Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL 2015 (España)

06:11:2015

Género: Ensayo

Premio:   3.000 euros

Abierto a:  aquellas personas cuyas Tesis Doctorales hayan sido leídas por el tribunal de cualquier Universidad española durante el periodo académico 2014-2015

Entidad convocante: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:11:2015

 

BASES

 El plazo de presentación de trabajos expira el día 6 de noviembre, a las 14:00 horas.

CONVOCATORIA DEL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL 2015 FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA CENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES
www.escritores.org
La Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, entidad adscrita a la Consejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía, convoca de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, la XI edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral 2015, La finalidad de la presente convocatoria es distinguir y premiar al autor/a por su contribución a la generación de conocimiento en las disciplinas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas que impulsen el progreso y la cohesión de Andalucía.

Esta convocatoria tiene el doble objetivo de reconocer y estimular la labor investigadora y el desarrollo de estudios dentro de las lineas estratégicas de la Fundación, así como incrementar la visibilidad de dichos estudios en el panorama científico y académico.

BASES

1. Participantes y características de las Tesis Doctorales

Podrán participar en esta convocatoria aquellas personas cuyas Tesis Doctorales hayan sido leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente de cualquier Universidad española durante el periodo académico 2014-2015, comprendido entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015, y cuya calificación haya sido sobresaliente y con mención cum laude.

Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-académico y tener un interés directo para Andalucía.

2. Lineas de Investigación

Las Tesis Doctorales podrán presentarse siempre que pertenezcan a las disciplinas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas y se encuadren en alguna de las líneas de investigación de la Fundación que a continuación se detallan:

A. Estado Autonómico A.1. El Estado Autonómico y su evolución A.2. Andalucía en la configuración territorial de España A.3. El Estado Autonómico y las políticas del Estado Social en Andalucía

B. Continuidad y cambio en la cultura política en Andalucía B.1. Calidad democrática y valores ciudadanos
B,2. Democracia representativa, deliberativa y participativa B.3. Partidos políticos y movimientos sindicales y sociales en Andalucía

C. Financiación Autonómica C.1. Perspectivas y nuevos retos de la financiación autonómica

D. Historia contemporánea de Andalucía D.1. La construcción del proceso autonómico en Andalucía D.2. La transición democrática en Andalucía

E. Identidad cultural y política de Andalucía E,1, Construcción de la identidad andaluza E.2. Evolución de la cultura e identidad andaluza en Andalucía en la Historia Contemporánea E.3. La configuración y la evolución de la nueva identidad cultural andaluza en el siglo XXI

F. Gobierno local en Andalucía F.1. Gobierno y Administración municipal en Andalucía F.2. Análisis de las funciones, competencias y servicios de las corporaciones locales F.3. Procesos y acuerdos intermunicipales

G. Bienestar y realidad social en Andalucía G.1. Bienestar social y calidad de vida en Andalucía G.2. Análisis de las demandas sociales G.3. Evaluación ciudadana de las políticas sociales y servicios públicos G.4. Eficiencia de los sistemas educativos G.5. Modelos de gestión sanitaria G.6. Atención a la dependencia y envejecimiento activo G.7. Políticas activas de empleo

3. Dotación

La dotación del Premio a la Mejor Tesis Doctoral 2015 consistirá en un primer premio dotado con una cuantía económica de 3.000 euros, un segundo premio dotado con 1.500 euros y un tercer premio dotado con la cuantía de 1.000 euros. Las citadas cuantías se corresponden con importes íntegros.

En el pago de los premios se efectuará la correspondiente retención a cuenta establecida en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Asimismo, las personas premiadas recibirán un diploma acreditativo.

4. Presentación de solicitudes

Las personas interesadas deberán formalizar su solicitud de participación siguiendo las instrucciones indicadas en la web: www.centrodeestudiosandaluces.es, conforme a los siguientes pasos:

Paso 1 Cumplimentación del formulario de participación. Datos requeridos de carácter personal y académico. Una vez registrado el formulario de participación, los datos no serán modificables, por lo que se recomienda comprobar la información facilitada antes de enviar el formulario. Por cada formulario de participación registrado, les serán notificadas vía correo electrónico a cada persona participante las claves de acceso a la plataforma online para continuar con el proceso de inscripción.

Paso 2: Documentación requerida en soporte electrónico. Con las claves de acceso facilitadas, la persona usuaria accederá a la plataforma online para adjuntar la documentación requerida, detallada en el Punto 6 de la presente convocatoria. Cada documento solicitado se adjuntará en formato PDF y su tamaño nunca podrá ser superior a 100 MB.

Una vez cargados todos los documentos en la plataforma online, se generará el documento oficial de solicitud con su número de referencia. Este documento deberá ser firmado, bien de forma manuscrita o bien mediante certificado digital, para finalizar el proceso de inscripción de la solicitud conforme al Paso 3.

Sólo en el caso de que el tamaño de la Tesis Doctoral (apartado c del Punto 6) sea superior a 100 MB, las personas participantes podrán presentar el documento en formato digital (pen drive, CD o DVD) y entregarlo de forma física conforme al procedimiento descrito en el Paso 3. En este caso, se deberá presentar además un escrito en el que se identifique la persona participante, la entidad destinataria, el motivo de la presentación y el número de referencia de la solicitud de participación.

Paso 3: Presentación de la solicitud. Para formalizar la inscripción en el Premio Tesis 2015 es necesario que el documento oficial de solicitud generado en el Paso 2 sea presentado ante el Registro General de la Fundación, de alguna de las siguientes maneras:

- Presentación online: Sólo para solicitudes con firma con certificado digital. Se adjuntará el documento oficial de solicitud firmado digitalmente en el apartado correspondiente de la plataforma online.

- Presentación física: El documento oficial de solicitud con firma manuscrita se enviará a la siguiente dirección postal: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios

Andaluces (Premio Tesis), C/Bailén, 50. 41001 Sevilla.

Las solicitudes físicas podrán entregarse personalmente, por mensajería o por correo postal certificado en cualquier Oficina de Correos. Cuando las solicitudes se envíen a través de las Oficinas de Correos, la persona solicitante ha de acreditar el envío de la solicitud dentro del plazo de presentación mediante la remisión del justificante de su envio a la Fundación a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No serán admitidas las solicitudes enviadas a través de las Oficinas de Correos sin que se remita el justificante de su presentación ante la misma. Transcurridos diez días naturales desde la finalización del plazo de presentación sin que la Fundación haya recibido la solicitud, esta no será admitida.

Para cualquier duda de tipo técnico, administrativo o de contenido relacionado con estas bases, se contactará a través del citado correo electrónico.

5. Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente de la publicación del anuncio de la presente convocatoria en BOJA y finalizará trascurridos 14 días naturales, a las 14:00 horas. Si dicho día fuese sábado o festivo, el plazo finalizará a las 14:00 horas del siguiente día hábil.

El plazo de subsanación de la documentación a presentar detallada en el Punto 6 será de tres días hábiles y se publicará en la página web de la Fundación. Del plazo y contenido de la subsanación se informará a las personas participantes afectadas. Si las personas participantes no remitiesen a la Fundación la documentación solicitada en tiempo y forma, su solicitud de participación quedará excluida de la presente convocatoria.

6. Documentación a presentar

Las personas participantes presentarán a través de la plataforma online habilitada al efecto toda la documentación descrita a continuación:

a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o NIE.

b) Fotocopia del certificado que acredita la lectura de la tesis y la calificación obtenida, expedido por la autoridad académica competente de la Universidad o la institución donde haya defendido la Tesis Doctoral que presenta. En caso de presentar el resguardo del pago de las tasas del título de Doctor, en éste deberá aparecer la calificación obtenida.

c) Una copia de la Tesis Doctoral en formato digital.

d) Resumen en castellano de la Tesis Doctoral, que tendrá una extensión máxima de cinco páginas, en el que obligatoriamente deberán incluirse los siguientes conceptos:

objeto del estudio, material y metodología utilizados y resultados obtenidos.

e) Una breve justificación en castellano, de un máximo de dos páginas, que refleje el valor e importancia de la investigación, su aportación a Andalucía y su adecuación dentro de la correspondiente linea de investigación de la Fundación, indicada en el punto 3.
Además de la citada documentación, las personas participantes han de presentar la solicitud de participación conforme a lo indicado en el Punto 4,

7. Evaluación

El procedimiento de evaluación de las solicitudes de participación constará de tres fases. Las fases 1 y 2 son eliminatorias y excluyentes en el caso de que las personas participantes y las Tesis Doctorales no cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria, La fase 3 consistirá en la evaluación externa. En esta última fase las Tesis Doctorales podrán alcanzar una valoración máxima de 100 puntos.

A continuación, se detalla el procedimiento en casa fase de evaluación:

— Fase 1. De cumplimiento de requisitos obligatorios. Carácter excluyente. En esta fase, el personal técnico de investigación de la Fundación comprobará que las personas participantes, las Tesis Doctorales y la documentación presentada cumplen con los requisitos obligatorios para su participación detallados en los Puntos 1 y 6 de la presente convocatoria.

En el caso de que las personas participantes o las características de las Tesis Doctorales no reúnan los requisitos establecidos en el Punto 1 o no hayan subsanado la documentación establecida en el Punto 6, la solicitud quedará excluida de la citada convocatoria.

— Fase 2. De cumplimiento de las líneas de investigación. Carácter excluyente. En esta fase, el personal técnico de investigación de la Fundación, comprobará que las esis Doctorales presentadas se enmarcan en alguna de las líneas de investigación de la Fundación detalladas en el punto 2 de la presente convocatoria.

En el caso de que la Tesis Doctoral no se encuadre en alguna de las líneas de investigación de la Fundación, la solicitud quedará excluida de la presente convocatoria.
Las Tesis Doctorales que hayan superado las fases 1 y 2, pasarán a ser evaluadas conforme a lo descrito en la Fase 3.

— Fase 3. De evaluación externa. La Fundación designará al personal investigador especialista que se encargará de la evaluación de las Tesis Doctorales admitidas

conforme a los criterios científicos detallados a continuación:

Cada Tesis Doctoral podrá obtener en esta fase una puntación máxima de 100 puntos:

1. Calidad científica de la tesis: máximo de 60 puntos. - Concreción, claridad y coherencia en el desarrollo de los objetivos: de O a 20 puntos. - Adecuación de la metodología y diseño de la investigación: de O a 20 puntos. - Carácter innovador de la metodología: de O a 20 puntos.

2. Idoneidad del contenido para Andalucía y aplicabilidad del mismo: máximo de 40 puntos.
- Relevancia de la temática a tratar para la realidad social, económica, política o cultural de Andalucía: de O a 20 puntos.
- Carácter innovador del contenido y aportaciones al campo de conocimiento: de O a 10 puntos.
- Aplicabilidad práctica de la temática a la realidad social, económica, política o cultural en Andalucía: de O a 10 puntos.

Una vez concluidas las tres fases, el personal investigador encargado de la evaluación externa trasladará informe al Jurado. En este informe se incluirá el resultado de la puntuación obtenida por cada Tesis Doctoral valorada, la justificación de la puntuación asignada por cada criterio y la identificación de la línea de investigación en la que se haya enmarcado cada Tesis.

A continuación, el Jurado, visto el informe de evaluación externa, elevará a la Dirección Gerencia la propuesta de resolución incluyendo en la misma las tres Tesis Doctorales que, habiendo obtenido las puntuaciones más elevadas, representen a tres líneas de investigación diferentes de las incluidas en la presente convocatoria, siendo el primer premio Tesis Doctoral para el trabajo que haya alcanzado la máxima puntuación, el segundo premio Tesis Doctoral para el trabajo que haya obtenido la segunda máxima puntuación y el tercer premio para el trabajo que haya obtenido la tercera máxima puntuación.

En ningún caso podrán resultar premiadas dos Tesis Doctorales que representen a la misma línea de investigación,

En el caso de que dos o más Tesis Doctorales que hayan obtenido las puntuaciones más elevadas pertenezcan a la misma línea de investigación, el Jurado propondrá motivadamente la sustitución de una de las Tesis Doctoral por otra u otras Tesis Doctoral perteneciente a otra línea de investigación, siempre y cuando la Tesis seleccionada haya obtenido una de las máximas puntuaciones.

8. Jurado

El jurado estará formado por cinco personas: la Presidencia que la ostentará la persona responsable del Área de Investigación de la Fundación, y cuatro vocales designados por la Dirección Gerencia de la Fundación, entre el personal técnico adscrito a las distintas Unidades de la Fundación.
Tendrá las funciones de Secretaría, un/a técnico/a adscrito a la Dirección de Administración y Recursos de la Fundación, que actuará con voz pero sin voto.

9. Resolución de la convocatoria

El plazo para la resolución de la presente convocatoria será como máximo de cuarenta y cinco días desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. La resolución de la convocatoria será competencia de la Dirección Gerencia.

Una vez valoradas las Tesis Doctorales, el Jurado elevará a la Dirección Gerencia la propuesta de resolución, procediendo está a su adopción conforme al procedimiento estipulado en el Punto 7.

La Dirección Gerencia podrá declarar desierto cualquiera de los premios previstos a criterio motivado del jurado.

La resolución se notificará a las personas premiadas y será publicada en la página web de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.

10. Tesis no premiadas

Una vez resuelta la presente convocatoria y en el plazo máximo de 10 días naturales, la Fundación procederá a la destrucción de los archivos presentados correspondientes a las Tesis no premiadas.

11. Aceptación de los términos de la convocatoria

La presentación de la solicitud de participación determina la aceptación de las bases por las que se rige la presente convocatoria.

12. Protección de datos de carácter personal

Las personas participantes podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la sede de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, sita en c/ Bailén 50, 41001 de Sevilla, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (Ley 15/1999 de 13 de diciembre) y su normativa de desarrollo,

13. Resolución de incidencias

La persona titular de la Dirección Gerencia de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces resolverá cuantas incidencias puedan surgir durante el desarrollo de la presente convocatoria, así como para realizar cuantas actuaciones sean necesarias en ejecución de lo contenido en las bases establecidas en la presente convocatoria.

Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS BREVES SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SIDA (España)

20:11:2015

Género: Relato

Premio:   Tablet

Abierto a:  de 18 o más años

Entidad convocante: Madrid Salud-Ayuntamiento de Madrid y CESA (Centro de Estudios Sociales Aplicados)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:11:2015

 

BASES


DIA MUNDIAL DEL SIDA 2015

BASES DEL CONCURSO

CONTENIDO:

Con motivo del “Día Mundial del SIDA”, que se celebra el 1 de diciembre, Madrid Salud-Ayuntamiento de Madrid y CESA (Centro de Estudios Sociales Aplicados) ponen en marcha en la página web www.madridsalud.es la cuarta edición “Concurso de relatos breves para prevención del SIDA”.
www.escritores.org
Este concurso, centrado en la prevención de VIH, pretende sensibilizar de la importancia de esta enfermedad, de sus consecuencias y de la necesidad de incrementar las medidas preventivas.

Los trabajos deberán versar sobre prevención del SIDA.

PARTICIPANTES:

Podrá participar en el concurso cualquier persona física de 18 o más años, independientemente de su nacionalidad.

Para participar es necesario registrarse a través del formulario disponible en la dirección web www.madridsalud.es . Es obligatorio cumplimentar todos los datos que se requieren. Los datos facilitados deberán ser veraces.

Los participantes registrados podrán enviar como máximo dos relatos por persona identificándose con un seudónimo que deberán incluir junto a sus datos personales en la ficha de inscripción. Sólo podrá ser premiado un trabajo por autor.

Existe un fichero en el que se incorporarán los datos personales y cuyo responsable es Madrid Salud. La finalidad es gestionar la participación en el concurso a través de la web de la que es titular Madrid Salud.

Mediante el registro, los participantes prestan su consentimiento expreso para que sus datos sean utilizados por Madrid Salud para remitirles información que pueda resultar de su interés. En caso de no desear recibir esta información y de acuerdo a la legislación vigente podrán darse de baja en cualquier momento en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RELATOS:

Los trabajos, que deberán ser individuales y contener un título, se publicarán directamente por sus autores en la web de Madrid Salud. Serán originales, estarán escritos en castellano y no podrán haber sido publicados en ningún formato ni recibido ningún premio en otro certamen.

No superarán los 500 caracteres, espacios incluidos.

Cada participante responde de la autoría y originalidad del relato y exime a la organización de cualquier reclamación que puedan efectuar terceras personas.

PLAZO DE ENTREGA:

El plazo de entrega finaliza a las 23:59 horas del viernes, 20 de noviembre de 2015. No se admitirá a concurso ningún relato enviado fuera de plazo y que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

El jurado, formado por personal de Madrid Salud y CESA, realizará a través de una evaluación sin conocer el nombre de los autores, una selección de los mejores trabajos de entre los que saldrá elegido el premiado. El jurado se reserva el derecho a desestimar la participación en el concurso a aquellos trabajos que considere que no cumplen los objetivos en lo que respecta a contenidos o atente contra los derechos y la dignidad de terceros.

PREMIOS: Dos modalidades:

1.- El mejor trabajo, elegido por el jurado, recibirá un “iPad mini 4 de 16Gb Wi-Fi”.

En ningún caso este premio será canjeable por su valor en efectivo. No obstante, la organización, a petición del jurado, podrá otorgar el número de accésit necesarios para reconocer la calidad de los relatos presentados.

2.- También existirá una modalidad de votación en la red por la que el relato más votado a través de la web de Madrid Salud recibirá una mención especial. La clasificación se calcula en base a la puntuación que se obtenga al contabilizar 1 punto por cada 'Me gusta' que reciba el relato que entre en concurso.

Los premios se entregarán el día 1 de diciembre, en la sede del Instituto Francés de Madrid, en la que se celebrará el acto (calle Marqués de la Ensenada, 12).

La organización se pondrá en contacto con cada finalista para comunicarle tal condición. En el acto se dará a conocer el fallo del jurado. Previamente, los mejores relatos dispondrán de un espacio para ser leídos por sus autores. La no presencia en el auditorio para la lectura y recogida del premio, dará paso a la pérdida del mismo y será sustituido por los suplentes designados por el jurado. El premio podrá ser recogido por el autor/a o por la persona que le represente si previamente lo ha comunicado a la organización.

Los autores ceden a la Organización, el derecho editorial de reproducción, distribución, transformación y comunicación pública por el periodo máximo que permita la legislación.

La decisión del comité será inapelable. La presentación de un relato al concurso significa la aceptación con lo estipulado en las presentes bases.


Fuente


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN DE RELATOS AYUNTAMIENTO DE OYÓN (España)

17:12:2015

Género:  Relato

Premio:   120 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: AYUNTAMIENTO DE OYÓN

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:12:2015

 

BASES


1.- Podrá participar cualquier persona que lo desee sin distinción de edad ni nacionalidad.

2.- Idioma: castellano o euskera.
www.escritores.org
3.- Constará de 6 premios (3 premios en castellano y 3 premios en euskera):

* 1º Premio: Educación Primaria (4º, 5º y 6º curso).     50 €.

* 1º Premio: Educación Secundaria Obligatoria ESO)    80 €.

* 1º Premio Adultos.                                                     120 €.

4.- Cada autor enviará una sola obra original e inédita y no premiada en otro concurso (no deberá incluir ilustraciones ni fotografías), se adjuntarán dos sobres cerrados en cuya exterior constarán el título del relato y el seudónimo. En el interior de uno de ellos se adjuntará el relato y en el otro sobre fotocopia del D.N.I, nombre y dos apellidos del autor, dirección postal, dirección electrónica y teléfono del concursante y de ser el caso, trayectoria literaria del autor.

5.- Los relatos tendrán una extensión mínima de (página-cada una de las dos caras de una hoja), tamaño DIN. A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, las hojas deberán ir numeradas (el título no contará como página::

                               a) 2 páginas (Educación Primaria);

                               b) de 3 páginas (Educación Secundaria)

                               c) 4 páginas (Adultos)

En el relato es obligatorio poner la categoría a la que se presenta.

6.- Condiciones mínimas para la evaluación del trabajo: El Jurado no evaluará los trabajos que no reúnan las siguientes condiciones mínimas que se describen en las bases del 1 al 5.

7.- La participación en el certamen lleva implícita la aceptación de todas las bases, así como las decisiones y fallo del jurado que será inapelable pudiendo quedar los premios desiertos.

8.- El Ayuntamiento se reserva los derechos de autor así como los derechos de reproducción y utilización, sobre las obras premiadas.

9.- El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito de la Educación y Cultura.

10.- La devolución de las obras no premiadas se realizará en el plazo 15 días hábiles del fallo del jurado.

11.- El plazo de presentación de las obras finalizará el 17 de diciembre de 2013., a las 14:00 horas.

12.- Entrega de los premios el día 10 de enero de 2014 en el cine municipal.

Fuente: www.ayuntamientodeoyon.com



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CERTAMEN JÓVENES CREADORES 2015 AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA (España)

13:11:2015

Género:  Cómic, Relato, Poesía

Premio:   1.350 €

Abierto a:  entre los 14 y los 30 años

Entidad convocante: Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:11:2015

 

BASES


La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca convoca elXVI CERTAMEN JÓVENES CREADORES 2015 con el objetivo de impulsar, promover y canalizar la participación de los jóvenes en diferentes campos de la creación artística.
Esta convocatoria comprende las siguientes CATORCE modalidades: Cómic, Fotografía, Pintura, Escultura, Diseño Gráfico, Vídeo-Arte, Cortometrajes, Relatos Cortos, Microrrelatos, Poesía, Música, Diseño de Moda, Diseño de Complementos de Moda y Cocina Creativa.
El Certamen se desarrollará de acuerdo con las siguientes
BASES GENERALES
PRIMERA. Requisitos de participación.
1.      Podrán participar los jóvenes   entre los 14 y los 30 años presentando solo una obra original por modalidad, con la excepción en la modalidad de Cocina Creativa  que se podrán presentar dos  obras: una en la categoría A (primeros y segundos platos) y otra en la categoría B (postres). 
www.escritores.org
2.      La participación es gratuita y podrá ser individual o colectiva, salvo en la modalidad de Cocina Creativa  que será exclusivamente individual. En el caso de participación colectiva, una de las personas del grupo actuará como representante para que, si resulta ganador de algún premio, se realice el ingreso a su nombre.
3.      En el caso de obras con texto, éstos deberán presentarse en castellano.
SEGUNDA. Presentación de las obras.
El plazo de admisión de las obras será desde el día siguiente a la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca hasta las 14,00 horas del día 13 de noviembre de 2015.
·         Los trabajos se entregarán en:
     ESPACIO JOVEN (Ayuntamiento de Salamanca).
(XVI CERTAMEN JÓVENES CREADORES 2015 Modalidad: ……)
C/ José Jáuregui, 16
37002 SALAMANCA.
Horarios de entrega: lunes a jueves de 8:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
                           Viernes: de 8:30 a 14:00 h.
3. Las obras no podrán llevar el nombre del autor de manera visible y se presentarán en sobre protegido o debidamente embalado, sin firma ni seudónimo, bajo un título o lema. En el interior del sobre o embalaje se acompañará otro sobre con el mismo título o lema que contendrá:
            A.- Datos personales:
Nombre y Apellidos.
DNI.
Fecha de nacimiento.
Dirección  para notificaciones.
Teléfono/s.
Correo electrónico.
            B.-Fotocopia del DNI.
            C.-Título de la obra o trabajo.
D.- Declaración jurada de que la obra es original.
La falta de documentación o la inexactitud de la misma podrán dar lugar a la exclusión del Certamen.
TERCERA. Selección.
1. El fallo de cada una de las modalidades de este Certamen se realizarápor un Jurado  que estará integrado por los siguientes miembros: el Concejal Delegado de Juventud (o Concejal en quien delegue) que actuará como Presidente del mismo, un Concejal en representación de los Grupos Políticos Municipales, de dos a seis expertos en cada una de las modalidades y un Técnico Municipal. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, un funcionario del Espacio Joven.
            El Concejal representante de los Grupos Políticos Municipales en las catorce modalidades, será designado en proporción a la representación de cada Grupo en el Pleno del Ayuntamiento, correspondiendo en seis modalidades al Grupo Municipal Popular, en cuatro al Grupo Municipal Socialista, en dos al Grupo Municipal Ciudadanos y en dos al Grupo Municipal Ganemos Salamanca. Corresponderá al Concejal Delegado de Juventud designar a los miembros de los Jurados en cada una de las modalidades. Podrá asistir a las sesiones de los Jurados un Concejal de cada uno de los cuatro Grupos Políticos Municipales, con voz y sin derecho de voto.
2. El fallo del Jurado tendrá el carácter formal de propuesta de concesión y se elevará a la Alcaldía-Presidencia que, mediante  la correspondiente Resolución,  concederá los premios de este Certamen.
3. Al importe de cada uno de los premios se le practicará la correspondiente retención de IRPF o las retenciones fiscales legalmente establecidas.
4. De entre las obras presentadas podrá seleccionarse hasta un máximo de veinte por modalidad para realizar una exposición, si así lo acuerda la Concejalía de Juventud, en el lugar y fechas que se estime oportuno. Asimismo, de entre los artistas que se hayan presentado al Certamen, se podrán seleccionar, por un jurado internacional, un mínimo de dos jóvenes artistas salmantinos, de dos modalidades diferentes, para asistir y participar en la próxima edición de la BIENAL DE JÓVENES CREADORES DE EUROPA Y DEL MEDITERRÁNEO por un gasto máximo total por parte del Ayuntamiento de Salamanca, de CUATRO MIL €UROS (4.000,00 €), quedando condicionado este gasto, en todo caso, a la existencia de crédito suficiente y adecuado en el correspondiente presupuesto del Ayuntamiento.
5. El fallo del jurado será inapelable y se realizará tomando como criterio la calidad artística de las obras y sus valores creativos y de innovación.
6. El fallo se comunicará a los premiados y se hará público a través de los medios de comunicación.
CUARTA. Premios.
1.- Para las modalidades de Cómic, Fotografía, Pintura, Escultura, Vídeo-Arte, Relatos Cortos, Poesía, Música y  Diseño de Moda, se establece un Primer Premio de 1.350 €, un Segundo Premio de 750 € y un Tercer Premio de 500 €.
2.- En Diseño Gráfico se establece un Único Premio de 1.350 € y también en Cortometrajes un Único Premio de 1.300 €.
3.- En las modalidades de Diseño de Complementos de Moda y Microrrelatos se establecen Únicos Premios de 850 € respectivamente.
4.- En la modalidad de Cocina Creativa se establece un Primer Premio de 1.000 €, un Segundo Premio de 500 € y un Tercer Premio de 250 € para la categoría A (primeros y segundos platos) y un Único Premio de 500 € para la categoría B (postres).
5.- Los premios podrán ser declarados desiertos en cualquiera de las modalidades, en cuyo caso las cuantías económicas de los premios no adjudicados podrán destinarse, a juicio del Jurado, a aquellas modalidades con mayor nivel de participación y calidad. Asimismo, el jurado podrá conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes, aunque éstas no llevarían dotación económica alguna.
6.- Con carácter previo a la entrega de los premios, los premiados presentarán en la Sección de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca (Espacio Joven), declaración responsable de no estar incursos en prohibición para obtener la condición de beneficiarios y de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
7.- Los premios serán entregados personalmente a los ganadores en el acto que organice la Concejalía de Juventud. La no asistencia al acto, salvo por causa de fuerza mayor debidamente justificada, supondrá la renuncia al mismo.
8.- Las obras premiadas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Salamanca, así como la propiedad de los derechos de difusión pública de las mismas, respetando el derecho de propiedad intelectual de los autores.
QUINTA. Retirada de las obras.
1. Las obras no seleccionadas para la exposición deberán ser retiradas en un plazo no superior a noventa días a partir de que se haga público el fallo del jurado. Las obras seleccionadas deberán ser retiradas en un plazo no superior a noventa días apartir de la clausura de la exposición. Una vez pasado este plazo no se tendrá derecho alguno a reclamación.
2. La retirada de las obras y, en su caso, el embalaje, transporte, envío y gastos derivados, será responsabilidad exclusiva del participante.
            3. El Ayuntamiento de Salamanca declina expresamente cualquier responsabilidad por pérdida de las obras y embalajes que concurran a este Certamen, derivada de robo, incendio u otra causa de fuerza mayor, así como por los daños que pudieran sufrir, tanto en los actos de recepción y devolución, como durante el tiempo que estén bajo su custodia y no suscribirá póliza de seguro que cubra tales riesgos.
SEXTA. Otras determinaciones.
1. La participación en este Certamen implica la aceptación íntegra de las presentes Bases, siendo resuelta por el Jurado cualquier duda que surja en su interpretación.
2. Para cualquier información con relación a este Certamen, los interesados pueden dirigirse al Espacio Joven, sito en C/ José Jáuregui 16. 37002-Salamanca, llamando al teléfono 923-28 11 01 o escribiendo a la dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

BASES ESPECÍFICAS POR MODALIDADES

CÓMIC
            Los trabajos, de tema y técnica libres, tendrán un máximo de cuatro páginas en tamaño DIN-A4 o DIN-A3.
            En el caso de presentar obras tratadas informáticamente, deberán adjuntarse los dibujos o bocetos previos.
FOTOGRAFÍA
            El tema, técnica y dimensiones de las fotografías serán libres y deberán presentarse convenientemente montadas sobre soporte rígido para su exposición, evitando el uso de cristal.
PINTURA
            El tema, técnica y dimensiones de las obras serán libres y deberán presentarse enmarcadas y convenientemente montadas para su exposición. Si fuera necesario, se adjuntarán instrucciones para el montaje.

ESCULTURA
            El tema y la técnica de las obras serán libres, no deberán sobrepasar los 2,50 m. de altura y los 30 kg. De peso y deberán presentarse convenientemente montadas para su exposición. Si fuera necesario, se adjuntarán instrucciones para el montaje.

DISEÑO GRÁFICO 
            El tema versará sobre la imagen publicitaria de  JÓVENES CREADORES y
la técnica será libre.
Los trabajos se presentarán en soporte cartón pluma de 10 mm, formato DIN-A2 (598 x 420 mm.) y en formato digital a resolución de 300 ppp.
            El trabajo ganador será la imagen publicitaria del siguiente Certamen.

VÍDEO-ARTE
            El tema, el género, los contenidos y la técnica serán libres.
Los videos, de una duración no superior a los diez minutos, se presentarán en formato DVD autoejecutable  o en Pen Drive,  adjuntando una ficha técnica en la que conste el título, autor/es, reparto, dirección y breve sinopsis de la obra.

CORTOMETRAJES
El tema, el género, los contenidos y la técnica serán libres, con una duración máxima de veinte minutos Se presentarán en formato DVD autoejecutable o en Pen Drive, adjuntando una ficha técnica en la que conste el título, autor/es, reparto, dirección y breve sinopsis de la obra.
POESÍA
            Las obras serán de tema y composición libres y tendrán una extensión mínima de 60 versos y máxima de 150, en uno o diversos poemas escritos en DIN-A4, por una sola cara, mecanografiadas a doble espacio y con letra tipo Times New Román nº 12.
            Los poemas se presentaran por quintuplicado.

MÚSICA
            Los trabajos serán de tema y estilo libres.
            Las composiciones musicales, de una duración mínima de dos minutos y máxima de diez, deberán presentarse en CD y se adjuntaran por escrito las letras de los temas si las hubiere.
Se valorará la aportación de las partituras correspondientes.

RELATOS CORTOS
Las narraciones, de temática libre, tendrán una extensión mínima de dos folios y máxima de cinco folios. Se presentarán en DIN-A4, por una sola cara, escrito a doble espacio y con letra tipo Times New Román nº 12.
Se presentarán cinco ejemplares de cada relato.

MICRORRELATOS
La narración, de temática libre, tendrá una extensión máxima de 150 palabras. Se presentará en DIN-A4 y con letra tipo Times New Román nº 12.
Se presentaran cinco ejemplares de cada microrrelato.
DISEÑO DE MODA
Se presentará una sola colección compuesta, como mínimo, de tres  modelos.
Deberán ser bocetos dibujados de frente y de espalda, en láminas con formato DIN A-3 (29,7cm de ancho por 42 de alto) y en el dorso figurará el nombre de la colección
Cada una de las láminas deberá ir acompañada de la correspondiente ficha técnica del modelo, ajustado a la talla 38 si es para mujer y en la 42/44 en el caso de hombre, que contendrá, al menos, los siguientes aspectos:
-          Boceto con todas las características del modelaje.
-          Banderas de colores.
-          Propuesta de moda y tejidos.
-          Medidas a escala.
-          Ficha de escandallo.
Además, de modo opcional y valorable por el jurado, se podrán presentar las prendas confeccionadas.

DISEÑO DE COMPLEMENTOS DE MODA
Se podrán presentar objetos sueltos o conjunto de Complementos de Moda, tales como zapatos, bolsos, pulseras, pañuelos, tocados, sombreros, etc., con un máximo de cinco objetos por participante.
Los objetos se presentarán realizados y rematados. De modo opcional se podrán acompañar de fichas, bocetos, medidas de escala, fichas de escandallo, etc., que el jurado valorará.
COCINA CREATIVA
Los participantes deberán presentar:
-Breve presentación textual de la receta.
-Relación de ingredientes.
-Descripción detallada de la elaboración del plato.
-Necesidades técnicas para la ejecución.
-De una a tres fotografías con buena resolución.
El Jurado valorará la presentación y creatividad de los platos y seleccionará un mínimo de cinco y un máximo de diez de cada categoría, que sus autores deberán elaborar posteriormente para su degustación final.

Fuente: juventud.aytosalamanca.es


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE POESÍA VERBO(DES)NUDO (Chile)

20:12:2015

Género:  Poesía

Premio:   obra plástica y edición

Abierto a:  residentes en Chile, independiente de su nacionalidad, mayores de 18 años

Entidad convocante: editorial Verbo(des)nudo

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   20:12:2015

 

BASES


La editorial Verbo(des)nudo y la Revista del mismo nombre convocan a su Segundo Concurso Nacional de Poesía.
www.escritores.org
Podrán participar todos los escritores residentes en Chile, independiente de su nacionalidad, mayores de 18 años, a excepción de los ganadores del certamen anterior.

Cada concursante podrá enviar un solo poema, sin límite de extensión y este debe ser original y estrictamente inédito, no publicado total o parcialmente por ningún medio escrito o digital en idioma español o mapudungun con la correspondiente traducción.

Los trabajos se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en dos archivos adjuntos en formato Word.

El primer archivo contendrá la obra participante firmada con seudónimo
El segundo archivo con el seudónimo del participante contendrá los datos que a continuación se enumeran:
a)      Seudónimo
b)      Nombre de la obra
c)      Nombre del autor
d)      Nacionalidad
e)      Cédula de Identidad o Documento Nacional de Identidad
f)       Fecha de nacimiento
g)      Dirección completa
h)      Número de teléfono
i)        Correo electrónico

Se deja establecido que no se mantendrá comunicación o correspondencia con los concursantes.

Se constituirá un jurado  de cinco miembros, cuyos nombres se darán a conocer una vez que finalice la convocatoria y su escrutinio será supervisado por un Ministro de Fe nombrado por la Editorial convocante.

El Concurso se abrirá el 1 de noviembre de 2015 y se cerrará impostergablemente el 20 de diciembre de 2015 a las 24:00 hrs.

El jurado seleccionará las obras finalistas, entre las cuales dirimirá un único ganador.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el mes de enero de 2016 y se comunicará personalmente al ganador vía correo electrónico o por teléfono.

El Concurso no podrá declararse desierto.

El premio al ganador será la edición de un libro recopilatorio de su obra (50 ejemplares) por la Editorial convocante y una obra plástica original del pintor cubano Josevelio Rodríguez-Abreu.

La obra ganadora y todas las obras finalistas serán incluidas en una edición especial de la Revista Verbo(des)nudo.

El ganador del concurso serán premiado en un acto a realizarse en la ciudad Santiago  donde se lanzará también la edición especial de la revista Verbo(des)nudo. La fecha del acto será oportunamente indicada a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Por el solo hecho de enviar un texto, el concursante da fe de la autoría del mismo y libera a los convocantes de toda responsabilidad ante posibles conflictos de propiedad intelectual.
La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases y otorga derecho a los organizadores a publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.

Fuente: blogrevistaverbodesnudo.blogspot.com.es/




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025