Concursos Literarios

X PREMIO LITERARIO BAROS 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO LITERARIO BAROS 2020 (España)

30:09:2020

Género:  Relato, poesía

Premio:   600 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES


 

Bases y Premios

Los candidatos podrán remitir hasta tres manuscritos –relato breve o poesía, en español, catalán, gallego o vasco– inéditos y originales. Y en el caso del Concurso de Fotografía, podrá enviarse un máximo de tres fotografías –en color o en blanco y negro– en formato digital.

La fecha máxima para participar es el próximo 30 de Septiembre de 2020.

 

Bases

1. Temática que refleje cualquier faceta relacionada con la obesidad y su entorno.

2. Puede concursarse con un máximo de tres fotografías (en color o en blanco y negro) y tres manuscritos (relato breve o poesia).

3. Se eliminaran fotografías y textos irreverentes, soeces o manifiestamente incorrectos.

4. La fotografia se enviará en formato digital .JPG mediante este formulario, marcando la opción “Concurso Fotográfico”.

5. El texto, de un máximo de doce hojas para el relato breve y 20 versos para la poesia, mediante este formulario, marcando la opción “Concurso Literario”.

6. En el formulario deben indicarse el nombre y apellidos del autor, un pseudónimo, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico.

7. Para cada modalidad se establece un Primer Premio valorado en 600 euros brutos y dos accésits valorados en 300 euros brutos.

8. El lugar y la fecha en que se realitzará la entrega de los Premios se dará a conocer con suficiente antelación, tanto a los ganadores como al resto de participantes, y siempre antes de la fecha de finalización del próximo Congreso de la SEEN.

9. Los participantes se comprometen a permitir que los organitzadores del Concurso puedan difundir sin ánimo de lucro los textos y fotografías indicando siempre la procedència de los mismos.

 

Premios

Cada uno de los dos certámenes presenta un primer premio dotado con 600 euros y dos accésits de 300 euros.

 

Fuente y Formulario de registro: premiobaros.org/bases/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X PREMIO LITERARIO BIZKAIDATZ 2018 "ESTA HISTORIA LA ESCRIBES TU" (España)

20:09:2018

Género: Relato

Premio:  1.500 € y diploma acreditativo

Abierto a: mayores de 16 años y haber nacido en el Territorio Histórico de Bizkaia o estar empadronado en el Territorio Histórico de Bizkaia

Entidad convocante: Diputación Foral de Bizkaia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:09:2018

 

BASES



Base 1.—Objeto del concurso literario

1. Podrán presentarse a este concurso relatos literarios que continúen con los inicios propuestos por un escritor o escritora actual, que se adapten al comienzo elegido, a sus personajes y a las situaciones que se plantean en los mismos.
Un tribunal constituido al efecto valorará los trabajos presentados y propondrá los relatos ganadores, a los cuales se les otorgará un premio económico y/o diploma acreditativo.

2. En la presente convocatoria los inicios de los relatos que deberán seguir las personas participantes son los siguientes:
a) En la modalidad de castellano, el inicio del relato con título «Escape» de la escritora Itziar Mínguez Arnáiz.
b) En la modalidad de euskera, el inicio del relato con título «Istripua» del escritor Bernando Atxaga.

3. Cada concursante podrá presentar cuantos trabajos desee.
Las personas autoras que participen podrán presentarse indistintamente al relato en euskera y/o al de castellano, sin perjuicio de que si así lo estimase el jurado, una misma persona pudiera ganar en ambos apartados. Si se elige el inicio de relato en euskera deberá continuarse en euskera, si se elige el inicio de relato en castellano, deberá continuarse en castellano.

4. Los relatos tendrán una extensión mínima de 12 páginas y máxima de 15, escritos en fuente de letra «Times» o «Arial», por una sola cara y en hojas DINA4, cuerpo 12, a doble espacio. Con un mínimo de 24 líneas y máximo de 32 líneas por página y un mínimo de 70 caracteres por línea, salvo las excepciones lógicas derivadas de la aplicación de algunos signos ortográficos.

5. Los relatos presentados a este concurso están obligados a respetar la igualdad entre hombres y mujeres conforme a lo dispuesto en la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero y demás disposiciones legales vigentes.


Base 2.—Personas beneficiarias

1. Podrán presentarse al concurso literario aquellas personas físicas autoras que lo deseen mayores de 16 años, con un trabajo original y no publicado total o parcialmente, siempre que cumplan con lo establecido en el artículo 12 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral. Se deberán tener 16 años cumplidos en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

2. Además, en la modalidad de castellano las personas autoras participantes habrán de cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos: haber nacido en el Territorio Histórico de Bizkaia o estar empadronada en el Territorio Histórico de Bizkaia en el momento de la publicación de este Decreto Foral, o haber estado empadronada durante un período mínimo de un año en el Territorio Histórico de Bizkaia con anterioridad a la publicación de este Decreto Foral.

3. Las personas ganadoras del primer o segundo premio en cualquiera de las dos ediciones inmediatamente anteriores a la actual convocatoria únicamente podrán participar en la presente convocatoria de X BizkaIdatz 2018 en la modalidad (euskera o castellano) en que no hubieran sido premiadas.

4. Quedarán excluidas de la convocatoria regulada por el presente Decreto, durante el periodo que establezca la correspondiente sanción, aquellas personas sancionadas administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo y las sancionadas con esta prohibición en virtud de la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.


Base 3.—Normativa aplicable

Para todos aquellos aspectos no previstos en el presente decreto foral serán aplicables la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral y el Reglamento de Subvenciones aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 34/2010, de 23 de marzo, así como supletoriamente la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.


Base 4.—Infracciones y sanciones

En lo referente a infracciones y sanciones se aplicará lo establecido en el Título IV de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral, y en el Título IV del Reglamento de desarrollo de la misma.


Base 5.—Lugar y plazo de presentación de las solicitudes

1. Las solicitudes se deberán presentar, en mano o por correo postal en la oficina de registro y atención ciudadana Laguntza (Diputación, 7, 48008-Bilbao), o en la forma que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
También podrán presentarse solicitudes a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
Las solicitudes de personas menores de edad deberán ser presentadas por quienes ejerzan su patria potestad u ostenten su representación legal. En el caso de que resulten ganadoras de alguno de los premios a todos los efectos serán éstas, y no las personas menores, las beneficiarias de la cantidad económica a percibir. En cualquier caso, los requisitos de las personas beneficiarias señalados en la Base 2ª habrán de concurrir en la persona menor de edad.
La persona menor en el tiempo de la solicitud que alcanzase la mayoría de edad antes de la tramitación del pago del premio será la beneficiaria de misma. A estos efectos y para la tramitación del pago, deberá presentar sendos certificados de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

2. El plazo para la presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación de la presente disposición en el «Boletín Oficial de Bizkaia» hasta el día 20 de septiembre del 2018, ambos inclusive.


Base 6.—Documentación a adjuntar con las solicitudes

1. Las solicitudes de subvención se deberán presentar en el modelo oficial que se adjunta como formulario I (modelo BI-1) del presente Decreto Foral, accesible a través de la página web http://www.bizkaia.eus/kulturadirulaguntzak, acompañadas de la documentación exigida en los siguientes apartados y suscritas por la persona solicitante o su representante.

2. Deberá adjuntarse la siguiente documentación:
a) Cuatro copias del relato escrito por la persona participante.
b) Fotocopia del D.N.I de la persona solicitante, y de su representante legal si el solicitante es menor de edad. Así como la documentación acreditativa de dicha representación legal.
c) Las personas no nacidas en Bizkaia que se presenten a la modalidad de castellano deberán aportar certificado de estar empadronadas en el momento de la publicación de este Decreto Foral en cualquier municipio del Territorio Histórico de Bizkaia, o haberlo estado durante un año con anterioridad a la publicación de este Decreto Foral.
d) Certificados acreditativos de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias allí donde tengan su residencia fiscal cuando las personas solicitantes esten empadronadas fuera del Territorio Histórico de Bizkaia.


Base 7.—Subsanación o mejora de las solicitudes

1. Si las solicitudes no se formalizaran completamente o faltara alguno de los documentos exigidos por el presente Decreto Foral, se requerirá a la solicitante para que en el plazo de diez (10) días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, archivándose la misma, previa la correspondiente resolución.

2. En todo caso, el Departamento Foral de Euskera y Cultura podrá solicitar cuanta información complementaria considere necesaria para la adecuada comprensión y evaluación de las solicitudes presentadas.


Base 8.—Procedimiento de concesión

La concesión de los premios se realizará mediante el sistema de concurrencia competitiva, esto es, mediante la constitución de un tribunal calificador que procederá a la comparación de los relatos presentados, a fin de establecer una prelación entre las mismas, atendiendo a los criterios de valoración fijados en la base 9.


Base 9.—Criterios de valoración de los relatos

1. El tribunal calificador designado a los efectos de esta convocatoria valorará las solicitudes presentadas en plazo, otorgándose los premios a aquellos relatos que, a juicio del mismo, obtengan mayor puntuación, sobre un máximo de 10 puntos, conforme a los siguientes criterios y puntos:
a) Continuidad y unidad con el relato propuesto: hasta 4 puntos.
b) Calidad literaria: hasta 3 puntos.
c) Creatividad en el desarrollo de la historia: hasta 3 puntos.

2. El premio podrá ser declarado desierto si ninguno de los relatos presentados reúne, según criterio del tribunal, los requisitos exigidos para su selección o si su valoración resulta insuficiente.

3. El Tribunal calificador tiene potestad para excluir aquellos relatos que no respeten la igualdad entre hombres y mujeres conforme a lo dispuesto en la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero y demás disposiciones legales vigentes.


Base 10.—Asesoramiento

El Servicio de Patrimonio Cultural del Departamento Foral de Euskera y Cultura prestará el apoyo técnico o asesoría necesaria ante cualquier duda o consulta referida al presente Decreto Foral, a cuyos efectos se encuentra disponible en http://www.bizkaia. eus/laguntzaileOndarea


Base 11.—Tribunal calificador

1. Para el análisis y la evaluación de los relatos presentados, se constituirá un tribunal calificador cuyas personas integrantes serán designadas por la Diputada de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, mediante Orden Foral. A tal efecto se cumplirá lo establecido en el artículo 3.7 de la Ley Vasca 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad entre mujeres y hombres.

2. El tribunal calificador, habida cuenta de los criterios para la adjudicación de las los premios, presentará la propuesta de resolución a la Diputada Foral de Euskera y Cultura, con el fin de que se dicte la resolución definitiva.


Base 12.—Resolución

1. No se prevé en esta convocatoria, a efectos de lo dispuesto por el artículo 22.4 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral, la resolución, en primer lugar, a través de una propuesta de resolución provisional tras la que se conceda trámite de audiencia a las personas interesadas, puesto que no figurarán en el procedimiento ni serán tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por las personas interesadas.

2. Previo a la resolución de la convocatoria, el Servicio de Patrimonio Cultural comprobará que las personas solicitantes se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social. Si como consecuencia de tal comprobación resultare que alguna persona incumple cualquiera de tales obligaciones, será requerida para que en el plazo de 10 días regularice tal situación con advertencia de que, en otro caso, su solicitud será dada por desistida.

3. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de 3 meses, a contar desde la finalización del plazo de entrega. La resolución será dictada por la Diputada Foral del Departamento de Euskera y Cultura, a propuesta de la resolución del Tribunal Calificador.
Si transcurrido dicho plazo no mediara resolución expresa y notificación de la misma, se entenderá que ha sido desestimada, sin perjuicio de que con posterioridad sea resuelta de forma expresa.

4. La orden foral por la que se resuelva la presente convocatoria será notificada mediante correo certificado a las personas interesadas que hayan presentado solicitud a los efectos de esta convocatoria.
Contendrá expresa mención a que la misma agota la vía administrativa, y podrá ser recurrida por la persona interesada, interponiendo contra ella, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Ilma. Sra. Diputada Foral de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, en el plazo de un (1) mes a partir del día siguiente al de su notificación o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos (2) meses, contados de igual forma.

5. La relación de personas premiadas será publicada mediante anuncio en el «Boletín Oficial de Bizkaia».


Base 13.—Premios

Las obras ganadoras estarán dotadas con los siguientes premios:
— Primer premio en euskera: 1.500 euros y diploma acreditativo.
— Primer premio en castellano: 1.500 euros y diploma acreditativo.
— Segundo premio en euskera: 500 euros y diploma acreditativo.
— Segundo premio en castellano: 500 euros y diploma acreditativo.
— Premio obra finalista en euskera: diploma acreditativo.
— Premio obra finalista en castellano: diploma acreditativo.
A las cantidades económicas mencionadas en el apartado anterior se les practicará las retenciones fiscales legalmente establecidas.
Asimismo los relatos ganadores se publicarán en una edición al efecto.


Base 14.—Pago del premio

1. Si en el plazo de diez días hábiles tras la fecha de recepción de la notificación de la concesión del premio la persona premiada no renuncia expresamente y por escrito a la misma se entenderá que ésta queda aceptada.
Inmediatamente al transcurso de 10 días hábiles tras la notificación de la concesión del premio, el Servicio de Patrimonio Cultural procederá a tramitar el abono del mismo ante el Departamento Foral de Hacienda y Finanzas, no exigiéndose para ello garantía alguna a las personas premiadas.

2. Previo al reconocimiento y pago del premio, se comprobará que las premiadas se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
Si como consecuencia de la comprobación efectuada resulta que alguna de ellas incumple algunas de las obligaciones señaladas, será requerida para que en el plazo de 10 días regularice tal situación con la advertencia de que, en caso contrario, perdería el derecho al cobro del premio.


Base 15.—Devolución a iniciativa de la perceptora

1. Se entiende por devolución voluntaria aquella que es realizada por la persona premiada sin el previo requerimiento de la Administración.

2. De conformidad con lo previsto por el artículo 76 del Decreto Foral 34/2010, de 23 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Subvenciones, de desarrollo de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, la persona premiada podrá proceder a la devolución voluntaria del premio concedido por la Diputación Foral de Bizkaia sin el previo requerimiento de esta última.
En este supuesto, la Diputación Foral de Bizkaia calculará los intereses de demora hasta el momento de la devolución efectiva del premio, conforme a lo dispuesto en el referido artículo 76, y según lo establecido en el artículo 34 de la Norma Foral 5/2005.

3. La devolución del premio a instancia de la propia persona premiada se deberá realizar mediante la correspondiente carta de pago que, a su requerimiento, le será tramitada en las dependencias del Servicio foral gestor del premio. En dicha carta de pago se consignará el importe a devolver (principal e intereses de demora), código del modelo y motivo del ingreso haciéndose además referencia al premio, a devolver.

4. Una vez practicado el ingreso del importe en una entidad financiera, habrá de remitirse copia de la misma o justificante del respectivo ingreso al Servicio foral gestor del Departamento de Euskera y Cultura.


Base 16.—Propiedad intelectual

La Diputación Foral de Bizkaia se reservará en exclusiva durante un plazo de cinco años a contar desde la fecha de abono del premio, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo éste la única y total remuneración.


Base 17.—Obligaciones de las personas premiadas

1. Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto, así como entregar en soporte informático el relato premiado.

2. En todo material editado y en toda comparecencia pública realizada con posterioridad a la concesión, deberá hacerse constar el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia; se utilizarán, para ello, obligatoriamente los elementos establecidos en la imagen corporativa de la Diputación Foral de Bizkaia, incluyendo junto al logotipo la siguiente frase literal:
«Ekintza honek Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza jaso du» o bien
«Bizkaiko Foru Aldundiak babestutako ekintza/Actividad subvencionada por la Diputación Foral de Bizkaia».

3. En todo caso, la persona premiada queda obligada al cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 13 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral y en el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 34/2010, de 23 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Subvenciones, de desarrollo de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, anteriormente citada.


Base 18.—Reintegro

Procederá el reintegro de la subvención recibida y los intereses de demora correspondientes, cuando se incumplan alguna o algunas de las obligaciones establecidas en las bases precedentes o de las previstas en el artículo 33 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, y en su Reglamento de desarrollo.


Base 19.—Partida presupuestaria

Los premios regulados en este Decreto Foral, por importe total de cuatro mil (4.000,00) euros, se imputarán a la partida presupuestaria número 0408 G/334105/ 46200, proyecto 2011/0033, del ejercicio 2018.
Si una vez resueltas todas las solicitudes no se alcanzara el límite presupuestario máximo, se procederá a tramitar la anulación de la autorización de gasto por el importe sobrante.


Fuente y Formulario de inscripción: www.bizkaia.eus/lehendakaritza/Bao_bob/2018/05/21/I-491_cas.pdf?hash=5d763d8bf5dd08bbb573e621f0decdfc


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 01:12:2013

 X PREMIO LITERARIO DE NOVELA CORTA “DULCE CHACÓN” (España)

El Ayuntamiento de Brunete, a través de su Concejalía de Educación y la Biblioteca Municipal, convoca el X Premio  Literario de Novela Corta “Dulce Chacón”, de acuerdo con las siguientes bases:
www.escritores.org 
1.     Podrán concurrir al Certamen, escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, con obras pertenecientes al género de novela corta, escritas en castellano. Cada obra constituirá un solo relato, por lo que no se admitirán conjuntos de narraciones.

2.     Las obras serán originales y rigurosamente inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni sujetas a compromiso de edición.

3.     La técnica narrativa empleada será libre. No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones ni refundiciones de otros textos.

4.     Cada autor  podrá presentar solamente una obra mecanografiada a doble espacio, en hojas de tamaño DIN-4, en letra Times New Roman (tamaño 12), por una sola cara y encuadernadas en el margen izquierdo.

5.     Se presentarán tres copias de cada trabajo (no se admiten obras en formato digital, sólo impresas). En cada copia figurará el título de la obra y un pseudónimo. Las tres copias deberán ir acompañadas de un sobre pequeño, debidamente cerrado, en cuyo exterior figure, de nuevo, el título de la obra y el pseudónimo y en cuyo interior se acompañará: Nombre completo del autor, fotocopia del DNI, dirección y teléfono.

6.     La extensión de las obras será de 30 folios como mínimo y 120 como máximo

7.     Las obras se presentarán sin remite, en la Biblioteca Municipal Dulce Chacón (C/ Arcos esquina C/Asunción, 28.690-Brunete, Madrid-Tlfn: 918159379) desde el 30 de octubre de 2013 hasta el 1 de diciembre de 2013. Si se envían por correo, el matasellos deberá quedar dentro del plazo.

8.     El Jurado lo compondrán personas relacionadas con el mundo de la cultura y/o las letras. El fallo del Jurado se dará a conocer en un acto de homenaje a la escritora Dulce Chacón organizado por el Ayuntamiento de Brunete. El fallo será inapelable y podrá declararse desierto el premio.

9.     Los premios que se concederán serán los siguientes:
                  Primer premio: 300 €
                  2 Finalistas: 100 € (respectivamente)

10.  Las obras premiadas formarán parte del Patrimonio del Ayuntamiento de Brunete para todos los efectos, con respeto a las normas de la propiedad industrial.

11.  La participación en el concurso implicará la aceptación total de las bases. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el Jurado.

En Brunete, a 15 de octubre de 2013

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

X PREMIO LITERARIO DE CUENTOS "MADRID SKY" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO LITERARIO DE CUENTOS "MADRID SKY" (España)

15:05:2023

Género:  Cuento

Premio:  400 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación “Primaduroverales, Grupo de Escritores”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:05:2023

 

BASES

 

 

La Asociación “Primaduroverales, Grupo de Escritores”, convoca la décima edición del concurso de cuentos “Madrid Sky” coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación del libro titulado: “Madrid Sky”.

Bases:

1. Los cuentos presentados –aunque serán de tema libre – han de cumplir el requisito de comenzar con la frase: “Siguió el movimiento de sus labios y adivinó las palabras”, extraída al azar del libro “Madrid Sky”.

2. Los cuentos serán inéditos y no premiados en otros concursos. Todos los cuentos deberán tener un título y una extensión máxima de 666 palabras incluido el título (por legibilidad, en letra de cuerpo 12, tipo Arial a doble espacio) y sin firmar. Tan solo se admitirá un cuento por autor.

3. Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años que lo deseen, siempre que los cuentos presentados estén escritos en castellano.

4. Se establece un primer premio, patrocinado por la editorial Vinos y Caminos vinosycaminos.com, de 400€ brutos, a los que se hará la retención que marque la ley vigente.

5. Se establece un segundo premio, patrocinado por la empresa de investigación de mercados Question Box questionbox.es de 150€ brutos, a los que se hará la retención que marque la ley vigente.

6. Se establece un tercer premio patrocinado por Cervecería La Rebujita facebook.com/larebujita, de 90€ brutos, a los que se hará la retención que marque la ley vigente.

7. La organización del certamen cuenta con la colaboración especial de bodegas Sameirás. adegasameiras.com/

8. Los participantes enviarán los cuentos y la plica al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se piden, pues, dos archivos distintos adjuntos en el correo: uno que contenga el cuento cuyo nombre sea: CUENTO-EL TÍTULO DEL CUENTO, p.e. CUENTO-Caperucita; y otro con los datos del autor (nombre y apellidos, DNI, teléfonos, dirección postal incluyendo país de procedencia y dirección de e-mail, título del cuento y número de palabras del mismo) cuyo nombre sea: PLICA-EL TÍTULO DEL CUENTO, p.e. PLICA-Caperucita. Todo ello en formato WORD o PDF. El plazo de recepción de textos se cierra a las 24h del día 15 de mayo de 2023. No se mantendrá correspondencia con los participantes ni se acusará recibo de los cuentos.

9. De los cuentos recibidos se hará una selección de ocho finalistas. Previa notificación, se rogará la presencia de estos ocho autores (o personas que los representen debidamente documentadas) en el acto de entrega del premio que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Fundación Abogados de Atocha, en la calle Sebastián Herrera 14 de Madrid, el día 23 de junio de 2023 a las 19h.

10. Allí se leerán los ocho cuentos finalistas y seguidamente se dará a conocer al ganador y a los seleccionados en 2º y 3er lugar. En caso de que el ganador o persona que lo represente, por los motivos que fueren, no estuvieran en el Salón de Actos, el 1er premio recaería en el seleccionado en 2º lugar, y así sucesivamente. Lo mismo aplica al ganador del segundo y tercer premio.

11. El jurado estará compuesto por cinco personas expertas en la creación literaria.www.escritores.org

12. La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de estas bases. Siendo así que el jurado descartará los cuentos que no cumplan las condiciones aquí expuestas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X PREMIO LITERARIO DE RELATO CORTO "INSTITUCION PROTECTORA DE HUÉRFANOS DE LA ABOGACÍA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO LITERARIO DE RELATO CORTO "INSTITUCION PROTECTORA DE HUÉRFANOS DE LA ABOGACÍA" (España)

29:11:2020

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  400 €

Abierto a:  autores españoles

Entidad convocante: Institución Protectora de Huérfanos de la Abogacía (IPHA)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:11:2020

 

BASES

 

• Los participantes tendrán que presentar sus trabajos antes del 30 de noviembre de 2020

Por décimo año consecutivo, la Institución Protectora de Huérfanos de la Abogacía (IPHA) convoca a la participación abierta de todos los autores españoles a su premio de relato corto. El lema en esta ocasión será “¿Y ahora qué?” ya que, desde la IPHA, queremos abrir una ventana a la esperanza tras la situación tan complicada vivida por todos este año, invitando a los concursantes a que, con sus trabajos, nos ayuden a superar esta experiencia tan complicada pero de la que debemos sacar una gran lección: todo cambia en un momento y no está siempre en nuestra mano modificarlo.

Bajo tres categorías, dependiendo de la edad de los participantes (menores, adolescentes y adultos), y con una dotación para cada una de las modalidades, los participantes tendrán que presentar sus trabajos antes del 30 de noviembre de 2020.

BASES DEL PREMIO:

* Lema:

Los trabajos deberán ajustarse al lema “¿Y ahora qué?”

* Participantes y presentación de las Obras:

Podrán participar todos los autores españoles cuyos trabajos se presenten en soporte informático o en papel, con una extensión máxima de 500 palabras para el primer caso y por duplicado, un folio por una sola cara, en formato DIN- A4 a un espacio, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos, para la segunda posibilidad.

Los trabajos deberán presentarse con seudónimo en la primera página y la categoría a la cual pertenecen.

En sobre a parte, cerrado, rotulado con el seudónimo y la categoría el concursante, facilitará el nombre y apellidos, categoría, edad, documento acreditativo si lo requiere la edad, dirección postal y teléfono de contacto.

* Categorías:

Los trabajos se pueden presentar, en función de la edad de los participantes, en las siguientes tres categorías:

1. Menores de entre 8 y 12 años
2. Adolescentes de entre 13 y 17 años
3. Adultos de 18 a 23 años

• Plazo de presentación: hasta el 30 de noviembre de 2020 a las 14,00 horas

* Dotación para cada una de las modalidades:
Menores: 100 €
Adolescentes: 200 €
Adultos: 400 €

* Jurado:

Constituyen el Jurado personalidades de reconocido prestigio del mundo jurídico e institucional

Cualquier situación no contemplada en las Bases que se presente, será resuelta por el Jurado.

El fallo del Jurado será inapelable.

• Los originales de los trabajos que no sean premiados serán destruidos

• La participación en el Concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases

 

El envío de originales se tienen que hacer a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

o bien a:

Institución Protectora de Huérfanos de la Abogacía c/ Serrano, 11
28001 Madrid

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025