Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII CONCURSO LITERARIO EL LAUREL (España)

30:04:2018

Género: Relato

Premio:    400 €, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación La Mordida Literaria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2018

 

BASES


Bases del Concurso Literario El Laurel

xiii Edición del Concurso
www.escritores.org
PRIMERA. Todos los trabajos que concurran serán en prosa, inéditos y con una extensión máxima de 5 hojas (Formato A4). Podrán estar redactados en castellano o en catalán. Se presentarán transcritos a espacio y medio, a una sola cara y con tamaño de letra de 12. Los trabajos se identificarán con un título, y se presentarán por triplicado.

SEGUNDA. Cada trabajo llevará un sobre aparte (PLICA) en el que constará el Título de la obra en el exterior, y en el interior del mismo figurarán: Nombre y Apellidos, Dirección, DNI, Teléfono y e-mail del autor. Los trabajos que lleven algún dato que los identifiquen de alguna otra forma distinta a esta, no entrarán en concurso.

No hay límite de obras presentadas por autor, pero en ningún caso se publicará más de una en la antología.

TERCERA. El xiii Certamen Literario El Laurel entregará un primer premio al ganador dotado de 400- € (CUATROCIENTOS EUROS) y dos ejemplares de la antología que se edite. También entregará una mención de honor para la obra de un "autor cercano", de 100- € (CIEN EUROS) más un ejemplar de la antología, siendo tomadas como "cercanas" aquellas obras entregadas en mano en cualquiera de las sedes de recepción. Y por último, también se establecerán ocho menciones especiales, a las que se les entregará un diploma y un ejemplar de la antología.

CUARTA. El plazo de admisión de los trabajos será el comprendido entre el 15 de febrero y el 30 de abril de 2018, ambos inclusive, y deberán ser dirigidos a cualquiera de las direcciones que a continuación se detallan:

Ateneu santfeliuenc 
c/ Vidal i Ribas, 23 bajos
08980 Sant Feliu de Llobregat
Barcelona. España

El Laurel
c/ Floridabanca, 140 bajos
08011 Barcelona. España

Librería Barra/Llibre
c/ Riego, 13 bajos
08014 Barcelona. España

Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos por correo electrónico, ni a través de ningún otro soporte informático.

QUINTA. El fallo del Certamen se realizará durante el mes de noviembre de 2018 en una cena organizada por el Bar de l’Ateneu, cuya fecha concreta se dará a conocer con suficiente antelación, y a la que deberán asistir los autores de las diez obras antologadas (la organización tendrá a bien disculpar o comprender a los autores que no puedan asistir, según crea conveniente). Igualmente, se comunicará a través de los medios de comunicación.

SEXTA. El jurado estará compuesto por los miembros de la Asociación La Mordida Literaria.

SÉPTIMA. No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se devolverán los trabajos presentados a concurso, que serán destruidos tras el fallo del jurado, salvo las obras premiadas.

OCTAVA. El fallo del jurado, a todos los efectos, será inapelable. El jurado se reserva el derecho de interpretación de las presentes bases.

NOVENA. Las diez obras premiadas (ganador, mención de honor y ocho menciones especiales) formarán parte de la edición de la xiii Antología de relatos breves El Laurel, dejando constancia que los autores no percibirán regalías por los derechos de autoría en esta edición. Igualmente, el jurado se reserva el derecho de invitar a otros autores a participar de la misma, llegando con ellos a los acuerdos que crea pertinente.

Para más información, podéis contactar con nosotros en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO TÁRTARUS DE LITERATURA FANTÁSTICA (España)

30:03:2018

Género: Relato

Premio:     Lote de libros, entrevista y publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Tártarus

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:03:2018

 

BASES


Modalidad: Relato.

La Revista Tártarus convoca, con motivo de la celebración del II Festival de Literatura Fantástica Tártarus en Linares (Jaén), del 18 al 20 de mayo de 2018, su II Premio de Literatura Fantástica.

Requisitos:www.escritores.org

- Ser mayor de 18 años. Pueden participar personas de cualquier parte del mundo siempre que el texto se remita en español.

- El tema deberá estar relacionado con lo fantástico o en la línea de la literatura de fantasía. Los relatos recibidos que no cumplan este requisito serán descalificados.

- Los relatos deben ser originales y que no hayan sido publicados con anterioridad tanto en papel como en digital. Se presentarán escritos en Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado 1’5, sin poder superar en ningún caso los 5 folios de extensión.

- El plazo de recepción de originales terminará a las 00:00 del 31 de marzo de 2018.

- Los originales se remitirán vía correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se enviarán dos archivos separados, uno con el relato firmado con seudónimo y otro con los datos de contacto del autor/a (nombre y apellidos, domicilio, edad y correo electrónico).

Los premios se repartirán de la forma que sigue:
— Ganador: Publicación en la revista Tártarus, entrevista para Despierta Sherezade (radio Getafe) y lote de libros.
— Finalista: Publicación en la web de Tártarus y lote de libros.

El jurado estará formado por el cuerpo de redactores de la revista y el fallo se hará público el día 18 de mayo, en Linares, durante la celebración del festival, y al mismo tiempo se hará público en las redes. Este premio no podrá ser declarado desierto. En caso de no asistencia al evento, los ganadores perderán su derecho a recibir el lote de libros.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE ENSAYO TEOLÓGICO JOVEN PPC (España)

01:07:2018

Género: Ensayo

Premio:   1.500 € y edición

Abierto a:  personas de entre 18 y 40 años

Entidad convocante: PPC

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2018

 

BASES


PPC es un sello editorial que pertenece a SM y que se dedica a la edición y difusión de libros religiosos y educativos, catequesis y revistas. PPC tiene presencia en todo el mercado de habla hispana, con empresas radicadas en España, Colombia (con un ámbito de actuación en los países andinos), México (de influencia en Centroamérica y Caribe) y Argentina (Cono Sur).

Con el fin de descubrir aquellos valores emergentes del ámbito teológico que puedan ser más valiosos de cara al futuro, PPC EDITORIAL Y DISTRIBUIDORA, S.A. (en adelante, PPC) convoca la 1ª Edición del Premio de Ensayo Teológico Joven PPC, de acuerdo con las siguientes bases.

1.- PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio todas las personas de entre 18 y 40 años de edad que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia. No podrá presentarse al Premio el personal de PPC ni de las entidades a ella vinculadas. Tampoco entrarán a concurso obras que correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.

2.- CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras a concurso deberán ajustarse al concepto comúnmente aceptado de ensayo y versar sobre teología sistemática, bíblica, moral, espiritualidad, liturgia y/o historia de la Iglesia, estar escritas en español, ser originales, inéditas y no haber sido premiadas anteriormente en ningún otro Premio o Concurso. Su extensión deberá ser de un mínimo de 200.000 caracteres, con espacios incluidos, y un máximo de 300.000 caracteres, y escritas en Times New Roman cuerpo 12, y no podrán contener un número excesivo de notas a pie de página.

Deberán enviarse tres originales encuadernados, además de una copia en formato digital, en cualquier soporte electrónico, a la siguiente dirección (indicando claramente en el sobre Para el Premio de Ensayo Teológico Joven PPC):
PPC.
Impresores, 2.
Parque Empresarial Prado del Espino.
28660 Boadilla del Monte. Madrid
(España)

En el caso de que algún original enviado desde fuera de España quede retenido en la aduana, PPC no se hace responsable de tramitar o retirar dicho manuscrito.

Cada original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar en un sobre cerrado un documento que contenga:

A) Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y número de documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor/a.

B) Declaración escrita manifestando de forma expresa:
• que la obra que se presenta es original e inédita.
• que no ha sido premiada en anteriores Premios/Concursos, y que no se encuentra pendiente de fallo en otros premios ni será presentada a los mismos mientras no se haya hecho público el fallo del presente.
• que el autor/a tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la misma a favor de PPC en las condiciones que en estas bases se expresan.
• que acepta todas y cada una de las bases del Premio.

C) Fecha y firma original.

3.- PLAZO

El plazo de admisión de originales se abrirá el 15 de febrero de 2018 y se cerrará el 1 de julio de 2018. Si el envío llega después de esta fecha, pero el matasellos es anterior o de ese mismo día, será aceptado. Una vez se haya emitido el fallo del jurado, y salvo por lo dispuesto en el punto 7 de estas bases, los originales y copias de las obras no premiadas serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra.

No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio hasta la emisión del fallo.

4.- JURADO Y FALLO

El jurado será nombrado por PPC y estará formado por teólogos de reconocido prestigio, especialistas en la edición de libros religiosos y teológicos, y por una representación de la entidad organizadora. La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público el 1 de octubre de 2018. No obstante, PPC se reserva el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. El fallo también se publicará en la web de PPC y en el portal de la revista Vida Nueva, y se comunicará personalmente a los agraciados.

El Premio, que podrá ser declarado desierto, se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello. Además, el jurado podrá hacer menciones honoríficas que no lleven aparejado galardón alguno.

El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases.

5.- PREMIO

Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de 1.500 euros brutos, sobre los que se girarán los impuestos y se practicarán las retenciones que sean aplicables de acuerdo con la legislación española. La concesión del Premio conlleva, asimismo, la edición y publicación por parte de PPC de la obra premiada.

El importe del Premio tendrá la consideración también de anticipo a cuenta de la remuneración proporcional por la cesión de todos los derechos de explotación de la obra premiada, en cualquier forma y/o modalidad, según se prevé en la base siguiente.

6.- DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

La aceptación del Premio por el autor/a de la obra ganadora conlleva la cesión a PPC, en exclusiva mundial y durante el máximo tiempo permitido por la ley, de todos los derechos de explotación de la obra galardonada, incluyendo, con carácter enunciativo pero no limitativo, los de (i) reproducción y distribución en forma de libro impreso, en cualesquiera modalidades de edición; (ii) reproducción, distribución y comunicación pública en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de los contenidos de la obra digitalizados, asociados o no a elementos multimedia); (iii) dramatización, serialización y/o adaptación a guion de obra teatral o audiovisual (ya sea cinematográfica, televisiva o de otra clase), y la correlativa explotación de esta última; (iv) traducción a cualesquiera lenguas de todo el mundo y adaptación del lenguaje al español de los distintos países donde se vaya a comercializar; y (v) propiedad industrial que pueda derivarse de sus contenidos (título, nombres y apariencia gráfica de personajes, lugares, situaciones, etc.) para desarrollar y explotar cualesquiera productos o servicios que incorporen los mismos.

PPC podrá publicar cuantas ediciones estime pertinente de la obra, cada una con un mínimo de 500 ejemplares y un máximo de 100.000, pudiendo hacerlo asimismo en la modalidad de impresión bajo demanda.

PPC podrá destinar a promoción un 10% de los primeros 4.000 primeros ejemplares de cada edición de la obra, y del 3% de los restantes. Respecto de la primera edición, además de dicho porcentaje de tirada, para apoyar el lanzamiento PPC podrá dedicar a 1.000 ejemplares adicionales, que marcará convenientemente como muestras destinadas a tal fin. Sobre los ejemplares citados en este párrafo no percibirá el autor remuneración alguna.
www.escritores.org
PPC abonará al autor, como remuneración proporcional por la explotación de la obra, las cantidades siguientes: (i) Libro impreso: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 10% del PVP para ventas en España, del precio neto de venta en caso de exportaciones y del precio de factura a cada cliente en caso de operaciones especiales; (ii) Versiones electrónicas: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 25% de los ingresos netos, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iii) Cesiones a terceros: se establece una participación conjunta de todos los posibles titulares de derechos sobre contenidos de la obra (autor, ilustrador, etc.) del 50% de lo percibido por PPC, a repartir entre ellos proporcionalmente en función de sus correspondientes porcentajes para libro impreso; (iv) Otras explotaciones (merchandising, audiovisual, etc.): se acordará en su momento entre las partes.

El ganador se obliga a suscribir el oportuno contrato según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual española, y cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de PPC. De no formalizarse el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre PPC y el ganador.

7.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

PPC se reserva, durante el plazo de tres meses a contar desde la publicación del fallo, un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor/a, en las condiciones expresadas en la base anterior.

8.- PROMOCIÓN E IMAGEN

Todos los concursantes autorizan expresamente a PPC a utilizar, con fines publicitarios, sus nombres e imagen como participantes en el Premio. El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que PPC considere adecuados.

9.-PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Por el hecho de participar, los concursantes aceptan expresamente que sus datos sean incorporados a un fichero del que es responsable PPC, quien adoptará las medidas necesarias que garanticen su seguridad y confidencialidad, usándolo tanto para gestionar este Premio como para la realización en el futuro de comunicaciones y ofertas comerciales de los productos y servicios propios o de las entidades a ella vinculadas (www.grupo-sm.com), a quien podrá cederlos, fundamentalmente en los ámbitos editorial, de formación y educación. Podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito a PPC, Impresores, 2, Parque Empresarial Prado del Espino, 28660 Boadilla del Monte, Madrid (España).

10.-LEGISLACIÓN Y FUERO

La presente convocatoria está regida por la legislación española. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente al de los Juzgados y Tribunales de Madrid capital (España).

11.-PROTOCOLIZACIÓN

Las presentes bases se encuentran depositadas en la Notaría Sauca-Troncoso (Mártires, 25, 1º dcha., 28660 Boadilla del Monte, Madrid) y puede accederse a ellas tanto a través el archivo ÁBACO de www.notariado.org como de la web de PPC (es.ppc-editorial.com).


Fuente: es.ppc-editorial.com

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI CONCURSO NACIONAL DE RELATO CORTO Y POESÍA CAÑOS DORADOS (España)

31:05:2018

Género: Relato, poesía

Premio:   300 € y detalle conmemorativo

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural Los Caños Dorados de Fernán Núñez

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

Bases para el XVI Concurso Nacional. 

1.a Podrán tomar parte en este concurso cuantas personas lo deseen.

2.a Tanto la temática como el procedimiento serán de absoluta libertad del autor.
www.escritores.org
3.a Los originales deberán ser inéditos y no estar premiados con anterioridad. Escritos en castellano, se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, por triplicado y en tamaño A-4 (y en CD aparte). Podrán tener una extensión máxima de cien versos (poesía) o cinco páginas (relato).

4.a Los trabajos se firmarán bajo lema; que se hará constar también en el exterior de un sobre cerrado, en cuyo interior debe incluirse una fotocopia del D. N. I. y un número de teléfono de contacto y correo electrónico.

5.a Los originales deberán enviarse a Calle Escultor Francisco Bonilla, 4, 14520 Fernán Núñez (Córdoba), indicando en el sobre: "XVI Concurso Nacional de Relato Corto y Poesía Caños Dorados".

6.a El plazo de recepción de trabajos finalizará a las 22 horas del día 31 de mayo del año 2018.

7.a La dotación del premio es de 300 € y detalle conmemorativo para cada una de las categorías.

8.a El Jurado estará compuesto por personas relacionadas con la cultura y su fallo será inapelable. Dicho fallo se dará a conocer públicamente, a finales de Agosto de 2018.

9.a Los ganadores recogerán su premio personalmente el día que les sea notificado por la Asociación Cultural Los Caños Dorados de Fernán Núñez en un acto convocado a tal efecto. La inasistencia a dicho acto supone la perdida al premio.

10.a No se devolverán los trabajos presentados.

11.a La Asociación Cultural Los Caños Dorados de Fernán Núñez se reserva el derecho de publicar en su Revista Literaria los trabajos Ganadores y Finalistas.

12.a El hecho de participar en el premio implica la aceptación plena de las presentes bases.


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES CEE (México)

22:06:2018

Género: Tesis

Premio:   $ 50.000 y reconocimiento

Abierto a:  ciudadanía mexicana que realice actividades de investigación de corte sociopolítico egresadas de programas de maestría o doctorado de instituciones de educación superior, públicas o privadas, de la república mexicana o del extranjero cuyas tesis hayan sido presentadas y aprobadas en el transcurso de octubre de 2015 a diciembre de 2017

Entidad convocante: Comisión Estatal Electoral Nuevo León

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   22:06:2018

 

BASES



La Comisión Estatal Electoral Nuevo León, con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracciones VI y XXXIII, de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 6, fracciones I y VI; y 65, fracciones III y IX, del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León, convoca a la ciudadanía mexicana que realice investigación de corte sociopolítico al Segundo Concurso Nacional de Estudios Políticos y Sociales, conforme a las siguientes:

BASES

PRIMERA. Objetivo

Impulsar el desarrollo del conocimiento sociopolítico nacional a través de la investigación científica, con el fin de acrecentar la cultura político democrática y de participación ciudadana en México.

SEGUNDA. Aspectos generales

1. El concurso se desarrollará en dos categorías:

1.1 Tesis de maestría

1.2 Tesis de doctorado

2. El concurso se dirige a la ciudadanía mexicana que realice actividades de investigación de corte sociopolítico en las categorías mencionadas.

3. Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:

3.1 Enviar obra de la tesis completa, sin hacer referencia de la autoría de la misma.

3.2 Enviar resumen ejecutivo, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de cinco, que incluya: título, planteamiento del problema de investigación, hipótesis, objetivos, marco teórico, metodología y resultados.

3.3 Podrán participar personas egresadas de programas de maestría o doctorado de instituciones de educación superior, públicas o privadas, de la república mexicana o del extranjero cuyas tesis hayan sido presentadas y aprobadas en el transcurso de octubre de 2015 a diciembre de 2017.

3.4 Se deberá presentar acta del examen de grado, adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.

3.5 Curriculum vitae de la persona participante. Se deberá adjuntar con extensión .doc/.docx.

3.6 Una carta en la que explique brevemente en qué consiste la aportación de la tesis y por qué se incluye en el tema elegido.

3.7 Acreditar la nacionalidad mexicana con: credencial para votar o identificación oficial (Cartilla de Servicio Militar Nacional, Carta de Naturalización, cédula profesional, pasaporte). Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf.

3.8 La tesis deberá presentarse en idioma español.

3.9 Las personas que participen solo podrán concursar con una tesis.

3.10 Las y los participantes deberán firmar su tesis con seudónimo, utilizar una cuenta de correo electrónico que no revele la identidad de la persona participante o emplear una cuenta de correo electrónico con el seudónimo empleado e incluir los nombres de las asesoras o los asesores y las lectoras o lectores de tesis.

3.11 La tesis deberá tener las siguientes pautas académicas:

3.11.1 Relevancia del tema estudiado
3.11.2 Rigor metodológico
3.11.3 Coherencia interna y estructura lógica de la investigación
3.11.4 Actualización bibliográfica
3.11.5 Marco teórico y organización de contenidos
3.11.6 Aporte disciplinar
3.11.7 Trascendencia de las conclusiones

3.12 La tesis se presentará en formato electrónico, documento Word (.doc/.docx). Cada cuartilla deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos.

3.13 La tesis deberá ser obra terminada, así como original e inédita, tanto total como parcialmente, además de no haber sido ganadora en otros concursos, o que participe en otros concursos en espera de dictamen.

4. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que el uso de frases y párrafos ajenos deberán hacerse citando las fuentes de las cuales provenga.

Los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos y la Comisión se reserva su derecho a denunciar a las autoridades universitarias para que tomen las medidas respectivas.

5. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de las tesis que resulten ganadoras o seleccionadas para su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado el premio se realizará su cancelación; por el contrario, de haberse entregado, se pedirá su devolución; en ambos casos se procederá conforme a derecho.

6. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el Jurado Calificador para su publicación, cada participante se compromete a entregar en 10 días hábiles después de publicado el veredicto por parte del jurado calificador la documentación original correspondiente, además de una reseña clara, sustentada y sintética de la tesis que exponga la introducción, las principales hipótesis, hallazgos o resultados de una labor de investigación, con una extensión de 25 cuartillas como mínimo y 35 como máximo. Si la persona ganadora de un premio no entrega la documentación solicitada, se le notificará al jurado calificador para que tome una decisión al respecto.

7. En estos casos se deberá otorgar a la Comisión Estatal Electoral una carta de manifestación de titularidad de los derechos de la tesis, así como la cesión de los derechos de la misma (se acredita mediante la Carta Excluyente de Responsabilidad Final, disponible en la página web www.ceenl.mx). Se deberá adjuntar con extensión .jpeg/.jpg/.pdf. La participación en este concurso implica la cesión de derechos patrimoniales, por lo cual las obras pasarán a ser propiedad de la Comisión Estatal Electoral, quien las podrá difundir —sin fines de lucro— en los medios que considere convenientes, respetando y reconociendo la autoría de las mismas en todo momento.

8. El personal de la Comisión Estatal Electoral no podrá participar en este concurso.

9. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares en las tres categorías de la edición anterior del concurso.

10. La Comisión Estatal Electoral se reserva el derecho de modificar los plazos de esta convocatoria, publicando oportunamente los mismos en la página web www.ceenl.mx.

11. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría Ejecutiva de la CEE.

TERCERA. Temáticas

1. Las tesis deberán tratar aspectos relativos a los siguientes temas:
1.1 Estudios electorales
1.2 Cultura política y participación
1.3 Derechos humanos y democracia
1.4 Género y política
1.5 (In)gobernabilidad y movimientos sociales

En la medida de lo posible, las tesis deberán tener como referencia al ámbito nacional.

CUARTA. Recepción electrónica de trabajos

1. El registro de los trabajos será del 1 de febrero al 22 de junio de 2018, a través de la página web www.ceenl.mx mediante un sistema de recepción electrónica, mismo que establece los pasos a seguir para el registro de las personas que deseen participar, así como para la recepción de trabajos.

2. Están a disposición los teléfonos (81) 1233 1515 y 1233 1504, así como el 01 800 CEENLMX (2336569) y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para mayores informes.

La fase de registro quedará cerrada en automático por el sistema a las 16:30 horas (zona horaria de la Ciudad de México) del 22 de junio de 2018; sin embargo, la etapa de participación (adjuntar obra, cartas y documentos) quedará abierta hasta las 18:00 horas de ese mismo día.

QUINTA. Jurado Calificador

1. El Jurado Calificador se integrará por tres especialistas de las ciencias sociales que formen parte de la comunidad académica de los principales centros de investigación y universidades del país y sus nombres se harán públicos al momento de emitir el resultado final.

2. Para la elección del jurado se considerará su experiencia en investigación con las temáticas propuestas en la presente convocatoria; esto se valorará de acuerdo con el curriculum vitae y las publicaciones de quienes sean posibles jurados.

3. La evaluación de los trabajos será realizada por integrantes del Jurado Calificador de manera anónima y su fallo será inapelable; en su caso, tendrán la facultad de emitir menciones especiales.

4. Los criterios de evaluación atenderán principalmente al rigor analítico y metodológico, marco teórico, material empírico, además de la calidad, originalidad, relevancia teórica y práctica.

5. Haber asesorado o leído alguna tesis participante será motivo de inelegibilidad para ser integrante del jurado.
www.escritores.org
6. El concurso podrá declararse desierto si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad.

SEXTA. Premios a otorgar

TESIS DE MAESTRÍA
Primer Lugar: $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100, moneda nacional).
Segundo Lugar: $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100, moneda nacional).
Tercer Lugar: $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100, moneda nacional).

TESIS DE DOCTORADO
Primer Lugar: $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100, moneda nacional).
Segundo Lugar: $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100, moneda nacional).
Tercer Lugar: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100, moneda nacional).

Se hará entrega de un reconocimiento a cada participante.

SÉPTIMA. Personas ganadoras

La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica, para lo cual las personas ganadoras proporcionarán previamente los datos correspondientes:
Nombre del beneficiario No. de sucursal No. de cuenta CLABE
Banco beneficiario No. de cuenta

OCTAVA. Publicación de resultados y ceremonia de premiación

1. Los resultados se conocerán el 23 de septiembre de 2018 en la página web www.ceenl.mx.

2. La ceremonia de premiación será en las instalaciones de la Comisión Estatal Electoral el 13 de diciembre de 2018, con la presencia del Jurado Calificador. En el caso de que la ganadora o el ganador de alguna de las dos categorías de los tres primeros lugares del concurso viva fuera del estado de Nuevo León, la ceremonia se realizará de manera remota, por lo que la ganadora o el ganador se comprometerá a conectarse vía electrónica por medio de voz y video para la fecha y hora de la premiación. En el caso de que la persona no se conecte, o se presenten fallas de conectividad en la comunicación, la ceremonia seguirá su curso.


Fuente: ceenl.mx

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025