Premio: 3.000 € y escultura
Abierto a: trabajos publicados o difundidos por periodistas y/o medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021
Entidad convocante: Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL)
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 17:02:2022
BASES
La Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos, convoca el XI PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO "COLOMBINE", en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí"Colombine" (Almería, 10 de diciembre de 1867 – Madrid, 9 de octubre de 1932), con el fin de reconocer la labor profesional de periodistas que se ocupen de los temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación. www.escritores.org
Carmen de Burgos (Colombine)
Considerada la primera periodista profesional de España, esta almeriense es reconocida como una gran defensora de la libertad y luchadora incansable por el reconocimiento de los derechos de la mujer.
Bases del Premio
1.- Los trabajos periodísticos que se presenten, escritos exclusivamente por periodistas, deberán ser originales, no premiados en certámenes antes de darse a conocer el fallo, en lengua castellana, publicados en prensa o internet, emitidos en radio o en televisión, y versarán sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos por periodistas y/o medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
2.- Los trabajos podrán presentarse desde el 29 de noviembre de 2021 hasta las 13 horas del 17 de febrero de 2022, en la sede de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1, 1. 04003 Almería; o preferentemente vía telemática al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Sólo concursarán los recibidos antes de esa fecha y hora. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:
Se presentará original y/o copia de la publicación (en formato digital PDF), donde aparezca el trabajo, junto con los datos del periodista autor o periodistas autores, fecha, páginas y medio en el que se publicó.
Radio.- Se presentará en un archivo digital, acompañado de un certificado del director o responsable del medio que incluya fecha, horario y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado.
Televisión.- Se presentará en un archivo digital, con certificados del director o responsable del medio que acredite la fecha, horario y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor o equipo de periodistas que lo haya realizado.
Internet.- Se presentará un archivo PDF de la publicación del medio digital, visible con los programas de navegación habituales, y acompañado de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace que lleve a la edición digital. En caso de tratarse de documentos audiovisuales (pódcast o vídeos), bien ilustrativos al texto, bien exclusivos como trabajo a presentar, además habrán de acompañarse los mismos en un archivo digital independiente del pdf. Siempre han de figurar los datos del periodista autor o periodistas autores, y la fecha de difusión. La AP-APAL se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red, si fuese necesario.
De las presentaciones de los trabajos que no se realicen de forma telemática, vía correo electrónico, se aportarán seis copias. Siempre que sea posible, se deberá remitir toda la documentación y el trabajo al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. utilizando soportes digitales que permitan el envío o descarga de textos, audios o vídeos desde plataformas digitales.
3.- Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores periodistas quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores periodistas, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre, apellidos y documento de identidad de cada una de las personas miembro, así como un documento en el cual se designe e identifique al representante del equipo que servirá de enlace con la organización del premio a efectos de comunicaciones, coordinación y otras circunstancias afines a la participación. Si el autor o autores utilizan para firmar su trabajo un seudónimo, será necesario un certificado del director o responsable del medio donde figure el nombre y apellidos del periodista al que corresponda dicho seudónimo.
4.- Todas las personas participantes habrán de acompañar un breve currículo profesional, indicando su domicilio habitual, teléfonos y correo-e de contacto, así como su número de documento de identidad. Cada periodista podrá presentar un máximo de dos trabajos con su autoría.
5.- No podrán concurrir a este premio personas miembros de las actuales directivas de la AP-APAL, APM, CPPA o FAPE.
6.- El premio, único y común a todas las modalidades, tiene una dotación de TRES MIL EUROS, sujeto a retenciones fiscales y una reproducción en mármol blanco de Macael, elaborado por la Escuela del Mármol de Fines (Almería), del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.
7.- El jurado estará constituido por una persona representante de la AP-APAL y otra de la APM y aquellas del sector de la comunicación y de las letras que designe la AP-APAL. Intervendrá como secretario/a quien lo sea de la Asociación organizadora, con voz, pero sin voto. El fallo se producirá, salvo imprevistos, antes de que finalice el mes de mayo de 2022 y será inapelable. La entrega del premio se realizará preferentemente en el segundo semestre de 2022, en lugar a determinar por los organizadores y patrocinadores.
El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio.
8.- Al acto de entrega del premio será imprescindible la presencia física o por medio de videoconferencia del autor o autores, según determine la organización.
9.- La AP-APAL se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado de forma total o parcial con el fin de divulgar la obra ganadora. Tampoco se mantendrá correspondencia alguna sobre los originales, a excepción del premiado, ni los devolverá.
10.- La AP-APAL gestionará los datos personales de quienes participen en el certamen, quedando registrados en la base de datos. Los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (olvido), limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición, conforme a los artículos 12-18 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la AP-APAL, en la sede de la Asociación, mediante solicitud escrita y firmada.
11.- La participación en este Premio implica la aceptación total de sus bases.
As. de Periodistas - As. de la Prensa
Pz. San Sebastián, 5. Galería C. Edf. Concordia 1,1. 04003 Almería
Tlf. (+34) 950 26 01 41 · (+34) 638 62 72 30