Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO CUENTOS CONSTRUCTIVOS PARA ADULTOS (Argentina)
18:09:2014

Género:  Relato

Premio:  Tablet para el ganador y pesos ocho mil ($8.000) para la biblioteca

Abierto a:  cumplidos los 18 años al 01 de Junio de 2014 inclusive, que residan en la ciudad de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Tornquist, Puán, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Saavedra y Adolfo Alsina

Entidad convocante:  Programa de Apoyo a las Bibliotecas Populares de CODIMAT

País de la entidad convocante: Argentina

5Fecha de cierre: 18:09:2014

 

BASES

CERTAMEN LITERARIO “CUENTOS CONSTRUCTIVOS PARA ADULTOS” SEGUNDA EDICIÓN.
“DAR UNA MANO A LAS BIBLIOTECAS, ESTA VEZ, SÍ ES PURO CUENTO”

 Convocatoria
 
En el marco del Programa de Apoyo a las Bibliotecas Populares que promueve desde el año 2005 la empresa CODIMAT S.A. convoca al CERTAMEN LITERARIO “CUENTOS CONSTRUCTIVOS PARA ADULTOS” SEGUNDA EDICIÓN.

La participación en el certamen, absolutamente gratuita, está reservada a personas mayores que tengan cumplidos los 18 años al 01 de Junio de 2014 inclusive, que residan en la ciudad de Bahía Blanca o en algunos de los distritos que se detallan en el presente reglamento.

 La temática de los trabajos a ser presentados será libre y sólo tendrá por limitación, de acuerdo al criterio del jurado que vaya a evaluarlos, una utilización correcta del lenguaje y su encuadre dentro de elementales normas de corrección y buen gusto.
 
Los participantes deberán entregar sus trabajos en una (Y SÓLO UNA) biblioteca popular o pública de su elección.

Cada institución podrá recibir la cantidad de trabajos que considere, pero del total y de acuerdo a los criterios de consideración antes expuestos, deberá elevar al jurado hasta el día 10 de octubre de 2014, HASTA TRES CUENTOS por biblioteca, los que formarán parte de la evaluación final.

 Del total de los cuentos finalistas, el jurado seleccionará UN GANADOR, que se hará acreedor al premio establecido para el autor y para la biblioteca que represente.

Jurado

Para calificar los trabajos participantes y otorgar los premios establecidos se conformará un jurado, conformado por:

CONTADOR ALBERTO DELMONT, vicepresidente de CODIMAT.
LIC. RAMÓN MINIERI, escritor e historiador.
FERNANDO MONACELLI, escritor y periodista.

 Los miembros del Jurado se reunirán en pleno, hasta el 11 de noviembre de 2014, en la sede de CODIMAT S.A. El 12 de noviembre de 2014 se dará a conocer su fallo, del que se informará a través de medios de comunicación fehacientes, así como de los detalles de la ceremonia de premiación a quienes resulten ganadores del concurso.

En la reunión del Jurado se labrará el acta correspondiente que incluirá el fallo debidamente fundamentado y la constancia de los títulos de las obras premiadas y los seudónimos de sus autores. A continuación se procederá a la apertura de los sobres de los participantes que hayan resultado ganadores para conocer sus nombres reales, los cuales también se transcribirán en el acta.

El fallo del Jurado se definirá por simple mayoría de votos y será inapelable. En caso de empate, el propio jurado estará facultado a resolver alguna forma de desempate.

 Bases y condiciones

Artículo 1º) CATEGORÍA.- Se habilitará una única categoría reservada a personas mayores de 18, cumplidos al 01 de junio de 2014 inclusive.

Cada autor participante elegirá libremente una biblioteca popular o pública a través de la cual tomar parte del certamen.

A tales efectos se considerarán instituciones de los distritos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Tornquist, Puán, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Saavedra y Adolfo Alsina.

Quedan expresamente excluidas de participar bibliotecas pertenecientes a establecimientos educativos de todos los niveles (jardín de infantes, ciclos primario y secundario, institutos terciarios y universidades públicas o privadas).

Cada biblioteca podrá recibir la cantidad de trabajos que desee, pero sólo podrá elevar para ser considerados por el jurado en condición de “finalistas”, hasta tres cuentos que cumplimenten en forma estricta los requisitos que se detallan en el presente reglamento.

El método de selección de los cuentos que representarán a cada institución, será sujeto de valoración por parte sus integrantes y sobre la base de las consideraciones expuestas por el organizador, quedando la organización, el jurado y Codimat S.A. por completo ajenos a las valoraciones empleadas en ese segmento del certamen.

No se establece diferenciación alguna entre autores con obras publicadas o no, pero SÍ ES CONDICIÓN INEXCUSABLE QUE LOS CUENTOS CONCURSANTES NO HAYAN SIDO PÚBLICADOS NI PARTICIPADO EN NINGÚN FORMATO O MEDIO, NI OBTENIDO GALARDÓN O MENCIÓN EN CERTÁMENES LITERARIOS SIMILARES.

Artículo 2º) Cada escritor participante podrá presentar un (1) cuento aún inédito de su autoría, impreso en formato Word, con fuentes tamaño 12, 13 o 14, tipografía Arial, Calibrí, Times New Roman, Verdana o similar de hasta 8 mil caracteres de extensión, con espacios y título incluidos. Al finalizar cada trabajo deberá indicarse en forma expresa la contabilización de los mismos, la cual podrá ser comparada con la que efectúe el jurado en caso de necesidad. En caso de divergencia entre ambos guarismos, se tomará como valedero este último resultado.

Artículo 3º) Las bibliotecas populares o públicas de los distritos participantes podrán recibir cuantos cuentos quieran, pero sólo podrán elevar hasta tres trabajos, cada uno de un autor distinto, para su evaluación final por el jurado, según los criterios generales de valoración expuestos en la Convocatoria.

IMPORTANTE: el método de selección de los tres cuentos representantes de cada institución, quedará a completo criterio de la misma.

Artículo 4º) PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS: las bibliotecas deberán elevar los trabajos que las representen, con la extensión requerida, EN SOBRES SEPARADOS Y CLARAMENTE IDENTIFICADOS POR CADA OBRA, conforme a los siguientes requisitos.

A) ORIGINAL Y CUATRO COPIAS IDÉNTICAS, FIRMADAS CON SEUDÓNIMO Y CON LA CONTABILIZACIÓN DE CARACTERES DE EXTENSIÓN TOTAL CON TÍTULOS Y ESPACIOS INCLUIDOS, AL PIE DE LA ÚLTIMA PÁGINA.

B) UN SOBRE APARTE de menor TAMAÑO e incluído dentro del mayor, en el que se deberá indicar al frente el título del cuento y el correspondiente seudónimo, e incluir en su interior, una copia del DNI del participante en la que conste con claridad su fecha de nacimiento y sus datos personales (domicilio, teléfono de contacto, etc.).

Artículo 5º) PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los participantes podrán entregar sus trabajos en las Bibliotecas adheridas al concurso hasta el 18 de Septiembre de 2014. Para su evaluación por el jurado, las bibliotecas deberán entregar los trabajos finalistas hasta del día 10 de Octubre de 2014 inclusive, únicamente en la sede de Codimat, Don Bosco 1505 de Bahía Blanca. En caso de trabajos que no sean de la ciudad y sean remitidos por correo, se tomará como válida la fecha de emisión del matasellos. Los autores quedan habilitados a presentar trabajos en las bibliotecas desde la fecha misma de publicación de estas bases, hasta el momento que cada institución receptora resuelva.

QUEDA A CRITERIO DE CADA BIBLIOTECA MODIFICAR EL PLAZO DE RECEPCIÓN PREVIO A ESTA FECHA, A FIN DE CONTAR CON EL TIEMPO QUE ESTIME ADECUADO PARA RECIBIR TRABAJOS EN SU SEDE Y PODER EVALUARLOS EN FORMA CORRECTA. Lo importante es que hasta tres trabajos finalistas o representantes por cada institución, sean entregados en CODIMAT en la fecha indicada.

Artículo 6º) Constituyen causales de exclusión automática del certamen las siguientes circunstancias:

a.) Constatarse que un mismo cuento fue presentado por más de una institución o que un participante presentó más de un cuento.

b.) Constatarse una extensión mayor a la establecida de 8000 caracteres.

c.) Constatarse , a criterio del jurado, que algún cuento guarda similitud con algún otro publicado anteriormente o no, premiado o no, o haya o no participado en otros concursos similares.

Artículo 7º) El jurado evaluará todos los trabajos presentados y determinará un único cuento ganador que se hará acreedor a los siguientes premios:

* Para el autor del cuento ganador: una Tablet marca SAMSUNG o similar.

* Para la biblioteca a la que haya representado el cuento ganador: una orden de compra no canjeable por dinero en la firma CODIMAT S.A., por la suma de pesos ocho mil ($8.000 ).

Artículo 8º) El jurado, en coordinación con la empresa organizadora, se reserva el derecho tanto de declarar desierta la premiación para el caso de considerar que ningún trabajo se haga merecedor del premio, como de ampliar la cantidad de galardonados u otorgar menciones específicas en caso de evaluarlo pertinente.

Artículo 9º) El ganador debidamente notificado por medio fehaciente deberá presentarse a recibir su premio en la ceremonia de premiación prevista cuya fecha será notificada con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles por parte de los organizadores. En caso de no poderse notificar al ganador pasados los cinco días de emitido el fallo o de que el ganador no se presente a retirar el premio el mismo será declarado desierto y podrá o no ser adjudicado nuevamente de acuerdo al criterio del Jurado.

Artículo 10º) Los concursantes ganadores deberán presentar documento que acredite su identidad al momento de ser entregados los respectivos premios.

Artículo 11º) Los premios no podrán ser canjeados por dinero y no son transferibles por ningún título y bajo ninguna modalidad.

Artículo 12º) Todo impuesto, tasa o contribución, nacional, provincial o municipal, que deba tributarse sobre o en relación con el premio, toda suma de dinero que deba abonarse a las autoridades nacionales, sociedades del estado, provincias o municipalidades con motivo de la organización de la Promoción o del ofrecimiento o entrega del y los gastos en que incurran los participantes con motivo o en ocasión de reclamar la asignación o retirar el premios serán a cargo de los mismos.

Artículo 13º) El organizador no será responsable por ningún daño, perjuicio o lesión, de cualquier tipo y origen que fuere, que pudieran sufrir el ganador o terceros, con motivo de o en relación con el uso del premio.

Ni tampoco responde por defectos o vicios ocultos y/o manifiestos que pudieran afectar al premio otorgado. Cualquier tipo de reclamo deberá ser presentado en los servicios oficiales de post venta de las marcas de los productos entregados.

Artículo 15º) Los participantes aceptan que los trabajos presentados, hayan sido o no premiados, no les serán devueltos.

Artículo 16º) Los participantes aceptan que durante un período de dos años contados desde el 11 de noviembre de 2014, CODIMAT S.A. podrá sin fines de lucro y sin reserva, ni cargo, ni condición, hacer uso en publicaciones institucionales audiovisuales, gráficas o virtuales, o proceder a la edición por cualquier medio del contenido de todos los trabajos participantes con la correspondiente cita de sus autores y de las instituciones a las que representan.

Artículo 17º) Quedan excluidos de participar trabajos que hayan sido ya publicados o, a criterio del jurado, guarden similitud con otros publicados anteriormente, premiados o participado en otros concursos similares, cualquiera sea su condición.

Artículo 18º) Con su sola participación, los concursantes por sí prestan su conformidad al reglamento del concurso y se comprometen a acatar el veredicto del jurado, el cual se fundamentará en forma debida en tiempo y forma y tendrá carácter de inapelable.

Artículo 19º) Los concursantes por sí, y las instituciones a las que representan, prestan su conformidad para que sus nombres sean mencionados en medios de comunicación por los que se difundan los resultados del concurso.

Artículo 20º) La organización se reserva el derecho de, por cuestiones operativas, modificar este reglamento y se compromete, llegado el caso, a difundir las variantes implementadas.
www.escritores.org
Artículo 21º) Para cualquier cuestión judicial que pudiera derivarse de la realización de la Promoción, los participantes y LA ORGANIZADORA se someterán a la jurisdicción de los tribunales ordinarios de la ciudad de Bahía Blanca.

Las presentes bases y condiciones podrán ser consultadas en www.cuentoscodimat.com.ar - www.facebook.com/bibliotecas.populares.codimat - www.codimat.com - Don Bosco 1505.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CERTAMEN INTERUNIVERSITARIO DE POESÍA Y CUENTO JUAN FERNANDO CIFUENTES (Guatemala)
11:08:2014

Género: Poesía y relato

Premio: reconocimiento

Abierto a:   estudiantes y docentes de las universidades legalmente autorizadas para funcionar en Guatemala

Entidad convocante: Universidad Rafael Landívar, a través del Departamento de Letras y Filosofía, y la Editorial Cara Parens

País de la entidad convocante: Guatemala

5Fecha de cierre: 11:08:2014

 

BASES

La Universidad Rafael Landívar, a través del Departamento de Letras y Filosofía, y la Editorial Cara Parens comparten la convicción de que la poesía y el cuento son expresiones artísticas que necesitan ser cultivadas y difundidas.
El certamen es un homenaje al destacado escritor, editor y catedrático de esta universidad, Juan Fernando Cifuentes (1936-2006).
 
POR LO ANTERIOR CONVOCAN al PRIMER CERTAMEN INTERUNIVERSITARIO DE POESÍA Y CUENTO JUAN FERNANDO CIFUENTES
con arreglo a las siguientes bases:
 
Podrán participar en el certamen todos los estudiantes y docentes de las universidades legalmente autorizadas para funcionar en Guatemala.
Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos, sin firma alguna que denuncie su procedencia y no haber sido premiados en otros concursos.
Deben responder a uno de los siguientes géneros: POESÍA Y CUENTO.
Se establecen dos categorías: ESTUDIANTES Y PERSONAL DOCENTE.
El plazo de recepción finalizará el lunes 11 de agosto de 2014 a las 17:00 horas.
Cada participante podrá concursar en el género de POESÍA con un poema o conjunto de poemas que no superen los 150 versos.
El CUENTO debe tener de 3 a 6 cuartillas a reglón abierto (2.0), con una fuente Times New Roman 12 puntos.
LAS OBRAS QUE NO SE AJUSTEN A ESTOS REQUISITOS SERÁN DESCARTADAS.
Los trabajos se pueden presentar física o electrónicamente.
9.1La presentación física debe contemplar los siguientes requisitos:
Firmados con seudónimo, indicar título, categoría y género en la que participan.
Presentados en triplicado.
Dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar título, categoría y género. En el interior del sobre una nota indicando nombre, seudónimo, fotocopia del documento personal de identidad , fotocopia del carné número de carné de la universidad, teléfono y dirección electrónica.
Los documentos se entregarán físicamente en el salón J-209, cubículo J-   209.4, Edificio J de la Universidad Rafael Landívar en horario de 08:30 horas a 20:00 horas.
9.2La entrega electrónica se hará en la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enviar dos archivos en formato PDF: uno con la obra y el otro con los datos personales.
10. El ganador de cada categoría recibirá un reconocimiento.
11. El jurado queda en libertad de otorgar dos menciones honoríficas por género y categoría.
12. El jurado valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo el 30 de octubre de 2014.
13. Finalizado el certamen los trabajos no seleccionados serán destruidos.
14. El fallo será inapelable en todos los casos.
15. Se podrá declarar desierto el certamen.
16. El jurado resolverá las situaciones no contempladas en las presentes bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.
17. El fallo del jurado se hará público a través de los medios de comunicación.
 www.escritores.org
La participación en este certamen implica la íntegra aceptación de las bases.
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

26 EDICIÓN ALA DELTA - PREMIO DE LITERATURA INFANTIL 2015 (España)
15:10:2014

Género:   Infantil

Premio: 12,100 € y edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Edelvives

País de la entidad convocante: España

5Fecha de cierre: 15:10:2014

 

BASES

1 - Se establece un único premio, dotado con 12,100 € netos. La concesión del premio lleva incluida la publicación de la obra premiada por parte de Edelvives en la colección Ala Delta. El importe del mismo se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en los contratos de edición en castellano y también en las lenguas autonómicas, en caso de que se publicasen. 
 
2 - La extensión de las obras, mecanografiadas a doble espacio, en letra Arial o Times de cuerpo 12, será de un mínimo de 50 folios y un máximo de 120. 
 
3 - El tema de los originales es libre, y también su género literario. 
 
4 - Los originales deben ser inéditos y estar escritos en lengua castellana o en cualquiera de las lenguas autonómicas. No podrán optar al Premio Ala Delta de literatura infantil aquellos autores que concurran al Premio Alandar de narrativa juvenil del mismo año.
 
5 - Cada concursante puede enviar cuantos originales desee y se compromete a no retirarlos ni a presentarlos a otros premios antes de conocerse el fallo del jurado. 
 
6 - El plazo de admisión de originales se cierra el 15 de octubre de 2014. 
 
7 - Los originales se enviarán bajo plica, que debe contener el nombre, la dirección, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico del autor. Se remitirá un ejemplar, impreso por una sola cara y encuadernado, acompañado de una copia en archivo informático a:
                                                              Edelvives (Premio Ala Delta)
                                                              Xaudaró, 25 - 28034 Madrid
                                                             
8 - El jurado será nombrado por Edelvives y estará formado por especialistas en literatura y en educación así como por representantes de la editorial . Una  vez dictado el fallo se procederá a la apertura de la plica del original ganador. 
 
9 - El fallo del jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. Dicho fallo se hará público en la segunda quincena del mes de enero de 2015.
 
10 - Edelvives tendrá opción preferente de publicación de las obras presentadas a este concurso durante los seis meses posteriores al fallo y se reserva el derecho de abrir las plicas de cuantos originales considere de interés para su edición, una vez hecho público el fallo del jurado. 
 www.escritores.org
11 - Los originales no premiados no se devolverán y serán destruidos. 
 
12 - El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases.
 
 
Fuente 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS A LA CREATIVIDAD UPNA 2014 (España)
30:10:2014

Género: Poesía y relato

Premio: 300 euros

Abierto a:   pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante: Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante: España

5Fecha de cierre: 30:10:2014

 

BASES

1.     OBJETO DE LA CONVOCATORIA
1.1.- La presente convocatoria tiene por objeto regular el procedimiento para la concesión, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de los Premios a la Creatividad 2014 en las modalidades siguientes:
1.      -       Concurso de Poesía en Castellano
2.     -        Concurso de Narrativa en Castellano
 1.2.- Cada una de las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria se ajustará a las presentes bases generales y a las bases específicas respectivas que se adjuntan como Anexo II, en las que se establecen los requisitos específicos para cada una de ellas.
 
2.     PARTICIPANTES
Podrán concurrir a la presente convocatoria de Premios a la Creatividad 2014 los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, es decir, estudiantes matriculados, en el año 2014, en titulaciones oficiales, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, así como los miembros del “Programa Alumni” para Amigos y Antiguos Alumnos, los estudiantes del Centro Superior de Idiomas, de títulos propios ofertados por la Universidad, de la Escuela de Práctica Jurídica y del Aula de la Experiencia.
Los concursantes pueden concurrir a todas las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria, excepto los concursantes que hayan sido premiados en las convocatorias a Premios de la Creatividad de la Universidad Pública de Navarra de los últimos cinco años (2009-2013), que no podrán concurrir por la misma modalidad o modalidades en las que ya hayan sido premiados.
 
3.     PLAZO
Los concursantes deben presentar la documentación para participar en este concurso en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes y dirigidos a la Sección de Actividades Culturales, antes de las 14,30 horas del jueves 30 de octubre de 2014.
Los concursantes deben ajustar la documentación a los requisitos de la modalidad o modalidades a las que concurran.
La ausencia de datos o su inexactitud, así como la falta de presentación de documentación en tiempo y forma, puede dar lugar, en su caso, a la exclusión como participante de esta convocatoria en la respectiva modalidad.
 
4.     JURADO
Para la valoración de los premios de cada una de las modalidades previstas en la presente convocatoria se constituirá un jurado. Cada jurado estará integrado como mínimo por tres miembros, pudiendo un mismo miembro formar parte de dos o más jurados de valoración.
Los miembros de los jurados serán designados por la Vicerrectora de Proyección Universitaria.
Los jurados valorarán los trabajos presentados o las pruebas realizadas en la modalidad que les corresponda, y de conformidad con esta valoración, elevarán una propuesta de concesión de premios a la Vicerrectora de Proyección Universitaria.
De conformidad con esta propuesta, la Vicerrectora de Proyección Universitaria aprobará una resolución con la lista provisional de premiados de cada modalidad. La lista provisional de premiados se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra:http://www1.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.
Contra la resolución que apruebe la lista provisional de premiados los interesados podrán presentar reclamación en el plazo de 5 días hábiles siguientes al de su publicación en la página web, en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes, y dirigidos a la Jefa de la Sección de Actividades Culturales.
Vistas las reclamaciones o una vez finalizado el plazo para su presentación, la Vicerrectora de Proyección Universitaria aprobará una resolución con la lista definitiva de los premios concedidos en cada modalidad, que se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www1.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.
 
5.     PREMIOS
Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.
En el caso de declararse desierto, se podrán otorgar hasta dos menciones (accésit) en cuyo caso la cuantía del conjunto de las menciones no podrá ser superior el importe del premio. En ningún caso un aspirante podrá obtener más de una mención por modalidad.
Los premios estarán sometidos a las retenciones que exprese la Ley. La retención aplicable según el artículo 78 del Reglamento de Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas es del 15%.
 
6.     ENTREGA DE PREMIOS
Se realizará un acto público de entrega de premios en la fecha que se determine.  Los concursantes premiados deberán asistir personalmente, o mediante representante en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios, en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón en cuestión con las correspondientes implicaciones económicas.
 
7.     RETIRADA DE LOS TRABAJOS
La devolución de las obras o los trabajos no premiados, y en su caso de los dispositivos regrabables utilizados para entregar la documentación en soporte magnético, se realizará del 19 al 31 de enero de 2015, de 9 a 14 horas, en la Sección de Actividades Culturales. Los que no sean retirados en este plazo, serán destruidos. 
 
8.     CONFIDENCIALIDAD
Los datos de los participantes serán incorporados a un fichero automatizado cuya única finalidad es el registro de las obras y de la documentación presentada a la presente convocatoria de premios.
 
9.     CESIÓN DE DERECHOS
Las obras o trabajos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de estas obras o trabajos premiados. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.
La  obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.
El incumplimiento de los participantes premiados de las bases objeto de la presente convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.
La Universidad se reserva el derecho a publicar en su página web los trabajos presentados.
 
10.  ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en un concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases. El Vicerrectorado de Proyección Universitaria será el órgano competente para resolver cualquier duda que generen las presentes bases y su decisión será inapelable. 
Las presentes bases se publicarán en los medios electrónicos de la Universidad Pública de Navarra, en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales del campus de Pamplona y en el campus de  Tudela.
 
11.   RECURSOS
Contra la presente convocatoria y sus bases, así como contra la resolución de concesión definitiva de premios que se derive de la misma, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el rector de la Universidad Pública de Navarra en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados del mismo orden de Navarra en el plazo de dos meses; plazos que se computarán desde el día siguiente al de la publicación o notificación respectiva.
 
BASES ESPECÍFICAS DE CADA MODALIDAD.
 Concurso de poesía en castellano
Características:
Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.
Cada concursante puede presentar un único trabajo.
Documentación necesaria:
Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:
• “Modalidad: Concurso Poesía en Castellano 2014”.
• Título de la obra.
• Pseudónimo del autor.
(No se admitirán sobres en los que se indique más información)
En dicho sobre se introducirá:
• Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
• Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:
- Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.
- Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:
1º) 300 euros
2º) 200 euros
 
 
Concurso de narrativa en castellano
Características
Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión deberá ser superior a 3 páginas e inferior a 20 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.
Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.
Documentación necesaria
Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:
• “Modalidad: Concurso Narrativa en Castellano 2014”.
• Título de la obra.
• Pseudónimo del autor.
(No se admitirán sobres en los que se indique más información)
En dicho sobre se introducirán:
• Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
• Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:
- Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.
- Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.
www.escritores.org
Premios:
1º) 300 euros
2º) 200 euros
 
 
Hoja de inscripción 
 
Declaración jurada
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO SIGMAR DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2015 (Argentina)
31:10:2014

Género:   Infantil y juvenil

Premio: $35.000.- (pesos treinta y cinco mil) y edición

Abierto a: mayores de 18 años de edad, con residencia permanente en la República Argentina

Entidad convocante:  Editorial Sigmar S.A.

País de la entidad convocante: Argentina

5Fecha de cierre: 31:10:2014

 

BASES

BASES PREMIO SIGMAR DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2015
 
DOTACIÓN
Primer premio: $35.000.- (pesos treinta y cinco mil) y la publicación de la obra. El importe será pagado en concepto de anticipo sobre derechos de autor, según el contrato que, de común acuerdo, el ganador firmará con Editorial Sigmar.
Segundo premio: $17.000.- (pesos diecisiete mil). En caso de considerarlo pertinente, Editorial Sigmar podrá publicar la obra y, en ese caso, este importe será considerado en concepto de anticipo sobre derechos de autor, según el contrato que, de común acuerdo, el ganador firmará con Editorial Sigmar.
Si alguna de las obras ganadoras tuviera varios autores, el monto del premio se distribuirá en forma proporcional entre todos ellos; asimismo, de ser publicada, el contrato será firmado conjuntamente por todos. El o los originales premiados formarán parte de la Colección Telaraña, que llevará ilustraciones a color. La elección del ilustrador, así como el diseño y las características técnicas del libro, quedan a exclusivo criterio de Editorial Sigmar.
 
PARTICIPANTES
Pueden participar de este concurso todas las personas mayores de 18 años de edad, con residencia permanente en la República Argentina, que presenten obras inéditas de su autoría, escritas en español. Quedan excluidos de esta convocatoria los empleados de Editorial Sigmar y sus familiares, como así también los autores que fueron primer y segundo premio de los dos últimos concursos.
 
CONDICIONES DE LA OBRA
Los autores podrán presentar novelas o antologías de cuentos, para cualquiera de los siguientes niveles:
Nivel Lector (de 7 a 9 años): de 25.000 a 30.000 caracteres.
Nivel Muy lector (de 9 a 11 años): de 30.000 a 40.000 caracteres.
Nivel Mega lector (de 11 a 13 años): de 40.000 a 50.000 caracteres.
En todos los casos, se entiende que la cantidad de caracteres incluye espacios.
Los autores deberán emplear seudónimo.
 
PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
Características técnicas: Los concursantes presentarán 3 copias de la obra, impresas a doble espacio, tipografía Times New Roman en cuerpo 12, a una sola cara, sobre hoja formato A4, con 2,5 cm de márgenes (inferior, superior, derecho e izquierdo) y abrochadas por su margen izquierdo. En la primera página figurará el título de la obra, el seudónimo que el autor elija y el nivel al cual va dirigida. Todas las páginas deberán estar numeradas. También deberán adjuntar un CD con el archivo Word de la obra. Las copias no serán devueltas; y aquellas obras que no sean publicadas se destruirán.
Documentación: En sobre cerrado separado, en cuyo exterior deberán figurar el título de la obra, el seudónimo y el nivel al cual va dirigida, el concursante incluirá:
-              Sus datos personales (nombre y apellido, tipo y número de documento de identidad argentino, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico) como así también una presentación personal que no exceda los 400 caracteres.
-              Una fotocopia de la primera y segunda página del documento de identidad argentino.
-              Una nota, firmada por el/los autor/es, en la que manifieste, en carácter de declaración jurada, que la obra presentada es original (no es copia ni adaptación de otra), inédita (no ha sido difundida por ningún medio, impreso o digital, incluyendo Internet) y que no ha sido premiada ni está pendiente de premiación en otros concursos.
Cada autor podrá presentar como máximo dos obras al concurso, que podrán ser o no destinadas al mismo nivel. Pero, en caso de ser nominado para el primer y segundo premio, solo recibirá el primero y el segundo le corresponderá a quien lo siga en mérito. Los autores que participen con más de una obra deberán emplear el mismo seudónimo para todas las obras presentadas.
En caso de que las obras sean enviadas por correo postal, con el objetivo de mantener el anonimato, los autores deberán evitar la utilización de sus nombres en el remitente.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones determinará, automáticamente, la exclusión y descalificación de la obra remitida.
 
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
Los originales deberán ser remitidos a:
Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil
Editorial Sigmar S.A.
Av. Belgrano 1580 – 7mo. piso
C1093AAQ Ciudad de Buenos Aires
Los trabajos se recibirán de lunes a viernes, de 9 a 17.30, desde el momento en que se hace pública esta convocatoria hasta el viernes 31 de octubre inclusive. Después de esta fecha, ninguna obra será aceptada. En el caso de los trabajos enviados por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal.
 
JURADO
Un jurado de preselección designado por la editorial elegirá las obras finalistas. Estas serán enviadas al jurado, que estará integrado por la escritora y especialista en literatura infantil y juvenil Sandra Comino, el periodista y escritor Horacio Convertini y la profesora y especialista en literatura infantil y juvenil Alicia Salvi.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente en el marco de la 41° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en abril de 2015.
El jurado otorgará un Primer Premio y un Segundo Premio.
Asimismo podrá distinguir con una mención a algún autor finalista que a su juicio lo merezca.
El Primer Premio no podrá ser declarado desierto.
Editorial Sigmar tendrá el derecho de preferencia exclusivo para publicar las obras presentadas que resulten de su interés, durante un período de 4 meses desde la fecha de otorgamiento del premio.
La participación en el concurso implica la aceptación de sus bases. Cualquier caso no previsto en ellas será resuelto según el criterio de Editorial Sigmar.
 www.escritores.org
PARA MAYOR INFORMACIÓN ESCRIBIR A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. O COMUNICARSE CON EL ÁREA DE EDICIÓN AL (011) 4381-2241
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025