Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE POESÍA "EPIFANIO MEJÍA" 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA "EPIFANIO MEJÍA" 2020 (Colombia)

13:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   Sin especificar

Abierto a:  estudiantes de la Institución

Entidad convocante:  Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  13:04:2020

 

BASES

 

Bases para el concurso del año 2020

La Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Fomento Cultural, convocan al Concurso de Poesía Epifanio Mejía, con arreglo a las siguientes bases:

1) Podrán concurrir al mismo todos los estudiantes de la Institución, condición que se certificará por la autoridad académica de la institución correspondiente, con un (1) conjunto de poemas escritos en idioma español, original, inédito y no premiado en anteriores concursos tanto en la institución como en el país.

2) Cada participante podrá presentar solamente un (1) conjunto de cinco (5) poemas, en papel tamaño carta, escrito en letra arial 12, interlineado a espacio y medio. Recuerde: se participa sólo una vez.

3) El conjunto de poemas participante debe ser entregado por triplicado, en sobre sellado identificando el nombre del concurso (Concurso de Poesía Epifanio Mejía 2020, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid).

4) Cada una de las tres (3) copias del conjunto de poemas deben ir firmados con seudónimo.

5) Todo poema debe tener título.

6) El sobre debe ser entregado en la Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Bloque P19 tercer piso, en la sede el Poblado, en la sede Rionegro a la funcionaria encargada de la Biblioteca, debe ir una hoja anexa con: el nombre del conjunto de poemas, nombre completo y seudónimo del autor, fotocopia del documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del carné actualizado o certificación de pertenencia al Politécnico Colombiano, Jaime Isaza Cadavid.

7) Convocatoria está abierta a partir del 06 de marzo hasta el día 13 de abril a las 2:00 pm., fecha y hora de cierre del concurso después de las cuales, no se reciben obras.

8) La premiación será el 23 de abril de 2020 en horas de la tarde, en ceremonia especial donde se entregarán los reconocimientos.

9) Se establece únicamente un premio.

10) El jurado será designado por Vicerrectoría de Extensión y la Directora de Fomento Cultural, entre sus miembros podrán figurar profesores y/o escritores expertos en la modalidad literaria objeto del concurso, sus nombres sólo se divulgarán el día de la premiación.

11) El fallo del jurado se publicará en las carteleras y en comunicación a través del mail master.

12) Las obras escogidas serán propiedad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, quien se reserva el derecho a su publicación. No obstante, los autores podrán hacer uso de ellas con la mención del concurso y el reconocimiento obtenido.

13) Los trabajos no reconocidos serán devueltos a sus autores en la oficina de la Dirección de Fomento Cultural hasta 10 días luego de la premiación dada ante la comunidad, fecha a partir de la cual esta dependencia no se hace responsable por los mismos. Sólo se entrega trabajos no premiados a sus autores o a delegados con carta de representación para tal fin.

14) La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente: www.politecnicojic.edu.co

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CAMACOL 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CAMACOL 2020 (Colombia)

13:04:2020

Género:  Periodismo

Premio:   $ 5.500.000

Abierto a:  trabajos publicados o emitidos entre el 8 de junio de 2019 y el 13 de abril de 2020

Entidad convocante:  Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol)

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  13:04:2020

 

BASES

 

El Premio Nacional de Periodismo Camacol es el reconocimiento que entrega el Gremio anualmente a los trabajos periodísticos que contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para el sector de la construcción y su cadena de valor.

 

CATEGORÍAS:

Prensa
Participan los trabajos periodísticos en periódicos o revistas impresas. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

Televisión
Participan los trabajos periodísticos de televisión. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

Medio Digital
Participan los trabajos periodísticos en portales de Internet. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

Radio
Participan los trabajos periodísticos de radio. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para efectos de la evaluación, los trabajos periodísticos postulados deberán contar con elementos diferenciadores, para este fin se definieron los siguientes criterios de evaluación:
- Profundidad en el análisis
- Aporte a la compresión del tema
- Manejo de fuentes
- Oportunidad e impacto de la noticia

 

TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA POSTULACIÓN

1. Descargar y diligenciar en su totalidad el formulario aquí y enviarlo escaneado junto al trabajo a postular al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

2. Los trabajos concursantes deberán haber sido publicados o emitidos entre el 8 de junio de 2019 y el 13 de abril de 2020.

3. Podrán postularse directamente los periodistas o medios de comunicación. También podrán ser postulados por un tercero con una carta de presentación.

4. Ningún trabajo periodístico podrá ser postulado por las personas que intervengan en el proceso de evaluación ni que laboren en Camacol.

5. No se recibirán columnas de opinión, publireportajes, ni trabajos comerciales.

7. Se recibirá un solo trabajo por persona.

8. Para prensa, no se recibirán publicaciones completas, solo artículos puntuales.

9. Camacol podrá devolver o no recibir las postulaciones y trabajos que no cumplan con los requisitos exigidos. Así mismo, se entenderá que, con el envío de las postulaciones, los concursantes acatan incondicionalmente las normas que rigen el Premio Nacional de Periodismo Camacol.

 

COMITÉ EVALUADOR

El Comité evaluador del Premio Nacional de Periodismo Camacol será designado por Camacol Presidencia, integrado por personas capaces de evaluar de forma objetiva las iniciativas presentadas, incluirá un representante de la academia, un representante del sector constructor y un líder del periodismo colombiano. Este comité será el encargado de verificar el cumplimiento de las etapas establecidas, el desarrollo del proceso de acuerdo con los criterios, la transparencia del proceso, así como realizar la selección de trabajos periodísticos merecedores de los reconocimientos

 

CRONOGRAMA

Apertura de postulación de trabajos periodísticos
7 de enero de 2020

Cierre de postulaciones
(Plazo máximo de envío de documentos)
17 de abril de 2020

Proceso de evaluación
20 de abril – 15 de mayo de 2020

Premiación
Junio de 2020

 

DESCARGAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN EN PDF: camacol.co/sites/default/files/Camacol_Premio_Nacional_de_Periodismo_Formulario.pdf

 

Fuente: camacol.co

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS RENDIBÚ 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS RENDIBÚ 2020 (España)

05:04:2020

Género:  Relato

Premio:   1.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Festival de Artes RENDIBÚ 2020

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2020

 

BASES

 

El Festival de Artes RENDIBÚ 2020, organizado por La Verdad Multimedia, S.A., convoca el presente Concurso de Relatos Cortos - Rendibú (Premio Gontzal Díez), con la finalidad de estimular y divulgar la creación literaria, de acuerdo con las siguientes bases:

UNO
Podrán participar en el concurso todas aquellas personas que lo deseen, individualmente o de forma colectiva, salvo empleados de La Verdad Multimedia y el ganador de esta categoría en la pasada edición.

DOS
Las obras deben presentarse en lengua castellana, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Los participantes mantendrán a La Verdad Multimedia, S.A. indemne de cualquier reclamación que tenga origen en el incumplimiento de estas bases así como de los derechos, de propiedad intelectual o de otra clase, de terceros.

TRES
La temática de los trabajos es libre, y su extensión debe estar comprendida entre las 800 y 1.700 palabras.

CUATRO
Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras. Las obras se enviarán, cada una en un fichero, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF. El archivo del relato no contendrá los datos del autor, para la distribución del mismo, de forma anónima, entre los miembros del jurado para su valoración.

Los datos de contacto del autor (nombre, DNI, correo electrónico y número de teléfono) deberán ir en el cuerpo de texto del correo electrónico enviado. De modo que la organización pueda contactar con los participantes, así como publicar sus nombres en caso de resultar finalistas, una vez elegido el ganador.

CINCO
El plazo de admisión de trabajos finaliza el domingo 5 de abril de 2020.

SEIS
La organización declina toda responsabilidad en el supuesto de mala recepción o de no recepción de las obras, sea cual sea el motivo.

SIETE
Si el participante es menor de edad, la organización da por supuesto que cuenta con el consentimiento de sus padres o tutores; si no es así, la organización no se hace responsable de las situaciones que pudieran derivarse.

OCHO
Se establece un único premio dotado con 1.500 euros. Dicha cantidad se halla sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre ella las retenciones legalmente establecidas. El fallo del jurado será inapelable. El premio podrá quedar desierto.

OCHO
El jurado estará compuesto por: José Daniel Espejo (escritor), Marisa López Soria (escritora), Juan de Dios García (escritor y crítico literario), ejerciendo como secretario de este jurado José Manuel Jiménez (director del Festival de Artes Rendibú). El fallo del jurado se conocerá en la fiesta de entrega de premios del viernes 15 de mayo, en el anexo del Auditorio Víctor Villegas de Murcia. El autor premiado deberá asistir a la entrega de premios, o enviar un representante en caso de resultarle imposible asistir, en el lugar, fecha y hora que la organización señale al efecto. En caso contrario, perderá todos los derechos sobre el premio, que pasarán al autor del siguiente relato mejor valorado.

NUEVE
Mediante la presentación de los trabajos, los participantes prestan su consentimiento para la reproducción y exhibición de las obras por parte de La Verdad Multimedia, S.A. en sus diferentes medios (diario, suplementos del diario, sitio web www.laverdad.es y web del Rendibú), así como en exposiciones y catálogos que pudieran derivarse del presente concurso. Respetando siempre el organizador los derechos irrenunciables correspondientes al autor, para todos los países y durante todo el tiempo en que tales derechos subsistan de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. Asimismo, cada participante autoriza expresamente la utilización informativa de su imagen y nombre, en el supuesto de resultar
ganador y aceptar el premio asignado.

DIEZ
La organización del concurso no devolverá las copias de los trabajos presentados tras el fallo, las cuales serán destruidas por parte de La Verdad Grupo Multimedia, S.A. con posterioridad a la celebración de la entrega de premios.

ONCE
La organización se reserva el derecho a modificar las bases del concurso, si ello resultara necesario por causas organizativas, o ajenas a su control o voluntad, y a decidir sobre todo aquello que no esté previsto expresamente en las mismas.

DOCE
La participación en la presente convocatoria supone la plena aceptación de las bases.

TRECE
De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), La Verdad Multimedia, S.A. como responsable del tratamiento de los datos personales recabados con ocasión del presente concurso, informa de que los mismos serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal a los fines del presente concurso.
Se garantiza el ejercicio por el interesado de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos previstos en dicha ley.

 

Fuente: www.rendibu.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX CONCURSO DE RELATOS BREVES "CUENTOS SOBRE RUEDAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO DE RELATOS BREVES "CUENTOS SOBRE RUEDAS" (España)

30:04:2020

Género:  Relato

Premio:   6.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  ALSA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

Con el fin de fomentar la creación literaria referida al ámbito de los viajes y el transporte en autocar, así como promover el hábito de la lectura entre los viajeros, ALSA convoca la 20ª edición del concurso de relatos breves "Cuentos sobre Ruedas", que se regirá por las siguientes bases:

1. Pueden participar en el concurso cuantos autores lo deseen, con una o más obras escritas en castellano.

2. Las obras deberán ser originales e inéditas, y tener alguna relación con el mundo de los viajes y el transporte en autocar.

3. La extensión no podrá ser superior a 10 folios o DIN A4 mecanografiados por una sola cara con una extensión máxima de 3.000 palabras.

4. El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de abril de 2020.

5. Las obras deberán ser enviadas por duplicado a la siguiente dirección:

Presidente del Jurado
“Cuentos sobre Ruedas”
ALSA
C/ Miguel Fleta, 4
28037- Madrid

o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. Cada copia irá firmada con el nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor, o bien con su seudónimo, en cuyo caso será indispensable que vaya acompañada de una plica cerrada que contenga la identidad del concursante.

7. El concursante deberá adjuntar una declaración en la que garantice la autoría de la obra y que los derechos de la misma no están comprometidos en modo alguno, ni pendientes de fallo en ningún otro concurso literario.

8. Una vez que se haga público el fallo, los originales no premiados o seleccionados por el Jurado para su publicación serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

9. Por el hecho de participar, el autor cede expresamente a ALSA los derechos de la obra presentada para su posible publicación en una edición de carácter no venal de la colección de libros de ALSA, que integrará la obra premiada y otras seleccionadas por el Jurado.

10. El Jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del mundo literario y cultural designados por ALSA, y no se desvelará su composición hasta el momento del fallo.

11. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, concederá un único premio dotado con 6.000 euros. El fallo se hará público el 30 de junio de 2020 a través de la página web: www.alsa.es

12. ALSA queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases. La participación en el Concurso implica la plena aceptación de las mismas, que quedan depositadas ante Notario.

*De acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la comunicación de los datos solicitados correspondientes al autor es obligatoria y supone su consentimiento para que ALSA GRUPO,S.L.U., los trate automatizadamente, para su inclusión en el fichero CLITER, con fines de gestión administrativa del concurso. Tendrá derecho a acceder a los ficheros, así como a oponerse, corregir o cancelar su contenido. Para cualquier consulta relacionada con un tratamiento automatizado de sus datos podrá dirigirse a ALSA GRUPO,S.L.U., CONCURSO “CUENTOS SOBRE RUEDAS”, Calle Alcalá, 478 - 28027 - Madrid, o a cualquier dirección que, en su caso, la sustituya y se registre en la Agencia Española de Protección de Datos. El presente consentimiento es, en todo caso, revocable en cualquier momento. La revocación del mismo supondrá, en su caso, su exclusión del Concurso.

 

Fuente: www.alsa.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO EL HILO Y LA CUERDA 2020 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO EL HILO Y LA CUERDA 2020 (Cuba)

20:04:2020

Género:  Cuento

Premio:   beca de creación de $ 3.000 MN y publicación

Abierto a:  narradores del país

Entidad convocante:  Filial de Escritores del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clar

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  20:04:2020

 

BASES

 

La filial de escritores del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara, a manera de homenaje al cuentista cubano Onelio Jorge Cardoso, convoca a los narradores del país para optar por el Premio El Hilo y la Cuerda 2020.

Las bases sobre las que se rige este concurso son:

Podrán optar por el premio todos los narradores del país, con un cuento, cuyo límite de extensión no debe exceder las 10 cuartillas.

No podrán participar los ganadores de las 6 convocatorias anteriores ni los miembros del ejecutivo de la Uneac en Villa Clara.

Las obras concursantes deben ser inéditas y se presentarán en hojas de tamaño carta, en tres copias, procesadas electrónicamente en letra Times New Roman, de 12 puntos, e impresas, a espacio y medio.

El jurado, cuyo fallo será inapelable, se configurará con tres integrantes: escritores y estudiosos de reconocido prestigio. Un miembro del ejecutivo de la filial de escritores del Comité Provincial de la Uneac, estará presente en los debates del jurado y tendrá voz, pero no voto.

El jurado otorgará un único premio y, en caso excepcional, una única mención, previa consulta con el comité organizador.

El autor premiado recibirá, en condición de beca de creación, el importe de $ 3000. 00 MN, que será entregado durante el acto de premiación mediante cheque nominativo.

El Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara se compromete a publicar en alguna de las revistas culturales de la provincia o del país el cuento premiado. El pago de la dotación del premio no compromete los derechos de autor que correspondan por dicha publicación.

En caso de que el ganador no resida en la ciudad de Santa Clara, el Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara correrá con los viáticos de hospedaje y transporte para su asistencia a la premiación.

La asistencia del autor al acto de premiación es requisito indispensable para la acreditación del premio.

Los cuentos concursantes se identificarán con un seudónimo o lema, y, en sobre cerrado aparte, identificado con el seudónimo, se entregará una plica donde consten: nombre completo del autor tal como aparece en el carné de identidad, número de identidad permanente, dirección postal, teléfono y dirección electrónica en caso de tenerla.

Los autores que opten por el premio podrán entregar personalmente o enviar por correo postal su cuento al Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara, sito en Máximo Gómez No. 107 entre Martí y Julio Jover, Santa Clara, Villa Clara, CP 50 100.

El plazo de admisión vence el 20 de abril de 2020. El Comité Provincial de la Uneac no se compromete con la devolución de los originales no premiados.

Los resultados se harán públicos el 22 de mayo.

La aceptación de las siguientes bases es requisito indispensable para optar por el premio, el cual podrá ser retirado en caso de irregularidades en el cumplimiento de estas.

 

Fuente: www.centronelio.cult.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025