Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONVOCATORIA TEATRO AUTOR EXPRÉS 2017 (España)

23:11:2017

Género: Teatro

Premio:   Edición y 150 ejemplares

Abierto a: autores vivos miembros de SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:11:2017

 

BASES

 
Bases de la convocatoria para la edición de textos teatrales

2ª Convocatoria 2017-Teatro Autor Exprés

La Fundación SGAE ha abierto una nueva línea editorial, la colección Teatro Autor Exprés, para apoyar la promoción y difusión de los textos teatrales objeto de estreno. Se trata de una colección no venal, con una edición limitada a 250 ejemplares, que serán entregados al autor con motivo del estreno y distribuidos entre profesionales, críticos, académicos, etc. En esta convocatoria se seleccionarán un máximo de 5 obras.

La convocatoria se regirá por las presentes bases.
www.escritores.org
Primera: solicitantes

La Fundación SGAE estudiará las solicitudes de edición presentadas por autores vivos miembros de SGAE.


Segunda: requisitos de las obras

Las obras presentadas a esta convocatoria deben cumplir las siguientes condiciones:

1. Estar registradas en SGAE.

2. Las obras deben ser objeto de estreno absoluto entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018.

3. Se deben acreditar al menos 10 representaciones previstas de la obra.

4. Las obras deben estar escritas en una de las lenguas del Estado español -castellano, catalán, euskera, gallego o valenciano- o en cualquier otra lengua elegida por el autor. La lengua en la que esté escrita la obra presentada a la convocatoria no tiene que coincidir necesariamente con la correspondiente a la del estreno, si bien en ningún caso la traducción correrá a cargo de la Fundación SGAE.

5. Que la edición de la obra no esté ya comprometida o contratada con un editor y, si lo estuviera, que la citada edición sea compatible con la edición a realizar por Fundación SGAE por disponer el autor de la titularidad de los derechos necesarios para ello.


Tercera: número de obras seleccionadas

A través de la presente convocatoria, se seleccionarán para su publicación en la Colección Teatro Autor Exprés un máximo de 5 obras.


Cuarta: Contrato de edición

Los autores de las obras seleccionadas se comprometen a firmar con la Fundación SGAE el correspondiente contrato de edición en los términos establecidos por el editor.


Quinta: características de la edición

1. Las obras seleccionadas serán publicadas dentro de la Colección Teatro Autor Exprés de la Fundación SGAE.

2. Se trata de una edición no venal. Los ejemplares no podrán ser objeto de venta ni por parte de los autores correspondientes ni por parte de la propia Fundación SGAE.

3. Tirada: de cada título se imprimirán 250 ejemplares, de los cuales 150 se enviarán, con costes cubiertos, al autor correspondiente. Los 100 ejemplares restantes serán distribuidos por la Fundación SGAE entre profesionales del sector (productores, académicos, editoriales, compañías, etc.), además de destinar algunos ejemplares a las tareas propias de difusión, promoción y archivo de la Fundación SGAE.

4. Por demanda expresa de los autores seleccionados, la tirada podría superar las cifras mencionadas en el punto 3 de la cláusula tercera, pero los costes de esa tirada suplementaria no podrían estar cubiertos por esta convocatoria y, por lo tanto, deberían estar cubiertos por el autor que así lo solicite.

5. Las obras serán publicadas en la lengua en la que hayan sido presentadas en la convocatoria, o, a petición del autor, traducidas al castellano. Para ello debe ser el propio autor el que facilite a la Fundación SGAE la traducción oportuna.

6. La edición de las obras seleccionadas en la presente convocatoria para su publicación en la Colección Teatro Autor Exprés no conlleva compromiso alguno de exclusividad, siendo así las obras seleccionadas susceptibles de ser publicadas por cualquier otra editorial.

7. La Fundación SGAE podrá o no incorporar a su Colección Teatro Autor las obras seleccionadas. En ese caso, las obras serán objeto de un nuevo contrato editorial.

8. Junto a la edición física, la Fundación SGAE preparará en formato digital una edición de las obras seleccionadas en esta convocatoria, que serán de acceso público a través de la página web de la Fundación SGAE.

9. El autor de una obra seleccionada acepta que en la edición venal de la misma figure, además de la Fundación SGAE como editora, la colaboración de SGAE.


Sexta: documentación

Las solicitudes deberán contener la siguiente documentación:

1. Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.

2. Documento de identidad del solicitante.

3. CV del solicitante.

4. La obra completa en formato Word o similar, siempre que sea un formato editable.

5. Documentación acreditativa de la fecha del estreno absoluto y del compromiso de representaciones.

6. En caso de existir, contrato o contratos de edición que ya tenga suscritos el solicitante de la obra que se presenta a estas ayudas con otro editor o editores.


Séptima: procedimiento y resolución de solicitudes

1. Un Comité de Evaluación se encargará de estudiar y evaluar las solicitudes que cumplan los requisitos indicados en estas Bases.

2. El Comité decidirá la selección de las obras y su resolución será comunicada a todos los interesados por escrito.

3. La resolución del Comité será inapelable.

4. En el supuesto de resolución positiva por parte del Comité la documentación aportada pasará a formar parte inseparable del convenio que se suscribirá entre las partes.

5. En el supuesto de resolución negativa por parte del Comité la documentación aportada será eliminada de los archivos de Fundación SGAE en el plazo de quince días desde la comunicación de los seleccionados.


Octava: presentación de solicitudes y plazo

1. El formulario de solicitud estará disponible en la web de la Fundación SGAE www.fundacionsgae.org. Deberá usarse el formato electrónico del formulario, siendo necesario rellenar todos los campos. La Fundación SGAE acusará recibo de todas las solicitudes. Las solicitudes que no aporten la documentación solicitada en las presentes Bases tendrán un plazo máximo de quince días para la subsanación desde la notificación correspondiente.

2. El plazo de presentación de las solicitudes para la presente convocatoria 2017 se iniciará el martes 17 de octubre y se mantendrá abierto hasta las 24:00 del jueves 23 de noviembre. Las solicitudes recibidas fuera de dicho plazo serán desestimadas.


Novena: formalización de la colaboración

La Fundación SGAE y el solicitante cuyo proyecto haya sido aprobado, suscribirán un convenio de colaboración específico que habrá de contener, necesariamente, las Bases establecidas en el presente documento.


Décima: Deber de confidencialidad y protección de datos personales

Todos los datos que las partes suministren a lo largo del proceso relativo a la presente convocatoria tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Los datos de carácter personal que voluntariamente facilite el solicitante se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, que será notificado al Registro General de Protección de Datos de la AEPD. El titular del Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales cuenta con los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. Para ejercerlos puede dirigirse por escrito a: Fundación SGAE, a la atención del Director General, calle Bárbara de Braganza, 7, 28004 Madrid. Fundación SGAE presume que los datos facilitados por el afectado son veraces y responden a su situación actual. El afectado se obliga a comunicar su modificación desde el momento en que se produzca.


Undécima: normas generales

1. La presentación de la solicitud por parte del solicitante implica la aceptación tácita de éste de las condiciones y Bases establecidas en el presente documento y conlleva la autorización del solicitante para que la Fundación SGAE pueda difundir información sobre la publicación de las obras seleccionadas en sus Memorias y demás publicaciones.

2. El solicitante exime a Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada de cualquier transgresión de la legislación vigente en que pudiera incurrir el solicitante respecto de la autoría de la obra y representación de la misma.

3. Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este contrato, ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria respecto a la obra seleccionada distinta de lo expuesto en las presentes bases.

4. La legislación aplicable al presente documento es la española y las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formulario de inscripción: www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Noticia.aspx?i=402&s=4




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO LITERARIO "LITERATURA EN LAS AULAS" 2017 (España)

10:12:2017

Género: Artículo, infantil y juvenil

Premio:   IPhone y Tablet

Abierto a: alumnos matriculados en centros educativos de la provincia de Málaga

Entidad convocante: Fundación Manuel Alcántara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:12:2017

 

BASES

 
La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con Obra Social “la Caixa” convoca el CONCURSO LITERARIO “LITERATURA EN LAS AULAS” con el objetivo de incentivar el articulismo juvenil en centros educativos en la provincia de Málaga.

BASES:

PRIMERA. Participantes

Este Premio está abierto a la participación de alumnos matriculados en centros educativos de la provincia de Málaga, de cualquier nacionalidad siempre que los trabajos que concursen estén escritos en lengua española.
www.escritores.org
SEGUNDA. Requisitos de los trabajos

Cada autor enviará un único trabajo, de carácter individual. El trabajo presentado consistirá en un artículo de temática libre original y no premiado en otro concurso. No se admitirán traducciones ni adaptaciones. Tendrá una extensión máxima de 300 palabras. Se presentará en formato PDF, a doble espacio, con letra Times New Roman de 12 puntos. El trabajo deberá ir acompañado obligatoriamente de la siguiente documentación: fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, teléfono y nombre del centro educativo del concursante. No serán aceptados los trabajos que no cumplan estas condiciones.

TERCERA. Plazo y medio de presentación

Los trabajos, junto a la documentación requerida, serán enviados por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en asunto “Concurso Literario”. El plazo de admisión de los artículos será desde el día siguiente a la publicación de estas bases hasta las 14:00 horas del día 10 de Diciembre de 2017.

CUARTA. Premios

Se concederá un premio a los tres trabajos que, a criterio del jurado, tengan mayor calidad literaria.

- Primer clasificado: IPhone + Tablet

- Segundo clasificado: IPhone

- Tercer clasificado: Tablet

Estos premios, que podrán ser declarados desiertos, serán indivisibles.

QUINTA. Composición del Jurado

El jurado será nombrado por la Fundación Manuel Alcántara y Obra Social “la Caixa”.

SEXTA. Fallo del jurado

El fallo del jurado, que será inapelable, se comunicará a los ganadores y se publicará en las páginas webs de la Fundación Manuel Alcántara y de Obra Social “la Caixa”. La entrega del premio tendrá lugar en Málaga en un acto convocado por la Fundación Manuel Alcántara y de Obra Social “la Caixa”, en lugar y fecha que serán comunicados con la suficiente antelación. Será condición indispensable para la entrega del premio la asistencia de las personas premiadas.

SÉPTIMA. Aceptación de las bases y procedimiento administrativo

La responsabilidad sobre el contenido de los trabajos presentados, el registro de su autoría y las posibles implicaciones legales en caso de denuncias por plagio, recaerá sobre los autores, que se comprometen mediante la aceptación de estas bases a garantizar la legítima titularidad de los derechos sobre los artículos presentados. La organización y el jurado resolverán los casos no previstos en estas bases.

OCTAVA. Cesión de derechos

La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión de los trabajos presentados y/o premiados en aquellos soportes que, a juicio de la Fundación Manuel Alcántara y de Obra Social “la Caixa”, supongan un reconocimiento de los mismos. Los trabajos presentados y/o premiados podrán ser utilizados conjunta o separadamente, en la forma en que los patrocinadores estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre y primer apellido de su autor donde quiera que se publiquen o utilicen. Los trabajos premiados no podrán ser presentados a otros concursos o certámenes de cualquier tipo sin la autorización expresa de los patrocinadores.


Fuente: wp.fundacionmanuelalcantara.org
ondiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV CERTAMEN UNIVERSITARIO DE RELATO BREVE FANTÁSTICO (España)

03:11:2017

Género:   Relato

Premio:    800 €

Abierto a:  personas pertenecientes al ámbito universitario

Entidad convocante: Vicerrectorado del Campus de Álava de la Universidad del País Vasco

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:11:2017

 

BASES

  
BASES 2017

El Vicerrectorado del Campus de Álava de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea convoca el Certamen Universitario de Relato Breve Fantástico en su XXV edición.

1.- Objeto de la convocatoria

El Certamen Universitario de Relato Breve Fantástico tiene como objetivo premiar el trabajo literario que, de entre los presentados en concurrencia, se distinga por su calidad.
De este modo, se pretende favorecer el desarrollo de la actividad cultural del Campus y coadyuvar al enriquecimiento de la actividad extra-académica del mismo.

2.- Personas participantes

Podrán participar en este certamen las personas pertenecientes al ámbito universitario.
No podrán presentarse los autores o autoras premiados en las tres ediciones anteriores.
Concluido el certamen no se mantendrá ningún tipo de correspondencia con las personas concursantes, ni se procederá a la devolución de los originales.
La participación en este certamen supone la aceptación de las presentes bases.

3.- Requisitos de los trabajos

Los relatos serán originales, inéditos, y no deben haber sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso o certamen.
Los textos se presentarán escritos en euskera o en castellano.
Los relatos tendrán una extensión máxima de 10 folios (DIN-A4), escritos con tipografía de imprenta (tipo de letra Times New Roman, 11) y a doble espacio.

4.- Presentación de los trabajos

Los trabajos a concurso se presentarán en sobre cerrado bajo seudónimo, indicando en la parte externa "XXV Certamen Universitario de Relato Breve Fantástico (2017)", e irán acompañados de otro sobre con el mismo seudónimo cuyo interior contendrá: nombre y apellidos del autor o autora, DNI, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico y documento acreditativo de pertenencia a la universidad.
Se deberá adjuntar la declaración jurada de que se cumple con lo establecido en la base tercera, es decir que el trabajo es original, inédito y no premiado en otros concursos o certámenes. Dicha declaración será introducida en el sobre con los datos personales ya citados.

5.- Plazo y lugar de presentación

El plazo para la presentación de los trabajos finaliza el 3 de noviembre de 2017.
Los relatos se entregarán o remitirán por triplicado a la UPV/EHU (Vicerrectorado del Campus de Alava), a través de cualquiera de los Registros Generales de la misma (relacionados en www.ehu.eus/oficinas_registro.html).

También pueden presentarse por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 30/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.
El horario de apertura de los Registros Generales ubicados en los Campus de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, será de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 horas, en horario de mañana y de 15:00 a 16:30 horas en horario de tarde. Los viernes, durante la jornada continua de verano, y turnos de Semana Santa y Navidad, el horario será de 9:00 a 13:00 horas.

6.- Premio

El premio del certamen seráúnico y tendrá una dotación económica de 800 euros.
A dicha cantidad se le aplicarán las retenciones fiscales que determine la normativa vigente.
La entrega del premio tendrá lugar en un acto organizado a tal fin por el Vicerrectorado del Campus de Alava de la UPV/EHU.

7.- Jurado

El jurado estará compuesto por profesorado de la UPV/EHU, así como por otras personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura, que evaluarán la calidad literaria de las obras presentadas y adoptarán el fallo a su leal saber y entender.
En la constitución del jurado del Certamen se respetará la composición paritaria que se exige desde la actual perspectiva de género.

8.- Valoración y fallo del premio

Para la valoración de los trabajos el jurado tendrá en consideración, al menos, los siguientes criterios:

1.- Originalidad del tema o el enfoque.
2.- Calidad literaria del texto.

El fallo del premio, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de sus integrantes. El jurado resolverá cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.
A estimación del jurado el premio podrá declararse desierto.
El fallo del premio se hará público el día 19 de diciembre de 2017 y será publicado en los tablones de anuncios y en la página web de la UPV/EHU. Asimismo, se informará del fallo a los medios de comunicación.

9.- Propiedad intelectual
www.escritores.org
Los trabajos quedarán en posesión del Vicerrectorado del Campus de Álava de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea que podrá publicarlos y reproducirlos, sin perjuicio de los derechos inalienables que como autor/a les reserva el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril en su artículo 14.
 
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
VICERRECTORADO DEL CAMPUS DE ALAVA
Comandante Izarduy, 2
01006 VITORIA-GASTEIZ


Fuente: www.kulturklik.euskadi.eus



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE NOVELA LEIBROS 2017 (España)

31:01:2018

Género:   Novela

Premio:    200 €, diploma y edición

Abierto a:  mayor de edad, residente en España, México, Argentina

Entidad convocante: Editorial Leibros

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:01:2018

 

BASES

  
Editorial Leibros convoca el III Premio Leibros de Novela, con arreglo a las siguientes bases.

Primera. Se podrá presentar una única obra original e inédita firmada con nombre y apellido, o bien seudónimo, y datos de contacto; siendo condición indispensable el ser mayor de edad y residente en España, México y Argentina.
www.escritores.org
Segunda. Los originales deberán estar escritos en castellano a doble espacio, con tipo de letra Arial o Time News Roman a tamaño 12; con una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300 páginas

Tercera. Se otorgará un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora, dándose a conocer el fallo el 1 de junio de 2018.

Cuarta. Los originales deberán ser enviados exclusivamente en formato  Word junto con los datos del autor a la dirección info@leibroseditorial. indicando en el asunto, III Concurso de novela Leibros, siendo el último día de presentación el 31 de enero de 2018.

Quinta. El ganador suscribirá un contrato de edición por la obra de una duración de un año, donde se le reconocerán un diez por ciento (10%) de las ventas como derechos de autor en esa primera edición y sucesivas. Siendo estas libremente determinadas por la editorial.

Sexta. Editorial Leibros se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras que presentadas a concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, procediendo a su edición previo acuerdo con los autores.

Séptima. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Móstoles.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "PEDRO DE TREJO" 2017/2018 (España)

15:12:2017

Género:    Investigación histórica

Premio:   3.000 €

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural “Pedro de Trejo”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:12:2017

 

BASES

  
PROMOVIDO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL PLACENTINA “PEDRO DE TREJO” CON EL PATROCINIO ECONÓMICO DEL “CÍRCULO EMPRESARIAL PLACENTINO”

1.- Convocatoria: El presente Premio, convocado por Placentina “Pedro de Trejo”, tiene como objetivo la investigación histórica sobre “Plasencia y su Tierra”, y está destinado a promover y esclarecer todo lo referente a su historia. Bajo el concepto “Plasencia y su Tierra”, se incluyen todas las poblaciones del norte de Extremadura.

2.- Participantes: Podrán participar todas las personas mayores de edad, sin importar su lugar de residencia (España o el extranjero).

3.- Características de los trabajos: Investigación sobre la historia y cultura de “Plasencia y su Tierra”, con las siguientes condiciones:

• Los trabajos serán originales e inéditos, en castellano, y deberán referirse a aspectos del pasado o presente del ámbito de estudio. Versarán sobre cualquier tema relacionado con la historia y cultura de esta ciudad y su tierra vista a través de la naturaleza, literatura, comercio, turismo, folclore, historia, geografía, arte, economía, sociedad, etc.
• Los trabajos tendrán una extensión mínima de 50 páginas, y deberán presentarse en formato papel (DIN-A4, de 21,0 X 19,7 cms.); y digital (tratamiento de textos Word-Office, 12 tamaño fuente).
• Los originales se entregarán por triplicado con el sistema de lema y plica; se presentarán tres copias digitales en soporte disco CD o DVD, y tres impresas, cosidas o encuadernadas, en un sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar un título o lema; y en el interior, se acompañará otro sobre con los datos personales del concursante, imprescindible para la localización del autor/a (nombre y apellidos, dirección completa,
incluyendo el país de residencia, teléfono y fotocopia del D.N.I. o pasaporte y un breve currículum), así como una declaración firmada por el autor/es aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, y garantizando que el trabajo no se encuentra pendiente del fallo de ningún otro galardón, ni haya sido premiado o publicado anteriormente.

4.- Entrega: El plazo de admisión comenzará el 1 de agosto de 2017; y se cerrará el 15 de diciembre del mismo año.
• Las obras se remitirán, a la sede de la Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo”, en la calle Las Peñas, número 12, Códio postal 10600 de Plasencia (Cáceres), indicando en el sobre XI Edición del Premio de Investigación Histórica “Pedro de Trejo”.
• Se considerará autor del relato a la persona/as que figure/n como tal, y sólo a ella/as.
• Los participantes se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso.
• No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

5.- Premios: Será premiada una sola obra seleccionada por el Jurado entre los trabajos de investigación recibidos, con arreglo a las siguientes pautas:
• Un premio único al mejor trabajo de investigación, con una dotación de 3.000 euros
• El premio podrá ser declarado desierto o concederse “ex-aequo”, a propuesta del Jurado.
• Los relatos no premiados podrán ser retirados en el plazo máximo de un mes, contando desde el día siguiente a la proclamación del trabajo ganador, poniéndose en contacto a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Transcurrido ese tiempo, no podrá realizarse reclamación alguna en este sentido.
• La entidad organizadora no se responsabiliza de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, antes de llegar a la sede social de

6.- El ganador de los trabajos de investigación histórica cede a la entidad organizadora los derechos sobre la primera edición. Si la entidad organizadora no pudiera, por cualquier circunstancia, editar el trabajo ganador, cederá al autor del trabajo el derecho hacerlo él, siempre que lo solicitara por escrito y por este mismo medio se le diera la organización.
Si una vez otorgado el Premio se comprobara que la persona ganadora no ha cumplido las bases de este certamen, esta persona se compromete a la devolución del premio, así como a las demás reclamaciones que se le pudieran atribuir.

7.- Jurado: El Jurado estará compuesto por 3 personas de reconocido prestigio en el mundo de la cultura; y su composición no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del premio.

8.- Fallo: El fallo del Jurado será inapelable, y se hará público en Plasencia el día 16 de enero de 2018, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esa fecha si por alguna circunstancia lo considerase necesario. En cualquier caso, el resultado del premio se comunicará personalmente al ganador. Los participantes aceptan que su nombre e imagen pueda utilizarse en los diferentes medios publicitarios que se empleen para divulgar este Premio de Investigación.

9.- Aceptación: La participación implica la total aceptación del contenido de sus bases. Cualquier imprevisto no especificado en ellas será resuelto por la Junta Directiva de la Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo”, cuyas decisiones se comprometen a acatar los participantes.
Adicionalmente, para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Plasencia (Cáceres), renunciando a su fuero propio.
www.escritores.org
Asociación Cultural “Pedro de Trejo”. C/ Las Peñas, 12. 10600 Plasencia (Cáceres)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – http://lavozdemayorga.blogspopt.com


Fuente: www.elregionaldigital.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025