Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA "ADELAIDA DEL MÁRMOL" 2022 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA "ADELAIDA DEL MÁRMOL" 2022 (Cuba)

15:10:2022

Género:  Poesía

Premio:   $ 10.000 y edición 

Abierto a:  escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante:  Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holguín y Ediciones Holguín 

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

 

 

El Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holguín en coauspicio con Ediciones Holguín convocan al Premio Nacional de Poesía “Adelaida del Mármol” 2022 que se regirá por las siguientes bases:

BASES www.escritores.org

1. Pueden participar todos los escritores cubanos residentes en el país.

2. Los concursantes deben presentar un cuaderno inédito, de tema libre, y con una extensión comprendida entre 60 y 80 cuartillas.

3. Las obras se enviarán por vía electrónica en dos archivos pdf, uno con el libro, acompañado por un seudónimo, y otro con los datos del autor a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (Solo se aceptarán envíos en formato pdf).

4. En el archivo correspondiente a los datos de autor deberán consignarse: título de la obra en concurso, nombre y apellidos, seudónimo, número de identidad, teléfono, correo electrónico y una breve ficha biográfica.

5. El plazo de admisión (impostergable) cierra a las 15 horas (3 PM) del 15 de octubre de 2022.

6. El jurado estará integrado por prestigiosos poetas y su fallo se dará a conocer en la Fiesta de la Cultura Iberoamericana a celebrarse entre el 24 y el 30 de octubre de 2022.

7. El premio consistirá en $ 10 000 pesos cubanos (diez mil), la publicación del libro por Ediciones Holguín y el pago de los derechos de autor de la primera edición.

8. El fallo del jurado será inapelable.

9. A través de la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. solo se recibirán las obras y datos de los autores concursantes, no se realizarán aclaraciones acerca del certamen ni se mantendrá ningún tipo de contacto con los autores.

10. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases por lo que las obras que no ajusten a los requisitos serán descalificadas.

11. Para cualquier aclaración dirigirse al Centro Provincial del Libro y la Literatura, Arias no.144 Esq. a Fomento, Holguín. C. P: 80100. Teléfonos: (24)424974– (24)473493.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


LI CONCURSO LATINOAMERICANO DE CUENTO EDMUNDO VALADÉS (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LI CONCURSO LATINOAMERICANO DE CUENTO EDMUNDO VALADÉS (México)

15:09:2022

Género:  Cuento

Premio:   $ 60.000 M.N. y reconocimiento 

Abierto a:  mayores de edad, residentes en América Latina

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Puebla 

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Cultura convoca al LI Concurso latinoamericano de cuento EDMUNDO VALADÉS

 www.escritores.org

BASES

A. DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar escritoras y escritores con mayoría de edad de cualquier nacionalidad con residencia comprobable en América Latina, cuya obra participante esté escrita en español y sea inédita.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:
a. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.
b. Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.
c. Que hayan obtenido este premio con anterioridad; obras que estén participando en otros concursos y que se encuentren en espera de dictamen; obras que hayan sido premiadas con anterioridad en concursos locales, nacionales o internacionales, así como los trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

B. DE LA OBRA Y PARTICIPACIÓN

3. Los participantes deberán enviar un cuento original e inédito, escrito en español, sin haber sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos. El tema del cuento será libre y con una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15.
Sólo podrá participar un cuento por persona.

4. Los trabajos se deberán enviar de la siguiente manera:
• En un sobre tamaño carta cerrado y rotulado especificando LI Concurso Latinoamericano de cuento Edmundo Valadés, el seudónimo y título del cuento concursante, adjuntar los datos de identificación del autor: copia del documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento de identidad del autor, domicilio completo, teléfono local, teléfono móvil, correo electrónico y breve nota biográfica curricular. Asimismo, incluir una carta declaratoria firmada donde el autor manifieste de manera expresa que la obra concursante es original e inédita; que no ha sido premiada en anteriores premios o concursos, que no se encuentra pendiente de fallo en otros concursos ni será presentada en otros certámenes en tanto no se haga público el resultado de la presente convocatoria. En esa misma carta, el autor o autora pondrá su disponibilidad para otorgar los derechos de publicación de la obra y, que, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de publicación de la obra a favor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.
• Debidamente identificados en su portada con el nombre del cuento y seudónimo, cuatro
ejemplares en tamaño carta y engargolados por separado, escritos en computadora con tipografía Times New Roman de 12 puntos, a interlineado de 1.5, por una sola cara con número de página, y acompañar una versión digital en formato pdf en una USB.
El sobre tamaño carta, los cuatro ejemplares y la memoria USB deberán enviarlo dentro de un sobre de paquetería remitido con su seudónimo.

5.Únicamente se abrirá el sobre con los datos de identificación del participante que el jurado señale como ganador y, si las hubiera, el de las menciones honoríficas, en tanto que los demás serán destruidos.

6. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección:
LI Concurso Latinoamericano de cuento Edmundo Valadés - Dirección de Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Av. Reforma 1305, Patio Poligonal, Altos, Colonia Centro C.P. 72000, Puebla, Puebla; México.
Nota: La recepción de los trabajos es únicamente de lunes a viernes en horario de oficina de 9:00 a 16:00 horas, hora de la Ciudad de México.

7. La institución convocante no se hará responsable de la pérdida, ni de cualquier daño que los trabajos sufran en el envío. Es responsabilidad del participante dar seguimiento oportuno a su envío. Es importante considerar que NO se recibirán trabajos por correo electrónico.

8. El plazo de recepción de obras comenzará desde la publicación de la presente convocatoria hasta el jueves 15 de septiembre de 2022, a las 13:00 horas (hora de la Ciudad de México), asimismo se recibirán trabajos vía paquetería siempre y cuando el mata sellos tenga la hora y fecha estipulada como límite y que lleguen a más tardar día martes 20 de septiembre de 2022 antes de las 16:00 horas (hora de la Ciudad de México).
Los trabajos que lleguen posterior a esta fecha no será considerada su participación en este premio.

9. Los participantes que hayan enviado vía paquetería su trabajo y tengan la certidumbre de que este llegó a la oficina de la institución convocante, podrán solicitar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su recibo correspondiente, aquellos que entreguen su trabajo directamente en las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural, se les expedirá el recibo correspondiente al momento de su recepción.

C. DEL JURADO CALIFICADOR, DELIBERACIÓN Y FALLO

10. Las y los participantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria su trabajo será descalificado.

11. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección de Fomento Cultural elegirá el jurado calificador, para deliberar y seleccionar la obra ganadora. Los nombres del jurado serán dados a conocer al momento de la publicación del resultado, y su fallo será definitivo e inapelable.

12. Si al evaluar los trabajos participantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

D. PREMIACIÓN

13. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

14. La publicación del resultado se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla la primera semana de noviembre de 2022.
Página web: sc.puebla.gob.mx/ Facebook: @CulturaGobPue Twitter: @CulturaGobPue

15. El premio seráúnico e indivisible, consistente en $60,000.00 M.N. y su respectivo reconocimiento, para ello, es indispensable que la ganadora o ganador tenga una cuenta bancaria a su nombre (en caso de que no, tendrá que abrir una), ya que el monto del premio se transferirá a dicha cuenta, debiendo seguir el trámite administrativo que la institución convocante le indique.

16. La entrega del premio se llevará a cabo la cuarta semana de noviembre de 2022. La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla no estará obligada a cubrir los gastos de transporte y hospedaje para el ganador, y de quienes reciban mención honorífica, si es el caso, para que asistan a la premiación.

E. DISPOSICIONES GENERALES

17. No se devolverán originales, ni copias de los trabajos, ya que todos serán destruidos.

18. Los datos personales de las y los participantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, para el único efecto de la premiación. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: http://sc.puebla.gob.mx/

19. La participación de los concursantes implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

20. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

Fechas importantes
Publicación de convocatoria 2 de agosto
Cierre de convocatoria 15 de septiembre
Deliberación y fallo 4ta semana de octubre
Publicación de resultados 1ra semana de noviembre
Entrega de premio 4ta semana de noviembre

MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla
Av. Reforma 1305, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA SUB 35 AMALIA LÚ POSSO (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA SUB 35 AMALIA LÚ POSSO (Colombia)

31:08:2022

Género:  Poesía

Premio:   Edición y 30 ejemplares 

Abierto a:  mujeres nacidas después del 87 hasta el 2003, mayores de edad, que hayan nacido en Colombia y vivan actualmente en el país

Entidad convocante:  Librería Danielito Bang 

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

 Convocatoria para mujeres nacidas después del 87 hasta el 2003: mayores de edad.
www.escritores.org
La Convocatoria, gestada desde la Librería Danielito Bang, estará abierta desde el 4 de agosto hasta el 31 de agosto del 2022.

Podrán participar todas las mujeres que hayan nacido en Colombia y vivan actualmente en el país.

Para participar en el certamen se deben enviar máximo 15 poemas en espacio 1,5, Times New Roman o Arial, tamaño 12 de letra.

Se enviará un único archivo en PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. donde aparezca el título del libro y el nombre de la autora.

Lo obra debe ser inédita.

Se publicarán 100 ejemplares del libro ganador, de los cuales un 30% será entregado a la autora y un 70% a la librería para su distribución.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN LOCAL DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN LOCAL DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN 2022 (España)

15:10:2022

Género:  Periodismo

Premio:   1.500 € 

Abierto a:  profesionales del periodismo, empresas privadas jienenses de comunicación y Ayuntamientos de la provincia que sean titulares de empresas públicas municipales de comunicación

Entidad convocante:  Diputación de Jaén 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

 

 

El Premio de Periodismo y Comunicación Local de la Diputación de Jaén en sus cinco modalidades de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía e Internet, será otorgado a los trabajos periodísticos, realizados durante el año 2021, que mejor hayan contribuido a reflejar la realidad provincial, a mejorar la calidad de la información provincial sobre los territorios y los gobiernos locales de la provincia y a favorecer la difusión de los valores culturales, económicos y sociales de la provincia de Jaén.

Modalidades.

- Prensa escrita
- Radio
- Televisión
- Fotografía
- Internet

Participantes.

Podrán optar a las cinco modalidades:

1. Los profesionales del periodismo de forma individual o colectiva.

2. Las empresas privadas jienenses de comunicación. Se entenderá por empresas jienenses de comunicación aquellas que tengan centros de trabajo establecido en la provincia y que posean espacios delimitados de forma fija y habitual para contenidos informativos sobre la provincia o sus municipios.

3. Los Ayuntamientos de la provincia que sean titulares de empresas públicas municipales de comunicación.

Los participantes solo podrán optar a una modalidad presentada en una única candidatura.

Los participantes podrán presentar, dentro de la modalidad escogida, un solo trabajo periodístico o un conjunto de ellos, siempre que éstos versen sobre la misma temática o haya una conexión inequívoca entre las cuestiones que tratan cada uno de ellos, que deben referirse a los temas que son objeto del presente premio.

Dotaciones económicas.

El Jurado seleccionará un trabajo por modalidad con una dotación económica de 1.500 €, por cada una de las cinco modalidades.

Asimismo, el Jurado podrá proponer otorgar, para cada una de las modalidades, menciones especiales, sin dotación económica, a las propuestas presentadas a concurso que no hayan obtenido premio.

Los premios serán financiados con cargo a las aplicaciones presupuestarias 2022.110.4910.46200, 2022.110.4910.47900 y 2022.110.4910.48000, en función de las características del beneficiario final, aplicaciones todas, del presupuesto de la Diputación Provincial de Jaén para el año 2022.

Una vez adjudicados los premios se realizarán las oportunas modificaciones presupuestarias, entre las citadas aplicaciones, ajustando los importes en función de la naturaleza de los premiados, que pueden ser bien persona jurídica pública, persona privada o persona física.

Las cuantías económicas de estos premios son compatibles con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes, públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales que pudieran serle concedidos al beneficiario después de la concesión de
www.escritores.org
Jurado.

El Jurado estará compuesto por:

• Presidente: El Presidente de la Diputación Provincial de Jaén o persona en quien delegue.

• Vocales:
- Dos representantes del Área de Presidencia de la Diputación Provincial de Jaén.
- Un representante de la Asociación de la Prensa de Jaén.
- Un representante del Consejo Económico y Social.

• Secretario/a: Representante del Área de Presidencia de la Diputación Provincial de Jaén.

El funcionamiento del Jurado se regirá por lo dispuesto en el Título Preliminar, Capitulo II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Criterios de valoración.

El Jurado se reunirá con el objeto de efectuar una revisión y evaluación de cada candidatura, valorándose como criterios principales los siguientes:

• Grado de conexión del trabajo presentado con las competencias y actuaciones propias de los gobiernos locales de la provincia de Jaén y con el impulso del crecimiento de la identidad territorial y cultural de la provincia.

• Carácter innovador y originalidad del trabajo periodístico presentado.

• Nivel de vinculación de la iniciativa con los objetivos estratégicos del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén.

Por el Jurado se formulará propuesta de concesión, con arreglo a los criterios de adjudicación contenidos en esta convocatoria, dentro del plazo de un mes desde la finalización del plazo de admisión de solicitudes. El Jurado podrá proponer declarar desierto el premio en algunas o en todas las modalidades. La propuesta de resolución del Jurado se elevará al órgano competente de la Diputación Provincial de Jaén para su concesión dentro de los 15 días siguientes a la formulación de la propuesta de concesión por el Jurado.

La resolución será publicada en el BOP y en la página web de la Diputación Provincial de Jaén (dipujaen.es) y se notificará de conformidad con lo previsto en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Con carácter previo al otorgamiento de los premios y con el objeto de determinar su tratamiento fiscal, será obligatorio que los premiados presenten la siguiente documentación:

1. Los premiados que desarrollen su actividad por cuenta ajena, deberán presentar certificado de situación censal y expedir un recibo o similar con una retención de IRPF del

2. Los premiados que desarrollen su actividad por cuenta propia deberán presentar certificado de situación censal y expedir una factura en la que se consigne el IVA o apartado concreto del artículo 20 de la LIVA en la que base su exención y practicar la correspondiente retención de IRPF del 15 %.

3. Si el premiado fuese una persona jurídica se deberá expedir una factura en la que se consigne el IVA o el apartado concreto del artículo 20 de la LIVA en la que base su exención.

Documentación, lugar y plazo de presentación.

La documentación que deben incluir las propuestas de los participantes es la siguiente:

1. Solicitud y ficha básica, modelo Anexo I (profesionales del periodismo), Anexo II (empresas privadas de comunicación) o Anexo III (Ayuntamientos titulares de empresas públicas municipales de comunicación). Disponible en formato autorellenable en: dipujaen.es/premiosperiodismo

2. Documentación identificativa del titular del trabajo.

Profesionales del periodismo (por cuenta ajena y por cuenta propia): Fotocopia del DNI del autor o autores del trabajo periodístico.

Empresas privadas de comunicación: Fotocopia del CIF de la empresa, copia del DNI del representante legal de la empresa y escritura de constitución de la misma.

Ayuntamientos titulares de empresas públicas municipales de comunicación: Copia del DNI del representante legal del ayuntamiento y del acuerdo constitutivo de la empresa pública municipal.

3. Documentación acreditativa del trabajo, según la categoría a que se opte:

a. Prensa escrita. El trabajo deberá presentarse en formato pdf o en papel DIN-A4, con expresión de la fecha y página de la publicación en que haya aparecido

b. Radio. El trabajo deberá presentarse en Memoria USB, o mediante la inclusión en la solicitud de una URL activa con acceso abierto al mismo, con expresión, en cualquier caso, de fecha, lugar y programa de su emisión.

c. Televisión. El trabajo deberá presentarse en Memoria USB, o mediante la inclusión en la solicitud de una URL activa con acceso abierto al mismo, con expresión, en cualquier caso, de fecha, lugar y programa de su emisión.

d. Fotografía. El trabajo deberá presentarse en Memoria USB o mediante la inclusión en la solicitud de una URL activa con acceso abierto al mismo, acompañado de copia en papel DIN-A4 o PDF del ejemplar diario o medio donde se haya publicado. Con independencia del modo en que se presente la solicitud, necesariamente deberán presentarse las fotografías impresas en formato 24 x 30 cm.

e. Internet. El trabajo deberá presentarse mediante la inclusión en la solicitud de la dirección web activa donde se ubica el trabajo. La Diputación Provincial se reserva el derecho de solicitar a los concursantes un certificado de alojamiento en la red.

4. Declaración responsable del solicitante (anexo IV) donde se acredite la autoría del trabajo periodístico presentado, el medio de comunicación donde se ha publicado, así como la fecha de publicación, que en todo caso deberá estar comprendida en el año 2021.

5. Todos los solicitantes deberán presentar además una memoria explicativa del trabajo periodístico donde se señalen los objetivos perseguidos con el mismo y su nivel de vinculación con la identidad territorial y cultural de la provincia.

La documentación exigida y los trabajos realizados deberán ser incluidos en soporte escaneado o formato digital original en el caso en que la solicitud sea presentada por medios electrónicos, en virtud del artículo 13 a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas.

La documentación bajo la referencia “PREMIO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DEL AÑO 2022” deberá ser presentada por las personas jurídicas necesariamente a través de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Jaén, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, debidamente suscrita por el representante legal con indicación del domicilio a efectos de notificaciones.

Asimismo, las personas físicas presentarán la solicitud preferentemente a través de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Jaén o por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las instancias presentadas en las Oficinas de Correos se presentarán en dichas Oficinas en sobre abierto, para ser fechadas y selladas por el personal de Correos antes de ser certificadas dentro del plazo de solicitudes. Sólo en este caso se entenderá que las solicitudes han tenido entrada en el Registro General de esta Diputación en la fecha en que fueron entregadas en la mencionada oficina.
Los escritos de solicitud se presentarán en modelos normalizados, a la siguiente dirección:
Diputación Provincial de Jaén
Área de Presidencia.
Plaza de San Francisco, 2 CP: 23071 Jaén

La documentación deberá cumplir los requisitos establecidos en el art. 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Una vez presentada la solicitud del premio, si ésta presentara defectos o resultara incompleta, se requerirá a la persona solicitante, para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido su petición, conforme a lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Para ello contará con un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente de su notificación de subsanación.

Con la presentación de los trabajos, los solicitantes que resulten premiados autorizan a la Diputación Provincial a la publicación y difusión de los trabajos en la forma que se estime adecuada para publicitar el Premio de Periodismo y Comunicación Local y las buenas prácticas que en este terreno se realizan en la provincia. Los trabajos no premiados serán destruidos tras el fallo para salvaguardar la propiedad intelectual de los mismos.

El plazo para la presentación de los proyectos comenzará a contar a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP y finalizará el 15 de octubre de 2022.

 

Fuente y Anexos: dipujaen.es/informacion-ciudadana/premio_comunicacion_local/bases.html

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIOS DE RELATO CORTO "VIEIRAGRINO" (España)

15:10:2022

Género:  Relato

Premio:   600 € 

Abierto a:  mayores de 18 años, con residencia habitual en España

Entidad convocante:  Asociación "Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana" 

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2022

 

BASES

 

 

Para estimular la escritura de relatos cortos sobre la tradición del Camino de Santiago, la Asociación "Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana" convoca la DÉCIMO TERCERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE RELATO CORTO “VIEIRAGRINO” de acuerdo con las siguientes bases: www.escritores.org

1. Los relatos, inspirados en las costumbres, historia y tradición del Camino de Santiago, serán de ficción literaria aunque, en mayor o menor grado, pueden estar basados en las experiencias y vivencias del peregrino. No se admitirán relatos que tengan las características del ensayo breve, más propio de un premio de investigación histórica.

2. Podrán concurrir al certamen, con una sola obra presentada, las personas mayores de 18 años que tengan su residencia habitual en España. El trabajo, redactado en cualquier idioma (siempre que se acompañe de la correspondiente traducción a cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana) deberá ser original, inédito y no premiado en ningún otro certamen, obligándose el autor a retirar su original si éste hubiera conseguido antes del fallo algún otro galardón.

3. El relato, identificado en la cabecera de la primera página con un título y un seudónimo, no superará un máximo de siete folios tamaño DIN A4. Deberá presentarse por cuadruplicado ejemplar y estar escrito a 1,5 espacios en fuente tipo Arial 12 o similar, con los márgenes normales de word.

4. El envío se efectuará por correo postal en un sobre sin remite dirigido a la Asociación "Amigos del Camino de Santiago" de la Comunidad Valenciana. C/ Jerónimo Muñoz, 32-bajo. 46007 VALENCIA. Este sobre contendrá las cuatro copias del relato y otro sobre menor o plica, cerrado, que a su vez, contenga en su interior la identidad, domicilio, nacionalidad y teléfono del autor. En el exterior de esta plica figurará el título del trabajo y el seudónimo usado. El plazo de admisión se cerrará el 15 de octubre de 2022, siendo válidos los sobres depositados en Correos en esa fecha.

5. Se establece un primer premio de 600 € para el ganador y otro de 300 € para el finalista, que podrán ser declarados desiertos si el jurado así lo considera. El jurado, formado por personas de reconocida solvencia en el campo literario y cultural, emitirá su fallo inapelable en el mes de noviembre y la Asociación lo hará público, tras comunicarlo a los interesados, en diciembre.

6. Los autores de los trabajos premiados por la Asociación deberán cederle gratuitamente por escrito los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra premiada, sin limitación alguna, y los autores, a su vez, deberán citar el premio obtenido en caso de reproducción total o parcial por su cuenta de la obra premiada. Los relatos no premiados serán destruidos por la organización tras la entrega de los premios. Esta se efectuará en acto público, cuya fecha y lugar se anunciará oportunamente, debiendo los autores premiados recoger su galardón personalmente o, si hubiere una causa justificada, por delegación.

7. El hecho de presentarse a este concurso supone la aceptación de las bases anteriores cuya interpretación queda sometida al criterio del jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025