Concursos Literarios

 

 

 

14º PREMIOS DE ENSAYO CASA ÁFRICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

14º PREMIOS DE ENSAYO CASA ÁFRICA (España)

14:04:2023

Género:  Ensayo

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Consorcio Casa África

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

I. Objeto del premio.

La finalidad del premio, de modalidad única, es contribuir a la difusión de conocimientos sobre África incentivando la investigación y difusión de ensayos originales e inéditos, escritos en español, inglés, francés o portugués, que empleen una narrativa equilibrada, diversa, actualizada y alejada de las imágenes estereotipadas y sesgadas que, sobre el continente, predominan en el imaginario colectivo.

II. Temática relacionada con el continente africano sobre la que han de versar los ensayos que se presenten.

La convocatoria deberá versar sobre la temática de la salud en África y su vínculo con el desarrollo humano, así como la incidencia de la COVID 19 y otras enfermedades en el desarrollo económico y social africano.

La salud es, junto con la educación y la reducción de la pobreza, un tema central en la agenda de desarrollo del continente africano. Por su importancia fundamental, se sitúa también entre las prioridades de Casa África, una institución que busca cooperar de manera indirecta en la mejora de los sistemas sanitarios africanos, la investigación y la producción de conocimiento académico en el territorio de la salud y la cooperación en red para mejorar las condiciones de vida en el continente vecino.

La pandemia de COVID nos ha hecho especialmente conscientes de la interrelación entre mundos aparentemente separados y la posición central de la salud y los cuidados en nuestras sociedades. A través de su colaboración con la Fundación ANESVAD, plasmada en un convenio de cooperación destinado a contribuir en todos los aspectos anteriormente mencionados, Casa África decide hacer un hincapié especial en las enfermedades olvidadas y las cuestiones de salud general y específicas en África.

El Premio “Ensayo Casa África”, que se convoca anualmente, se centrará en esta ocasión y con motivo de su décimo cuarta edición consecutiva, en la salud en todas sus vertientes, desde la prevención a la investigación, los avances en enfermedades concretas, el desempeño de los sistemas sanitarios del continente, la resiliencia de la población, la aportación de la medicina y los conocimientos tradicionales, las amenazas y las lecciones aprendidas en territorios como el control de epidemias, evidente frente al ébola o la propia COVID.

Por medio de esta convocatoria Casa África invita a académicos y expertos a presentar sus propuestas sobre salud en África centrando sus miradas en los saberes y las fortalezas sobre el terreno, sin negar ni minimizar los desafíos, pero reflejando también las capacidades locales.

III. Premio.

La cuantía del premio será de dos mil euros (2.000,00 €). El premio estará sujeto a las retenciones que correspondan.

En caso de coautoría del ensayo ganador, el premio será prorrateado entre los beneficiarios autores.

La cuantía total máxima que figure en esta convocatoria tiene carácter estimado por lo que la concesión del premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. En los supuestos en los que el crédito presupuestario que resulte aprobado por el Consejo Rector fuera superior a la cuantía inicialmente estimada, el órgano gestor podrá decidir su aplicación o no a la convocatoria, previa tramitación del correspondiente expediente de gasto antes de la resolución, sin necesidad de nueva convocatoria.

La persona premiada autoriza y cede gratuitamente al Consorcio Casa África los derechos de explotación, reproducción, publicación, exhibición y comunicación pública, inclusive en redes sociales, necesarios para elaborar una primera edición de hasta mil ejemplares del ensayo premiado, así como para difundir el mismo a través del portal web del Consorcio y otras plataformas de ámbito internacional por el tiempo máximo, y en las condiciones, que se contemple en el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

IV. Imputación presupuestaria.

El importe del premio será imputado a la aplicación presupuestaria 83040118CE o equivalente del presupuesto estimativo del Consorcio Casa África para el año 2023.

V. Requisitos para solicitar el otorgamiento del premio y forma de acreditarlos.

Podrán solicitar el premio aquellas personas físicas, mayores de 18 años, autoras de ensayos inéditos escritos en español, inglés, francés o portugués, que versen sobre el tema relacionado con el conteniente africano de esta convocatoria.

No podrán participar aquellas personas en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que haya resultado premiada en anteriores convocatorias del Premio “Ensayo Casa África”.
b) Que mantenga cualquier tipo de relación laboral o profesional con el Consorcio Casa África o con alguna de las entidades que lo integran (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).
c) Que tenga parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con alguna persona que preste servicios en el Consorcio o con alguno de los miembros del Jurado de la presente convocatoria.
d) Que concurra en ella alguna de las circunstancias previstas en el artículo
13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Las personas solicitantes únicamente podrán presentar un ensayo, aun en caso de coautoría. En el supuesto de conflicto entre varias solicitudes por este motivo, se admitirá aquella que se haya presentado en primer lugar y se inadmitirá el resto.

La persona solicitante garantizará, como autora o coautora del ensayo, que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual.

El ensayo vinculado a cada solicitud de participación deberá presentarse sin firma, debiendo constar únicamente su título y el seudónimo que cada autor- solicitante decida utilizar, garantizándose el anonimato como medio de salvaguardar la objetividad e imparcialidad del Jurado valorador.

La extensión del ensayo no podrá ser inferior a 15.000 palabras ni superior a 20.000 (incluyendo notas a pie de página, pero excluyendo la bibliografía al final del trabajo) y deberá estar escrito a doble espacio en Formato Word Arial 12.

VI. Forma y plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes de participación se ajustarán al modelo que se adjunta como Anexo de esta convocatoria y que también podrá descargarse en el portal web del Consorcio Casa África (casafrica.es/es).

Junto a la solicitud y al ensayo habrá de aportarse copia del Documento Nacional de Identidad, de la Tarjeta de Residencia o del Pasaporte de la persona solicitante.

La presentación de las solicitudes de participación y de la documentación complementaria se deberá realizar de forma electrónica, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

No obstante, y salvo oposición expresa de la persona solicitante, no será necesario aportar aquellos documentos que ya estuvieran en poder de Casa África o hayan sido elaborados por cualquier otra Administración. En este supuesto, la persona deberá indicar en qué momento y ante quéórgano administrativo presentó los citados documentos.

Excepcionalmente, si Casa África no pudiera recabar los citados documentos, podrá solicitar nuevamente a la persona participante su aportación.

El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto desde el siguiente día de la publicación del extracto de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» hasta el 14 de abril de 2023 a las 14:00 horas (GMT+0).

Cualquier duda o incidencia en el proceso de participación será atendida a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La presentación de las solicitudes de participación implica la aceptación del contenido de las bases reguladoras y de la presente convocatoria.

VII.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

El órgano competente para ordenar e instruir el procedimiento de otorgamiento de este premio es la Secretaría General del Consorcio Casa África.

El órgano competente para conceder el premio, a propuesta de la Secretaría General del Consorcio, es la persona titular de la Dirección General de dicha entidad.

VIII. Jurado.

El Jurado, al que corresponde la valoración de los ensayos, establecer el orden de prelación derivado de la misma, así como el fallo de la presente convocatoria, estará integrado por un número de miembros no inferior a tres ni superior a siete, que serán designados mediante resolución por la persona titular de la Dirección General de Casa África, seleccionados entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito literario o sobre la temática objeto de la convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de este premio.

La resolución de designación será publicada en el portal web del Consorcio Casa África (casafrica.es/es).

IX. Criterios de valoración.

En la valoración de los ensayos, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración, los cuales serán ponderados según la puntuación máxima que a cada uno se asigna:

a) La adecuación del ensayo al objeto y finalidad del premio. De 0 a 10 puntos.
b) El rigor científico, la metodología, la profundidad, la creatividad y la calidad con la que se ha desarrollado el ensayo. De 0 a 10 puntos.
c) La claridad en la estructura que facilite la comprensión de las ideas principales del ensayo. De 0 a 10 puntos.
d) La contribución a la difusión de información relativa a la temática objeto de esta convocatoria. De 0 a 10 puntos.
e) La aportación de enfoques novedosos, originales o de gran actualidad, alejados de argumentaciones puramente eurocentristas y de los estereotipos y discursos simplistas más conocidos sobre África. De 0 a 10 puntos.

El Jurado clasificará los ensayos por orden decreciente, tras sumar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los criterios de valoración.

El jurado podrá proponer la declaración como desierto del premio cuando estimase, de forma motivada, que los ensayos presentados no se ajustan a su objeto y finalidad o no alcancen una puntuación de 7 en el criterio de valoración al que se refiere el literal b) mencionado.

Si efectuada la valoración de las proposiciones se produjese algún empate en la puntuación final, el desempate se resolverá en favor del ensayo que haya obtenido la mejor puntuación del criterio de valoración al que se refiere el literal e).

Si aplicando este criterio también se produjera un empate, en último término se resolverá por sorteo.

X. Plazo de resolución y notificación del procedimiento de concesión del premio.

El plazo de resolución y notificación del procedimiento de concesión del premio será de 6 meses, computables a partir de la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

XI. Medio de publicación.

La resolución de concesión se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Asimismo, los actos y trámites del procedimiento y, en particular, la publicación de la resolución de concesión, se publicarán mediante su inserción en la página web casafrica.es/es de acuerdo con lo previsto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

XII. Régimen jurídico.www.escritores.org

El procedimiento de concesión del premio se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; y en la Orden AUC/1114/2021, de 15 de septiembre (BOE núm.247 de 15 de octubre de 2021), por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión del Premio “Ensayo Casa África” por el Consorcio Casa África.

Segundo.- Publicar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones – BDNS el texto íntegro de la convocatoria y un extracto de la misma en el «Boletín Oficial del Estado».

Tercero.- Poner a disposición de la ciudadanía el texto íntegro de la convocatoria en el portal web del Consorcio (casafrica.es/es).

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo Rector del Consorcio Casa África en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 43 de los vigentes Estatutos del Consorcio Casa África, si la resolución fuera expresa; o en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, se produzcan los efectos del silencio administrativo.

 

Fuente y Anexo: casafrica.es/es/evento/14a-convocatoria-de-los-premios-de-ensayo-casa-africa

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


15° CONCURSO CAMINOS DE LA LIBERTAD PARA JÓVENES (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

15° CONCURSO CAMINOS DE LA LIBERTAD PARA JÓVENES (México)

31:05:2024

Género:  Cuento, artículo, ilustración

Premio:  MX$ 50.000

Abierto a:  jóvenes de hasta 25 años

Entidad convocante:  Caminos de la Libertad

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

Caminos de la Libertad busca provocar la reflexión y discusión sobre los distintos aspectos de la libertad, generar pensamiento en torno a ella y hacer conscientes a quienes no se han percatado aún del valor que tiene su propia libertad.

BASES

1. Podrán participar en este concurso jóvenes de hasta 25 años de edad de habla española.

2. Las obras presentadas deberán ser totalmente originales e inéditas. No deberán estar participando de manera simultánea en ningún otro concurso. No se admitirán adaptaciones de otros originales.

3. El tema de las obras es la libertad y serán premiadas aquellas que reflexionen sobre su significado e implicaciones para la vida diaria.

4. Las obras pueden ser individuales o en equipo.

5. Cada concursante podrá participar con dos obras en cada categoría. En caso de quedar ambas obras como finalistas dentro de una misma categoría, sólo una será premiada.

6. Las categorías en las que se pueden participar son las siguientes:

a) Fotografía. Deben enviarse en la mejor resolución posible en formato JPEG.

b) Música. Pueden participar piezas de cualquier género musical, con una duración máxima de 3 minutos en formato AIFF o WAV y deberá enviarse con la letra de la canción en caso de tener.

c) Cuento. Tendrán una extensión máxima de 10 cuartillas [i].

d) Artículo periodístico. Contará con una extensión máxima de 4 cuartillas. [i]

e) Plástica. Pueden participar las diferentes técnicas de pintura, escultura o gráfica digital [ii][iii].

f) PintArte. Tenis, jeans y camisetas [iv]. Consiste en decorar una de estas prendas, utilizando cualquier técnica. Se enviarán en especie, firmados con seudónimo[iii].

7. En todos los casos las obras deberán estar firmadas con un seudónimo.

8. El autor enviará en un mismo correo electrónico:

a) Documento con el seudónimo, el título de la obra, el nombre completo del autor, fecha y lugar de nacimiento, su dirección, ocupación, número de teléfono con LADA y dirección de correo electrónico.

b) Copia de su INE por ambos lados si el concursante es mexicano. Los concursantes
extranjeros deberán enviar copia de su pasaporte o identificación nacional.

c) Un breve resumen biográfico.

d) Los trabajos de los menores de edad deberán venir acompañados de la autorización de ambos padres o de quien ejerza la patria potestad (junto con copia de sus identificaciones oficiales), en la que se mencione que están de acuerdo y dan su consentimiento en que sus hijos participen. En caso de que sean trabajos en equipo, será necesaria la autorización por cada participante menor de edad. En caso de resultar triunfador será necesario que quien reciba y firme el recibo correspondiente sea uno de los padres que se tenga registrado.

9. Si el concursante no envía toda la documentación requerida antes de la fecha límite será descalificado.

10. Las obras plásticas y tenis deben enviarse a la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Siguiendo las siguientes indicaciones:

Incluir 4 fotos de la obra por 4 ángulos distintos que nos permitan apreciar la obra en su totalidad y los detalles del frente, tras y los lados.

Las obras de fotografía, música, ensayo, gráfica digital y cuento deben enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. La presente convocatoria estará vigente desde hoy y hasta el 31 de mayo de 2024.

Los trabajos enviados por correo o paquetería deberán tener esta fecha registrada como límite en el matasellos o en la documentación correspondiente.

12. Los jurados serán nombrados por Grupo Salinas; su composición permanecerá secreta hasta la publicación del fallo.

13. Los resultados del concurso se darán a conocer por los medios de comunicación y en la página electrónica www.caminosdelalibertad.com en el mes de septiembre de 2023. Las personas que resulten ganadoras serán notificadas directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en el sobre de identificación.

Aquellos concursantes cuyas obras sean elegidas se obligan a firmar la documentación necesaria que en su momento se les entregará para efectos de su difusión.

14. El fallo del jurado será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas tiene la suficiente calidad. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

15. Se otorgarán, tres premios por categoría en pesos mexicanos:

Primer lugar: MX$ 50,000
Segundo lugar: MX$ 30,000
Tercer lugar: MX$ 15,000

Estos premios podrán ser cobrados previo cumplimiento de los requisitos fiscales de México y del país de origen del concursante.

16. Se podrán otorgar hasta siete menciones honoríficas por categoría, sin premio en efectivo, para las obras que a juicio de los jurados tengan la calidad suficiente. Estas obras también serán difundidas a través de diversos medios.

17. En caso que el premio publicado en la presente convocatoria no sea reclamado dentro de los tres meses contados a partir de la fecha de publicación en la página oficial de Caminos de la Libertad (caminosdelalibertad.com) así como en sus redes sociales, Caminos de la Libertad podrá disponer del monto de dicho premio para lo que a sus fines convenga, sin que el ganador pueda formular reclamo posterior de ninguna naturaleza.

18. Cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido en estas bases será descalificado.www.escritores.org

19. La participación en este concurso presupone la aceptación de estas bases. No se entregarán reconocimientos o premios, ni se publicarán las obras de los concursantes que no cumplan con las bases establecidas en esta convocatoria.

 

Para mayor información dirigirse a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o consultar la página de Internet
caminosdelalibertad.com

 

[i] Para las categorías de Artículo Periodístico y Cuento una cuartilla es la cuarta parte de un pliego, esto equivale a una página de Microsoft Word tamaño A4 o carta, con márgenes de 2.5 cm arriba y abajo y 3 cm de izquierda y derecha, letra Arial número 12 y doble interlineado.

[ii] Gráfica digital. Se enviará un archivo gráfico en alta resolución en formato JPG, el tamaño será libre con una resolución de 300 dpi y un peso no superior a 5 Mb.

[iii]Plástica y Pintarte se enviarán 4 fotografías de alta resolución en formato JPG que permitan aprecia los detalles de la obra, frente, tras y lados, y con un peso no superior a 5mb por imagen.

[iv] Camiseta, polera, polo, remera o playera.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

15° PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GILBERTO OWEN ESTRADA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

15° PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA GILBERTO OWEN ESTRADA (México)

28:02:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 60.000, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  28:02:2021

 

BASES

 

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, con fundamento en lo establecido en los artículos 1 y 2, párrafos primero y segundo, fracciones II y VI; 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1, 62, fracciones I y III; 134 del Estatuto Universitario y demás relativos y aplicables de la Legislación Universitaria.

CONVOCA

A los poetas de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 15° Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada” 2020-2021:

BASES

De los participantes:

1. Podrán participar poetas que dominen la lengua española, que residan en México o en el extranjero.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso, ni quienes lo hayan ganado con anterioridad. Tampoco obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares o en proceso de edición.
Del trabajo:

3. Los autores deberán presentar un poemario de temática libre, original e inédito que incluya en la primera página título y seudónimo.

4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:
a) En formato vertical tamaño carta (21.5 x 28 cm)
b) Extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120
c) Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
d) Márgenes: sup. 2.5, Inf. 2.5, Izq. 3.0, der. 3.0
e) Interlineado 1.5
f) Sin ilustraciones ni fotografías
g) Obra en formato PDF (sólo lectura)

NOTA: Eliminar datos personales en los metadatos del archivo electrónico.

 

Del registro:

5. La inscripción deberá realizarse a través del banner colocado en la página de la Universidad o en el link: eventos.uaemex.mx/poesiaynarrativa/

6. Registrar en la plataforma: nombre, edad, nacionalidad, sexo, seudónimo, correo electrónico y número de teléfono fijo o móvil.

7. Adjuntar en el sistema:
• Obra en formato PDF
• Identificación oficial (INE, ID, DNI, Cédula de Identidad, Documento Único de Identidad, etcétera), expedida por la autoridad del país de residencia en formato JPG o PDF legible.
• Comprobante domiciliario (documento que muestre la dirección domiciliaria vigente).

NOTA: Después de realizar la captura de la información y cargar los documentos, favor de validar el registro en el sistema.

 

Del procedimiento:

8. El registro se podrá llevar a cabo a partir de la publicación de la presente convocatoria, hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2021 (tiempo del centro de México).

9. El jurado calificador estará integrado por tres personalidades de reconocido prestigio nacional e internacional quienes evaluarán el manejo creativo del lenguaje, intensidad de ritmos, ortografía, congruencia en las estructuras y secuencias de la escritura; su fallo será inapelable.
10. El resultado se dará a conocer en junio de 2021. Se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador y se hará la publicación en el portal uaemex.mx, así como en las redes sociales de la Universidad y de la Secretaría de Difusión Cultural.

NOTA: Una vez elegido el trabajo ganador, en presencia del Comité Organizador y el notario público designado, se abrirá el archivo perteneciente al trabajo seleccionado que contiene los datos de identificación del autor y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.

 

De la premiación:

11. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial

12. Los derechos de propiedad intelectual que se deriven de la presente convocatoria se constituirán a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en su aspecto patrimonial, quien a su vez reconocerá el derecho moral de los autores que participen en la elaboración de las obras premiadas, de conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento. La firma del documento legal correspondiente emitido por la Universidad Autónoma del Estado de México, se formalizará en el área que para tal efecto se señale.

13. Se concederá un premio único consistente en un estímulo económico de $60 000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N), diploma de participación y la publicación de la obra ganadora. Previo cumplimiento del numeral que antecede.

14. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el concurso, o designar las menciones honoríficas que considere pertinentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras. Sin embargo y para el caso de su publicación, deben sujetarse al numeral 12 de la presente convocatoria.

15. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente convocatoria será descalificado.

16. Las obras que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma digital.

NOTA: Cualquier ccaso no previsto será resuelto por el Comité Organizador y el jurado calificador. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases aquí señaladas.

Informes: Dr. en A. Jorge E. Robles Álvarez Dirección de Publicaciones Universitarias Sor Juana Inés de la Cruz No. 300, Col. 5 de Mayo C.P. 50090 Toluca, Estado de México. Tel. (722) 277 38 35, 36 ext. 2163 Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

15° CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO “BABEL” (Argentina)
20:09:2015

Género: Relato

Premio:  1000 pesos y diploma, y hospedaje

Abierto a: mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Biblioteca Popular BABEL

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 20:09:2015

 

BASES


DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL EN EL MARCO DEL “16º FESTIVAL DEL LIBRO Y LA CREATIVIDAD”
5, 6, 7 Y 8  DE NOVIEMBRE DE 2015.
LA FALDA – SIERRAS DE CÓRDOBA – ARGENTINA

BASES
1.  La Biblioteca Popular BABEL invita a participar a escritores mayores de 18 años, residentes en el territorio nacional, a presentar  1 (uno) solo cuento (3 ejemplares) de tema libre, en lengua española, original e inédito.
No se  aceptarán  trabajos enviados  por correo electrónico.
2. La extensión del cuento no excederá las 5 páginas, interlineado doble, de un solo lado de papel A4, fuente Arial 12. No se tendrá en cuenta los trabajos que no cumplan con estos requisitos.
Al final del relato figurará el seudónimo.www.escritores.org
3. En sobre cerrado aparte, el autor consignará los siguientes datos: título del cuento, seudónimo, nombre y apellido del autor, nº de documento, teléfono, direcciones postal y electrónica.
Síntesis de su trayectoria como escritor, si la tuviera y una declaración jurada personal en la que conste que el cuento no ha sido premiado en otros concursos. En el anverso del sobre, el autor escribirá sólo el título del cuento y el seudónimo.
4. El plazo de admisión de las obras finalizará el 20 de septiembre de 2015. Se tendrá en cuenta la fecha de envío que figura en el matasellos del Correo.
5. Los originales no serán devueltos y los cuentos no ganadores serán destruidos.
6. El Jurado se expedirá el 15 de octubre de 2015. El fallo será inapelable y el resultado, comunicado a los ganadores por correo electrónico o telefónicamente.
7.  Las obras seleccionadas serán premiadas con:
 1º premio: dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 1000 pesos y diploma.
2º premio: dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 700 pesos y diploma.
3º premio: dos días de hospedaje en La Falda (desayuno incluido) durante el fin de semana del Festival. Un premio en efectivo de 500 pesos y diploma.
Menciones: si el jurado así lo decidiera.
La Biblioteca Popular  BABEL  se reserva los derechos de publicación de los cuentos premiados ante la posibilidad de publicación de una Antología.
ENVÍO DE LAS OBRAS  A:
BILIOTECA POPULAR BABEL
CONCURSO DE CUENTO CORTO “BABEL”
Av. España S/N (ex estación de FFCC) – 5172 – LA FALDA – Córdoba
INFORMES: Tel. 03548-426525 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

150º CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA VIRGEN DE FÁTIMA (España)

27:07:2017

Género: Poesía, investigación, relato, infantil y juvenil

Premio:   1.000 €, Flor natural y diploma

Abierto a: nacidos hasta el año 2007, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:07:2017

 

BASES

 
Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima
del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria
www.escritores.org
La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Virgen de Fátima del Santuario Diocesano de Tàrrega, con motivo del centenario de las apariciones en Cova de Iria, el cual se regirá por las siguientes

Bases generales

1.- La edición del certamen de este año estará organizada en cuatro secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación poética, la segunda dedicada a trabajos de investigación, la tercera dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la cuarta destinada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 1 de octubre de 2017, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.

2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.

El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.

En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.

En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.

3.- Las obras participantes en las secciones de obras poéticas, de investigación y de autores en edad escolar (las secciones primera, segunda y tercera) se presentarán por quintuplicado. Las que lo hagan a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten dos ejemplares.

Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.

Se establece el día 27 de julio de 2017 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.

4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.

5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.

Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.

6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.

7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizarlas de la manera que crea oportuna dentro de su actividad pastoral o cultural habitual. En todo caso, siempre se hará mención del autor.

8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.

9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.

10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2017 para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.


Secciones y premios

11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación poética, que se tendrá que escribir en verso aunque la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor, constará de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a mostrar la experiencia profunda de amor hacia la Madre de Dios (el sentimiento, el cariño, la devoción o la vivencia íntima de relación con ella) considerado especialmente María refugiada en Egipto y su relación con los refugiados y emigrantes de hoy. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.b.- Trabajos poéticos en verso, dirigidos a expresar la espiritualidad, la transcendencia y la religiosidad que inspira la Virgen de Fátima, partiendo de los sentimientos y la vivencia interior del autor hacia ella. Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a expresar la vivencia interior que se pueda experimentar de la Virgen de la Academia. Premio de l’Ilma. Sra. Alcaldesa de Tàrrega: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.- La sección de investigación constara de los siguientes apartados, los cuales estarán dotados con los premios que se indican:

12.a.- Trabajo de reflexión y profundización en prosa, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, considerando especialmente María, refugio de la humanidad y camino que conduce a Dios. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

12.b.- Trabajo de estudio y profundización en prosa sobre la influencia de la peregrinación itinerante de la imagen de la Virgen de Fátima por las parroquias de la Diócesis de Solsona, o sobre la influencia de la presencia del Santuario Diocesano de la Virgen de Fátima en Tárrega y comarca. Premio del Grupo de Empresas Romero Polo: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.

13.- Los autores que concurran a la primera y la segunda secciones podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado. Todos los galardonados en estas secciones recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:

14.a.- Trabajo de reflexión y profundización sobre el tema La oración, los cristianos y la paz en el mundo, hecho por alumnos nacidos en los años 2000 y 1999. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.b.- Composición escrita (redacción imaginando una visita al Santuario d Fátima en Portugal) hablando de Lo que sentí cuando fui a Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2004, 2003, 2002 y 2001 (1r, 2n, 3r i 4t d’E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de Lo que sintieron los tres pastorcillos de Fátima, hecha por alumnos nacidos en los años 2007, 2006 y 2005 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por l’Acadèmia Mariana, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.

El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les corresponda según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos y cómo presentarlos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.

16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritas por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor aconsejándose que los poéticos no excedan el centenar de versos para la Flor natural, ni 75 en los otros poemas, y los trabajos de profundización en prosa estén entre los 10 y los 30 folios. En la sección escolar se establece que la extensión de los trabajos será de 1 folio para la categoría de Educación Primaria, de 2 para la E.S.O. y de 3 para los nacidos los años 1999 y 2000. Si la extensión es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.

17.- Se establece una sección del Certamen con un único premio, para premiar obras audiovisuales realizadas con nuevas tecnologías:

17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar El alcance de las apariciones de Fátima en el mundo de hoy. Premio del Exmo. Ayuntamiento de Tàrrega, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.

17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato CD o DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.

17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.

17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor a la Virgen de Fátima y a la Virgen de la Academia. 1 de Octubre de 2017. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.

17.e.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.

17.f.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.

17.g.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.

17.h.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 26 de septiembre de 2017 para que se pueda proyectar durante el certamen. Esta segunda edición la entregará en un archivo con formato Quicktime (.mov) o MPEG, reproducido en tres discos con formato DVD. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.

17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.

Que María, excelsa exponente de la bondad, la sensibilidad, la delicadeza, la espiritualidad y la belleza, inspire a los participantes en este Certamen que se convoca en su honor.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025