Concursos Literarios

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "FUNDACIÓN LOS MAESTROS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "FUNDACIÓN LOS MAESTROS" (España)

30:01:2024

Género:  Novela

Premio:  6.000 €, diploma y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación Los Maestros

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:01:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Los Maestros, con sede en Cuenca-España, convoca el II Concurso Literario Internacional “Fundación Los Maestros”, que contempla la modalidad de novela.

Las bases que finalmente lo rigen son:

1. Pueden participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, mayores de 18 y siempre que presenten novelas en lengua española, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial y que además no hayan sido presentadas en la anterior convocatoria de este certamen. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2. El original de la obra se presentaráúnicamente por correo electrónico en formato Word y Pdf. La obra deberá ser presentada por correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3. En el asunto del mail se especificará: “Para el II concurso de novela “Fundación Los Maestros”. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos con la obra en formato Word y Pdf.:
a) En el archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas, se enviará la misma bajo pseudónimo tanto en formato Word como en PDF. En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea siguiente el PSEUDÓNIMO, seguido del texto. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.
b) En otro archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas, se enviarán los siguientes datos personales, solo en formato PDF:
• Título de la obra
• Pseudónimo
• Nombre(s) y apellido(s)
• Año, ciudad y país de nacimiento
• Dirección de domicilio completa, incluido el país
• Teléfono(s)
• Correo electrónico
c) Como los datos de contacto resultan esenciales a la hora de informar a los posibles ganadores del Concurso, si inicialmente no se especifican de forma completa, no será aceptada esa participación.
No se requiere ni se tendrá en cuenta la biografía del autor ni su trayectoria literaria. Por lo tanto, no es necesario adjuntarla a la plica.
Tras la plica, en el mismo archivo, se escribirá una declaración responsable donde el autor certifica y manifiesta que la obra es suya y es inédita, que no está publicada y que no ha sido presentada a otro concurso o certamen al mismo tiempo que este, fecha de la declaración y firma.
La presentación de la obra al concurso bajo pseudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

4. Exigencias formales:
a. El tema será libre.
b. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial, Times New Roman o similares, a 12 puntos, en documento a tamaño A- 4.
c. La obra tendrá una extensión mínima de 50.000 palabras y un máximo de 65.000 palabras.
d. No se aceptará un conjunto de novelas breves.
e. Las páginas estarán debidamente numeradas y sin faltas de ortografía.
f. A su entrega las obras deberán estar terminadas, sin ser susceptibles de añadir partes o cambios sustanciales con posterioridad al fallo del Premio.
g. El incumplimiento de estas reglas implicará la automática descalificación.

5. Se adjudicará un único premio a la mejor novela.

6. El premio consistirá en 6.000 euros y diploma, (descontando de este importe lo que fiscalmente corresponde) a la obra que por unanimidad o, en su defecto por la mayoría de los votos del Jurado, se considere con mayores méritos. El premio no podrá ser declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras concursantes. El pago se realizará mediante transferencia bancaria, se solicitará el nº de cuenta al ganador el día del fallo del concurso y se hará el ingreso del premio en un plazo de 30 días tras la resolución.

7. El plazo de admisión de originales terminará el 30 de Enero del año 2024 a las 24:00 horas de España. La presentación al concurso dentro del plazo indicado, lleva implícito el compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado. Así mismo el hecho de presentar una obra significa la aceptación por el autor de todas las condiciones del Concurso.

8. El fallo será inapelable y se notificará al premiado vía telefónica y se hará público para el resto de participantes el día de la entrega de premios que tendrá lugar en el
Salón de Actos de la localidad de Tragacete- Cuenca (España) a finales de Marzo principios de Abril del 2024. Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto de Premiación en su lugar.

9. Adjudicado el premio, la Fundación “Los Maestros “se compromete a la eliminación de los archivos recibos a través del correo electrónico.

10. La Fundación Los Maestros se compromete a la edición del libro a través de una editorial de forma tradicional en formato físico y digital por un periodo de cinco años sin que suponga ningún coste para el premiado, y a su asistencia a los actos que se vayan programando para la promoción de la obra, siempre que previamente hayan sido consensuados.

11. El ganador del II Concurso Literario Internacional “Fundación Los Maestros” deberá tener autorización de la Fundación Los Maestros para cualquier acción que involucre a los textos premiados durante un periodo de cinco años a partir de la fecha de la Premiación. Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.

12. El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial de Premiación.www.escritores.org

13. La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del concurso y será integrado por personalidades del mundo de las letras y de la universidad de Castilla La Mancha y un jurado popular.

14. El hecho de concurrir al II Concurso Literario Internacional “Fundación Los Maestros” implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva la Fundación y el Jurado Calificador. Para cualquier diferencia que hubiera de ser dirimida por la vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los juzgados de Tribunales de Cuenca capital.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Tlf: +34 969211626

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "LETRA DE KMBIO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "LETRA DE KMBIO" (España)

15:12:2021

Género:  Cuento

Premio:  Bono de 500 € y publicación en formato ebook

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Agencia Editorial "Letra de Kmbio"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:12:2021

 

BASES

  

La Agencia Editorial "Letra de Kmbio" con sede en París, Francia, convoca a escritoras y escritores de todas las nacionalidades y que escriban en español, a participar en el II Concurso Literario Internacional "Letra de Kmbio", bajo las siguientes bases:

Bases

www.escritores.org

1- Podrán participar en el certamen todas las personas, sin importar su nacionalidad, que cultiven el género del cuento (no se incluye el cuento infantil) con textos inéditos o no (en este caso, no deben estar comprometidos con una editorial), de tema libre, escritos en español y cuya extensión se encuentre entre 1 y 5 cuartillas.

2- Los-as concursantes pueden participar con un solo cuento, a enviar en un documento Word con el siguiente formato: Arial 12, Interlineado 1.5, Hoja Carta, Márgenes Normales y texto justificado, con sangría.

3- Para hacer efectiva su participación, deberán enviar sus obras rellenando el siguiente formulario hasta el próximo 15 de diciembre 2021: agenciaeditorial.letradkmbio.com/org/.

4- Se entregará un solo premio al mejor cuento de entre los 10 finalistas del concurso. Los resultados serán comunicados el 28 de enero 2021, por medio de las redes sociales de la Editorial: Facebook e Instagram.

5- El ganador-a recibirá como premio 500€ en Bono, que podrá utilizar adquiriendo cualquier servicio-os de los que ofrece nuestra casa y tanto él o ella, cómo los-as finalistas, ganan, además, la publicación en Ebooks de sus cuentos.

6- Ningún miembro activo de la Editorial puede presentarse a esta convocatoria.

7- El jurado estará integrado por dos cultores de la cuentística y un editor de la casa convocante.

8- El ganador-a y los-as finalistas, se comprometen a participar en la ceremonia oficial de entrega del premio, que se celebrará online y cuya fecha será anunciada posteriormente a la declaración de los resultados.

9- El hecho de enviar las obras al concurso, implican la aceptación total de estas bases y supone la autorización a nuestra casa, la publicación de los cuentos finalistas. Para mayor información, pueden comunicarse por nuestro email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA DR. JULIO ARGENTINO AGUIRRE CÉLIZ (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA DR. JULIO ARGENTINO AGUIRRE CÉLIZ (Argentina)

31:10:2021

Género:  Poesía

Premio:   Distinción literaria y publicación en antología digital

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento y El Centro de Escritores de Quines

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:10:2021

 

BASES


 

 

La Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento y El Centro de Escritores de Quines, convocan al II Concurso Literario Internacional de Poesías Dr. Julio Argentino Aguirre Céliz; con el propósito de estimular y reconocer la creación literaria internacional, mediante este certamen.

BASES

www.escritores.org
La presente convocatoria se regirá de acuerdo a las siguientes bases

1. Participantes

Podrá concurrir cualquier autor mayor de edad, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, cuya obra a concurso esté escrita en castellano, sea original, inédita y no haya sido premiada anteriormente en ningún otro certamen.

2. Modalidades

II Concurso Literario Internacional de Poesías Dr. Julio Argentino Aguirre Céliz, tendrá la única modalidad en el género poesía.
Las poesías deben contener título de la obra
Seudónimo del escritor
La obra a presentar solo debe tener 30 versos como máximo.

3. Presentación de originales

Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso. Están escritas en castellano, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, en papel tamaño A-4 y con un tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. (Estos ítems se tomarán en cuenta en el momento del concurso, quienes no cumplan con este requerimiento, quedarán descalificados automáticamente del Certamen).

Cada autor/a podrá presentar una obra. Las obras se remitirán a la Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento a través de las siguiente vía: email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las obras se presentarán mediante el procedimiento de lema y plica. En el archivo que incluya la obra, figurará la indicación II Concurso Literario Internacional de Poesías Dr. Julio Argentino Aguirre Céliz, así como el título (o lema) utilizado por el autor/a; y firmando al principio con seudónimo. En segundo archivo adjunto en el mismo email, irá el mismo título (o lema) y en su interior el nombre/s, apellido/s, ciudad, país, correo electrónico y teléfono(s) del autor/a, y biografía del mismo; y en la misma en una hoja aparte una nota formal en mención a la autorización de publicación de la obra en caso de ser ganadora (este ítem es obligatorio, quien no cumpla con este requerimiento quedará descalificado del certamen).

4. Plazo de presentación

El plazo de presentación de las obras comenzará el día 01 de junio de 2021 al 01 de noviembre de 2021, a finalizar el mismo a las 00:00 hs de Argentina.
NO se aceptarán obras después de la hora estimada.

5. Jurado

El Jurado estará constituido por profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, en el ámbito de las letras. Su fallo, que se dará a conocer oportunamente el 01 de diciembre de 2021, en las páginas de divulgación del certamen, será inapelable.

Si el número de obras fuera muy abundante, la Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento se reserva el derecho de sumar uno o más jurado/s, o alargar el plazo de tiempo del certamen a modo de evaluación de las obras.

En el caso que el número de obras fuera muy inferior a diez, el jurado evaluará las obras presentadas y las menciones serán aplicadas de forma correcta, el certamen no será cancelado.

6. Fallo

El fallo del jurado se comunicará a través de las páginas oficiales de divulgación del certamen, y será definitivo.

7. Premios

El Premio consiste en la entrega de 10 (Diez) distinciones literarias, y 10 (Diez) menciones de Honor, las mismas serán enviadas vía email.

Además, formarán parte de una edición online de las obras ganadoras por categoría del II Concurso Literario Internacional de Poesías Dr. Julio Argentino Aguirre Céliz, en la II Antología Internacional Dr. Julio Argentino Aguirre Céliz.

La entidad convocante (BPMDFS) y (CDEQ), tienen la atribución de sumar más distinciones si fuera oportuno.

8. Publicación

En el caso de las obras premiadas, si el autor/a quisiera publicar la obra en otra editorial, se comprometerá a garantizar que en la misma aparezca en un lugar visible en la página de créditos la siguiente mención: del II Concurso Literario Internacional de Poesías Dr. Julio Argentino Aguirre Céliz, Quines, San Luis, Argentina.

9. Información

Para cualquier información sobre la convocatoria puede contactarse a través del Facebook de la Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento.

10. Aceptación de las bases

La participación en el concurso supone la aceptación total de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado.

11. Otras disposiciones

a) Las personas participantes en el Concurso serán responsables únicas comprometiéndose a asumir personalmente cualquier responsabilidad que pudiera derivarse con relación al cumplimiento de las disposiciones en materia de Propiedad Intelectual y derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.

b) Los/as participantes autorizan expresamente y sin contraprestación económica y alguna a la Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento, para la publicación, exhibición y proyección de su obra, actividades referidas siempre a la promoción cultural y artística que se pretende con esta convocatoria, impulsando la cultura literaria internacional. De manera concreta, los participantes autorizan a la Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento, a incluir su obra en una publicación en formato libro digital que, sin ánimo lucrativo, contendrá, entre otros, las 10 poesías ganadoras presentadas al concurso.

c) Cualquier hecho no previsto en estas Bases, o duda sobre la interpretación de las mismas, será resuelta a criterio del ente organizador, en su caso, por el Jurado nombrado por la misma.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "OBJETIVO MÁS LETRAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "OBJETIVO MÁS LETRAS" (España)

28:02:2022

Género:  Poesía

Premio:  800 €

Abierto a:   mayores de edad

Entidad convocante:  Asociación Objetivo Más Letras

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

  

 

Bases completas II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "OBJETIVO MÁS LETRAS"

OBJETIVO MÁS LETRAS, asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro, con CIF núm. G06772537, constituida con fecha 7 de enero de 2021, clasificada y autorizada por Resolución del Registro Nacional de Asociaciones en fecha 23 de abril de 2021, que aparece registrada en la Sección 1ª con número nacional 622082, ha decidido convocar varios certámenes anualmente, donde se alternará el relato corto, el cuento y la poesía, bajo diferentes temáticas que se conocerán en las bases de cada certamen.

Las bases que regirán la convocatoria del II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL "OBJETIVO MÁS LETRAS", son las siguientes:

1. Tipo de género: POESÍA.  www.escritores.org

2. Título libre. Temática: "Renacer" (con el sentido que cada autor/a elija)

3. Premio económico: 800€

4. Pueden presentarse personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, con textos en lengua española, que sean originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato (tampoco en Internet) ni parcial ni totalmente. Los escritos presentados no pueden estar pendientes de fallo de otro concurso o haber sido premiados, tampoco cedidos previamente a una editorial para su revisión (solo un texto por autor/a, en caso contrario sería descalificado/a).

5. Es CONDICIÓN INDISPENSABLE que los participantes hayan publicado como mínimo una obra anterior del género de poesía o narrativa (su título deberá aparecer en el archivo 2. Leer atentamente el punto 7). Es también segunda CONDICIÓN INDISPENSABLE que a la par que envía su poema a concurso se inscriba antes del 28/02/22 en la web LETTERS PEOPLE (inscripción gratuita), red social internacional que conecta a lector@/s y autor@s , plataforma de promoción de autores y venta de sus obras literarias. Para inscribirse deben acceder como autores al siguiente enlace: letterspeople.com/autores/quiero-ser-escritor/

El departamento de marketing les dará un acceso para abrir su PERFIL en la red, que debe contener mínimamente: su biografía, fotografía real, portada y datos del libro con el que justifica que es autor/a que ya ha publicado con anterioridad a este concurso literario (portada, precio y enlace de venta). Este perfil será totalmente gratuito para los concursantes y no conlleva ningún tipo de comisión por venta de libros hasta fecha 28 de febrero de 2023 (puede subir y promocionar todos los libros que tenga publicados).

A partir de ese momento puede interactuar con otros miembros lectores o escritores de la red, invitar a otras personas para que se registren en la red social de LETTERS PEOPLE y sigan su perfil, realizar reseñas de sus libros o de otros escritores, subir fotografías, y cualquier otro tipo de publicación, pero en ningún caso debe informar o hacer entender con qué seudónimo o título ha participado en este concurso. Si esto ocurriera durante los términos de este concurso se incurriría en automática descalificación.

No estar registrado en LETTERS PEOPLE y con todos los elementos que se exigen del perfil provocará que no pase al proceso de preselección.

1. El texto debe estar escrito con tipo de letra Arial 12 puntos con espaciado interlineal 1,5. El número de versos deberá de ser de un máximo de 30.

2. Serán únicamente seleccionados para su valoración aquellos poemas que lleguen entre las 9h del día 1 de febrero hasta las 22h del día 28 de febrero de 2022 (28 días) (franja horaria Madrid) al buzón del siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, debe cumplir las dos condiciones indispensables detalladas en el punto 5 para pasar al proceso de preselección.

3.¿CÓMO HACER LLEGAR LOS POEMAS Y DOCUMENTACIÓN RELATIVA A SU AUTOR/A? Mediante 2 archivos en formato pdf:

ARCHIVO 1: Debe contener título, poema (máximo 30 versos) y seudónimo del autor/a. (Si falta el título o el seudónimo se descalificará). IMPORTANTE que el seudónimo no sea utilizado en otras redes sociales o que lo relacionen fácilmente con su autor (en dicho caso se descalificaría). Este archivo 1 debe denominarse de la siguiente manera: primeras 10 letras del título + primeras 10 letras del seudónimo, con un (.) en medio. Ejemplo: "El día que renací" de Eloise. El archivo se denominaría: eloise.pdf

ARCHIVO 2: en este segundo archivo se debe hacer constar los datos del autor/a, esto es: nombre y apellidos verdaderos de persona autora, su DNI (documento que lo identifique en su país de residencia), provincia y país de residencia, título de su obra y pseudónimo elegido, teléfono y email de contacto, título y editorial de una de sus obras publicadas (No es necesario que sus publicaciones anteriores sean únicamente de poesía, podrían ser también narrativa). Serían válidas las publicaciones con editoriales de autopublicación o publicaciones en Amazon a través de Kindle Direct Publishing (si falta cualquiera de estos datos el poema será descalificado). El archivo se denominará igual que el archivo 1, pero añadiendo delante "aut." (según el ejemplo anterior: eldiaquere.eloise.pdf)

4. Como cabecera del email debe ir: CONCURSO II + la misma denominación del archivo 1 (ejemplo: CONCURSO II eldiaquere.eloise). Y en el cuerpo del email se indica que se adjuntan dos archivos PDF para el CONCURSO II OBJETIVO MÁS LETRAS, pero en ningún caso debe hacerse ninguna alusión al nombre verdadero de la persona autora, ni dato que lo pueda hacer intuir. En caso contrario será descalificado.

5. El proceso para elegir la persona ganadora será el siguiente: pasarán únicamente a preselección los primeros 75 poemas recibidos en el buzón del email indicado en el punto 7. El resto será descartado y mediante publicación en las webs de las entidades participantes se procederá a la notificación del título y seudónimo de los 75 poemas seleccionados. Durante los meses de marzo y abril de 2022 los 75 poemas pasarán una preselección a través de algunas de nuestras unidades de lectura externas colaboradoras (suelen ser clubs de lectura, clubs deportivos, centros hospitalarios, prisiones, centros académicos...). Lógicamente las Unidades de Lectura solamente recibirán el archivo 1, por lo que desconocerán su autoría. Finalmente, estas unidades de lectura elegirán los nueve poemas mejor valorados. El viernes 8 de abril de 2022 se harán públicos los títulos y seudónimos de los nueve finalistas a través de un anuncio en nuestra revista digital objetivomasletras.org y, paralelamente en un anuncio en la red social digital LETTERS PEOPLE letterspeople.com.

Los nueve poemas seleccionados serán publicados durante el fin de semana 9 y 10 de abril a través de nueve publicaciones del perfil administrador de LETTERS PEOPLE (miembro de la Comunidad que publica con el logotipo oficial de la página). El lunes 11 de abril a partir de las 9h la red social LETTERS PEOPLE será la que juzgue cada uno de los nueve poemas finalistas (únicamente se contabilizarán los "likes" a partir de esa hora y ese día, no los anteriores). Por lo tanto, el JURADO en este concurso se postula, en parte, como un jurado público online y estará formado por lector@s yescritor@es registrad@s en la plataforma digital letterspeople.com. Durante esos días, serán los que juzgarán con sus "likes" cada uno de los escritos finalistas (cada persona lectora de los semifinalistas puede votar, si lo desea, a más de un poema, pero el sistema únicamente le permitirá emitir un voto por poema). Pasado el plazo fijado (se estará votando hasta las 22h -franja horaria Madrid- del viernes 6 de mayo de 2022), los dos poemas más votados en la red social de LETTERS PEOPLE serán valorados finalmente por un JURADO EXTERNO (a finales de abril se publicará en ambas páginas digitales por quien está formado). El título del poema ganador elegido por el jurado externo, así como el nombre de su autor/a se hará público el sábado 14 de mayo de 2022, a través de sendos anuncios en las dos webs participativas (objetivomasletras.org y letterspeople.com)

1. Se establece un premio de 800€ para la persona ganadora y 100€ de beca para la unidad de lectura de donde haya surgido el escrito ganador, en agradecimiento a su dedicación a la preselección de escritos, que será en realidad una beca económica destinada a comprar el material que decida la Junta o equipo directivo de la misma. Ambos premios se harán efectivos el lunes 16 de mayo de 2022, después de haber contado con una entrevista especial que realizará nuestro departamento de comunicación tanto a autor/a ganador/a como a la unidad de lectura de donde ha surgido el poema vencedor.

2. Las personas participantes de los escritos, por el mero hecho de enviarlos, según se ha expuesto en las anteriores bases, dan su conformidad a que éstos sean leídos y preseleccionados por miembros de las unidades de lectura colaboradoras con OBJETIVO MÁS LETRAS y a que se cedan los nueve finalistas para su publicación en la plataforma digital LETTERS PEOPLE, para ser votados a través de su red social.

3. Acabado el certamen, todos los escritos serán destruidos.

4. El nombre de las "UNIDADES DE LECTURA" serán conocidas durante el proceso de forma pública, a través de sendas publicaciones en las webs de OBJETIVO MÁS LETRAS y LETTERS PEOPLE (a). Está totalmente prohibido contactar con ellas durante el proceso de preselección y hacerlo será causa de descalificación. Igualmente, la organización del certamen y la red social digital colaboradora no mantendrán ningún tipo de comunicación ni correspondencia con las personas participantes durante todo el proceso.

5. Será potestativo de la organización publicar por cualquier medio una antología de los poemas, cuentos o relatos premiados en sus diferentes concursos literarios, en solitario o en colaboración con uno o varios sellos editoriales, entendiéndose que las personas premiadas prestan su conformidad, y ceden sus derechos a la asociación organizadora así como a la sociedad limitada Letters People, S.L., (la propietaria de la red social) durante cinco años desde la fecha que se publica que ha sido el texto ganador, renunciando a cualquier derecho o remuneración económica distinta a la ya recibida con el premio, para que cualquiera de las dos entidades pueda decidir su publicación o no.

6. La organización se reserva el derecho de modificación de las bases, cuyos cambios se notificarían en la web de la convocatoria.

La asociación Objetivo más Letras y la sociedad mercantil Letters People, S.L. adquieren el compromiso de advertir a las entidades y personas que lean los escritos participantes su responsabilidad respecto a los derechos de protección de datos y propiedad intelectual que amparan a los escritos y a sus creadores, para que no puedan ser reproducidos, copiados o plagiados, ni obtener beneficios económicos por ellos, sin el consentimiento de su autoría.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA "MI MUNDO A MI MANERA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA "MI MUNDO A MI MANERA" (Argentina)

31:07:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Diploma de reconocimiento, ilustración del cuento y edición

Abierto a: niñas y niños de entre 6 y 13 años

Entidad convocante:  Fundación Comparlante

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 


Desde Fundación Comparlante queremos que todos los pequeños soñadores tengan la oportunidad de desarrollar un relato que involucre a, al menos, uno de los tres personajes de Mi Mundo a Mi Manera. Por ello tenemos el agrado de invitar a niños y niñas escritores a darle vida en un cuento a uno de nuestros tres personajes.

 

Nuestro 1er personaje es un niño con autismo:

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de alteraciones en 3 áreas: comunicación, interacción social y percepción sensorial.

Las personas con TEA pueden presentar patrones de comportamiento como intereses restringidos y actividades repetitivas, con dificultades para hacer frente a cambios inesperados.

 

Nuestro 2do personaje es una niña con parálisis cerebral:

La parálisis cerebral infantil (así definida por la etapa del desarrollo humano donde se origina) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse voluntariamente de forma coordinada, manteniendo el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motriz más frecuente en la niñez.

Dependiendo del grado de parálisis cerebral algunas personas podrían hacer uso de implementos o dispositivos de apoyo para su asistencia en la movilidad u otras funciones motrices, e incluso en algunos casos, estas podrían verse reducidas en su totalidad.

 

Nuestro 3er personaje es una niña con miembro superior amputado/muñón:

La amputación es el procedimiento por medio del cual se extrae una parte o miembros del cuerpo (ya sean superiores: como brazos o manos, o inferiores: como piernas o pies) a través de uno o más huesos.

Son varias las causas que pueden derivar en una amputación, como accidentes de tránsito, domésticos o laborales, heridas graves de bala o por explosión, y aquellas relacionadas a las condiciones de salud o a afectaciones congénitas, entre las cuales se destaca la diabetes.

Se denomina muñón a la terminación del miembro amputado. Generalmente, las personas con pérdida de miembros utilizan una prótesis: extensión artificial que reemplaza a la parte del cuerpo faltante, apoyando a la persona en la realización de las actividades diarias y con fines estéticos.

 

“Mi Mundo A Mi Manera” II CONCURSO LITERARIO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Descubre lo mágico e interesante que es el mundo que nos rodea atreviéndote a conocer más allá investigando junto a tu maestra, tus compañeros, tu familia y amigos. Los invitamos a ser parte de esta propuesta a partir del 1 de marzo de 2020 presentando su cuento el cual debe cumplir con las siguientes bases:

Género: Cuento infantil y juvenil.

Premio: Publicación de la obra y diploma.

Abierto a: Niñas y niños de entre 6 y 13 años.

Entidad convocante: Fundación Comparlante País de la entidad convocante: Argentina.

Alcance del concurso: Internacional.

Fecha de cierre: 31 de julio de 2020, 23.59 hora Argentina.

 

Bases

Las presentes bases tienen por objeto reglamentar el II Concurso literario para niñas y niños de educación básica “Mi Mundo A Mi Manera” el cual se realiza por compromiso de Fundación Comparlante para incentivar la creación literaria de los pequeños talentos de nuestra región buscando generar conciencia acerca de las capacidades y fortalezas de los niños con discapacidad y las ventajas de vivir en una sociedad accesible y con equidad.

Participantes:

1- Podrán participar niñas y niños entre 6 y 13 años de edad.

Categoría:

1 - Género de la obra: Cuento infantil y juvenil.
2 - Las obras presentadas deberán ser de un solo autor, originales e inéditas, incluso en internet.
3 - Los autores tendrán plena libertad de expresión y enfoque del tema, siempre que se ciñan a la temática establecida. 4 - El cuento debe incorporar al menos 1 (uno) de los 3 (tres) personajes propuestos por Fundación Comparlante.
5 - El cuento deberá estar escrito en español o inglés, con una extensión máxima de 3 hojas Word usando letra Times New Roman 12 e interlineado de 1.5. Si correspondiera, adjuntar en formato PDF o escaneado el original del manuscrito.

Formato de entrega:

1 - Los participantes deben enviar sus obras en formato digital (Formato Word o PDF) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del correo: Título del cuento, nombre del autor.
2 - Seguidamente consignar los siguientes datos personales del autor en el cuerpo del correo: - Título de la obra - Nombre completo del autor - Cédula de identidad - Fecha de nacimiento - Domicilio - País - Edad - Colegio - Curso - Teléfono - Correo electrónico Los coordinadores del concurso podrán solicitar a los colegios la información para corroborar los datos de los concursantes.

Premios:

Se premiarán los tres (3) mejores trabajos:

1º Premio: Ilustración del cuento, publicación digital y papel (cien (100) ejemplares), publicación del audiolibro en la Biblioteca de Fundación Comparlante promoción online en redes sociales de Fundación Comparlante, diploma de reconocimiento.

2º Premio: Publicación del audiolibro en la Biblioteca de Fundación Comparlante, diploma de reconocimiento.

3º Premio: Publicación del audiolibro en la Biblioteca de Fundación Comparlante, diploma de reconocimiento.

Jurado:

1- Las obras participantes serán evaluadas y seleccionadas por un Jurado integrado por 3 personas de trayectoria en el ámbito literario.
2 - El jurado levantará un acta firmada que designará a los ganadores de este concurso el 15 de septiembre de 2020 y se darán a conocer los resultados declarando a los ganadores del concurso, para luego ser notificados todos los participantes de la presente convocatoria.
3 - La resolución referida en el acta que declare a los ganadores será inapelable por los participantes, quienes no podrán pretender indemnización alguna por ningún concepto.

Plazos:

1 - El Plazo de recepción de las obras participantes será desde el 1 de marzo al 31 de julio del año 2020.
2 - Los trabajos se deben enviar en formato digital (Formato Word o PDF) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 31 de julio, 23.59 hora Argentina.
3 - Los ganadores se darán a conocer el 15 de septiembre a los participantes y al público en general en las redes sociales de Fundación Comparlante: Facebook y Twitter.
4 - Fundación Comparlante, posterior al cumplimiento de los requisitos legales por parte del ganador hará entrega oficial del premio. 5 - La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases las cuales rigen bajo leyes de la República Argentina.

 

Fuente: comparlante.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025