tan extremas y apartadas de sus orígenes sorprende a quienes les visitamos ya sea por acoger a algunos de sus pequeños en las vacaciones veraniegas o por colaborar con alguna de las Ong´s que les ayudan a subsistir en esta zona tan inhóspita del planeta.
Contaremos con la colaboración de la Editorial palimpsesto 2.0, un proyecto cultural y editorial establecido en Sevilla pero con repercusión nacional e internacional. Y una orientación marcadamente social, que quiere colaborar con la difusión del arte como vehículo de expresión, comunicación y educación. Cree en la vinculación y la colaboración, y huye de la competencia industrial.
El libro y disco compacto solidario será presentado en Sevilla en un acto público y participativo. Sus protagonistas serán todos los colaboradores que lo deseen y quieran dar a conocer sus respectivos trabajos en primera persona. No obstante, tendrá vocación itinerante con el fin de organizar otras tantas presentaciones como personas interesadas se responsabilicen de organizar actos similares en sus localidades y ámbitos sociales y culturales de arraigo e influencia. DesdeHumanismo Solidario pondremos especial empeño en propiciar y disponer nuestros limitados recursos para favorecer esta iniciativa cuya pretensión es hacer visible la capacidad del ser humano de hacer frente a la adversidad generando expectativas desde la creatividad solidaria.
PATROCINIO
Anímamos a las entidades, fundaciones, asociaciones y cualesquieras otras organizaciones empresariales y sociales que deseen sumarse a esta iniciativa, que patrocinen la obra desde la capacidad económica que ellos mismos valoren. No existen condicionantes previos. En ese caso se incorporaría a la relación de aquéllas que se incluirá en la edición del libro solidario como entidad colaboradoraTRO TIPO DE PARTICIPACIÓN.
Invitamos a cualquier persona que quiera desarrollar sus dotes escénicas, musicales, interpretativas, cuentísticas, mágicas, etc...a que participe en el acto público de presentación. La cuota solidaria sería de 5 euros, salvo en el caso que quisiera incorporarse  a la edición del libro con alguna colaboración que sería como la del resto, 10 euros.
DATOS DE INGRESO
Los 10 o5 euros de cuota solidaria -dependiendo del nivel de participación en cuanto a lo indicado en el apartado OTRO TIPO DE PARTICIPACIÓN, se ingresarán en la siguientes cuentas bancarias.

Agradeceríamos que incluyerais el nombre de la persona que realiza el ingreso para facilitar la tarea de cotejar datos bancarios y en el concepto del mismo, "Humanismo Solidario. Djala"
Bankia 2038  9754   32   3000129786  Titular Pedro Luis Ibáñez Lérida
BBVA  0182   5807   99   0201519088  Titular Ana Isabel Alvea Sánchez
Os agradeceríamos que enviarais una comunicación electrónica confirmando el ingreso.
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE ORIGINALES.
Las colaboraciones literarias deberán ser remitidas en archivo word, letra Times New Roman, tamaño 12. La fecha de admisión de originales finaliza el día  10 de octubre de 2014.
El tema tratado deberá contener aspectos relacionados con la solidaridad, la justicia, la dignidad, la paz, la cooperación y otros valores positivos y transformadores de la sociedad. En ningún caso se aceptarán trabajos que sean ofensivos por el lenguaje. En todo caso el carácter o tono de los mismos es libre: cómico, crítico, reflexivo, etc...
El límite es de 20 líneas máximo, independientemente de su naturaleza o género literario: poemas, reflexiones, microrrelatos. En el caso de fotografías, dibujos, pintura, poesía visual, escultura y cualquier otra variante creativa en soporte gráfico que pueda incluirse en una publicación en papel, es importante que posean una buena resolución.
En el caso de archivos sonoros y audiovisuales -música, cortometrajes, documentales, etc-, y siempre que los condicionantes económicos nos lo permitan, deberán ser remitidos con el nivel de calidad adecuado para obtener un resultado óptimo de calidad sonora y visual.
Cada colaborador, si así lo desea, podrá incluir hasta tres trabajos de cualquier naturaleza de los propuestos para la publicación, que serán refrendados cada uno de ellos por la cuota solidaria de 10 euros. Con el objetivo de fomentar y motivar el carácter polifacético de autores que trabajan en diversos campos creativos.
No existe límite de edad ni se establecen criterios artísticos definidos por una selección previa. Ese no es el fin de este libro solidario. Por lo que cualquier persona puede participar. En el caso de menores de edad, serán sus padres y/o tutores quienes se harán responsables del envío, pago de la cuota solidaria de los trabajos y acompañamiento en el acto público de presentación
INVITACIÓN Y APADRINAMIENTO
Cualquier persona, participante o no, puede invitar o apadrinar la inclusión de una firma colaboradora, de cualquier ámbito artístico de los indicados, en el libro solidario, como fórmula de extender la cooperación y el apoyo mutuo por cuestiones de falta de disponibilidad económica o sencillamente como muestra de amistad.
Serán remitidos, indistintamente, a las tres direcciones electrónicas siguientes, indicando en el Asunto "Humanismo solidario. Djala":
Ana Recio Mir: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pedro Luis Ibáñez Lérida: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ana Isabel Alvea Sánchez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO PÚBLICO.
La fecha del acto de presentación de la obra y posterior recital colectivo con la lectura de las colaboraciones literarias, musicales, escénicas, etc, está aún pendiente de fijarse definitivamente.

Aunque la previsión es que se celebre a partir del 15 de octubre 2014 y sea Sevilla la ciudad que acoja la primera de las presentaciones.
DIMENSIÓN Y ACTOS HERMANOS.www.escritores.org
Animamos a todas aquellas personas que reciban esta comunicación a que organicen actos afines en sus respectivas localidades. Si así fuese podríamos confeccionar una red de actos hermanos con lo que cobraría mayor dimensión esta iniciativa. Para ello os rogamos que os pongáis en contacto con Pedro Luis Ibáñez Lérida.
COORDINACIÓN. ACLARACIÓN DE DUDAS. CONSULTA, CONTACTO.
Para cualquier aspecto que consideréis necesario clarificar o consultar sobre esta iniciativa, no dudéis en poneros en contacto con los coordinadores:
Ana Recio Mir                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.             615 320 584 
Pedro Luis Ibáñez Lérida   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.          627 204 490
Ana Isabel Alvea Sánchez   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.      620 205 389        

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL LITERARIO  UNIVERSO CORTÁZAR (Argentina) 

09:10:2014

Género:   Poesía y relato

Premio:    $ 3.000

Abierto a:  mayores de 18 años,  residentes en la República Argentina, o extranjeros con tres años de residencia

Entidad convocante:  UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
País de la entidad convocante:
Argentina

Fecha de cierre:  09:10:2014

 

BASES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
 
El Programa Universo en Artes y las Letras surge en el año 2007 como espacio de formación de cultura. Permite desarrollar políticas extensionistas que apuntan a la movilidad cultural, a la creación, a la formación y al enriquecimiento mutuo de experiencias y proyecciones culturales. Sus propuestas transversales y multidisciplinarias abordan la cultura, la sociedad y lo artístico.
 
Universo propone tomar como punto de partida la obra y vida de un autor nacional, y sugiere la lectura como uno de los puntos de partida para la experiencia cultural formativa a través de la historia y el arte. Genera de esta manera espacios culturales activos, participativos, creativos y dinámicos.
 
Se han desarrollado los siguientes Universos: 2007 – Osvaldo Soriano; 2008-Alvaro Yunque; 2009-Roberto Arlt; 2010-Alfonsina Storni; 2011-Hermanos Armando y Enrique Santos Discépolo; 2012- María Elena Walsh; 2013-Jorge Luis Borges
 
BASES DEL CONCURSO
 
A)  DEL TEMA
 
Artículo 1: Obra y vida de Julio Cortázar – libre interpretación –
Motivación libre sobre la Obra y Vida de Julio Cortázar
 
La propuesta básica es que a partir del interés por la figura del autor aparezca el detonante para la escritura; una imagen, idea o sensación podrían ser los disparadores  surgidos  de  un amplio espectro: vida, época y temática de las obras, investigaciones realizadas, adhesiones o  críticas.
 
 
B) DE LA OBRA
 
Artículo 2: Habrá dos (2) disciplinas, POESÍA y NARRATIVA.
 
Poesía: Deberán ser versos libres, o con métrica o rima. Se admiten como mínimo diez (10) versos y, como máximo treinta y cinco (40) versos.
 
Narrativa: Podrán presentarse cuentos o relatos breves. Se admiten como mínimo dos (2) carillas y, como máximo doce (12) carillas.
 
Los trabajos deberán presentarse por triplicado, escritos a máquina o computadora, en una sola cara de papel, hoja A 4, a doble espacio, letra Arial, tamaño doce (12).
Serán firmados con seudónimo y el material deberá ser inédito.
 
 
Artículo 3: Cada participante entregará dos sobres:
 
· Un sobre bolsa cerrado con la obra, consignando: nombre del concurso literario, genero, título  y  seudónimo del autor en el exterior.
 
· Un sobre tamaño oficio carta cerrado, dentro del primero, en el cual constarán los datos personales que incluirán: nombre y apellido, DNI, domicilio, teléfono, e-mail; título de la obra y seudónimo.
 
Importante: Se deberán consignar con claridad todos los datos solicitados.
 
Artículo 4: Deberá entregarse copia de la obra en un CD. En todos los casos, el material presentado no será devuelto.
 
 
 
C) DE LA RECEPCIÓN DE OBRAS
 
 
Artículo 5: La recepción de obras será desde el lunes 28 de septiembre hasta el viernes 9 de octubre (inclusive).
 
Lugar de entrega: UNICEN – Secretaría de Extensión
 
Centro Cultural Universitario – Yrigoyen 662 – Tandil
 
Horario: de 8:00 a 17:00.
 
Por correo a:             UNICEN – Secretaría de Extensión
 
Atención: Universo en las Artes y las Letras
 
Pinto 399
 
B7000GHG – Tandil
 
Provincia de Buenos Aires
 
 
Aquellas obras que no sean entregadas en tiempo y forma, quedarán fuera de concurso.
 
 
D) DE LOS PARTICIPANTES
 
Artículo 6: Podrán presentar trabajos, en forma individual, todas aquellas personas mayores de 18 años,  residentes en la República Argentina, o extranjeros con tres años de residencia comprobable.
 
Artículo 7: Podrán participar en las dos disciplinas; pudiendo presentar sólo una obra en cada una de ellas.
 
Artículo 8: Podrán participar ganadores de ediciones anteriores.
 
 
 
E) DEL JURADO
 
Artículo 9: El Jurado estará conformado por: Un representante del Ministerio de Cultura de la Nación y dos representantes de la Universidad Nacional del Centro. Los tres jurados serán idóneos para su tarea y contarán con una importante trayectoria. Sus nombres serán publicados en el mes de julio.
 
Artículo 10: El Jurado se expedirá entre el 20 y el 24 de octubre. Esta fecha puede ser extendida una semana.
 
 
F) DE LOS PREMIOS
 
Artículo 11: Se otorgarán Primero, Segundo y Tercer Premio en cada una de las disciplinas. También habrá Primera, Segunda y Tercera mención para cada una de las disciplinas.
 
Artículo 12: Entre las obras premiadas de ambas disciplinas, se otorgará un único premio consistente  en  la suma de pesos Tres mil ($ 3.000,00).  La Secretaría de Extensión  de la UNICEN establecerá en acuerdo con el ganador, fecha de entrega de la mencionada suma.No podrán acceder al primer premio aquellos que ya lo hayan obtenido a partir de la sexta edición de este concurso
Artículo 13: El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto el concurso, o alguno de los premios y menciones y su dictado será inapelable. El fallo será comunicado personalmente a los favorecidos y difundido en los medios de comunicación masivos.
 
Artículo 14: Todos los participantes recibirán certificaciones.
 
 
Artículo 15: Se publicará un catálogo único y general con las obras premiadas.
 
Exposición: Será desde el miércoles 19  hasta el domingo 23 de Noviembre en el Centro Cultural Universitario Tandil (H. Irigoyen 662)
 
 
Los derechos de reproducción, de las obras premiadas, serán cedidos por el autor a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, comprometiéndose la misma a citar al autor, siempre que se haga uso de ella.
 www.escritores.org
La participación en este Concurso es libre y gratuita e implica la aceptación de sus bases.
 
 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
 
 Secretaría de Extensión
 Tandil – Buenos Aires
 Tel (0249) 444-4555 // 4420450 Int. 216
 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.extension.unicen.edu.ar/universo


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO JORGE ISAACS DE POESÍA 2014 (Colombia) 

13:08:2014

Género:   Poesía

Premio:    doce millones de pesos m/cte. ($12'000.000.oo)

Abierto a:  vallecaucanos residentes o no en el Valle del Cauca, así como nacionales o extranjeros que acrediten un período de residencia en el departamento superior a cinco (5) años

Entidad convocante:  Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Cultura
País de la entidad convocante:
Colombia

Fecha de cierre:  13:08:2014

 

BASES

La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Cultura, invita a participar en la convocatoria de los Premios Jorge Isaacs “Colección de Autores Vallecaucanos”, en las modalidades de poesía y novela para estimular, difundir y premiar la producción y creación literaria de los vallecaucanos.
Pueden participar
Podrán optar al Premio Jorge Isaacs 2014 todos los autores y compositores vallecaucanos residentes o no en el Valle del Cauca, así como nacionales o extranjeros que acrediten un período de residencia en el departamento superior a cinco (5) años, siempre que las obras que presenten se ajusten a los criterios establecidos en esta convocatoria.
No Podrán Participar
• Ganadores de anteriores Concursos de Autores Vallecaucanos en la misma categoría.
• Obras que hayan participado en otro concurso y hayan obtenido algún premio regional, nacional o internacional.
• Obras marcadas con el nombre del autor.
• Obras que correspondan a autores
Modalidad Poesía
Tiene como objetivo rescatar lo más versado de la lírica vallecaucana a través del reconocimiento de sus poetas. La obra o poemario debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Debe estar integrada por varios poemas, el tema y la extensión de los poemas es libre, sin que estos excedan el número de páginas establecidas.
• Deberá tener una extensión mínima de cincuenta (50) páginas y un máximo de sesenta. (60).
• Deberá ser presentada en papel tamaño carta (8-1/2” x 11”), digitada a una sola cara con letra Times New Roman o Courier New, 12 puntos, tinta negra con interlineado a un espacio, páginas numeradas y debidamente anilladas.
• Presentar la obra en tres copias idénticas. (Una para cada jurado).
• Presentar la obra con perfecta ortografía.
Recepción y devolución de obras
Recepción:
La entrega de las obras debe hacerse según las siguientes especificaciones:
1. En un sobre deben incluirse las tres copias con las que participa el concursante. El sobre como la primera hoja de cada una de las copias deben ser marcadas con la siguiente información: Modalidad en la que participa, título de la obra y seudónimo. El concursante que quebrante el anonimato quedará excluido.
2. Dentro del sobre que contiene las tres copias debe incluirse otro sobre sellado que contenga:
· El formulario de inscripción de esta convocatoria debidamente
diligenciado.
· Fotocopia de la cédula de ciudadanía, legible y ampliada en un 100%
· Resumen de la hoja de vida del autor que incluya datos biográficos y publicaciones anteriores.
La recepción de las obras se hará en la central de correspondencia de la Gobernación del Valle del Cauca, ubicada en el 1er piso.
La fecha límite para la recepción de trabajos será desde la apertura el día 13 de Junio de 2014 hasta el 13 de Agosto de 2014 a las 4:00 p.m. En caso de ser enviada por correo certificado, se considerará la fecha
del matasello.
Devolución:
Las obras no galardonadas podrán reclamarse en la Secretaría de Cultura del Departamento del Valle del Cauca, a partir de la publicación del fallo del jurado publicado en la página web y hasta por un término de
treinta (30) días. Para retirar las obras no ganadoras es indispensable presentar: La fotocopia del documento de identidad con el número del código de barras que identifica la obra.
Los autores que no puedan retirar personalmente la obra, podrán autorizar a un tercero por medio de una carta que deberá ir acompañada de los requisitos anteriormente descritos. Pasado dicho plazo, los trabajos no premiados serán destruidos sin que medie reclamación alguna en este sentido, conforme a la autorización otorgada en el formulario de inscripción.
Jurados
Para cada modalidad, el jurado estará integrado por tres personalidades altamente cualificadas y con plena autonomía para evaluar y galardonar los trabajos. Los jurados evaluarán individualmente la totalidad de las obras que cumplan con los requisitos formales y luego deliberarán en conjunto, para determinar mediante acta, una obra ganadora en cada modalidad. No se otorgarán menciones especiales. Los fallos del jurado serán inmodificables, indivisibles e inapelables.
Premiación y entrega de estímulos
El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará en cada modalidad a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere merecedora de ello.
Las obras ganadoras se darán a conocer a través de la página web de la Gobernación del Valle, en el sitio de la Secretaría de Cultura y el sitio web Colección de Autores Vallecaucanos del Centro Virtual Isaacs de la Universidad del Valle.
Los ganadores en las modalidades de poesía y de novela recibirán cada uno un premio en efectivo de doce millones de pesos m/cte. ($12'000.000.oo), una vez se cumpla con los trámites presupuestales. Adicionalmente se les otorgará el 60% del total de las obras impresas, equivalente a 300 ejemplares.www.escritores.org
A cada ganador en un acto especial, se le hará entrega de sus obras y se distinguirá con un diploma.
Obras galardonadas
• Los ganadores en las modalidades de poesía y novela deberán presentar en la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca - Gobernación 2o. Piso, dentro de los 10 días siguientes a la fecha del fallo público, su obra en un CD en el programa y versión que exija la entidad que realice la impresión de las obras.
• En caso de que las obras ganadoras contengan material adicional como fotos, mapas, facsímiles u otros, los autores deberán entregar a la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca los artes, negativos o diapositivas que permitan una óptima edición con su respectiva Cesión de Derechos.
• Las características físicas de la obra, diseño, carátula y tipografía, serán definidas por la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.
• Los autores no podrán hacer cambios sustanciales en las obras premiadas por el jurado.
• Para la presente versión, los concursantes autorizan que las obras ganadoras sean publicadas en la página web de la Gobernación del Valle del Cauca, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, el Centro Virtual Isaacs de la Universidad del Valle, y en las diferentes redes culturales de la región y del país, para ser
bajadas y consultadas por los usuarios de los diferentes portales. La participación en este concurso se interpreta como la aceptación plena de sus bases generales.
Fuente  
Entidad convocante       

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE HISTORIETAS EL ÁGUILA DORMIDA (España)

19:09:2014

Género:   Cómic

Premio:    1100 euros

Abierto a: residentes en España, entre los 18 y 32 años

Entidad convocante: Fundación Sierra Elvira 
País de la entidad convocante:
España

Fecha de cierre: 19:09:2014

 

BASES

Objeto del concurso
Como expresión gráfica de la promoción de la cultura, las artes y las ciencias, la Fundación Sierra Elvira, en adelante la Fundación, convoca este Concurso de Historietas en las que se desarrolle alguno o varios de aquellos.

Requisitos de participación
Podrá participar en este certamen cualquier persona que cumpla los siguientes requisitos:
- Personas físicas residentes en España.
- Edades comprendidas entre los 18 y 32 años al cierre de la convocatoria, que no sean profesionales.
- Los participantes tomarán parte de forma individual o conjunta, pudiendo acogerse a una sola modalidad.
- Sólo se admitirá una obra por persona o grupo creativo.
- Cada participante deberá enviar junto con su obra una Ficha de Inscripción con sus datos, la cual está disponible en el portal de la Fundación: www.fundacionsierraelvira.org/instebeo14.doc
- El diseño debe ser original e inédito y no podrá haber sido presentado en otros concursos ni usado con anterioridad.

Tema y forma de presentación
• La historieta ha de ser original así como sus personajes, que no haya sido premiada anteriormente ni presentada al mismo tiempo a otro concurso y dirigida a todos los públicos. La técnica de realización es libre.
• En ningún caso se presentarán originales, sino copias de calidad en soporte rígido (ej. cartón pluma) tamaño DIN A3 (420 x 297mm), a una sola cara.
• La extensión será entre 4 y 6 páginas numeradas.
• Los textos que se incluyan han de ser en Español.
• Se establece dos modalidades respecto a los temas a tratar:
-Tema específico sobre algún aspecto concreto relativo a los fines de la Fundación
-Tema libre
• La organización se reserva el derecho de admisión de acuerdo con la adecuación de la obra a la temática del concurso.

Modo de envío
Para poder participar, la obra se presentará bajo plica o seudónimo. Se deberá entregar un sobre cerrado en el que, en su exterior, figurará exclusivamente el lema de la obra o seudónimo identificativo, a la siguiente dirección:
Fundación Sierra Elvira
(concurso historietas)
Av. de Andalucía, 139
18230 Atarfe (Granada)
y, en su interior:
a) Una copia impresa de la obra la cual tendrá las diferentes páginas identificadas en la parte posterior con el título de la historieta y el seudónimo del autor/es.
b) La hoja de inscripción, dentro de un sobre con los datos debidamente cumplimentados, e identificado por el seudónimo del autor/es.
c) Un disco CD/DVD con el mismo lema de la obra o seudónimo identificativo utilizado, y que incluya en su interior una copia de la obra en formato tiff o jpeg con resolución de 300ppp.
Ningún trabajo podrá venir firmado ni llevar señas identificativas que permitan conocer la identidad del autor/es.

Plazo de presentación
El plazo de recepción de trabajos para el concurso finalizará el viernes 19 de septiembre de 2014, a las 14:00 horas.

Selección y exposición de las obras
El Jurado seleccionará entre las obras aceptadas las que serán expuestas, las cuales se darán a conocer en el portal de la Fundación.
Dichas obras estarán expuestas antes de la entrega de los premios. La Fundación se reserva el derecho de exposición y divulgación de las obras seleccionadas. Tanto los autores como el público en general estarán informados con antelación suficiente acerca de dichos actos.

Fallo del Jurado
El jurado estará formado por Nacho Belda Mercado, Raúl Campos López, Andrés Ortega Illescas y Francisco Vílchez Barea.
El jurado velará por el cumplimiento de las bases del presente concurso y proclamará al vencedor. Su fallo es inapelable.
El jurado resolverá cualquier aspecto no previsto en las bases.
El Jurado se reserva el derecho de anular o declarar desierto el premio en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúne los méritos suficientes o revocar el premio concedido en caso de detectar alguna irregularidad.
El fallo definitivo del jurado tendrá lugar el viernes 10 de octubre de 2014, se hará público el día de entrega de los premios y se comunicará a los ganadores a través de los datos de contacto indicados en el sobre de su propuesta.

Premios y distinciones
1. Tema específico
o Primer Premio, Diploma y una gratificación de 1100 euros
o Accésit: Diploma y vale por importe de 150 euros para la compra de historietas en la librería colaboradora Subterránea de Granada.
2. Tema libre
o Primer Premio, Diploma y una gratificación de 600 euros
o Accésit: Diploma y vale por importe de 100 euros para la compra de historietas en la librería colaboradora Subterránea de Granada.
El resto de finalistas recibirá un Diploma.
Las gratificaciones de los premios están sujetas a la fiscalidad vigente.

Derechos patrimoniales de las obras premiadas
Cada participante garantiza ser el titular de los derechos de propiedad intelectual de la obra presentada por lo que exime a la Fundación de cualquier reclamación al respecto. Los autores de las obras premiadas, con cualquiera de los premios, ceden sus derechos de explotación a la Fundación, pasando aquellas a formar parte del patrimonio de la misma. El uso de las obras por la Fundación conllevará la cita del autor y el haber sido premiado en este concurso.
La aceptación de estas bases supone el reconocimiento expreso de esta circunstancia.

Daños y pérdidas
La organización no se hace responsable de los daños materiales o pérdidas de las obras expuestas pero no premiadas.
El plazo de retirada de las obras no premiadas finaliza a los 30 días tras la entrega de premios, en la propia sede de la Fundación.
En ningún caso la Fundación se hará cargo de la devolución de las obras.

Aceptación de las Bases:
Las propuestas que no se ajusten a las bases serán descalificadas.
Los participantes aceptan en su integridad estas bases así como el fallo del jurado.
www.escritores.org
Más Información
Organizador: Fundación Sierra Elvira, Atarfe (Granada)
Con la colaboración del Departamento de Dibujo, Universidad de Granada y la Librería Subterránea, Granada.
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025