Concursos Literarios

 

 

 

XXIV CONCURSO LITERARIO "LETRAS JÓVENES - GODOY CRUZ 2020" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CONCURSO LITERARIO "LETRAS JÓVENES - GODOY CRUZ 2020" (Argentina)

11:09:2020

Género:  Poesía, cuento, historieta

Premio:   Diploma de Honor, publicación en antología y ejemplares

Abierto a:  jóvenes residentes en Godoy Cruz o que cursen sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios en el Departamento aunque no estén domiciliados en él, argentinos o extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante:  Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  11:09:2020

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

ARTÍCULO 1º: Podrán participar todos los jóvenes residentes en Godoy Cruz o que cursen sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios en el Departamento aunque no estén domiciliados en él, argentinos o extranjeros que acrediten no menos de 5 años de residencia en el país.

ARTÍCULO 2º: Se establecen cuatro categorías:

Categoría "A" de 19 a 21 años Categoría "B" de 16 a 18 años Categoría "C" de 13 a 15 años Categoría “D” de 10 a 12 años

ARTÍCULO 3º: Se establecen los siguientes géneros: www.escritores.org

- POESÍA o PROSA POÉTICA: TEMA LIBRE. Deberán presentarse no menos de tres (3) y hasta cinco (5) poesías con una extensión: Mínima 14 versos - Máxima 40 versos.

- NARRATIVA - CUENTOS: TEMA LIBRE. No menos de 2 (dos) y hasta 4 (cuatro) cuentos, de un máximo de cuatro (4) carillas, en papel A 4 (escrito en una sola cara de la hoja).

- HISTORIETAS: TEMA LIBRE. En blanco y negro (Guión e ilustraciones). No menos de 2 (dos) y hasta 6 (seis) carillas en medio A4 (hoja A4 cortada por la mitad), puesta en forma vertical, escrito en una sola cara de la hoja. Puede tener un argumento unitario, pequeñas historias o cuadros independientes. El texto deberá ser fácilmente legible. La historieta tendrá no más de 4 cuadros en cada hoja. (Pudiendo ser menos y hasta un cuadro solamente si la historia así lo requiere).
La participación puede ser individual o grupal.
En caso de participar un grupo de trabajo o dúo de guionista y dibujante, se presentarán con un solo seudónimo.
El ganador autoriza a retocar digitalmente el diseño a los efectos de una mejor impresión.

El trabajo ganador y las Menciones Especiales podrán ser expuestas en eventos culturales (Feria del Libro u otros).

El/los participantes que incurran en plagio o copia, quedarán impugnados y por tanto fuera de concurso.

ARTÍCULO 4º: Si se concursa en los Géneros (Narrativa y Poesía), cada participante podrá presentar hasta cuatro (4) poesías y hasta tres (3) cuentos.
Los mismos deberán estar escritos en computadora, a doble espacio, corregidos ortográficamente, fuente Times New Roman 12.
Si se concursa en el Género Historietas, cada participante podrá presentar hasta 3 historietas con los requerimientos mencionados al final del Artículo 3º.

En caso de salir ganador el o la participante deberá enviar por mail el trabajo premiado y una pequeña autobiografía. Los textos y dibujos deberán ser ORIGINALES, inéditos y no premiados con anterioridad en otros certámenes. El participante que incurra en plagio o copia, quedará impugnado y por lo tanto fuera de concurso.

ARTÍCULO 5º: Los trabajos se enviarán a través del formulario de inscripción (www.godoycruz.gob.ar/letrasForm) que se encuentra en la Página Web de la Municipalidad (www.godoycruz.gob.ar), en formato PDF.

En el formulario de inscripción se piden sólo los datos de seudónimo y teléfono, para preservar la identidad de los participantes.

ARTÍCULO 6º: Los datos personales del autor se solicitarán una vez que el jurado dictamine los ganadores y deberán enviar por mail los siguientes datos: 1) Nombre y apellido- 2) Número de documento- 3) Fecha de nacimiento- 4) Edad- 5) Nacionalidad- 6) Provincia- 7) Domicilio- 8) Teléfono- 9) Correo electrónico- 10) Seudónimo- 11) Título de la o las obras- 12) Nombre, domicilio y teléfono del establecimiento educativo al que pertenece.

ARTÍCULO 7º: El envío se realizará a mediateca.belgrano@gmail.com y en el asunto deberá colocar “XXIV CONCURSO LITERARIO "LETRAS JÓVENES- GODOY CRUZ 2020".

ARTÍCULO 8º: El lanzamiento del concurso será el lunes 04 de mayo de 2020 y la fecha de cierre, el día
viernes 11 de septiembre a las 23:59 horas.

ARTÍCULO 9º: El jurado estará integrado por un representante de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz, un representante de la Biblioteca+Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano, un escritor local y un dibujante.

ARTÍCULO 10º: El fallo del Jurado se dará a conocer el 30 de octubre de 2020 y la resolución con la nómina de ganadores podrá ser consultada en la Biblioteca+Mediateca Municipal Manuel Belgrano y por internet. La entrega de premios se llevará a cabo en día y hora a confirmar.

ARTÍCULO 11º: Se instituyen los siguientes premios:

1º y 2º Premio Narrativa-Poesía: Edición de la obra y Diploma de Honor- Los trabajos seleccionados serán publicados en la Antología “LETRAS JÓVENES- GODOY CRUZ 2020”- Los ganadores recibirán ejemplares de la obra.
1º y 2º Premio Historieta: Edición de la obra y Diploma de Honor- Los trabajos seleccionados serán publicados en la Antología “LETRAS JÓVENES- GODOY CRUZ 2020”- Los ganadores recibirán ejemplares de la obra.
Menciones Especiales (todas las que el Jurado disponga).

ARTÍCULO 12º: Los trabajos premiados no serán devueltos y pasarán a formar parte de la Antología de Premiados del año 2020, que será editada por la Biblioteca, de la cual entregarán ejemplares de obsequio a cada autor. Los trabajos no premiados podrán ser retirados en el plazo de 30 días de expedido el Jurado. Luego de ese plazo no se podrá reclamar su devolución.

ARTÍCULO 13º : Los Premios podrán ser declarados desiertos.

ARTÍCULO 14º: Se dará especial importancia a la ortografía, acentuación, sintaxis y redacción correcta,
motivo por el cual se solicita realizar rigurosas correcciones previas.

ARTÍCULO 15: Los trabajos de los participantes menores de edad tendrán implícitamente el aval de padre, madre o tutor quienes, como representantes legales, asumirán la responsabilidad en caso de plagio y se harán cargo de los perjuicios que esta situación acarree al Municipio.

ARTÍCULO 16º: Los trabajos ganadores serán testeados con buscadores en internet para confirmar su autoría y originalidad.

ARTÍCULO 17º: Cada escritor por el sólo hecho de participar en el presente certamen acepta en su totalidad las condiciones del mismo.

ARTÍCULO 18º: Cualquier imprevisto será resuelto por el Jurado.

ACTIVIDAD DECLARADA DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, EDUCATIVO Y CULTURAL- (Declaratoria del HCD Nº 015/06)

 

Fuente: www.godoycruz.gob.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II PREMIO CARLOS MONSIVÁIS DE CRÓNICA BREVE "PROSAS DE LA CIUDAD" 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO CARLOS MONSIVÁIS DE CRÓNICA BREVE "PROSAS DE LA CIUDAD" 2020 (México)

20:07:2020

Género:  Crónica

Premio:   $ 5.000 y diploma

Abierto a: mayores de 18 años, de nacionalidad mexicana y residentes de la Ciudad de México

Entidad convocante:  Alcaldía Benito Juárez

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:07:2020

 

BASES

 

Lanzamiento: lunes 4 de mayo, en conmemoración del natalicio de Carlos Monsiváis

Fecha inicial para participar: lunes 25 de mayo de 2020, a partir de las 09:00 hrs.
Fecha límite para participar: lunes 20 de julio de 2020, hasta las 19:00 hrs.
Anuncio de ganadores: lunes 10 de agosto de 2020, a las 12:00 hrs.
Premiación: miércoles 12 de agosto de 2020, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

 

BASES

1. Organizadores

La Alcaldía Benito Juárez, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Cultura y la Coordinación de Literatura, presenta el II PREMIO CARLOS MONSIVÁIS DE CRÓNICA BREVE "PROSAS DE LA CIUDAD”.

2. Objetivos

• Crear un espacio para contribuir al desarrollo cultural de la Alcaldía Benito Juárez.
• Homenajear a Carlos Monsiváis, quien fue residente de la Alcaldía Benito Juárez, dándole su nombre a un ejercicio de creación en prosa que congregue a periodistas, cronistas, escritores y público en general, para reflexionar sobre su colonia, su barrio y los personajes que conforman la identidad cultural de la Alcaldía.

3. Premio  www.escritores.org

• Se elegirá un trabajo ganador como primer lugar mismo que recibirá un premio por la cantidad de $5,000.00 (cinco mil pesos). Se designarán también un segundo y tercer lugar cuyo premio consistirá en un libro y un diploma.
• Los nombres de los ganadores serán dados a conocer y se organizará una ceremonia para dar lectura a su obra y
para la entrega del premio el día miércoles 12 de agosto de 2020.

4. Convocatoria general y tema

Carlos Monsiváis fue un personaje atento al devenir de la ciudad, cronista de la cultura popular y analista profundo de los valores de la sociedad mexicana. Vivió toda su vida en la colonia Portales, supo plasmar en sus escritos las historias de “una realidad extraordinaria”, fue lector voraz y observador agudo. Este concurso es un homenaje al autor; a través de él, buscamos dar visibilidad a las historias no contadas de los habitantes de la Alcaldía Benito Juárez: poetas, músicos, narradores, pero también a cocineros, vendedores, trabajadores sociales, activistas, entre otros. El concurso busca reflexionar sobre los actores no nombrados que dan vida a la Alcaldía día con día. En todo caso, las crónicas deberán abordar situaciones presentadas en lugares emblemáticos, en los pueblos y barrios originarios, o en colonias de la Alcaldía Benito Juárez, derivadas de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

5. Perfil de los participantes

• Los participantes deben tener 18 años cumplidos antes del cierre de la convocatoria, ser de nacionalidad mexicana y residir en la Ciudad de México.
• Los participantes en ningún caso podrán ser familiares directos ni de los organizadores ni de los jurados.

6. Características de las obras

• Cada participante podrá presentar un único trabajo.
• La obra que se presente al concurso deberá estar escrita en idioma castellano y tener una extensión no superior a los 15,000 (quince mil) caracteres con espacios.
• Al jurado le interesará la originalidad en la mirada y valorará perspectivas que se alejen de visiones estereotipadas de la realidad.
• El trabajo presentado deberá ser inédito, original, de autoría total del participante.
• Los textos deberán presentarse con un seudónimo especialmente creado para este concurso.
• No serán aceptadas obras que hayan sido publicadas total o parcialmente en cualquier formato, o que tengan cedidos o comprometidos a terceros los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma.
• Los organizadores y/o jurados desestimarán toda obra que a su juicio sea difamatoria, ofensiva, dañina, inapropiada o que pueda lesionar derechos de terceros.

7. Presentación

• El texto se deberá presentar en hoja tamaño A4, letra Arial 12, con interlineado de 1.5. Se presentará impreso por triplicado bajo seudónimo, acompañado por una ficha de identificación en sobre cerrado.
• No serán aceptadas las presentaciones que se hicieran una vez vencido el plazo de admisión, y las que no se adecuen a los requisitos enunciados serán rechazadas por inadmisibles. A tal efecto, se labrará un acta en la que se consignará la cantidad de textos presentados y las razones de rechazo por inadmisibilidad y/o por presentación fuera de término en los casos que así corresponda.

Los trabajos deberán ser entregados en la oficina de la Dirección de Cultura de la Alcaldía Benito Juárez, ubicada en Cuauhtémoc 1240, edificio CASE, segundo piso.

8. Comité de lectura y jurado

• Con la finalidad de presentar al jurado las obras de mayor mérito, se establecerá un COMITÉ de lectura conformado por personal de la Dirección de Cultura de la Alcaldía Benito Juárez.
• El COMITÉ presentará a un JURADO EXTERNO los mejores trabajos para que este elija a la terna ganadora.
• El JURADO estará integrado por 3 personas con trayectoria en el ámbito de la literatura cuyos nombres se darán a
conocer junto con el de los ganadores el 12 de agosto de 2020.

9. Recaudos e imprevistos

• Toda cuestión no prevista en las bases será resuelta por los organizadores del premio o por el jurado, en ese orden de prelación.
• Las decisiones serán inapelables.

10. Propiedad intelectual

• Cada participante conservará el derecho de propiedad intelectual de su obra, de acuerdo a las leyes vigentes.
• Por el solo hecho de participar, cada concursante presta conformidad para que su obra sea publicada y difundida en cualquier soporte digital o impreso que determinen los organizadores, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto. Esta autorización es por tiempo indefinido, pudiendo el autor solicitar la baja luego de un plazo de 5 años.

11. Aceptación

• El simple hecho de participar en el premio implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE NARRATIVAS 2020 #QUEDATEENCASAESCRIBIENDO (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE NARRATIVAS 2020 #QUEDATEENCASAESCRIBIENDO (Argentina)

15:06:2020

Género:  Crónica, relato

Premio:   Diploma y publicación en antología

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Editorial de la UNC

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

La Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba llama a convocatoria para la presentación de narrativas literarias, durante el plazo y de acuerdo a las bases y condiciones que se especifican a continuación:
El concurso se regirá por las siguientes bases y condiciones:  www.escritores.org

Clausula 1°: Participantes: Podrán participar autores / escritores profesionales o vocacionales, mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad y punto geográfico. La participación en el presente concurso implica la aceptación implícita de las bases y condiciones aquí descriptas. Los datos proporcionados por los escritores/ autores deben ser verdaderos, actuales y exactos. En el caso de dos o más autores (obra colectiva), deberán consignarse los datos de todos y cada uno de ellos.

No pueden participar miembros de jurado, ni miembros de la Editorial de la UNC.

Clausula 2°: Categorías: Los relatos enviados deberán adecuarse a los siguientes tipos:

1- Crónicas
2- Cuentos
3- Relatos de Córdoba.

Clausula 3°: Autores y referencias: Deberán enviar por e-mail tres documento adjuntos: uno será de la obra, el otro será un documento que se denominará"Plica - Título de la obra", en el cual se consignarán los siguientes datos: el nombre del concurso, el seudónimo, nombre de la obra, nombre y apellido del concursante, nacionalidad, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y e-mail de contacto al cual se cursarán todas las comunicaciones; y un tercer documento que será la foto escaneada del DNI del autor / escritor.

Clausula 4°: Obras y título: Cada autor presentará solamente una obra. El texto narrativo deberá ser inédito y original. Su título deberá ser original y la temática será libre. La narrativa no deberá haber sido publicada previamente, ni deberá haber participado de otro certamen de selección hasta la fecha de presentación en la presente convocatoria.

Clausula 5°: Presentación y envío: La obra deberá ser escrita en idioma español. La extensión no deberá ser superior ocho carillas, con un mínimo de tres carillas. Los trabajos deberán ser enviados en formato Word o PDF, tipografía Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Los mismos deberán ser encaminados al e-mail: info@editorial.unc.edu.ar, junto con la Plica y la copia escaneada del DNI. El asunto del e-mail será “CONVOCATORIA PRIMER CONCURSO DE NARRATIVAS 2020”. En el cuerpo del e-mail deberá figurar el seudónimo del autor/escritor, junto con el título del texto a publicar. Los envíos de las propuestas en forma digital deberán realizarse en los plazos estipulados abajo. Fuera de los mismos, la Editorial de la UNC no aceptará ni recibirá propuestas.

Clausula 6°: Imágenes/ ilustraciones: En el caso de que la narrativa contenga imágenes, fotografías o ilustraciones, deberán ser acompañadas de las autorizaciones de los respectivos autores. Las mismas deberán cumplir con los siguientes requisitos: calidad mínima de 300 (trescientos) dpi y/o tamaño mínimo de 10x15 cm (diez por quince centímetros).

Clausula 7°: Público: el participante deberá indicar en la Plica, en qué categoría se postula a concursar, de acuerdo a la Cláusula Segunda de la presente.

Clausula 8°: Jurado: El jurado será el encargado de la evaluación, análisis y selección de los trabajos debidamente presentados y recibidos. El mismo estará compuesto por 05 (cinco) miembros titulares, todos reconocidos autores, editores e investigadores. Todos los miembros del jurado serán nominados por los Co-directores de la Editorial de la UNC, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Rectoral 2232/2018. El fallo del jurado es inapelable, bien como la integración del mismo no será pasible de impugnación. El jurado realizará su mérito de acuerdo a la observación liminar de las formalidades exigidas para la presentación de postulaciones, originalidad de la narrativa, adecuación a las categorías de acuerdo a la Cláusula Segunda del presente, y a la calidad técnica, artística y creativa del texto presentado. La selección se realizará de acuerdo al criterio de votación por mayoría simple. El fallo o decisión del jurado se hará público en la página web de la Editorial de la UNC: editorial.unc.edu.ar.

Clausula 9°: Premiación: Se seleccionarán tres propuestas por cada categoría correspondientes al primer, segundo y tercer lugar y dos menciones. Cada ganador obtendrá su correspondiente diploma certificado. Todos y cada uno de los participantes que resultaren seleccionados por el jurado, según su criterio de evaluación, se verán beneficiados con la publicación de una obra colectiva en formato digital o electrónico que será publicada en la página web de la Editorial de la UNC: editorial.unc.edu.ar. Los resultados serán publicados en el sitio web de la entidad organizadora, y se comunicará a los participantes al e-mail oportunamente informado.

Clausula 10°: Derechos: Los participantes declararán, aceptarán y firmarán las cláusulas en la Plica por las cuales declaran ser autores y creadores de las obras, y en caso de que resulten seleccionados, cederán los derechos de autor a la Editorial de la UNC, con la exclusiva finalidad de edición, reproducción, publicación y difusión de los textos narrativos en formato digital. Esta cesión será exclusivamente a favor de la Editorial de la UNC. Todos los participantes se obligan a no exhibir sus obras sino hasta quince (15) días posteriores de finalizada y publicada la decisión con el resultado final de la selección, independientemente de haber sido seleccionados como finalistas o no.

Clausula 11°: Futura publicación impresa: La Editorial de la UNC se reserva el derecho de realizar una futura publicación en forma impresa, que incluya uno, varios o todos los textos que hayan resultado finalistas del presente proceso. A tales fines, y de ser pertinente, comunicará previamente a los diferentes autores, a quienes solicitará su respectiva autorización y se procederá a firmar el contrato de edición impresa.

Clausula 12°: Plazo para recepción de los textos: Las narraciones deberán ser encaminadas hasta las 23:59 horas del día 15 del mes de junio del año 2020.

La participación en el presente concurso, implica la aceptación de las bases y condiciones anteriores y la sujeción a las mismas. Aquellas obras que no cumplan con los requisitos arriba mencionados, no serán consideradas aptas para participar de la presente convocatoria. La Editorial de la UNC se reserva el derecho de interpretar, modificar, alterar, cancelar, ampliar o modificar las bases de la presente convocatoria, cuando circunstancias no previstas así lo exijan. Las presentes bases y condiciones serán publicadas en el sitio web de la Editorial de la UNC: editorial.unc.edu.ar.

 

INFORMACIÓN
Correo electrónico: unceditorial@gmail.com / comunicacion@editorial.unc.edu.ar
Contacto Prensa Editorial UNC: Rocío Longo
rocio.longo@unc.edu.ar | Tel: (+54)351-5167920

 

Fuente / Plica

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SEXTO CONCURSO DE RELATO CORTO "HABLANDO EN COBRE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEXTO CONCURSO DE RELATO CORTO "HABLANDO EN COBRE" (España)

31:08:2020

Género:  Relato

Premio:   5.000 €

Abierto a: mayor de edad con nacionalidad española o residente en España

Entidad convocante:  Fundación Atlantic Copper

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2020

 

BASES

 

Organizado por la Fundación Atlantic Copper

BASES

La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro puesta en marcha en 2009 para gestionar la presencia y participación de su empresa fundadora, Atlantic Copper, en actuaciones de carácter educativo, social, cultural y solidario.

Dentro de sus actuaciones de carácter cultural, la Fundación convoca de manera bienal su Premio de Relato Corto “Hablando en Cobre”, que, en 2020, celebra su sexta edición.www.escritores.org

La convocatoria se regulará conforme a las siguientes bases:

1. Tema central

En la temática de las obras presentadas, el cobre o sus aleaciones (bronce o latón) debe estar presente obligatoriamente en el relato, aunque no es necesario que juegue un papel protagonista.

2. Participantes

Podrá participar en este concurso toda persona mayor de edad con nacionalidad española o que resida en España, siempre que presente documentos que lo acrediten de manera fidedigna.

No podrán participar el ganador y los accésits de las ediciones anteriores de “Hablando en Cobre”.

3. Requisitos técnicos

Se podrá presentar únicamente UN RELATO por autor. Las obras estarán escritas en castellano y han de ser originales e inéditas, por lo que no pueden haber sido publicadas con anterioridad en ningún medio de comunicación, ni divulgadas en páginas web privadas o fórmulas similares y/o premiadas en otro concurso ni estar participando en otras convocatorias de forma simultánea, ni sujetas a compromisos de edición.

Se presentará el relato realizado con procesador informático de textos, a doble espacio (no con doble INTRO) por una sola cara, numeradas, en formato DIN A-4. Los relatos tendrán una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 10. No se admitirán relatos fuera de estos parámetros. Estarán escritos con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto.

Solo constará el título de la obra más el texto completo, firmado con un SEUDÓNIMO del autor, para garantizar la objetividad en el proceso de valoración por parte del jurado.

El material citado anteriormente se remitirá, debidamente impreso y grapado (un solo ejemplar y sin encuadernar, tan solo con una grapa en la parte superior), por correo certificado, mensajería u otra fórmula que acredite la fecha del envío, en un sobre (tamaño mínimo A4) cerrado a la siguiente dirección: Concurso de Relato Corto “Hablando en Cobre”. Fundación Atlantic Copper. Avenida Francisco Montenegro s/n. 21001. Huelva.

A fin de garantizar el anonimato de los participantes, se adjuntará también, dentro del sobre, otro de menor tamaño, que no será abierto por el jurado hasta después de emitir el veredicto. En su exterior figurará exclusivamente el título de la obra y el seudónimo del autor, y en el interior se especificarán los siguientes datos:

• Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono móvil y correo electrónico).

• Fotocopia del DNI, NIF o Pasaporte.

• Documento de acreditación de residencia en España, NIE, Permiso de residencia, o similar (solo para quienes no tengan nacionalidad española).

• Declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro concurso y autorización a la Fundación Atlantic Copper para, si así lo decide, publicar, reproducir o distribuir la obra presentada al certamen sin ánimo de lucro.

Con el objetivo de confirmar el envío de los trabajos, los participantes deberán remitir además una copia de la obra presentada a la siguiente dirección de correo electrónico: f undacion@fundacion.atlantic-copper.com. Las obras recibidas por este medio deberán tener la extensión propia del procesador de textos (.doc, .docx, .odt), no admitiéndose otros formatos como pdf. En el ASUNTO del correo, se especificará: Concurso de Relato Corto “Hablando en Cobre”, seguido del título de la obra enviada y el seudónimo empleado en la firma. Igualmente, el nombre del archivo deberá seguir la estructura SEUDÓNIMO- Título de la obra.

En la denominación de la dirección del correo electrónico emisor del mensaje no debe constar bajo ningún concepto el nombre y apellidos u otros datos personales del participante, siendo el relato descalificado en caso de no cumplir este requisito.

4. Plazos de admisión

El plazo para presentar los originales estará abierto desde el 4 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha, a excepción de aquellas cuyo certificado de correos sea igual o anterior a dicha fecha, aunque sean recibidas una vez concluido el tiempo estipulado.

5. Jurado

Un jurado designado al efecto será el encargado de otorgar los premios. Su composición se hará pública con anterioridad a la emisión del fallo. El presidente o, en su defecto, el vicepresidente de la Fundación Atlantic Copper actuará como presidente del jurado, cuyo voto será decisorio en caso de empate, y el director general de la entidad ejercerá de secretario, con voz y sin voto.

La organización establecerá los mecanismos adecuados para garantizar el anonimato durante las deliberaciones del jurado. Asimismo, este estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia. Sus decisiones serán inapelables.

6. Premios

Se establece un único premio, indivisible, de 5.000 € (CINCO MIL EUROS), aunque el jurado podrá otorgar, si lo estima oportuno, uno o varios ACCÉSIT como complemento al premio principal. En todos los casos se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación española, tanto para el ganador del certamen como para los accésits si los hubiera.

No obstante, el premio puede ser declarado desierto, si a criterio del jurado ninguna obra poseyera los méritos necesarios para ser galardonada o el concursante ganador o su obra no cumpliesen los requisitos de estas bases. Esto es también aplicable a los accésits.

7. Fallo del jurado

El fallo del jurado se producirá en noviembre de 2020 y será comunicado expresamente por la organización al premiado o premiados. Del mismo modo, la Fundación difundirá esta información a los medios de comunicación, en su página web y a través de los canales que crea convenientes.

8. Derechos de propiedad intelectual

La Fundación Atlantic Copper estará autorizada para editar, si lo estimase oportuno, una publicación con el relato premiado, el/los accésits y otros que por su interés sean susceptibles de ser publicados.

El nombre de los ganadores se dará a conocer con el alcance que se determine y se difundirá a través de los distintos medios de comunicación. El ganador o ganadora del certamen tendrá la obligación de asistir en persona a la entrega del Premio, que se celebrará en Huelva.

Los autores del relato ceden de forma no exclusiva a la Fundación Atlantic Copper el derecho de explotación de sus relatos en cualquier forma y en todas sus modalidades para su ejercicio en España. Esta cesión de derechos se entenderá realizada por el plazo máximo de duración que establezca la normativa aplicable.

Entre los derechos reconocidos a la Fundación Atlantic Copper se entenderán comprendidas todas las modalidades de edición de los relatos, como también, los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra, incluyendo cualquier soporte electrónico en su más amplio sentido, lo que llevará a cabo, en su caso, la Fundación Atlantic Copper sin ánimo de lucro.

En caso de que la Fundación Atlantic Copper decida publicar los relatos, lo comunicará a los respectivos autores, quienes, según los términos expuestos en estas bases y en la legislación de Propiedad Intelectual Española, suscribirán cuantos contratos y documentos sean necesarios para la protección de los derechos de explotación cedidos a favor de la Fundación Atlantic Copper y para, en su caso, la inscripción de la obra en los Registros de la Propiedad Intelectual correspondientes a los lugares de comercialización. En cualquier caso, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre el autor y la Fundación Atlantic Copper.

Tanto en el caso del autor de la obra ganadora como en el de los distinguidos con accésits, si los hubiere, el importe de los Premios retribuye la cesión de todos los derechos de explotación de las obras galardonadas, teniendo la Fundación Atlantic Copper el derecho a realizar cuantas ediciones decida de los relatos.

En el caso del resto de autores cuya obra no haya sido seleccionada como ganadora, los costes aparejados a la publicación, reproducción y distribución de su obra, que serán asumidos por la Fundación Atlantic Copper, suponen la remuneración al autor de la cesión de todos los derechos de explotación.

La participación en este concurso implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases y del fallo inapelable del jurado. El concursante declara, bajo su responsabilidad, que cumple estrictamente con las condiciones del concurso. Así mismo, admite ser inmediatamente descalificado si durante o después del fallo del jurado no cumple alguna de las bases o su declaración es total o parcialmente falsa, errónea o incierta, en cuyo caso deberá devolver el premio recibido.

Las obras participantes en el certamen no serán devueltas a sus autores. La Fundación Atlantic Copper estará facultada para hacer uso sin ánimo de lucro, si así lo decide, de las obras presentadas –o una selección de estas– en iniciativas de difusión pública con carácter editorial o expositivo.

9. Derechos de imagen y tratamiento de datos personales

La presentación al concurso supone que el concursante da su consentimiento expreso a la fijación de su imagen en fotografías y grabaciones audiovisuales tomadas en actos de promoción y publicitación del concurso sin generar derecho a retribución alguna aparte del premio.

Asimismo, el concursante consiente expresamente la cesión de su imagen así fijada para ser utilizada en todo el mundo y sin límite temporal en la publicidad del concurso y de la Fundación Atlantic Copper en cualquier medio de exhibición y/o difusión presencial, físico, editorial, así como por redes telemáticas e Internet, en cualquier formato tangible o intangible, electrónico y/o digital, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen sin generar derecho a retribución alguna aparte del premio.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que sus datos personales serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Atlantic Copper cuya finalidad es la gestión de la celebración de concursos por la misma, pudiendo ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación en la dirección f undacion@fundacion.atlantic-copper.com.

10. No Responsabilidad de la Fundación

La Fundación Atlantic Copper no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio. Los originales no premiados y sus copias, así como la plica, podrán ser destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

La Fundación tampoco se responsabilizará de las consecuencias, daños o perjuicios que se deriven del incumplimiento de estas bases, siendo el propio concursante el único responsable.

11. Jurisdicción y Ley Aplicable

Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Huelva capital (España).

Las presentes bases se regirán por las leyes españolas.

 

Fuente: fundacion.atlantic-copper.com

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN LITERARIO "RELATOS EN CUARENTENA" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO "RELATOS EN CUARENTENA" 2020 (España)

02:06:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   400 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Morón de la Frontera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  02:06:2020

 

BASES

 

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Morón de la Frontera convoca el CERTAMEN RELATOS EN CUARENTENA con el objetivo de fomentar la creación literaria en estos tiempos de obligado confinamiento, que ha generado un enorme cambio social en los hábitos, relaciones o formas de vida de los ciudadanos y ciudadanas, potenciando en muchos casos los valores creativos de cada individuo.

 www.escritores.org

BASES

PRIMERA. Objeto de la convocatoria.

Esta convocatoria pretende incentivar la creación literaria durante el periodo que dure el confinamiento por la crisis del COVID19 en la modalidad de relato corto.

SEGUNDA. Podrán concurrir a esta convocatoria cualquier escritor o escritora, en lengua castellana. Se establecen dos categorías: A. Juvenil: hasta 17 años de edad B. Adulto: mayores de 18 años.

TERCERA. Características de las obras.

Los relatos se centrarán en aquella temática que tenga que ver con el confinamiento, el estado de cuarentena y todos aquellos aspectos relacionados con la actualidad que por este tema se ha generado.

Los escritores y escritoras deberán presentar una obra, con una extensión máxima de 10 hojas, a doble espacio, inédita y que no haya sido premiada en otros certámenes. En el caso de participar en la categoría juvenil, la extensión no puede sobrepasar la carilla de un folio y se podrá optar por cualquiera de los subgéneros narrativos: relatos cortos, microrrelatos, leyendas, fábulas, etc.

La presentación debe hacerse por vía telemática a la siguiente dirección de email: relatosencuarentenamoron@gmail.com Junto a ellos se acompañará otro archivo donde se indicarán: el título del relato y los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, dirección postal completa, nº de teléfono y dirección de correo electrónico).

CUARTA. Plazo de presentación de los relatos quedará abierta hasta 10 días después del levantamiento del estado de alarma. Para más información: teléfono: 95 585 23 60 correo electrónico: biblioteca@ayto-morondelafrontera.org

QUINTA. PREMIOS

Categoría General: Se establece para la categoría general un premio de 400 Euros.

Asimismo, se establece un premio local de 400 euros.

Categoría Juvenil: Un único premio consistente en un lote de libros por importe de 200 euros.

Con los relatos se editará una publicación que será presentada en 2021.

SEXTA. Selección de los ganadores y ganadoras.

El jurado estará compuesto por personas relacionadas con la actividad literaria y, a juicio de éste, podrá quedar desierto alguno de los premios establecidos. Su fallo será inapelable.

El fallo será notificado a los medios de comunicación, a los/as ganadores/as por teléfono y se difundirá en la página web y redes sociales del Ayuntamiento, Cultura de Morón y Bibliotecas Morón.

El jurado podrá´ hacer mención especial (sin dotación económica) de aquellos relatos, presentados a concurso, que considere merecedores de dicha distinción.

El jurado regulará, según su criterio, las incidencias que se produzcan y no estén recogidas en estas bases.

SÉPTIMA. Aceptación de las bases. La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes bases, resolviendo la organización cuantas cuestiones pudieran plantearse y que no hayan sido específicamente previstas en las mismas.

 

Fuente: www.culturamoron.es

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025