Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO GASTRONÓMICO SIMÓN ROMERO (República Dominicana)

20:09:2016

Género: Periodismo

Premio:  RD$75,000.00 pesos dominicanos y un certificado

Abierto a: escritores dominicanos o extranjeros residentes en la República Dominicana

Entidad convocante: Fundación Sabores Dominicanos y el Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:09:2016

 

BASES

 
La Fundación Sabores Dominicanos y el Ministerio de Cultura, en su deseo de fomentar la difusión de la gastronomía dominicana, en general, y para premiar la labor realizada por periodistas que han prestado especial atención a dicho tema, han resuelto convocar el I Premio Nacional al Periodismo Gastronómico Simón Romero 2016, primer premio nacional que incentiva la investigación, valoración y difusión del patrimonio gastronómico dominicano.


Sobre los concursantes

Podrán tomar parte en dicho concurso escritores dominicanos residentes en el país o en cualquier otra parte del mundo, o escritores extranjeros con más de 10 años residiendo en la República Dominicana. 

Los autores que hayan obtenido premios en alguno de los tres primeros lugares en la edición anterior de este certamen, no podrán volver a concursar en el mismo género, sino dos (2) años después de haber obtenido el premio, contando a partir del año del anuncio de los ganadores. Sin embargo, podrá participar sin ninguna objeción en cualquier otro género.

www.escritores.org
Sobre las obras

Podrán participar los reportajes publicados en español en los distintos medios de comunicación impreso y/o digital, en diarios, semanarios o revistas de la República Dominicana sobre temas relacionados con la gastronomía dominicana en el periodo comprendido entre el 20 de septiembre de 2015 al 20 de septiembre de 2016. Tales reportajes no podrán haber sido premiados anteriormente. 

Los reportajes presentados pueden tener cualquier longitud siempre que se adecuen al tema gastronómico. 

Cada participante podrá presentar dos (2) reportajes publicados. 

Los trabajos deben respetar el siguiente formato de presentación:

La serie de reportajes a concursar deberá ser entregada en un (1) único documento de Word, dividiendo cada reportaje con la fecha de publicación y el medio en que fue publicado. 

De incluir tablas, las mismas deberán ser entregadas en Excel. Si contiene gráficos derivados de tablas estadísticas, estas deberán ser entregadas en Excel. Las fotografías e ilustraciones no formarán parte de las obras publicadas, solo los textos, las tablas estadísticas y los gráficos.

La biografía del autor y la sinopsis de la obra, deberán ser entregadas en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf, nunca en .docx.

La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (100 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

La sinopsis de la obra debe ser breve y presentarse también en un documento aparte.


Recepción y presentación de las obras
Este certamen se abre oficialmente el 20 de junio de 2016, y el plazo de recepción de obras concursantes se cierra el 20 de septiembre de 2016 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

Las obras a concursar deben entregarse en:
las oficinas de la Fundación Sabores Dominicanos
ubicada en Av. 27 de Febrero esq. Av. Núñez de Cáceres
Tel: 809-565-9236 Ext. 2225
Correo Electrónico: info@saboresdominicanos.org.do,
en horario de 9:30 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.

Los concursantes deben depositar un sobre herméticamente cerrado, por cada trabajo presentado. Estos sobres contendrán:
•             (4) ejemplares originales del diario, semanario o revista en el que aparece el trabajo publicado.
•             hoja con los datos de contacto del autor (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico)
•             hoja con la biografía del autor
•             hoja con la sinopsis de la obra.
•             fotografía del autor
Estos datos deben entregarse a la vez contenidos en un CD o USB. En el caso del reportaje original guardarlo en formato PDF.
Incluir en el sobre dos (2) copias de su cédula de identificación y electoral o dos(2) copias de su pasaporte (si vive en el extranjero) para fines legales.

En el exterior del sobre deberá escribirse el título del reportaje concursante.

Al momento del depósito, de la(s) obra(s), la persona que la entrega llenará un formulario donde se consignará su nombre, documento de identidad personal, dirección y teléfono (s) y se le entregará un recibo donde conste la fecha y hora del depósito, así como otros detalles relativos al certamen.


Dotación
1er. lugar: RD$75,000.00 pesos dominicanos y un certificado.
2do. lugar: RD$50,000 pesos dominicanos y un certificado.
3er. Lugar: RD$30,000 pesos dominicanos y un certificado

El jurado concederá además tres menciones honoríficas. Estas menciones recibirán un diploma de reconocimiento. Su eventual publicación queda a discreción del jurado y el equipo de la Fundación Sabores Dominicanos.

Los premios serán únicos e indivisibles, aunque pueden ser otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.


Jurados
La Fundación Sabores Dominicanos y el Ministerio de Cultura seleccionarán los jurados en cada género o modalidad.

Los jurados de este certamen estarán integrados por reconocidos, capaces y honestos intelectuales y académicos nacionales conocedores del periodismo y la gastronomía dominicana y de amplia trayectoria en el quehacer cultural, así como académicos dominicanos de la diáspora de la misma categoría.


Veredicto

El veredicto de los jurados participantes se dará a comunicar en rueda de prensa la segunda quincena del mes de noviembre de 2016 y el acto de premiación se hará en un acto público y solemne en enero de 2017. El veredicto será inapelable.

Los resultados del concurso también serán publicados para la misma fecha en la página: www.saboresdominicanos.org.do y en sus redes sociales.

La Fundación Sabores se reserva el derecho exclusivo de la primera edición impresa y digital de las obras ganadoras (1ro, 2do y 3er lugar y menciones) y en consecuencia tendrán la facultad potestativa de explotar comercialmente el contenido de dichas obras.


Por parte de la Fundación Sabores Dominicanos

El hecho de participar en el concurso significa la aceptación de las presentes bases.

Después de la entrega de los premios los periodistas que no resultasen ganadores deberán pasar a recoger sus originales por las oficinas de Fundación Sabores Dominicanos durante los cuarenta y cinco (45) días siguientes al día de la premiación. De no hacerlo en ese plazo las obras serán recicladas.

La Fundación Sabores Dominicanos se reserva el derecho de admisión de las obras que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.

Los empleados y/o colaboradores asalariados de la Fundación Sabores Dominicanos no podrán participar en ninguna de las categorías de los Premios.

Fuente: saboresdominicanos.org.do

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE LITERATURA GASTRONÓMICA JULIO VEGA BATLLE (República Dominicana)

20:09:2016

Género: Cuento; Ensayo; Novela

Premio:  RD$100.000 (novela) / RD$75.000 (cuento y ensayo) y un certificado

Abierto a: escritores dominicanos o extranjeros residentes en la República Dominicana

Entidad convocante: Fundación Sabores Dominicanos y el Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:   20:09:2016

 

BASES

 



La Fundación Sabores Dominicanos y el Ministerio de Cultura, en su deseo de fomentar la difusión de la gastronomía dominicana, en general, y para premiar la labor realizada por investigadores y escritores que han prestado especial atención a dicho tema, han resuelto convocar el I Premio Nacional a la Literatura y Ensayo Gastronómico Julio Vega Batlle 2016, primer premio nacional que incentiva la investigación, valoración y difusión del patrimonio gastronómico dominicano.



Sobre los concursantes

Podrán tomar parte en dicho concurso escritores dominicanos residentes en el país o en cualquier otra parte del mundo, o escritores extranjeros con más de 10 años residiendo en la República Dominicana. 

Los autores que hayan obtenido premios en alguno de los tres primeros lugares en la edición anterior de este certamen, no podrán volver a concursar en el mismo género, sino dos (2) años después de haber obtenido el premio, contando a partir del año del anuncio de los ganadores. Sin embargo, podrá participar sin ninguna objeción en cualquier otro género.



Sobre las obras
Los trabajos a presentar deberán ser inéditos, es decir, que nunca hayan sido publicados, ni en el país ni en el extranjero, en ningún medio impreso o electrónico -en su totalidad o fragmentos-, y no deberán participar simultáneamente en otro concurso. Podrán ser presentadas en las siguientes categorías:

Cuento

Cada participante podrá concursar con un máximo de tres (3) cuentos, pero en envíos diferentes y con distintos seudónimos. Deberán tener una extensión entre tres y veinticinco páginas. Los concursantes gozan de total libertad para elegir la forma y estilo, siempre que se adecuen al tema gastronómico.

Los trabajos deben respetar el siguiente formato de presentación:

La obra participante, la biografía del autor y la sinopsis de la obra, deberán ser entregadas en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf, nunca en .docx.

La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (100 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

La sinopsis de la obra debe ser breve y presentarse también en un documento aparte.

Un texto mal digitado y con muchas faltas de ortografía quedará automáticamente descalificado.

Ensayo

Cada participante podrá concursar con un (1) ensayo que tengan una extensión entre cincuenta y cien páginas. Los concursantes gozan de total libertad para elegir la forma y estilo, siempre que se adecuen al tema gastronómico.

El ensayo presentado debe respetar el siguiente formato de presentación:

La obra participante, la biografía del autor y la sinopsis de la obra, deberán ser entregadas en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf, nunca en .docx.

La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (100 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

La sinopsis de la obra debe ser breve y presentarse también en un documento aparte.

Un texto mal digitado y con muchas faltas de ortografía quedará automáticamente descalificado.

Novela

Cada participante podrá concursar con una (1) novela que tengan una extensión entre cien y ciento cincuenta páginas. Los concursantes gozan de total libertad para elegir la forma y estilo, siempre que se adecuen al tema gastronómico.

La novela presentada debe respetar el siguiente formato de presentación:

La obra participante, la biografía del autor y la sinopsis de la obra, deberán ser entregadas en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en formato 8.5 x 11, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12). El tipo de archivo utilizado es Microsoft Word .doc o .rtf, nunca en .docx.

La biografía del autor debe ser redactada en uno o dos párrafos (100 a 120 palabras máximo) y en documento aparte.

La sinopsis de la obra debe ser breve y presentarse también en un documento aparte.

Un texto mal digitado y con muchas faltas de ortografía quedará automáticamente descalificado.



Recepción y presentación de las obras
Este certamen se abre oficialmente el 20 de junio de 2016, y el plazo de recepción de obras concursantes se cierra el 20 de septiembre de 2016 a las 4:00 p.m. No se concederán prórrogas.

Las obras a concursar deben entregarse en:
las oficinas de la Fundación Sabores Dominicanos
ubicada en Av. 27 de Febrero esq. Av. Núñez de Cáceres
Tel: 809-565-9236 Ext. 2225
Correo Electrónico: info@saboresdominicanos.org.do,
en horario de 9:30 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.

Los concursantes deben depositar un sobre herméticamente cerrado, por cada trabajo presentado. Estos sobres contendrán:
• cuatro (4) ejemplares de la obra en castellano .
•             hoja con los datos de contacto del autor (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico)
•             hoja con la biografía del autor
•             hoja con la sinopsis de la obra.
•             fotografía del autor
Estos datos deben entregarse a la vez contenidos en un CD o USB.
Incluir en el sobre dos (2) copias de su cédula de identificación y electoral o dos(2) copias de su pasaporte (si vive en el extranjero) para fines legales.

En el exterior del sobre deberá escribirse el título de la obra concursante y seudónimo utilizado para firmarla. El sobre no debe incluir referencias al nombre del autor.
www.escritores.org
Al momento del depósito, de la(s) obra(s), la persona que la entrega llenará un formulario donde se consignará su nombre, documento de identidad personal, dirección y teléfono (s) y se le entregará un recibo donde conste la fecha y hora del depósito, así como otros detalles relativos al certamen.



Dotación
Para las categorías de cuento y ensayo:

1er. lugar: RD$75,000.00 pesos dominicanos y un certificado.
2do. lugar: RD$50,000 pesos dominicanos y un certificado.
3er. Lugar: RD$30,000 pesos dominicanos y un certificado.

El jurado concederá además tres menciones honrosas que recibirán un certificado y serán publicadas junto a los tres primeros lugares.

Para la categoría de novela:
Premio único de RD$100,000.00 pesos dominicanos y un certificado.


Jurados
La Fundación Sabores y el Ministerio de Cultura seleccionarán los jurados en cada género o modalidad.

Los jurados de este certamen estarán integrados por reconocidos, capaces y honestos intelectuales y académicos nacionales conocedores de la literatura y la gastronomía dominicana y de amplia trayectoria en el quehacer cultural, así como académicos dominicanos de la diáspora de la misma categoría.


Veredicto
El veredicto de los jurados participantes se dará a comunicar en rueda de prensa la segunda quincena del mes de noviembre de 2016 y el acto de premiación se hará en un acto público y solemne en enero de 2017. El veredicto será inapelable.

Los resultados del concurso también serán publicados para la misma fecha en la página: www.saboresdominicanos.org.do y en sus redes sociales.

La Fundación Sabores se reserva el derecho exclusivo de la primera edición impresa y digital de las obras ganadoras (1ro, 2do y 3er lugar y menciones) y en consecuencia tendrán la facultad potestativa de explotar comercialmente el contenido de dichas obras.


Por parte de la Fundación Sabores Dominicanos
El hecho de participar en el concurso significa la aceptación de las presentes bases.

Después de la entrega de los premios los periodistas que no resultasen ganadores deberán pasar a recoger sus originales por las oficinas de Fundación Sabores Dominicanos durante los cuarenta y cinco (45) días siguientes al día de la premiación. De no hacerlo en ese plazo las obras serán recicladas.

La Fundación Sabores Dominicanos se reserva el derecho de admisión de las obras que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.

Los empleados y/o colaboradores asalariados de la Fundación Sabores Dominicanos no podrán participar en ninguna de las categorías de los Premios.


Fuente: saboresdominicanos.org.do



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL “CUENTOS LUGAREÑOS” (Argentina)

31:07:2016

Género: cuento

Premio:  Quinientos pesos ($500) y diploma

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: La Cofradía Azul

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:07:2016

 

BASES

 
Organizado por “LA COFRADÍA AZUL”
Taller de Escritura Creativa

BASES
www.escritores.org
Recepción: hasta 31 de julio-2016
La participación es libre y gratuita a partir de los 18 años.
Categoría: Cuento
Tema: “Recuerdos de mi pueblo natal”
Extensión: Máximo 3 carillas, firmadas con pseudónimo.
Las obras deberán enviarse por triplicado dentro de un sobre que contendrá otro sobre pequeño en cuyo exterior figuren el título de la obra y el pseudónimo; en el interior se adjuntarán los datos personales:
Nombre y apellido, dirección, localidad, teléfono, e-mail de contacto.
Premios
Primero: Quinientos pesos ($500) y diploma.
Segundo: Trescientos pesos ($300) y diploma.
Tercero: Doscientos pesos ($200) y diploma.
Tres Menciones de Honor (diploma)
El jurado será dado a conocer en el Acto de Premiación, a realizarse en el mes de septiembre. Los concursantes distinguidos serán notificados con la debida antelación y comprometen su asistencia o el envío de un representante con la documentación pertinente.
Los trabajos pueden enviarse por correo postal a nombre de "La Cofradía Azul", Macaya 727, Bragado (6640) Provincia de Buenos Aires, Argentina, o entregarse personalmente en la misma dirección.

Teléfono: 02342-15468278
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE RELATO BREVE “MARCELO AMSLER” (Argentina)

13:10:2016

Género: relato

Premio:  diploma y un libro

Abierto a: escritores mayores de 18 años con residencia en la República Argentina

Entidad convocante: S.A.D.E. Filial San Francisco.

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   13:10:2016

 

BASES

 1 - Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años con residencia en la República Argentina.
2 - Se publicará 1 relato inédito de 300 palabras como máximo por participante en el muro de Facebook: SADE filial San Francisco Córdoba Argentina. Será opcional agregar foto o dibujo a modo de ilustración.
3 - El tema del concurso es libre.
4 - Los relatos que participen deberán estar identificados con el siguiente encabezamiento, anteponiendo el nombre y lugar de residencia. Por Ej: Soy Julia Pérez de Paraná (Entre Ríos) - Participo del Primer Concurso Nacional de Relato Breve “Marcelo Amsler”. Los escritores que no sean usuarios de Facebook podrán hacerlo desde un muro prestado, siempre informando el nombre propio en el encabezado. No podrán participar los socios de la S.A.D.E. Filial San Francisco. www.escritores.org
5 - El jurado estará conformado por miembros de la comisión directiva de dicha institución, quienes designarán los tres relatos premiados y las menciones que consideren convenientes. También publicarán un análisis literario de las narraciones galardonadas.
6 - Además de los relatos ganadores se otorgará una mención especial a la obra que reciba más “me gusta” de parte de los seguidores del muro. Se podrán publicar comentarios, pero solo los “me gusta” se computarán como votos. Esta mención es compatible con la resolución del jurado, pudiendo el autor recibir dos distinciones.
7 - Cada relato premiado y las menciones recibirán diploma y un libro edición 2015-16 de un autor local. La entrega se realizará en el marco de la ceremonia de cierre de actividades 2016 en fecha y lugar a confirmar. A quienes no puedan asistir y residan en las provincias de Córdoba o Santa Fe se les enviarán los premios vía postal. El resto recibirá el diploma vía on line.
8 – La fecha del lanzamiento del concurso es el 13 de Junio (Día del Escritor). Los trabajos se recibirán hasta el 13 de Octubre de 2016 inclusive y el fallo del jurado se conocerá a fines del mes de Noviembre del corriente año.
9 - El solo hecho de presentarse al concurso implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de este reglamento.  

Comisión Directiva S.A.D.E. Filial San Francisco.

Sociedad Argentina De Escritores Filial San Francisco – Córdoba - Argentina Córdoba Argentina mixtura7@hotmail.comsilvanamandrille@hotmail.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL 2016 (Chile)

30:09:2016

Género: Cuento, poesía e infantil y juvenil

Premio:   $500.000

Abierto a: personas que residan permanentemente en Chile

Entidad convocante: Fundación FUCOA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

 
Bases 2016

PARTICIPANTES

• Podrán participar en el concurso todas las personas que residan permanentemente en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

PLAZOS
www.escritores.org

• El plazo de recepción se abrirá el día miércoles 20 de abril del 2016, a las 11:00 horas, y se cerrará el día viernes 30 de septiembre del 2016, a las 24:00 horas, sin excepción.

TEMÁTICA

• El tema de los cuentos y poemas deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país, con las costumbres, tradiciones, mitos o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno.
FORMATO
• Los cuentos y los poemas no podrán superar las dos planas de extensión
• Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (que podrán corresponder a cuentos y poemas, o bien solo a cuentos o solo a poemas).
• Se podrán incluir palabras en lengua originaria con la respectiva explicación de su significado.
• Los trabajos deberán ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes, en cualquier formato, ni enviados a este u otro concurso). En caso de infringirse lo anterior, el participante será descalificado.
Este será plenamente responsable por todo tipo de daños, y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

CATEGORÍAS Y PREMIOS ESPECIALES

Las categorías del concurso son las siguientes:

Me lo contó mi abuelito (cuentos escritos por menores de 14 años)
Historias campesinas (cuentos escritos por mayores de 14 años)
Poesía del mundo rural (poemas escritos por niños, jóvenes y adultos)

*Se considera la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

Además, un jurado nacional podrá otorgar premios especiales por categorías.

*No se postula a estos premios; se participa automáticamente por temática.

Me lo contó mi abuelito
• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.

Historias campesinas
• Premio especial Profesor Rural: para el cuento que mejor represente a un(a) profesora(a) rural en Chile.
• Premio especial Mujer Rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile
• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial Reforma Agraria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que mejor represente el proceso vivido en Chile con la Reforma Agraria.
• Premio a la Trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.

Poesía del mundo rural
• Premio especial Pueblos Originarios: para el poema que mejor represente los pueblos originarios de Chile.
• Premio especial Reforma Agraria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que mejor represente el proceso vivido en Chile con la Reforma Agraria.
• Premio a la Trayectoria: para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más.


JURADO NACIONAL Y SELECCIÓN DE OBRAS

El jurado nacional seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría en cada región. Asimismo, seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar por categoría a nivel nacional y premios especiales.

El jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes con temas afines y será apoyado por un comité de preselección designado por los organizadores.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que los trabajos presentados no reúnan las condiciones requeridas.

RESTRICCIONES

• Un mismo participante no podrá concursar por más de una región.
• Un mismo participante no podrá obtener más de un premio regional.
• Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.
• Un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.
• Un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.
• Los participantes que hayan obtenido un primer lugar regional, pasarán a competir por los premios nacionales.
• No podrá resultar ganador nacional quien haya recibido este galardón anteriormente.

ENVÍO DE LAS OBRAS

Las obras podrán ser enviadas a través de internet, en el sitio: www.concursocuentos.cl

También será posible enviar los cuentos en formato papel, para lo cual deberán ser presentados de la siguiente forma:

En la(s) hoja(s) con el cuento o poema, además del título, se deberá indicar la región, la fecha de nacimiento
(día - mes - año) y la categoría en la que se participa: “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” o “Poesía del mundo rural”.

Dentro del sobre deberá incluirse otra hoja, con los siguientes datos, dependiendo de la edad del participante.

Menor de 18 años:
Categoría en la que participa
Título del cuento o poema
Nombres
Apellidos
Fecha de nacimiento (día - mes - año)
Rut
Dirección
Comuna
Región donde reside actualmente
Teléfono de contacto
Relatar cómo se enteró del concurso
Indicar si pertenece a un pueblo originario
Nombre del colegio
Curso

Mayor de 18 años:
Categoría en la que participa
Título del cuento o poema
Nombres
Apellidos
Fecha de nacimiento (día – mes – año)
Rut
Dirección
Comuna
Región donde reside actualmente
Teléfono de contacto
Relatar cómo se enteró del concurso
Indicar si pertenece a un pueblo originario
Oficio o profesión

El sobre deberá enviarse a: “Concurso de cuentos Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremía de Agricultura o a las oficinas de área de Indap de la región del participante.

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los títulos de los cuentos y de los poemas ganadores, tanto regionales como nacionales, y el nombre de sus respectivos autores, serán publicados en la página: www.concursocuentos.cl en el mes de diciembre.

Los ganadores serán contactados por Fucoa o por la Seremía de Agricultura de su región durante el mes de diciembre de 2016.

Los cuentos y poemas finalistas, tanto regionales como nacionales, serán publicados en una antología que estará disponible al público en formato digital. Además, estará disponible en las bibliotecas regionales del país y será entregada a los ganadores.

PREMIOS

• El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Me lo contó mi abuelito” recibirá como premio un tablet.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá una cámara digital.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.
• El autor del cuento que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $200.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un tablet.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría, recibirá $150.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del poema que obtenga el primer lugar regional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $200.000, si es mayor de 18 años; si es menor de 18 años, recibirá un tablet.
• El autor del poema que obtenga el segundo lugar regional en la misma categoría recibirá $150.000, si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una cámara digital.
• El autor del poema que obtenga el tercer lugar regional en la misma categoría, recibirá $100.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá un “Set de escritor regional”, consistente en: una mochila, dos libros, un cuaderno y un lápiz tinta con recargas.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, recibirá un notebook.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá una bicicleta y un casco.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del cuento que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Historias campesinas”, recibirá como premio $500.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.
• El autor del cuento que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
• El autor del cuento que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del poema que obtenga el primer lugar nacional en la categoría “Poesía del mundo rural”, recibirá como premio $500.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un notebook.
• El autor del poema que obtenga el segundo lugar nacional en la misma categoría, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá una bicicleta y un casco.
• El autor del poema que obtenga el tercer lugar nacional en la misma categoría, recibirá $200.000, si es mayor de 18 años, si es menor, recibirá un “Set de escritor”, consistente en: una mochila, cuatro libros, un diccionario con ilustraciones, un lápiz tinta con recargas y un cuaderno de apuntes.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

• El autor del cuento que obtenga el premio especial “Mujer Rural”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Profesor Rural”, recibirá $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. Los autores de los cuentos y el poema que obtengan el premio especial “Pueblos Originarios” recibirán $300.000 si son mayores de 18 años; si son menores, recibirán una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “Reforma Agraria”, recibirá como premio $300.000 si es mayor de 18 años; si es menor, recibirá una bicicleta y un casco. El autor del cuento que obtenga el premio especial “A la Trayectoria”, recibirá como premio $300.000.

*Se considerará la edad al cierre de la convocatoria (30 de septiembre de 2016).

PREMIACIONES

Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría), serán invitados a una premiación en su región, que se realizará el primer semestre de 2016, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

Quienes obtengan primeros lugares nacionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría) y quienes obtengan premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en marzo o abril de 2016. Se les entregarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso que el ganador sea menor de 18 años o presente alguna discapacidad que lo invalide a viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para el familiar adulto que lo acompañe.

TRABAJOS GANADORES Y OBRAS POSTERIORES

No se devolverán los cuentos y poemas recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Santiago, y estarán disponibles como material de consulta.

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.

*Para aclaraciones, escribir a: concursocuentos@fucoa.cl, o llamar al Área de Cultura y Capacitación de Fucoa, al: (2)25101542


Fuente: www.concursocuentos.cl
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025