Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NACIONAL DE CUENTO, CRÓNICA Y POESÍA “PALABRAS POR LA SALUD”(Colombia)
17-10-2014

Género:  Relato y poesía

Premio:   $1.000.000  y edición

Abierto a:   colombianos y extranjeros residentes en el país en los últimos 5 años, pertenecientes al área de la salud

Entidad convocante:  ASMEDAS

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:  17:10:2014

 

BASES

El Comité Preparatorio del II Concurso Nacional de Cuento, Crónica y Poesía “Palabras por la Salud” convoca a escritores, residentes en Colombia, a participar en el evento para:
 www.escritores.org
* Educar en el concepto de la paz a través de la salud como un derecho que motive a cada miembro de la comunidad -en una tierra en crisis- a participar en los procesos que forjan y reforman leyes y reglamentos, así como en los procesos de planificación y gestión de una sociedad que los garantice.
 
* Fomentar una literatura que incorpore una visión cultural en el imaginario colectivo que, comprometida con el medio ambiente y bienestar, contribuya a detener la crisis global: por el cambio climático que hemos ocasionado con la devastación del planeta; con el compromiso solidario y de equidad por mejorar la calidad de vida; con la visión de una sociedad no discriminada por razones económicas, políticas, culturales; con la toma de conciencia del deber y del derecho a ayudar a construir políticas públicas en pro de un mundo sano y sustentable, por un ambiente con paz y dignidad.
 
Bases del Concurso
 
1) Podrán participar todos aquellos escritores colombianos y extranjeros residentes en el país en los últimos 5 años, pertenecientes al área de la salud (estudiantes, trabajadores y jubilados), en la modalidad de cuento, crónica y/o poesía.
 
2) La temática versará sobre aspectos humanos que resalten la problemática de la salud y la paz.
 
3) Los trabajos deberán ser entregados en original y dos copias, inéditos, y no deben haber sido premiados en otro concurso ni hallarse pendientes del fallo de cualquier otro.
 
4) Se establece un primer premio de $1’000.000 en cada una de las modalidades de CUENTO, CRÓNICA Y POESÍA.  Se publicará un (1) libro de 800 ejemplares y recibirán 25 ejemplares (¿Quién o quiénes)
 
5) Los no ganadores, seleccionados por el jurado, para ser incluidos en el libro que se publique, recibirán 15 ejemplares (¿Es otro libro diferente al anterior?).
 
6) Los trabajos podrán presentarse  a partir del momento de la publicación de las presentes bases y hasta el 17 de octubre del 2014, a las 6 de la tarde, día en el que quedará cerrado dicho plazo, sirviendo el sello del correo como comprobante de la fecha.
 
a). Se enviará en un sobre de manila cuya PORTADA deberá presentarse así:
 
          1- II CONCURSO NACIONAL de CUENTO, CRÓNICA y POESÍA
              “Palabras por la salud”
 
          2- Título del Poemario.
 
          3- Autor: Seudónimo.
 
b). En un sobre sellado, que irá dentro del sobre de manila, anotará:
 
1-Título del poemario.
2- Seudónimo.
3- Nombre completo.
4- Ciudad.
5- Dirección de residencia.
6- Teléfonos y celular.
7- Dirección del correo electrónico.
8- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
 
Si alguien gana, pero no cumplió los requisitos, será eliminado.
 
No se admite la presentación de obras por correo electrónico.
 
 7) Los trabajos se enviarán a la sede de ASMEDAS Antioquia, carrera 50  62-5, barrio Prado Centro, Medellín; teléfono 263 1612, celular 313 645 4106.
 
8) Los trabajos deberán estar escritos en español y triplicado (original y dos copias), en fuente TIMES NEW ROMAN, tamaño 12, a espacio sencillo, por una sola cara y con una extensión máxima de doce (12) páginas por participante.  Cada concursante podrá participar en una sola categoría.
 
9) El Jurado del Concurso estará integrado por tres personas del mundo literario; su composición no se dará a conocer hasta la publicación del fallo.  Ni el jurado, ni los organizadores del concurso tendrán correspondencia con los concursantes.
 
10) La decisión es exclusiva del Jurado, de fallo inapelable y dado a conocer en un acto el día miércoles 26 de noviembre de 2014, a las 6:30 de la tarde, en el evento de instalación del “Salón de Artes” en la sede de ASMEDAS.
 
11) Los trabajos presentados y no premiados no serán devueltos.
 
12) La participación en este Concurso supone la aceptación de todas las bases.
 
13) Los trabajos premiados o seleccionados para aparecer en el libro a publicar pasarán a ser propiedad del Comité Coordinador del evento por 2 años, el cual podrá editarlos o exponerlos públicamente cuando y donde lo considere oportuno, pero siempre haciendo mención de su autor y del premio recibido.
 
14) Habrá ganadores para las 3 modalidades (cuento, crónica, poesía), que no podrán considerarse desiertas.
 
Mayor información: Sede de ASMEDAS Antioquia, carrera 50  62-5, barrio Prado Centro, Medellín; teléfono 263 1612, celular 314 661 2767.
 
ASMEDAS Antioquia
www.asmedasantioquia.org
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS JURÍDICOS "CORDIS IUSTUM" (Perú)

21:05:2017

Género: Cuento

Premio:   S/. 100.00 Nuevos Soles, libro, certificado, lectura y publicación

Abierto a: alumno de pregrado matriculado en cualquier universidad nacional o privada de Perú o egresados que no hayan obtenido a la fecha de realización del concurso el título profesional

Entidad convocante: Instituto de Investigación para la Ciencia & Humanidades Apex Iuris

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   21:05:2017

 

BASES

 
II CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS JURÍDICOS
“Cordis Iustum”
www.escritores.org
REGLAMENTO OFICIAL DEL CONCURSO

Artículo I.- Generalidades.

El presente reglamento regirá todo lo relativo al Concurso Nacional de Cuentos Jurídicos “Cordis Iustum”, organizado por el Instituto de Investigación para la Ciencia & Humanidades Apex Iuris.

Artículo II.- Objeto.

El concurso tiene por objeto:
Fomentar el análisis, la libre expresión del pensamiento, la producción textual y el aprendizaje de contenidos jurídicos a través del arte.
Incentivar el interés y la investigación en temas de derecho, entre estudiantes próximos a ejercer la carrera profesional.

Artículo III.- Temario

El cuento procurará difundir los contenidos jurídicos a través de ejes temáticos transversales como:
a) Derechos Humanos
b) Argumentación Jurídica
c) Investigación y enseñanza del derecho

Además de promover su abordaje teórico desde la narrativa, incentivando el desarrollo de producciones originales inspiradas en las diferentes vinculaciones existentes entre el arte, desde las perspectivas de sus más variadas expresiones.

Artículo IV.- Destinatarios y Destinatarias.

a. Podrá participar en el concurso todo alumno de pregrado que ostente dicha condición al momento de la inscripción y se encuentre matriculado de manera regular en cualquier carrera técnica o universitaria durante el presente semestre académico en cualquier universidad nacional o privada del país.

b. Podrá participar también aquellos egresados que no hayan obtenido a la fecha de realización del concurso el título profesional.

c. Se considerará participante a toda aquella persona que tras haber tramitado su inscripción hubiere presentado en tiempo y forma su producción literaria conforme los requisitos indicados en el presente Reglamento

d. Cada participante podrá concursar con un solo trabajo, y su obra deberá ser de realización individual e inédita.
Quedará excluida del certamen toda aquella producción que hubiere sido difundida por cualquier medio de alcance masivo antes de anunciados los resultados del concurso.

Artículo V.- Producciones.

a. Todas las producciones deberán desarrollarse dentro de la categoría cuento, perteneciente al género de la narrativa breve, y enmarcarse dentro de los ejes temáticos señalados en el Artículo III del presente Reglamento.

b. Además se sugiere las líneas de contenidos que se detallan a continuación, no obstante cualquier otro enfoque que él o la concursante desee adoptar en su trabajo resultará válido en la medida en que se adapte a los ejes temáticos transversales.

1. Actividades artísticas y condición socio jurídica grupos en situación de vulnerabilidad.
2. Arte urbano y mecanismos de participación social.
3. Perspectivas jurídicas de las esferas culturales.
4. Disciplinas artísticas en el disfrute de los derechos humanos.
5. El derecho como un ejercicio artístico.
6. El arte en la construcción de una identidad común.
7. El rol de las políticas públicas en las artes.
8. La formación jurídica moral a través de las artes.

c. Se recomienda acudir en consulta a los textos de los instrumentos internacionales de derechos humanos, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y/o las convenciones relativas a protecciones específicas. Además de las teorías doctrinarias de mayor relevancia.

Artículo VI.- Aspectos Formales

Las producciones deberán presentarse:

En formato físico por triplicado de conformidad con el Anexo A; y en soporte virtual mediante envío al correo institucional, de conformidad con el Anexo B.

Asimismo deberán redactarse en el siguiente formato: Papel Bond tamaño A4, con márgenes superiores e inferiores de 2.5 cm, y laterales de 3 cm, empleando letra Arial 11, con interlineado 1.5. La extensión máxima permitida será de tres carillas (sin incluir portada ni mensaje).

Artículo VII.- Estructura de las Producciones

- Portada (Título del cuento y Seudónimo)
- Cuento (Desarrollo narrativo)
- Síntesis del Mensaje (Máximo 10 líneas)

Artículo VIII.- Inscripción.

La inscripción podrá realizarse entre los días 28 de Febrero de 2017 y 21 de Mayo de 2017, a través del formulario virtual adjunto o proporcionado mediante el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los participantes deberán adjuntar para su inscripción los siguientes documentos:
- Ficha de Inscripción debidamente llenada
- Copia de Dni
- Anexos suscritos

Artículo IX.- Del envío y Recepción.

a. La presentación física del cuento deberá hacerse en sobre cerrado, conteniendo tres copias impresas del cuento, dirigido a la sede principal del Instituto de Investigación para la Ciencia & Humanidades “Apex Iuris” ubicada en Av. Juan Pablo II 1110 – Edificio B4 - Urb. San Andrés - Trujillo – Perú o por vía virtual a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para los participantes de otras ciudades.

b. En un documento adjunto incluir los datos personales siguientes: (1) Nombre completo, (2) fecha de nacimiento, (3) sexo, (4) ciclo que cursa, (5) nombre de la institución donde realiza sus estudios universitarios, (6) dirección de la institución, (7) teléfono (8) correo electrónico personal y (9) la siguiente e. El plazo para hacer efectiva la entrega de las obras, vencerá a las 23:59 horas del día 21 de Mayo de 2016.

Artículo X.- Sobre el Jurado Calificador

a. El Instituto de Investigación para la Ciencia & Humanidades “Apex Iuris” convocarán para la evaluación y selección de cuentos a un Jurado capacitado que estará conformado por un Miembro del Consejo Directivo de la Institución, un Profesional del Área de la Especialidad de Derecho y un Literato Lingüista del país.

b. El jurado tendrá a su cargo la lectura y evaluación de la totalidad de los cuentos que, presentados al certamen, cumplan con los requisitos formales y sustanciales, y la elección de las tres producciones más destacadas, estableciendo el pertinente orden de mérito.

Artículo XI.- Selección de los ensayos y fallo del Jurado

El jurado considerará todos los ensayos que sean enviados en el período de recepción. Primero se realizará una preselección de los ensayos, para excluir todos los que no cumplan con las pautas principales de extensión y enfoque al tema y, posteriormente, se escogerán los tres mejores ensayos. La decisión final del jurado será inapelable.

Artículo XII.- Sobre los criterios de calificación

En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos.
- Ajuste al tema y coherencia de ideas.
- Capacidad de redacción.
- Claridad del mensaje.
- Conocimiento del género
- Variedad léxica y vocabulario adecuado al contexto
- Aspectos morfosintácticos y ortografía.

Artículo XIII.- Sobre la descalificación y sanciones

Si se comprueba que un ensayo no es original, e inédito será descalificado y se tomarán las medidas que dicta la Ley sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.

Asimismo, se establecerá la penalidad de descalificación, para los participantes que no respeten los aspectos formales previstos en el presente Reglamento.

Artículo XIV.- Premios.

a. Los cinco mejores participantes obtendrán por parte de la organización el correspondiente certificado que acredite la posición obtenida en el I Concurso Nacional de Cuentos Jurídicos.

b. Las dos mejores producciones serán narradas públicamente durante Ceremonia Oficial del Instituto.
 
c. El segundo y tercer lugar, serán acreedores de un Reconocimiento Institucional y Un libro en Ceremonia Oficial del Instituto.

d. La persona autora del cuento que obtenga la primera ubicación en el concurso obtendrá un premio consistente en la suma de S/. 100.00 Nuevos Soles, un Libro y la Publicación de su producción en la Revista Especializada “Asimetría”.

Artículo XV.- Difusión.

Los cuentos que participen en el presente concurso podrán ser objeto de publicación por parte de la organización, y ser utilizados junto a guías pedagógicas realizadas al efecto como material de trabajo en actividades académicas aplicables a diferentes niveles de la educación formal.

Artículo XVI.- Resolución de Controversias

Toda situación no prevista en el presente reglamento, así como la interpretación del mismo, será resuelta por la comisión organizadora del Concurso.

Fuente: es-la.facebook.com/apexiuris/

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO UIS (Colombia)

04:11:2016

Género: Ensayo

Premio:  $10.000.000 y edición

Abierto a: colombianos, residentes en el país o en el exterior

Entidad convocante: Universidad Industrial de Santander

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   04:11:2016

 

BASES

 
1. La Universidad Industrial de Santander convoca a la segunda edición del Concurso Nacional de Ensayo, cuyo propósito es destacar la producción de textos originales e inéditos que aporten a la formación integral de los colombianos en los diferentes campos del pensamiento y del conocimiento.

2. Podrán participar los colombianos, residentes en el país o en el exterior, con un texto inédito, o que no esté concursando simultáneamente en otras convocatorias.

3. La presentación del ensayo debe ser en tamaño carta, a doble espacio y en letra tamaño 12 puntos. El tipo de letra es la Times New Roman. El tema es "El arte y los procesos de construcción de paz".

4. El documento debe tener un mínimo de ochenta (80) páginas y un máximo de doscientas (200) páginas.
www.escritores.org
5. En un sobre se debe enviar en original y dos copias firmadas con seudónimo, un disco compacto con una copia del texto, e incluir también otro sobre cerrado con la información correspondiente al concursante: seudónimo, nombre(s) y apellido(s) completos, documento de identificación, dirección, número de celular y correo electrónico. Los trabajos deben ser enviados a Dirección Cultural, II Concurso Nacional de Ensayo, Universidad Industrial de Santander, carrera 27, calle 9, Bucaramanga, Santander, Colombia.

6. Se otorgará un único premio de diez millones de pesos ($10'000.000). El jurado podrá declarar desierto el concurso.

7. La Universidad Industrial de Santander publicará el texto ganador junto con los que el jurado considere valiosos para el propósito general del concurso. La UIS se reservará  los derechos de la primera edición de los documentos, y considera como pago de estos mismos derechos el premio más la entrega de cincuenta ejemplares de la publicación al ganador del primer lugar, y de cinco ejemplares a cada uno de los otros autores publicados.

8. El jurado estará conformado por tres relevantes intelectuales. Oportunamente se darán a conocer el nombre de las personas que conforman el jurado. El fallo del jurado es inapelable.

9. La fecha del cierre del concurso es el viernes 4 de noviembre de 2016.

10. Los trabajos recibidos no serán devueltos. Dirección Cultural destruirá todas las propuestas una vez se conozca la obra ganadora.

11. La ceremonia de premiación se realizará como parte de las actividades de celebración de los 69 años de la Universidad en 2017 en el mes de marzo.


Fuente: dircultuis.wixsite.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO NACIONAL DE DRAMATURGIA TEATRO LAB (Perú)

16:03:2018

Género: Dramaturgia

Premio:    S/. 6.000, puesta en escena y publicación

Abierto a: personas de nacionalidad peruana, mayores de 18 años y que actualmente residan en el Perú

Entidad convocante: Centro Cultural de la Universidad de Lima

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   16:03:2018

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO

1. SOBRE LOS POSTULANTES

1.1. Podrán participar todas las personas de nacionalidad peruana, mayores de 18 años y que actualmente residan en el Perú.
No podrán concursar las personas que trabajen actualmente en el Centro Cultural de la Universidad de Lima ni sus familiares hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad.


2. SOBRE LAS OBRAS

2.1. Cada concursante tendrá la posibilidad de presentar hasta dos (2) obras, las cuales pueden ser de autoría individual o en coautoría.

2.2. La obra presentada deberá estar en idioma castellano.

2.3. La obra deberá ser un texto original. Los concursantes deben ser autores absolutos de la obra.

2.4. En el caso de los autores residentes en la capital, la obra deberá ser inédita, es decir, no debe haber sido publicada ni representada. En el caso de los autores residentes en provincias, la obra podrá ser inédita o haber sido representada únicamente por elencos provinciales independientes.

2.5. Se aceptan adaptaciones de obras inspiradas en producciones literarias publicadas (cuentos, novelas), guiones de cine y películas realizadas, si cumplen dos requisitos: a) pertenecer al mismo autor o autores que la presentan, y b) constituir adecuadas adaptaciones al medio teatral. En dichos casos, deberá aparecer debajo del título la denominación “adaptación”.

2.6. El género y la temática de la obra son libres; sin embargo, el jurado prestará especial atención a aquellas obras que planteen nuevos lenguajes o propuestas de vanguardia.

2.7. La obra representada deberá tener una duración mínima de 60 minutos y máxima de 90 minutos.

2.8. La obra no debe haber sido premiada por ningún otro concurso de dramaturgia.


3. SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

3.1. La identificación de los participantes se realizará por medio de un seudónimo. En caso de coautoría, si bien se presenta un único proyecto, cada autor deberá contar con su propio seudónimo.

3.2. La obra debe presentarse impresa por una sola cara, en papel con tamaño de formato A4, en fuente arial de 12 puntos de tamaño, con espacio y medio de interlineado, anillada y con las páginas numeradas. En la carátula deberá figurar el título de la obra y el seudónimo. Además se deberá presentar la carta compromiso para la cesión de derechos patrimoniales en favor del Centro Cultural de la Universidad de Lima por tres años, en caso de ocupar alguno de los tres primeros puestos en el concurso o mención honrosa.

3.3. Cada participante deberá enviar dos (2) sobres cerrados que contengan lo siguiente:

Sobre 1: tres (3) ejemplares impresos y anillados de la obra y un CD con la copia electrónica en formato Word, que llevará escrito con plumón indeleble tanto el título de la obra como el seudónimo. El documento en Word no incluirá ningún dato del autor.

Sobre 2: una hoja que contenga los datos personales del autor o los autores, con indicación expresa del nombre completo, número de DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección actual, número de teléfono fijo, número de celular y correo electrónico. En el caso de las obras adaptadas (apartado 2.5), en esta hoja deberá completarse dicha condición, consignándose tanto el género (cuento, novela, guion, película) como el título de la obra de referencia, así como la información necesaria para que el jurado pueda revisarla. En el sobre 2 también se deberá adjuntar la declaración jurada de autoría del texto y la autorización de publicación y puesta en escena de la obra en caso de que esta sea acreedora de dichos premios. La declaración jurada puede encontrarse en el Anexo 1 del presente documento en la página web del Centro Cultural.

En la parte externa de cada sobre deberá figurar: 2° Concurso Nacional de Dramaturgia – Teatro Lab, el título de la obra y el seudónimo del autor.

3.4. Las obras que presenten algún tipo de información que revele la identidad de los participantes serán descalificadas automáticamente.

3.5. La presentación de ambos sobres se llevará a cabo del 12 al 16 de marzo de 2018, de 10.00 a 18.00 horas, en la oficina del Centro Cultural de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este 4600, Surco).

3.6. Los concursantes asumen la veracidad de las documentaciones presentadas y la autoría de sus obras, haciéndose responsables de cualquier tipo de repercusión legal que pudiese surgir.


4. EVALUACIÓN, RESULTADOS Y PREMIACIÓN

4.1. El jurado estará conformado por tres personalidades del medio teatral.

4.2. Los resultados serán publicados en la página web del Centro Cultural de la Universidad de Lima durante el mes de mayo de 2018.

4.3. La decisión del jurado será inapelable.

4.4. La obra que resulte ganadora del primer lugar recibirá un premio de seis mil soles (S/. 6.000) como única retribución económica y la puesta en escena de la obra y su publicación.

Las obras que alcancen el segundo y tercer puesto serán publicadas por el Centro Cultural de la Universidad de Lima.

4.5. Los autores de las obras ganadoras serán parte de un laboratorio de dramaturgia en el que recibirán asesorías brindadas por especialistas. Este proceso es indispensable para que la obra pueda formar parte de la publicación de textos ganadores y, en el caso del primer puesto, ser llevada a escena.

4.6. El autor (o autores) de la obra ganadora del primer lugar será invitado al estreno oficial de la misma. En el caso de que el ganador resida fuera de Lima, el Centro Cultural de la Universidad de Lima asumirá los gastos de viaje, estadía y viáticos por tres (3) días, para que pueda asistir a dicho evento.

4.7. No serán devueltos los ejemplares impresos ni virtuales de las obras presentadas, manteniendo cada concursante sus derechos de autor respectivos.

4.8. El Centro Cultural de la Universidad de Lima, si lo considera pertinente, podrá establecer contacto con cualquiera de los participantes, aun cuando no fuese premiado, para coordinar una posible puesta en escena.

4.9. Para aclarar eventuales dudas sobre el concurso, comunicarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. Cualquier situación no contemplada en las presentes bases será resuelta de manera oportuna por el jurado.

5.1. La participación en el concurso supone la aceptación expresa de todas las condiciones aquí establecidas.


Fuente y Autorización: www.centroculturalulima.com/wp/dramaturgia/


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS “RAFAEL BARRET” (Paraguay)
25-07-2014

Género: Ensayo

Premio:   6.000.000 de guaraníes y edición

Abierto a:   escritores paraguayos residentes en el país o bien en el exterior, mayores de 25 años

Entidad convocante: Secretaría Nacional de Cultura

País de la entidad convocante: Paraguay

Fecha de cierre: 25:07:2014

 

BASES

Este concurso se encuentra dirigido a escritores paraguayos residentes en el país o bien en el exterior, mayores de 25 años. Se invita a los mismos a participar con un texto inédito, que no haya sido premiado en concurso alguno.
 
El tema del ensayo podrá tratar sobre cualquier aspecto de la cultura o la realidad paraguaya. El texto debe contener un mínimo de 350 líneas, escritas a tipografía Arial o Times New Roman en tamaño 12.
 
Los participantes deben presentar tres copias del texto, debidamente encarpetadas o anilladas, las cuales tendrán que ir firmadas con un seudónimo. En un sobre adjunto y cerrado, se incluirán los datos personales del autor o autora (nombre y apellido, número de cédula, dirección de domicilio, números de teléfono y correo electrónico). Al dorso de dicho sobre, el escritor o escritora indicará solamente el título del ensayo y el seudónimo elegido.
 
Los trabajos podrán entregarse en cualquiera de los locales de la Secretaría Nacional de Cultura hasta el día viernes 25 de julio a las 12:00 horas. El jurado, integrado por tres reconocidos escritores nacionales, emitirá su veredicto el día viernes 3 de octubre. Los galardones que serán otorgados en esta edición contemplan: un primer premio, que recibirá 6.000.000 de guaraníes más 30 ejemplares del libro, un segundo premio que se adjudicará 4.000.000 de guaraníes más 25 ejemplares del libro y un tercer premio que llevará 2.000.000 de guaraníes y 20 ejemplares del libro.
 
El jurado además podrá otorgar hasta cinco menciones especiales, cuyos ganadores se llevarán 15 ejemplares del libro cada uno. Cabe aclarar que de esta convocatoria se encuentran excluidos los funcionarios de la Secretaría Nacional de Cultura, así como también los ganadores del primer y segundo premio del Primer Concurso Nacional de Ensayos Rafael Barret, estos últimos se encuentran limitados sólo por esta edición 2014.
 www.escritores.org
Es importante además destacar que el libro de los textos ganadores tendrá una tirada de 1000 ejemplares y será difundido a través de bibliotecas, centros culturales e instituciones tanto del país como también del extranjero
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025