Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE PROSA "LA UNED EN 500 PALABRAS" (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE PROSA "LA UNED EN 500 PALABRAS" (Costa Rica)

31:08:2024

Género:  Cuento, novela, crónica, biografía, ensayo

Premio:  Certificado de compra para librería de 30.000 colones

Abierto a:  personas funcionarias, estudiantes, egresadas o jubiladas de la UNED

Entidad convocante:  Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  31:08:2024

 

BASES

 

 

Como parte de las celebraciones del 45 aniversario de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), se invita a las personas funcionarias, estudiantes, egresadas o jubiladas de la UNED a participar en el concurso de prosa “La UNED en 500 palabras”, cuyas bases se detallan a continuación:

1. Se solicita: un texto en prosa (cuento, novela, crónica, biografía o ensayo) escrito en español, original y estrictamente inédito, que no haya sido publicado total ni parcialmente en ningún medio impreso o electrónico, incluyendo redes sociales. Tampoco se admitirán textos que hayan sido generados total o parcialmente con inteligencia artificial (IA).

2. Extensión máxima: 500 palabras.

3. Tema: la importancia de la UNED en mi vida.

4. El texto solicitado debe ser un texto en prosa que, a través de una situación narrada, exprese la importancia que ha tenido la UNED en el ámbito profesional, familiar, social o de otra índole para la persona autora. No se admitirán poemas ni género alguno que no sea prosa.

5. Pueden participar: personas funcionarias, estudiantes, egresadas o jubiladas de la UNED.

6. Períodos de recepción: el plazo de recepción de las obras inicia el miércoles 1 de agosto y finaliza el sábado 31 de agosto de 2024 a las 11:59 p.m.

7. Presentación del texto:
a. La obra deberá presentarse con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la autora. Dicho seudónimo deberá estar debidamente consignado en la obra concursante junto con el título del cuento. No debe indicarse ningún otro tipo de información sobre la persona concursante.
b. El texto debe ser perfectamente legible en toda su extensión y debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta (21,6 x 27,9 cm).
c. La obra deberá entregarse en un archivo de Microsoft Word en el formulario habilitado para este fin en la siguiente dirección: forms.gle/4zbV7nDiCxKZWict5
d. La persona concursante deberá llenar todos los datos que se solicitan en el formulario de entrega. La omisión de este paso o la consignación de datos falsos o erróneos provocará la descalificación de la obra.

8. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de la UNED y del país. La composición de este jurado no se hará pública hasta el propio día de la concesión del premio.

9. El premio se otorgará a aquella obra concursante que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado se considere merecedora de ello.

10. Se otorgará un solo premio consistente en un certificado de compra en Librerías UNED por 30 mil colones.

11. El jurado podrá otorgar tantas menciones honoríficas como considere convenientes.

12. El fallo del jurado será inapelable y se hará público, de manera oficial, en el acto de celebración del 45 aniversario de la EUNED, por celebrarse el martes 29 de octubre de 2024 a las 10:00 a.m. en el Paraninfo Daniel Oduber, sede central de la UNED.

13. Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las obras entregadas en formas distintas a la que aquí se establece o por cualquier otra circunstancia imputable a los sistemas informáticos o la acción de terceros.

14. La EUNED está en la obligación de revocar el premio, ya sea en el momento de la declaración pública del nombre de la persona premiada o posteriormente, si se comprueba de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial, o en cuanto a la prohibición del uso de inteligencia artificial (IA) aquí establecida.www.escritores.org

15. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CONCURSO DE RELATOS CORTOS "HISTORIAS LLENAS DE VIDA" (España/Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS "HISTORIAS LLENAS DE VIDA" (España/Argentina)

15:09:2024

Género:  Relato

Premio:  Caja regalo con un pack experiencial

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Cudeca y Pallium Latinoamérica

País de la entidad convocante:  España/Argentina

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

PRESENTACIÓN

Fundación Cudeca y Pallium Latinoamérica colaboran juntas un año más para lanzar la nueva edición del Concurso de relatos “Historias llenas de vida” con el objetivo de acercar los Cuidados Paliativos y el final de vida a través de microrrelatos que ahondan en la compasión a través de la delicadeza de testimonios reales o ficticios.

Fundación Cudeca es una fundación española sin ánimo de lucro que ofrece atención especializada a personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado, así como apoyo a sus familias, de forma completamente gratuita.

Nuestro objetivo principal es el bienestar de nuestros pacientes y familiares, ofreciéndoles una atención integral de Cuidados Paliativos, atendiendo a sus necesidades tanto físicas, sociales, psicoemocionales y espirituales. Nuestra visión de atención se rige bajo nuestro lema, “no podemos añadir días a la vida, pero si podemos añadir vida a los días”.

Para poder ofertar una buena atención integral, fundación Cudeca cuenta con una filosofía de mejora constante en pro de este objetivo, por ello cree y apuesta por ámbitos como la formación y la investigación. Desde estos ámbitos se pretende sensibilizar y acercar a la población general a esta realidad social en la que nos encontramos.

Pallium Latinoamérica es una asociación argentina sin fines de lucro con centro en Buenos Aires, Argentina, que desde 1993 trabaja para impulsar la mejor asistencia en Cuidados Paliativos. Su equipo de trabajo está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales dela salud, comprometidos en brindar atención integral a pacientes que transitan enfermedades crónicas y en etapa avanzada.

Considerando el respeto por la vida como premisa fundamental, desde Pallium se reivindica el necesario desarrollo de los Cuidados Paliativos frente a las demandas actuales.
Trabajamos para promover la dignidad, la calidad de vida y los derechos de personas que sufren por enfermedades graves y amenazantes, através de: Educación profesional y comunitaria, Asistencia, y Asesoramiento en gestión, ética y derechos.

Pretendemos ser una organización líder y referente en cuidados paliativos de excelencia en Latinoamérica, que contribuya a: la promoción, implementación y consolidación de los cuidados paliativos en los sistemas de salud y seguridad social de la región.

Por todo ello, la Fundación Cudeca y el Instituto Pallium Latinoamérica convocan al III Concurso de Relatos Cortos, dedicado a trabajos que hablen de los aspectos sobre los cuidados al final de la vida con el fin de acercar nuestra realidad a la población general.

BASES

• Podrán participar todas aquellas personas con independencia de su nacionalidad y edad (para menores de dieciocho años será necesario el consentimiento escrito de sus tutores legales).

• Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

• Los relatos presentados estarán escritos en castellano y tendrán una temática sobre la atención de Cuidados Paliativos.

• Los trabajos deben ser originales e inéditos, es decir, que no estén recogidos en publicaciones físicas y digitales y tampoco en Internet (blog, web, redes sociales...). Tampoco deben haber ganado ningún premio con anterioridad, aunque no se haya hecho difusión del mismo.

• La extensión máxima será 200 palabras sin incluir el título. El tipo de letra será Arial, tamaño 12 puntos e interlineado de 1,15 puntos.

• La presentación de los trabajos se realizará en formato PDF a través del envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto "III Certamen de relatos cortos".

• Cada trabajo presentado debe contener dos archivos:
- Un archivo con el título y la obra presentada y firmada con pseudónimo.
- Un segundo archivo que debe contener el título de la obra, pseudónimo del autor, el nombre completo de la persona que presenta la propuesta, edad, DNI/Pasaporte, localidad de residencia, nacionalidad y correo electrónico. En el caso de ser menor de edad, debe también incluirse una autorización por escrito donde figure el nombre y DNI del tutor/a que lo autoriza).

• El plazo de presentación de los relatos estará abierto desde el 25 de julio al 15 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas CET de ESPAÑA /18:59 horas GMT-3 de ARGENTINA.

• El jurado estará formado por personas relacionadas con los Cuidados Paliativos, seleccionados por la Fundación Cudeca y el Instituto Pallium y su decisión será inapelable.

• Del mismo modo, el jurado se reservará el derecho de no admitir obras que contengan faltas de ortografía, estén escritas en letra mayúscula o no se ajuste a las condiciones expuestas en las bases. Así como que atenten contra los derechos, la intimidad o que sean vejatorios contra la imagen y honor de terceros y que contengan connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, difamatorios o cualquier otra circunstancia que atente contra la dignidad de las personas.

• El relato ganador obtendrá un premio consistente en una caja regalo con un pack experiencial.

• Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Fundación Cudeca, reservándose el derecho de publicar cualquiera de los relatos recibidos, haciendo mención expresa al autor del mismo. No se devolverán los relatos originales no premiados.www.escritores.org

• La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVII PREMIO LATINOAMERICANO DE POESÍA CIRO MENDÍA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO LATINOAMERICANO DE POESÍA CIRO MENDÍA (Colombia)

30:08:2024

Género:  Poesía

Premio:  $ 5.000.000 COP

Abierto a:  escritores latinoamericanos

Entidad convocante:  Casa Municipal de la Cultura Caldas

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:08:2024

 

BASES

 

 

“En vidrio, loza, montes, puente y río, mi pueblo tiene la mirada buena.
Cielo Roto, lo llaman, que allí truena y llueve día y noche, (grato frío).”

Así describía Ciro Mendía su natal municipio de Caldas en su libro Fin de Fiesta de 1972, versos que recogen en pocas líneas el trasegar histórico de esta localidad al sur del valle de Aburrá. Cuna industrial de la cerámica, hogar de artistas, músicos y escritores, Caldas es un lugar bañado por la lluvia que le ha merecido el apodo de Cielo Roto y que celebra este elemento con sus ya tradicionales Fiestas del Aguacero. En memoria de la vida y obra de este escritor, el municipio realiza este año la versión XXVII del Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía.

Sobre el escritor

Ciro Mendía (Caldas, 1892 - La Ceja, 1979), cuyo nombre de pila era Carlos Edmundo Mejía Ángel, nació en Caldas, Antioquia, en la pobreza más completa, porque su padre, el hombre más inteligente del pueblo, se fue contra la corriente fanática predicando ideas liberales. Por su lenguaje, ambientes, temas y personajes, Mendía es considerado uno de los iniciadores del teatro regionalista colombiano, en auge durante los años veinte. Los estrenos de sus obras registraban hasta siete llenos consecutivos, lo cual era un verdadero acontecimiento en la Medellín de la época. La prensa lo elogiaba como el Tomás Carrasquilla de la escena. De la comedia costumbrista que escribió en un comienzo, la dramaturgia de Mendía evolucionó luego hacia temáticas citadinas, que recreaban los conflictos de los campesinos en su adaptación al mundo urbano. En 1955, con Prometea desencadenada, inspirada en Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, incursionó en las técnicas del teatro moderno. Mendía llegó a publicar más de trece libros de poesía (“Qué te parece Narizón que me gustan más tus comedias que tus versos”, le decía su amigo Tomás Carrasquilla).

Buena parte de su poesía inicial revela la influencia de Friedrich Nietzsche, leído fervientemente en Antioquia a comienzos de siglo XX. Sus poemas El hombre libre y Juan Rebeldía, evocan el deseo de emancipación espiritual que se lee en las predicaciones de Zaratustra. Así lo entendió Baldomero Sanín Cano, quien habló de Mendía como el caudillo eternamente joven de los inconformes.

Irrevocablemente crítico, Mendía se sirvió de la sátira para referirse a todos los personajes de la sociedad, al cura, al político, incluso a sí mismo:

“Siempre he vivido de alegría escaso, Pero triste no soy. Con canto y cuento me río de mi propio aburrimiento.
Y con mi mala cara hago el payaso”.
(Pastor de soledades, Fin de Fiesta, 1972).

Fue colaborador de las revistas El Artista y Colombia, y del periódico El Espectador. Entre la extensa bibliografía de este autor figuran: Sor miseria (1919), En torno a la poesía popular (1926), El libro sin nombre (1929), Escuadrilla de poemas (1938), Farol sin calle (1957), Caballito de siete colores (1968), Fin de fiesta (1972), Antología (1978), y los libros póstumos Teatro completo (1986), La golondrina de cristal (1992) y Antología (reedición) (2001). Murió ciego en octubre de 1979 en La Ceja, Antioquia, en la más absoluta pobreza, como había nacido.

Sobre el premio

El Premio de Poesía nace en 1992, año del centenario del poeta y dramaturgo caldeño Ciro Mendía (Carlos Edmundo Mejía Ángel), para rendir homenaje a su obra y trayectoria artística; en principio se trató de un evento local. Desde 1994 se abrió la participación al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y, a partir de 1997, se establece convocatoria a nivel nacional. En 2015 (XIX versión) la participación de propuestas internacionales fue mucho mayor, lo que indica un logro importante para las letras en este ámbito y un aporte considerable a la cultura latinoamericana de parte de la Casa Municipal de la Cultura de Caldas, esto gracias a que se tomó la decisión de recibir las propuestas vía correo electrónico, para facilitar la participación de escritores de varias latitudes de América Latina, lo que se confirmó al recibir 220 propuestas participantes. Para la versión XX, se propuso que el concurso se convocara a nivel latinoamericano, abriendo las posibilidades de participación a propuestas variadas de la poesía contemporánea y recibiendo un total de 144 obras, procedentes de diferentes rincones de la zona geográfica latinoamericana.

El Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía, es reconocido en el ámbito internacional como un certamen de prestigio que permite a los escritores latinoamericanos dinamizar sus creaciones poéticas y mantener viva la memoria de Ciro Mendía.

BASES

1. Pueden participar todos los escritores latinoamericanos, que no tengan vínculo familiar o contractual con los organizadores del concurso, es decir, la Casa Municipal de la Cultura de Caldas, Antioquia.

2. El tema es libre. Los poemas pueden ser tanto en verso como en prosa.

3. Los aspirantes deben enviar una obra inédita en español con cuarenta (40) poemas que no hayan sido premiados ni obtenido menciones en otros concursos; numerados, en tipo de letra Arial 12 puntos; interlineado 1.5.
Cada concursante debe entregar su poemario en formato PDF firmado únicamente con seudónimo, tanto en el nombre del archivo PDF como en la primera página del mismo. Para diligenciar el formulario de postulación al Premio se debe ingresar lo siguiente:
• Título del poemario.
• Seudónimo.
• Nombres y apellidos completos.
• Lugar de residencia (País, Estado o Departamento, Ciudad y/o barrio)
• Teléfonos de contacto
• Correo electrónico
• Breve reseña bio-bibliográfica.
• Comentario sobre la manera como obtuvo la información sobre el concurso.
• Archivo con el Documento de Identidad legible, escaneado al 150%.
• Archivo PDF con obra inédita con 40 poemas firmada con seudónimo

4. Los trabajos se recibirán desde el 25 de julio hasta el 30 de agosto de 2024 únicamente a través del siguiente formulario:

docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYhSx25DeYyFRBhsLyx4-OqLp7ozJQsJWZ3gttSYtF52iXfQ/viewform?usp=sf_link

JURADO Y PREMIACIÓN

El jurado estará integrado por tres poetas de reconocida trayectoria, incluyendo ganadores de las versiones anteriores del Premio. El fallo del jurado será enviado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el día 02 de octubre de 2024 y remitido en sobre cerrado al Director de la Casa de la Cultura o a su delegado, quien será la única persona autorizada para su divulgación. El resultado final del concurso será publicado en la página oficial de la Casa de la Cultura Caldas, Antioquia, y a través de las redes sociales de la institución. El fallo será inapelable.www.escritores.org

Se otorgará un premio único e indivisible de Cinco millones de pesos colombianos ($5.000.000 COP) que en esta versión será financiado por el Instituto para el desarrollo de Antioquia IDEA. La entrega del premio y de la certificación es personal e intransferible, y se dará una vez hayan finalizado las XXXVI (36) Fiestas del Aguacero del Municipio de Caldas que el financiador del Premio (IDEA) haga el desembolso del mismo. Tendrá una caducidad de sesenta (60) días calendario, a partir de publicado el fallo del jurado.

El premio será promulgado por la Dirección de la Casa Municipal de la Cultura, en ceremonia solemne programada para día 04 de octubre de 2024 a las 7 de la noche, en el Auditorio Ciro Mendía de la Casa Municipal de la Cultura de Caldas y a través de transmisión por Facebook Live desde la cuenta de la institución; el ganador(a) presentará un recital con las obras premiadas durante esa misma transmisión. Se enviará una invitación formal al correo de cada uno de los participantes para que hagan parte de la ceremonia y una invitación especial a los estudiantes y familias que hacen parte de los procesos de la Casa de la Cultura, para que la literatura se integre a su formación artística.

Cualquier inquietud o comentario será recibida a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL FESTIVAL DE VIDEOPOESÍA "ESTACIÓN VERSO IMÁGENES" 2024 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL FESTIVAL DE VIDEOPOESÍA "ESTACIÓN VERSO IMÁGENES" 2024 (Chile)

07:09:2024

Género:  Videopoesía

Premio:  $ 500.000 CLP

Abierto a:  mayores de 15 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Municipalidad de Temuco

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  07:09:2024

 

BASES

 

 

1. CONVOCATORIA

La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, convoca a personas, ya sean profesionales o aficionadas, a participar en el 1er Festival de Video Poesía “Estación Verso Imágenes” en el marco del vigésimo aniversario del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este evento se realizará en septiembre de este año y consiste en la elaboración de propuestas audiovisuales de video poemas alusivas a la temática ferroviaria.

2. PARTICIPANTES

Puede participar cualquier persona, independientemente de su edad, género, nacionalidad o lugar de residencia.

3. CATEGORIAS DEL CERTAMEN EN COMPETENCIA

• JÓVENES: Personas de entre 15 y 25 años residentes en Chile
• ADULTOS: Personas de entre 26 y 59 años residentes en Chile
• SENIORS: Personas de 60 años en adelante, residentes en Chile
• INTERNACIONAL: Personas mayores de 15 años residentes fuera del país.

4. TEMÁTICA

El concurso celebra los 20 años del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Invitamos a todos a explorar recuerdos, emociones, historias y experiencias del mundo ferroviario. Puedes inspirarte en trenes, ramales, estaciones, locomotoras y otros elementos del ferrocarril.

5. FORMATO DE VIDEOPOEMA

a) FORMATO: Los videos deben estar en formato MP4 y en orientación horizontal. La resolución debe ser de 1920 x 1080 píxeles.
b) DURACIÓN: La duración máxima del video es de 5 minutos, incluyendo los títulos y créditos (ambos obligatorios).
c) TRATAMIENTO VISUAL Y ESTÉTICO: La edición de la obra video poética es libre, invitando a los creadores a experimentar con la imagen, el sonido y la poesía, ya sea hablada o escrita.
d) CONTENIDO POETICO: Los trabajos que no
contengan una poesía no serán considerados en el concurso.
e) MUSICALIZACIÓN: La inclusión de música en
la obra no es obligatoria. En caso de utilizarla, debe ser libre de derechos de autor (se recomienda el uso de música disponible en plataformas como la librería de YouTube o de elaboración propia).
f) SUBTÍTULOS: Todos los videos deben contar
con subtítulos en español.
g) DERECHOS / PERMISOS: Se considerará la inscripción como una garantía de que la autora o el autor posee los derechos-permisos de imagen, música y texto para proyectar su obra en el marco del festival.
h) MÁXIMO DE OBRAS: 2 obras por participante.

6. PROPIEDAD INTELECTUAL

a) Los versos pueden ser de autoría propia o en homenaje a la obra de un poeta, mencionando el nombre de la obra o extracto de la misma y la de su autor en el video poema.

b) La Municipalidad no asume responsabilidad por posibles infracciones de derechos de autor o de música que puedan cometer las obras recibidas, siendo esta responsabilidad exclusiva de sus creadores y/o productores. (adjunta formato de responsabilidad)

c) Los autores seleccionados para la competencia oficial y los ganadores aceptan que sus obras sean exhibidas en diversas plataformas de difusión y promoción.

d) La exhibición de las obras siempre será gratuita.

7. JURADO

a) El jurado del certamen estará compuesto por 3 destacadas personalidades del ámbito artístico, poético y cultural, así como por el o la Directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco o su representante designado.

b) Cualquier asunto técnico o de coordinación no contemplado en estas bases será resuelto de manera soberana por el jurado del concurso y los organizadores, según corresponda, y su decisión será definitiva e inapelable.

c) La o el Administrador del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, actuará como Comisario del Concurso, siendo responsable de garantizar la transparencia y el cumplimiento de las presentes bases.

8. COMISIÓN TÉCNICA

La comisión técnica estará integrada por funcionarios y profesionales que revisarán que las propuestas cumplan con las exigencias mínimas establecidas en estas bases.

9. PLAZO Y RECEPCIÓN DE OBRA

a) El plazo de recepción de la obra, a partir de la publicación de las presentes bases hasta el 7 de septiembre de 2024 a las 23:59 (hora Chile continental). Las propuestas que, una vez finalizado el plazo de postulación, no hayan sido registradas en su totalidad (formulario de inscripción + archivos) no serán consideradas a concurso.

b) La participación se llevará a cabo exclusivamente a través de un formulario digital disponible en el siguiente enlace:
forms.office.com/r/4SSkQ9WEK1

10. PERIODO DE REVISIÓN

a) Entre el 9 y el 13 de septiembre, la comisión técnica determinará una preselección de video poemas por categoría, los cuales serán elegibles para ser parte del Festival de Video Poesía “Estación Verso Imágenes”.

b) Después del periodo de revisión, los participantes seleccionados para el festival serán anunciados en las páginas www.destinotemuco.cl y www. museoferroviariopabloneruda.cl, así como en las redes sociales @dturismotemuco y @museoferroviariopabloneruda.

11. PRESENTACIÓN DE OBRAS

a) Durante la segunda quincena de septiembre de 2024, en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, se llevará a cabo la presentación de las obras, la premiación y el anuncio de los ganadores durante la jornada de clausura del Festival de Video Poesía “Estación Verso Imágenes”.

b) La fecha exacta será anunciada a través de las plataformas www.destinotemuco.cl, @dturismotemuco y @museoferroviariopabloneruda.

12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evaluarán los criterios poéticos y audiovisuales utilizando un sistema de evaluación con una escala de 1 al 5.

1. Poema (escrito, hablado): Se evaluará la presencia de un poema claramente distinguible, que exhiba una estructura poética bien definida.

2. Transmisión del mensaje: Se evaluarán la transmisión del mensaje, incluyendo la prosodia, el ritmo y otros elementos relacionados con la interpretación poética.

3. Propuesta vinculada al tema ferroviario: Se evaluará la conexión del video poema con el tema ferroviario, considerando la profundidad, originalidad y coherencia con la temática del concurso.

4. Imagen coherente a la obra audiovisual: Se evaluará la coherencia de las imágenes con la propuesta del video poema, buscando una complementariedad que contribuya a una experiencia audiovisual completa y significativa.

5. Del sonido de la propuesta: Se evaluará la selección y utilización de la música, sonido ambiente, silencios, voces, entre otros, considerando su capacidad para complementar y realzar el video poema y su narrativa.

6. Creatividad y efectividad comunicativa: Se valorará la creatividad en la presentación, imagen y sonido, así como la efectividad comunicativa del video poema en cuanto a su capacidad para conmover o impactar al espectador.

13. PREMIOS

Se otorgarán premios a los ganadores de las siguientes categorías:
• Categoría Jóvenes $500.000 CLP
• Categoría Adultos $500.000 CLP
• Categoría Senior $500.000 CLP
• Categoría Internacional $500.000 CLP

Los premios se pagarán en pesos chilenos y se entregarán una vez finalizado el proceso administrativo del concurso.

14. DISPOSICIONES GENERALES.

La Municipalidad de Temuco se reserva el derecho de reproducir o publicar uno o todos los videos recibidos en el festival, así como en plataformas digitales que considere adecuadas, en el momento que lo considere conveniente y para los propósitos que considere pertinentes. Esto no implicará el pago de derechos o honorarios a los autores. Se establece que los videos formarán parte de un registro patrimonial invaluable.

15. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

La sola participación en el Concurso implica, por parte de los o las concursantes, la total aceptación de estas bases, no dando lugar a posibles reclamos posteriores.www.escritores.org

16. INFORMACIONES.

Toda consulta respecto del presente concurso deberá ser dirigida a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Karin Belmar
teléfono 45 2973943
o directamente en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ubicado en Av. Barros Arana 0565, Temuco.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE PERIODISMO FRANCISCO DE COSSÍO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE PERIODISMO FRANCISCO DE COSSÍO 2023 (España)

20:09:2024

Género:  Periodismo

Premio:  2.000 €

Abierto a:  trabajos publicados o difundidos en medios de comunicación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023

Entidad convocante:  Junta de Castilla y León

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2024

 

BASES

 

 

Primero.– Convocatoria.

1. Se convoca el Premio de Periodismo Francisco de Cossío, correspondiente al año 2023.
2. El Premio de Periodismo Francisco de Cossío pretende reconocer y galardonar los mejores trabajos o trayectorias de profesionales de la Comunicación.

Segundo.– Régimen jurídico.

El procedimiento de tramitación de este premio se ajustará a lo establecido en la presente orden, en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la restante normativa que resulte de aplicación.

Tercero.– Dotación Presupuestaria.

La cuantía total máxima destinada a financiar el premio convocado por esta Orden asciende a catorce mil euros (14.000 €) con cargo a la aplicación presupuestaria 01.06.912C01.22699.0 de los Presupuestos Generales de Castilla y León para el año 2024.

Cuarto.– Categorías y modalidades del premio.

1. En la presente convocatoria, el premio de Periodismo Francisco de Cossío tendrá las siguientes categorías:
a) «Trayectoria profesional», con la finalidad de distinguir a un profesional del Periodismo que, con su trayectoria profesional, haya contribuido a difundir un mayor conocimiento de la Comunidad de Castilla y León a través de cualquier instrumento de difusión.
b) «Mejor labor profesional», que destacará aquel trabajo de carácter periodístico que sea considerado por el jurado como especialmente relevante de acuerdo con lo establecido en esta orden.
Este premio constará de cinco modalidades:
1º Prensa: En esta modalidad se integrarán los trabajos periodísticos, incluidos los de humor gráfico e infografía, publicados en cualquier medio de comunicación impreso.
2º Digital: En esta modalidad se integrarán los trabajos periodísticos, incluidos los de humor gráfico, infografía y podcast, publicados en cualquier medio de comunicación editado y emitido únicamente en formato digital.
3º Radio: En esta modalidad se integrarán los trabajos periodísticos producidos por un medio de comunicación emitidos en radio.
4º Televisión: En esta modalidad se incluirán los trabajos periodísticos emitidos en un canal de televisión.
5º Fotografía: En esta modalidad se incluirán los trabajos fotoperiodísticos publicados en cualquier medio de comunicación.
2. Los trabajos de cualquiera de las modalidades anteriores deberán haberse publicado o difundido en medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. Los trabajos no deben haberse publicado antes en otro medio distinto de aquel desde el que se opta a los premios. Este requisito se acreditará mediante declaración responsable de los participantes, que se incluirá en la solicitud de los premios.
3. Las cinco modalidades sectoriales indicadas en el apartado anterior están dotadas con dos mil euros (2.000 €) cada una y el premio Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional está dotado con cuatro mil euros (4.000 €).
4. Podrán concederse también menciones especiales que consistirán en un diploma acreditativo.

Quinto.– Candidaturas.

1. Podrán ser candidatos a obtener el Premio de Periodismo Francisco de Cossío en la categoría «Mejor labor profesional» los trabajos publicados o difundidos en medios de comunicación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
2. Podrán proponerse candidaturas por los profesionales, las empresas editoras de medios de comunicación, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y cualquiera de sus colegiados, las asociaciones de carácter profesional y las universidades. Se presentará una candidatura por cada trabajo propuesto, con un máximo de tres por autor.
3. Asimismo, el jurado y cada uno de sus miembros podrán proponer las candidaturas que consideren oportunas en las categorías y modalidades previstas.
4. Las candidaturas que se presenten irán dirigidas al titular de la Consejería de Presidencia, junto con una memoria justificativa de la propuesta presentada, en la que se describa qué méritos tiene, a juicio del proponente, ese trabajo o profesional para poder optar al premio en la categoría que corresponda. Para la presentación en todo caso se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
5. En la categoría «Mejor labor profesional» se presentará:
a) Para las modalidades prensa, digital y fotografía; copia digital de los documentos originales, así como las páginas del medio de comunicación en el que haya sido publicado el trabajo; y
b) Para las modalidades de radio y televisión; una copia digital del trabajo presentado y el guion del trabajo con la referencia del medio donde se indique la fecha de emisión y difusión del mismo.
6. La documentación que es necesario adjuntar con la solicitud deberá presentarse en formato electrónico en alguna de las siguientes formas:
a) CD/DVD o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de archivos.
b) mediante el enlace a un sistema electrónico de intercambio de archivos.
7. En todo caso, el total de los documentos digitales justificativos de los trabajos presentados a los premios nunca excederá de 2 gigabytes de tamaño y los textos serán en formato PDF, las fotografías en formato JPEG, los audios en formato MP3 y los vídeos en formato AVI o MP4. La calidad de las copias presentadas deberá ser suficiente para la valoración de los trabajos por parte del jurado y de no ser así, se podrá solicitar la subsanación de dichas copias.
8. Las candidaturas irán dirigidas al Consejero de la Presidencia y podrán presentarse en el Registro General de la Consejería de la Presidencia o por cualquiera de los medios establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A efectos de la presentación se incluye, en el Anexo a esta convocatoria, un modelo de presentación que deberá cumplimentarse y entregarse con el resto de la documentación requerida.
9. El plazo de presentación de candidaturas comenzará al día siguiente al de la publicación de la presente Orden y se cerrará el 20 de septiembre de 2024. No se admitirá a trámite ninguna candidatura en la categoría «Mejor labor profesional» presentada fuera del plazo fijado.
10. El Jurado, tras su constitución, podrá presentar candidatura o candidaturas a la categoría «Trayectoria Profesional».

Sexto.– Jurado.

1. Se constituirá un jurado que valorará las candidaturas presentadas y efectuará la propuesta de los premiados en ambas categorías.
2. Este jurado será designado entre profesionales del periodismo por el Director de Comunicación, quién lo presidirá. Asimismo, contará con un secretario nombrado por el Director de Comunicación entre el personal de la Consejería de la Presidencia, con voz pero sin voto, que colaborará con el jurado en sus funciones de estudio, deliberación y fallo.
3. El jurado podrá proponer, además, alguna mención especial, si lo considera oportuno.
4. Si a juicio del jurado ninguna de las candidaturas presentadas reuniese méritos suficientes para ser galardonada, se podrán declarar desiertas una o ambas categorías del premio o alguna de sus modalidades.
5. Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría de votos y, en caso de empate, decidirá el presidente, quien ostentará voto de calidad. En lo no previsto expresamente en este punto, el funcionamiento del Jurado se regirá por lo previsto en el Capítulo IV del Título V de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y por lo previsto para el funcionamiento de los órganos colegiados por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Séptimo.– Procedimiento.

1. El procedimiento de concesión de este premio se inicia de oficio, mediante la presente convocatoria pública.
2. La Dirección de Comunicación, una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, remitirá las presentadas para cada una de las categorías al jurado.
3. El jurado, una vez examinadas las candidaturas presentadas, elevará, a través de la Dirección de Comunicación, la propuesta de concesión del premio en sus dos categorías al Consejero de la Presidencia, quien resolverá. Dicha resolución será notificada a los ganadores para su aceptación.
4. El plazo para resolver la convocatoria no puede exceder de seis meses a contar desde la finalización del plazo de presentación de candidaturas. Transcurrido dicho plazo sin que haya sido publicada la resolución se entenderá que las candidaturas presentadas no han sido premiadas.
5. La resolución de la Consejería de la Presidencia concediendo los premios se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Octavo.– Criterios de valoración.

El jurado valorará las candidaturas presentadas de conformidad a los criterios siguientes: la calidad técnica de los trabajos; el compromiso en la defensa, el reconocimiento y la difusión de los valores que definen a la Comunidad de Castilla y León; y los relatos periodísticos en los que se destaque de manera positiva a protagonistas castellanos y leoneses y a la sociedad civil de la Comunidad de Castilla y León.

Noveno.– Trabajos presentados.

Los trabajos técnicos y la documentación de las candidaturas quedarán en poder de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.www.escritores.org

Décimo.– Producción de efectos.

La presente orden producirá efectos desde el día de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Contra la presente orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante el Consejero de la Presidencia en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o bien directamente recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente al de su publicación, en virtud de los dispuesto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Undécimo.– Protección de datos.

Los datos personales facilitados por los participantes en la convocatoria presente se utilizarán para el fin para el que se recogen y serán tratados de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Duodécimo.– Derogación.

La aprobación de esta convocatoria deroga las disposiciones de igual o inferior rango se opongan a las mismas.

 

Fuente y Solicitud de participación: tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Premio/1285426575813/Propuesta

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025