Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO - XL JUEGOS FLORALES NACIONALES UNIVERSITARIOS 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO - XL JUEGOS FLORALES NACIONALES UNIVERSITARIOS 2022 (México)

22:07:2022

Género:  Cuento

Premio:   $ 45.000, reconocimiento y edición

Abierto a:  escritores residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Campeche

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  22:07:2022

 

BASES

    

Promoviendo la expresión literaria, la Universidad Autónoma de Campeche, a través de su Dirección General de
Difusión Cultural, convoca a todos los escritores residentes en el territorio nacional a concursar en el Certamen Nacional de Cuento realizado en el marco de los XL Juegos Florales Nacionales Universitarios.

TEMA Y PREMIO.  www.escritores.org

Se podrá participar con un libro de cuentos cuya extensión sea no menor a las sesenta cuartillas ni mayor a las cien cuartillas, con tema libre.

Premio único: $45,000.00, reconocimiento y publicación de la obra, en caso de contar con recursos para la publicación.

1. El certamen queda abierto a partir de esta publicación y la fecha límite para la recepción de los trabajos será el lunes 22 de julio del 2022 hasta las 14:00 horas. Las obras que se reciban después de esta fecha pero que por sellos de correos se compruebe que fueron enviadas a tiempo entrarán a concurso.

2. Los trabajos deberán ser inéditos y podrán incluir ilustraciones, se presentarán impresos en computadora, en papel bond tamaño carta, escritos por una sola cara y anexando el archivo en formato Word dentro de un CD.

3. El original y dos copias deberán ser enviados a la siguiente dirección:
CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO. XL Juegos Florales Nacionales Universitarios. Dirección General de Difusión Cultural. Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar S/N entre Juan de la Barrera y Fernando Montes de Oca, Col. Buenavista. C.P. 24039 Campeche, Campeche.

4- Los trabajos deberán suscribirse con seudónimo o lema y en sobre anexo separado deberá anotarse la identidad del autor (nombre, domicilio, teléfonos y correo electrónico). En la parte posterior del sobre de identificación deberá suscribirse el título de la composición, lema o seudónimo. Además, deberá incluir copias de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, R.EC., CURP y anotar número telefónico y correo electrónico para efectos de pago en caso de resultar triunfador.

5. El H. Jurado Calificador informará a la Dirección General de Difusión Cultural del fallo correspondiente y ésta a su vez, lo turnará a un notario público quien procederá a la identificación del triunfador a través de la plica correspondiente, debiendo destruir las restantes.

6. El H. Jurado Calificador estará compuesto por destacados literatos convocados por el Comité Organizador.

7. La UAC cubrirá los gastos de traslado y estancia en la ciudad de Campeche del ganador en caso de ser de otro Estado.

8. El fallo del H. Jurado Calificador será inapelable y se dará a conocer a través de la prensa local y redes sociales oficiales de la Universidad Autónoma de Campeche el viernes 9 de septiembre de 2022. El Jurado, si así lo considera, podrá otorgar menciones honoríficas. Asimismo, estará capacitado para decidir sobre situaciones no previstas.

9- La Reina de los XL Juegos Florales Nacionales Universitarios, entregará el premio al escritor triunfador en un acto celebrado en lugar y fecha por confirmar.

10. De comprobarse que la obra fue premiada con anterioridad en otro concurso, los organizadores tendrán el derecho de reclamar la devolución del premio al ganador dentro del año siguiente contado a partir de la fecha en que se dio a conocer el fallo del H. Jurado Calificador.

11. No podrán participar los escritores que hayan sido ganadores en ediciones anteriores.

12. Lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por los organizadores tomando en cuenta las condiciones por la pandemia por covid19.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2022 (México)

10:08:2022

Género:  Obra publicada

Premio:   $ 300.000 y diploma

Abierto a:  humanistas de cualquier lengua y nacionalidad que cuenten con una trayectoria notable, y cuya obra literaria o de investigación y crítica tenga una importante repercusión en México

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  10:08:2022

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al

www.escritores.org

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO REYES 2022

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán ser propuestos, para recibir este premio, humanistas de cualquier lengua y nacionalidad, incluyendo humanistas de las lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales inali.gob.mx/clin-inali/, que cuenten con una trayectoria notable, y cuya obra literaria o de investigación y crítica tenga una importante repercusión en nuestro país, que dé a conocer sus valores en el exterior y vaya en concordancia con los temas e intereses de Alfonso Reyes.

SEGUNDA. No podrán ser propuestos para recibir el premio:
a) Quienes lo hayan obtenido en cualquiera de sus emisiones anteriores.
b) Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de la Sociedad Alfonsina Internacional. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.

 

DE LAS PROPUESTAS

TERCERA . Podrán postular candidatas o candidatos, instituciones culturales y/o educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción literaria, grupos o asociaciones culturales, así como escritores, críticos, académicos y ciudadanos en general, de cualquier nacionalidad, sean personas físicas o morales, quienes en lo sucesivo se les denominará postulantes, con una o varias candidaturas por postulante.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

CUARTA . Las candidaturas al premio se recibirán vía digital, a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura: literatura.inba.gob.mx/pbal/

QUINTA . El postulante hará un registro en línea por cada uno de sus candidatos, siguiendo las instrucciones de la plataforma digital. Asimismo, llenará los datos del registro con la información de la candidata o candidato al premio. A continuación, el sistema le solicitará que suba los siguientes documentos en archivos PDF, en español o en otra lengua, con su traducción correspondiente al español:
a) El currículum de la candidata o candidato deberá contener los datos de contacto: nombre completo, teléfono celular y de casa, además de un correo electrónico para su localización en caso de resultar ganador, incluir premios y reconocimientos en su país y en el extranjero.
b) Identificación oficial de la candidata o candidato.
c) Una justificación con extensión máxima de dos cuartillas que presente los merecimientos al premio de la candidata o candidato.
d) Carta firmada por la candidata o candidato aceptando su candidatura y declarando su conformidad con las presentes bases.
e) Posteriormente, la postulante o el postulante proporcionará su nombre y subirá su identificación oficial o acta constitutiva en archivo PDF.

SEXTA. De no cumplir con todos los documentos requeridos, la propuesta será descalificada.

SÉPTIMA . Una vez cargados los archivos anteriores, el sistema generará un Comprobante de Participación
—que deberá conservar en su poder, y en el que aparece un número de folio de registro, nombre de la persona propuesta, nombre del postulante, así como la fecha y hora de registro—.

OCTAVA. Entre los ganadores de este premio se encuentran Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Miguel León-Portilla, Rubén Bonifaz Nuño, Octavio Paz, Laurette Séjourné, Margit Frenk e Ida Vitale. La lista completa se puede consultar en: literatura.inba.gob.mx/premio-internacional-alfonso- reyes.html

 

DE LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. La recepción de las candidaturas estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el miércoles 10 de agosto de 2022, a las 15 horas (horario de la Ciudad de México).

 

DEL JURADO

DÉCIMA . El jurado estará integrado por tres miembros: uno de la Sociedad Alfonsina Internacional, otro invitado por la UANL y otro invitado por el INBAL, quienes deben ser especialistas en literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA PRIMERA . Los jurados no podrán postular candidatos.

DÉCIMA SEGUNDA . Si al evaluar las candidaturas al premio, algún miembro del jurado advierte que hay una autora o un autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio.
En ese caso, los organismos convocantes nombrarán a un suplente.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA . El jurado se reunirá en la primera semana de octubre de 2022 para ponderar los méritos de los candidatos. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA CUARTA. La candidata o el candidato ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos, 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA QUINTA . El premio no puede ser declarado desierto.

DÉCIMA SEXTA . El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a quien resulte ganadora o ganador del premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA SÉPTIMA . Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la ganadora o el ganador del premio en fecha posterior al fallo, en las páginas electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Literatura, y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

DÉCIMA OCTAVA. El acto de premiación tendrá lugar en el mes de noviembre en Monterrey, Nuevo León.

DÉCIMA NOVENA . Las instituciones convocantes cubrirán el traslado y la estancia correspondiente para que la ganadora o el ganador asista al acto de premiación en la ciudad de Monterrey. La ganadora o el ganador se compromete a asistir a la ceremonia de premiación y, adicionalmente, a participar en actividades literarias de promoción de su obra en Monterrey y/o Ciudad de México.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA. La candidata o el candidato ganador otorga su autorización a las instituciones convocantes para la edición de una plaquette sobre su obra, y que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de ésta, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa, mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1) La reproducción de la plaquette, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2) La distribución de la plaquette, consistente en poner a disposición del público ejemplares impresos y/o digitales.
3) La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o de cualquier otro tipo.
4) La comunicación pública de la plaquette o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) La exhibición pública de la plaquette en centros culturales, salas públicas o cualquier otro tipo de recinto.
b) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
c) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
La presente autorización surte efecto siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la autora o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA PRIMERA . La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y los autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SEGUNDA . Los datos personales de las candidatas y los candidatos, así como de las y los postulantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica:
literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143-
aviso-de-privacidad.html

VIGÉSIMA TERCERA. La participación en el premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que la o el postulante y la candidata o el candidato manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole. VIGÉSIMA CUARTA . Las y los participantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle. VIGÉSIMA QUINTA . Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones
convocantes.

 

Sede
Universidad Autónoma de Nuevo León Secretaría de Extensión y Cultura Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de mayo Monterrey, N.L.
C. P. 64000
Teléfono: 811 340 4350
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Coordinación Nacional de Literatura República de Brasil 37.
Col. Centro, C. P. 06020,
Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS GADIS SUPERMERCADOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS GADIS SUPERMERCADOS (España)

31:08:2022

Género:  Microrrelato

Premio:   Tablet y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 14 años, residentes en España

Entidad convocante:  Gadise Retail

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

GADISA RETAIL SLU, C.I.F. B-15735590 con domicilio social en el Polígono de Piadela, s/n, 15300 Betanzos (A Coruña) (en adelante, “GADIS” “Organizador”), organiza el III Concurso de Microrrelatos de Gadis Supermercados de acuerdo con las condiciones que se señalarán a continuación.

PRIMERA: OBJETIVO
www.escritores.org

El objetivo del concurso es la publicación de un libro de microrrelatos cuya edición corresponderá al Organizador, y que estará compuesto por los microrrelatos seleccionados, de entre todos los que participen según las presentes bases de participación.

De entre todos los relatos seleccionados para conformar el libro, se escogerán tres relatos ganadores.

La modalidad de participación es Online en la web gadismicrorrelatos.com.

SEGUNDA: VIGENCIA

Las fechas de inscripción y participación serán desde el 4 de julio hasta las 23:59 horas del 31 de agosto de 2022.

El nombre de los autores de los tres relatos ganadores se comunicará el 15 de septiembre de 2022.

El libro se publicará en octubre 2022, salvo caso fortuito o fuerza mayor.

Estas fechas podrán verse alteradas por cualesquiera causas que GADIS considere necesarias o por fuerza mayor, todo lo cual se comunicará oportunamente.

TERCERA: PARTICIPANTES. INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE RELATOS

Participantes. La acción está dirigida a mayores de 14 años, residentes en España. Podrán participar personas físicas de todo el territorio nacional.

Inscripción y registro de relatos. La inscripción del autor y el registro de su relato se realizará en un mismo momento, a partir del 4 de julio de 2022 y hasta el 31 de agosto de 2022 (23:59hrs) en la web del concurso.

Los participantes deberán cumplimentar el formulario de registro íntegramente y de forma veraz. No está permitido incorporar datos de terceros o de menores de 14 años. Todos los participantes garantizan la veracidad, exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados. En todo caso, los datos que se soliciten con motivo de la participación en el concurso serán tratados conforme a la normativa de protección de datos. Quienes que no hayan rellenado el formulario de inscripción correctamente o que lo hagan fuera del plazo habilitado para la recepción de relatos no serán considerados participantes.

CUARTA: REQUISITOS DE LOS RELATOS PARTICIPANTES

- La temática de los relatos participantes será “Los sueños”.

- Todos los relatos deberán contener entre tres (3) y cien (100) palabras.

- El idioma es el gallego o el castellano.

- El formato para incorporar el relato será mediante un formulario en la web del concurso.

- Los relatos deberán ser completamente originales. No están permitidas las obras derivadas de otras obras pre existentes.

- Los relatos presentados al concurso deberán ser inéditos.

- Los relatos no pueden haberse presentado a ningún tipo de certamen o concurso previo, ni aún si en dichos certámenes o concursos no resultaron ganadoras.

- Quedarán excluidos de participación los relatos de mal gusto, obscenos, mal sonantes o que resulten violentos o agresivos, especialmente para colectivos protegidos o vulnerables. Cualquier apología a la violencia, especialmente a la violencia de género, supondrá la eliminación automática. Quedará a la completa discreción de la organización velar por el cumplimiento de esta cláusula, no dándose lugar para reclamaciones ulteriores por este motivo.

QUINTA: DESARROLLO DEL CONCURSO

La inscripción de los participantes y registro de los relatos se realizará entre el 4 de julio hasta las 23:59 horas del 31 de agosto de 2022. Semanalmente, y durante la vigencia de las fechas de inscripción, la organización publicará los relatos en la web y en redes sociales, excepto aquellos que incumplan las bases. Los relatos podrán ir acompañados de ilustraciones aleatorias elegidas por la organización.

Cerrada la inscripción, la organización hará la selección final y la elección de los tres ganadores.

Los datos de los seleccionados y de los ganadores serán publicados en la web del concurso.

El libro será publicado en el mes de octubre, salvo causal que impida la publicación durante ese mes.

Algunos de los relatos publicados en el libro serán acompañados de una ilustración escogida por la organización.

SEXTA: SELECCIÓN DE RELATOS Y DE LOS GANADORES. NOTIFICACIÓN

Elección del jurado. La elección de los relatos que formarán parte del libro, así como de los tres ganadores, se realizará por un jurado compuesto por miembros de la organización.

El criterio para escoger a seleccionados y ganadores será totalmente discrecional y subjetivo, aunque se valorarán aspectos tales como la originalidad, creatividad, la sensibilidad y la capacidad de síntesis, entre otros.

Al corresponder la elección a un jurado, no habrá lugar a reclamaciones posteriores.

Notificación. Los nombres y apellidos de los ganadores serán publicados en la web y redes sociales. A los seleccionados y a los ganadores se les notificará su condición mediante un correo electrónico según sus datos de registro sin que sea necesaria respuesta de aceptación. Quienes deseen copia del libro impreso deberán indicarlo por escrito siguiendo las instrucciones que se adjuntarán por email. El libro se recogerá en un punto de venta GADIS.

Cada relato publicado irá acompañado del nombre, edad y ciudad de procedencia del autor. Los relatos podrán publicarse con dichos datos también en las redes sociales de GADIS para animar a la participación en el concurso.

SÉPTIMA: PREMIOS

Para los relatos seleccionados, el premio consistirá en la publicación de la obra en un minilibro. Los relatos irán acompañados de ilustraciones aleatorias escogidas por la organización.

Los premios que corresponden a los tres relatos ganadores son, en orden, los siguientes:

Primer Premio: Apple iPad (2021 9ª gen), 64 GB, Gris espacial, WiFi, 10.2", Retina, Chip A13 Bionic, iPadOS
Segundo Premio: Telescopio Celestron PowerSeeker 114 EQ, Reflector, Negro
Tercer Premio: eReader - Amazon Kindle Paperwhite 2021, 6.8", 300 ppp, 8GB, Wi-Fi, Impermeable, Con publicidad, Negro

Cada premio es como se expone y no incluye otros conceptos, salvo lo que estén expresamente previstos.

En caso de que los datos identificativos no sean correctos o sea imposible ubicar a los ganadores de acuerdo con sus datos de registro en el plazo de 10 días naturales, el premio quedará desierto sin posibilidad de que pueda reclamarse su entrega con posterioridad. La entrega del premio será acordada con cada ganador en el gadis que nos indique.

OCTAVA: CONDICIONES DE LOS PREMIOS

Los ganadores deberán facilitar una fotocopia de su DNI, NIE u otro documento válido de identidad, si GADIS así lo requiere. En caso de haberse requerido comprobación de identidad y alguno de los agraciados no hubiese adjuntado documentación alguna, perderá el derecho al premio.

Los premios en ningún caso podrán ser objeto de cambio, alteración, compensación económica o cesión a petición de los ganadores.

Si por cualquier razón ajena a GADIS no hubiera disponibilidad de los premios, queda reservado el derecho de sustituirlo por otro de igual o superior coste.

El premio es intransferible.

Será por cuenta de GADISA RETAIL, S.L.U. el pago del IMPUESTO DEL VALOR AÑADIDO correspondiente al valor del premio así como la retención a cuenta del IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, de acuerdo con lo establecido en el vigente Reglamento del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto de 30 de Diciembre de 1991 nº 184/91. Será por cuenta del agraciado la liquidación final de dicho impuesto en su tributación personal.

NOVENA: PUBLICACIÓN DE DATOS Y DERECHOS DE IMAGEN

Por motivos de transparencia y por respeto al derecho moral de paternidad de la obra, los participantes inscritos autorizan la publicación en la web y en el libro, si se trata de los ganadores, de sus nombre y apellidos, edad y ciudad junto con el relato participante.

Todos los participantes autorizan a GADIS a reproducir, utilizar y difundir su nombre, apellidos e imagen en cualquier actividad publicitaria y/o promocional que esté relacionada con esta acción, todo ello en cualquier medio (perfiles de redes sociales de GADIS, web site, entre otros) sin que obtengan derecho de remuneración o beneficio alguno con excepción hecha de la entrega del premio obtenido conforme a estas bases.

DÉCIMA: PROPIEDAD INTELECTUAL

Siendo el objetivo del concurso la publicación de un libro se requerirá que los autores cuyos relatos hayan sido seleccionados para formar parte de dicho libro, cedan sus derechos de propiedad intelectual en favor de GADIS, y en concreto sus derechos de explotación. Para el cumplimiento de dicha finalidad, para concursar será necesario estar de acuerdo con esta cesión y sus términos, los cuales pueden ser consultados en el documento “Acuerdo de Cesión de Derechos de Propiedad Intelectual”.

Los derechos morales son inalienables y corresponderán siempre a sus autores.

UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD Y RESERVA DE DERECHOS

GADIS se reserva el derecho a excluir de participación a quienes no cumplan con los requisitos de participación.

GADIS se reserva el derecho a excluir la participación o de dejar los premios desiertos en el caso de que existan presunciones de fraude o porque no se cumplen con los criterios del jurado.

GADIS podrá realizar modificaciones a la mecánica con el objeto de mejorarla o de evitar actitudes fraudulentas. También podrá realizar otro tipo de modificaciones siempre que éstas estén justificadas y no perjudiquen a los participantes.

GADIS se reserva el derecho de no admitir o excluir a los participantes o a los ganadores del concurso que hayan facilitado datos falsos, erróneos, inexactos o que incumplan lo establecido en las presentes Bases, quedando eximido de cualquier responsabilidad en el supuesto de que dichos errores o falsedades impidan la identificación de los ganadores de los premios.

La entidad organizadora se reserva el derecho de mantener temporalmente inoperativa la web por razones de mantenimiento y/o seguridad.

GADIS excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta temporal de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de los servicios mediante los que se participa y, en particular, aunque no de modo exclusivo, las incidencias que puedan derivar de fallos de acceso a Internet y error de cualquier mensaje de correo electrónico destinado a GADIS.

DÉCIMOPRIMERA: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

El usuario puede consultar y navegar por el sitio web sin revelar su identidad ni proporcionar datos de carácter personal.

Si bien en caso de que el usuario cumplimente de forma voluntaria los formularios del sitio web gadismicrorrelatos.com a los efectos de la legislación en materia de protección de datos, y del Reglamento UE 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, informamos a los usuarios:

Que los datos recaudados en los distintos sorteos, promociones o concursos serán tratados con la finalidad de gestionar la realización de estos, lo que incluye la organización, control y entrega de premios, estando legitimada para @dito tratamiento por el consentimiento otorgado expresamente por el interesado.

Las categorías de datos tratados son los relativos a datos de identificación (como nombre y apellidos) y datos de contacto. Sus datos serán conservados durante el período de desarrollo de las acciones promocionales. Si autorizó el envío de información comercial, trataremos sus datos mientras no ejercite su derecho de cancelación.

Sus datos personales podrán ser comunicados a terceros a través de redes sociales, web o cualquier otro medio que la organización estime oportuno para promocionar el concurso. De la misma forma, los datos de los ganadores se podrán comunicar las empresas del Grupo Gadis Retail S.L. U con la finalidad de gestionar la entrega de los premios en el supermercado Gadis elegido.
Gadisa Retail utiliza la plataforma MAILCHIMP para sus envíos promocionales.

El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación o supresión, oposición, a la limitación de su tratamiento o la portabilidad de datos dirigiéndose: Por correo postal GADISA RETAIL S.L. U, ubicada en el Polígono Piadela, s/n de 15.300 Betanzos. Por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Indicando en REF: Protección de datos ( Gadis Microrrealtos ) y acercando fotocopia del DNI. Igualmente usted tiene derecho a presentar su reclamación ante la Agencia de Protección de Datos. El envío de comunicación publicitarias y/o comerciales son conformes la Ley 34/2002 ( LSSICE).

DÉCIMOSEGUNDA: LEGISLACIÓN APLICABLE, ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y COMPETENCIA

Esta acción se regulará por la ley española vigente.

La participación en el concurso supone la aceptación íntegra e incondicional de las presentes Bases y la sumisión expresa a las decisiones interpretativas que de dichas bases realice la organización en cuanto a la resolución de cualquier cuestión derivada del concurso. La manifestación en el sentido de no aceptación de la totalidad o parte de estas implicará la exclusión inmediata del participante y, en consecuencia, GADIS quedará liberada del cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas con dicho participante.

Las presentes bases están sujetas a posibles cambios que puedan surgir por motivos ajenos a la voluntad de la entidad organizadora, erratas o causas de fuerza mayor.

Se podrá exigir a cada ganador la firma de un documento acreditativo de la entrega del premio.

Todos los conflictos que puedan surgir se someterán a la decisión de los tribunales de A Coruña.

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2022 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2022 (México)

12:08:2022

Género:  Novela

Premio:   $ 100.000

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  12:08:2022

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, y la Universidad Iberoamericana Puebla convocan al

www.escritores.org
Premio Bellas Artes JuaN Rulfo para Primera Novela 2022

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA . Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros. Estos últimos deberán residir en la República mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela.
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y de la Universidad Iberoamericana Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.

CUARTA . Las y los concursantes participarán con una primera novela inédita con tema libre, que subirán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/. Se define como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
- Los trabajos, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 220, se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre del premio, título de la obra y seudónimo de la autora o el autor participante.
- En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español.

QUINTA . No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

SEXTA. En caso de que una escritora o un escritor participe en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2022, podrá ser acreedora o acreedor a un solo premio.

 

JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura: escritores, críticos o investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.
OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que una obra le supone un conflicto de interés, que pertenece a una autora o un autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

REGISTRO DE PARTICPACIÓN

NOVENA. Las y los concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: literatura.inba.gob.mx/pbal/ la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 12 de agosto de 2022 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México).

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA . Las y los concursantes llenarán los datos demográficos que solicite el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; deberán nombrar el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seudónimo.pdf

DÉCIMA PRIMERA. A continuación, el sistema generará una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta se deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después se escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede. El sistema creará una contraseña, las
y los concursantes guardarán dicha contraseña, ya que la necesitarán para tramitar su comprobante de participación.
- Las y los concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes documentos en PDF:
a) Hoja de Identificación
b) Carta de manifestación de autoría
c) Carta de autorización de reproducción de obra
d) Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero.
- En el asunto del correo electrónico escribirá el número de folio y el nombre del premio.
- La Carta de manifestación de autoría llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica, que la obra es legítima de su autoría e inédita, y que exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
- La Carta de autorización de reproducción de obra donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas en caso de resultar ganadora o ganador; llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA . Después de enviar al correo electrónico los documentos, las y los concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2022. Al estar validado su folio, podrán tramitar su Comprobante de Participación (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes).
- Para tramitar su Comprobante de Participación, las y los participantes deberán entrar al siguiente módulo: literatura.inba.gob.mx/pbal/comprobante, y guardar su comprobante, ya sea impreso o en su computadora.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de admisión de trabajos en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 12 de agosto de 2022.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA . Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA QUINTA . El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana de octubre de 2022.

DÉCIMA SEXTA . Una vez emitido el fallo del jurado, representantes de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y los integrantes del jurado, en presencia de un notario, llevarán a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SÉPTIMA. La ganadora o el ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA OCTAVA . El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, y la Universidad Iberoamericana Puebla darán a conocer la decisión del jurado a la autora o al autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA . Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la ganadora o el ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales, en la segunda semana de octubre de 2022.

VIGÉSIMA. A juicio del jurado, el premio podrá declararse desierto; en este caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La Secretaría de Cultura del Estado de Puebla cubrirá los gastos de traslado en territorio nacional y la estancia para que la ganadora o el ganador asista a la ceremonia de premiación. Si la contingencia sanitaria se extiende, dicha ceremonia podrá ser llevada a cabo de forma virtual.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA . Las y los concursantes otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa, mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, video, copias electrónicas u otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, que consistiría en poner a disposición del público ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
b) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
5.. La presente autorización surte efecto siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura, y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la autora o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA . La titularidad de los derechos de autor corresponde la ganadora o al ganador del Premio.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA . Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: literatura.inba.gob.mx/166- aviso-de-privacidad/7143-aviso-de-privacidad.html

VIGÉSIMA SEXTA . La participación en este premio implica la aceptación de las bases. Las y los concursantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA . Las y los concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA . Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede
Secretaría de Cultura del Estado de Puebla
Av. Reforma 1305,

Col. Centro, C. P. 72000

Puebla, Puebla
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Coordinación Nacional de Literatura República de Brasil 37.
Col. Centro, C. P. 06020,
Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN LITERARIO ALBORAYA 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN LITERARIO ALBORAYA 2022 (España)

31:08:2022

Género:  Relato, poesía

Premio:   1.000 €

Abierto a:  mayores de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alboraya

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO «II PREMIS LITERARIS ALBORAIA 2022»

 

1. Bases.

1. Objeto y régimen de concesión.

www.escritores.org

El objetivo de los II PREMIOS LITERARIOS ALBORAYA 2022 es fomentar la creación y difusión literaria. Estas bases regularán, en régimen de concurrencia competitiva, el proceso de concesión de los galardones.

2. Financiación.

La dotación presupuestaria de estos premios se aplicará a la partida presupuestaria 911.3321.48000 del presupuesto municipal vigente para el año 2022.

3. Publicidad.

La convocatoria de los premios y las bases que los regulan serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la Base de datos Nacional de Subvenciones, de acuerdo con los artículos 9.3 y 20.8 de la Ley 38/2003, general de subvenciones. También en la página web municipal alboraya.org.

4. Participantes y modalidades.

Las persones participantes tendrán que ser mayores de edad, de cualquier nacionalidad, residir en el territorio estatal y solo presentarán una obra a cada modalidad. No podrán participar las personas ganadoras de ediciones anteriores.

Se establecen dos modalidades de carácter general: narrativa (de cualquier género) y poesía. Además, en cada una de estas modalidades se establece un premio de autoría local. Los premios de carácter general y de autoría local no podrán recaer en la misma persona.

La condición de autoría local la determina el hecho de estar empadronado en el municipio de Alboraya antes del 31 de diciembre de 2021.

5. Características de las obras.

Las obras tienen que ser originales e inéditas. No podrán concurrir trabajos premiados, pendientes de resolución, presentados simultáneamente a otros concursos o con publicación comprometida. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad de los trabajos presentados.

El tema de las obras es libre.

Se podrá utilizar indistintamente las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

En la modalidad de narrativa, las obras tendrán que tener aproximadamente una extensión mínima de 20.000 caracteres y máxima de 30.000 caracteres (espacios incluidos).

En la modalidad de poesía, la extensión tendrá aproximadamente un mínimo de 50 versos y un máximo de 100 versos, de metro y rima libre o regular, no interlineado, en un poema o conjunto de poemas de tema común.

6. Presentación de las obras.

Las persones participantes tienen que rellenar la instancia II Premios Literarios Alboraya y tramitarla exclusivamente mediante la sede electrónica del Ayuntamiento de Alboraya.

En el apartado Documentos que se adjuntan hay que adjuntar:

. DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.

. La obra en un archivo electrónico con las siguientes características:

.. Formado PDF.

.. El archivo en PDF se tiene que denominar con un pseudónimo.

.. La portada de la obra tendrá que incluir:

...Título del texto literario.

... Pseudónimo que denomina el PDF (sin ninguna referencia a la autoría).

... Leyenda: «II Premios Literarios Alboraya 2022».

El funcionariado del Ayuntamiento de Alboraya preservará el anonimato de la autoría. Solo se hará público el nombre de las personas ganadoras cuando se resuelvan los premios.

El plazo de presentación de originales se iniciará el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria al Boletín Oficial de la Provincia y acabará el día 31 d'agost de 2022.

No se admitirán las obras presentadas fuera de plazo.

7.Órgano competente para la instrucción, resolución del procedimiento y notificación de la resolución del veredicto.

Una comisión de evaluación, formada por cinco miembros y designada por Decreto de Alcaldía, valorará las obras que concurran a los premios:

- Presidencia: Alcaldía o en quien delegue.

-Secretaría: Bibliotecario municipal.

-Vocalies: Tres profesionales relacionados con el mundo de la cultura.

Esta comisión emitirá acta para la resolución del premio por el órgano competente. La resolución del nombramiento de los jurados de la comisión de evaluación se hará pública a la página web del Ayuntamiento de Alboraya (alboraya.org).

Esta comisión de evaluación tendrá plena competencia para aplicar e interpretar estas bases y el veredicto será inapelable. Quién deseo participar aceptará expresamente su autoridad para resolver los premios y para solucionar cualquier incidencia no prevista en estas bases.

El secretario de la comisión de evaluación será el bibliotecario municipal que actuará como instructor del procedimiento.

Los participantes galardonados se comprometen, con la aceptación del premio, a asistir a la ceremonia de entrega y podrán formar parte del jurado en la edición siguiente.

El órgano competente para otorgar este premio será el alcalde-presidente, que adoptará la resolución de acuerdo con el artículo 26 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión no excederá de nuevo meses. El plazo se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. El vencimiento del plazo, sin haberse notificado la resolución, legitima los interesados e interesadas para entender desestimadas, por silencio administrativo, la solicitud en el premio.

La resolución de la concesión agotará la vía administrativa. Contra ella se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente de la notificación, o bien directamente recurso contencioso- administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la notificación, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

El Ayuntamiento de Alboraya se reserva la posibilidad de suspender el premio literario siempre que haya causas mayores justificadas y ajenas a la organización del premio.

8. Premio y dotación económica.

Cada modalidad tendrá solo un premio con una dotación económica de 1.000 euros. También habrá un único premio especial para el mejor trabajo presentado en cada modalidad por un autor o autora local de 300 euros.

Estas dotaciones serán indivisibles y no se podrá conceder ningún premio en calidad de ex aequo.

A los premios se los aplicará la retención legal correspondiente de acuerdo con la legislación fiscal vigente.

La entrega pública del premio será el día 22 de octubre de 2022. Este día será considerado fecha de justificación de la concesión del premio.

La comisión de evaluación podrá declarar desierto el premio de cualquier categoría.

9. Publicación de las obras ganadoras.

El Ayuntamiento de Alboraya se reserva la potestad de publicar las obras premiadas.

10. Aceptación de las bases.

La participación en esta convocatoria implica la plena conformidad y la aceptación de estas bases.

11. Otros.

A fin de que quien participo pueda verificar la recepción de los trabajos presentados, se publicará en la página web del Ayuntamiento (alboraia.org) una relación de las obras recibidas en la cual figurará el título de la obra y el pseudónimo con el cual participa en el premio.

El Ayuntamiento de Alboraya se reserva la posibilidad de suspender el premio literario siempre que haya causas mayores justificadas y ajenas a la organización del premio.

Las obras no ganadoras se destruirán 30 días después de emitir el resultado.

12. Protección de datos.

En virtud de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, se informa que los datos facilitados serán tratadas por el Ayuntamiento de Alboraya, en calidad de responsable de tratamiento, con el fin de gestionar las inscripciones en actividades y convocatorias de índole social, cultural o deportiva.

Los datos serán conservados durante el plazo de tiempo de la actividad. Sin embargo, los datos podrán conservarse con fines de archivo de interés público, de investigación científica e histórica o estadística.

La base jurídica de legitimación para el tratamiento de los datos personales radica en el consentimiento explícito manifestado por usted mediante la formalización del documento de inscripción.

Los datos serán cedidos a las entidades públicas o privadas, a las como sea necesario u obligatorio ceder estos para poder gestionar la solicitud, y también en los supuestos previstos, de acuerdo con la Ley.

Usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición. A tal efecto, tendrá que presentar un escrito al Registro de Entrada del Ayuntamiento de Alboraya, calle de la Milagrosa, 17 o al Delegado de Protección de Datos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

En el escrito tendrá que especificar qué de estos derechos solicita que sea satisfecho y, al mismo tiempo, tendrá que mostrar, o en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, tendrá que aportar también documento que acredito la representación y documento identificativo de este.

En caso de considerar vulnerado el derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (agpd.es).

13. Normativa complementaria.

En aquello no previsto en estas bases será aplicable, cuando proceda, el régimen previsto en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, general de subvenciones; en el reglamento de la Ley general de subvenciones aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; en la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Alboraya y en las bases de ejecución del Presupuesto Municipal de 2022.

 

Fuente / Solicitud de participación




 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025