Concursos Literarios

 

 

 

12° CONCURSO NACIONAL DE RELATOS, HISTORIETAS Y CUENTOS CORTOS "CONTEMOS LA CIENCIA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

12° CONCURSO NACIONAL DE RELATOS, HISTORIETAS Y CUENTOS CORTOS "CONTEMOS LA CIENCIA" (España)

28:08:2020

Género:  Relato, historieta, infantil y juvenil

Premio:  Certificado, publicación en antología y ejemplares

Abierto a: alumnos de Enseñanza Inicial, Primaria, Media y Especial, exceptuando escuelas para adultos, de la República Argentina

Entidad convocante:  Academia Nacional de Ciencias

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  28:08:2020

 

BASES

 

Tema: «Las plantas que nos alimentan o nos curan»

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, establece que 2020 es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. La protección de la salud de las plantas es vital para erradicar el hambre, reducir la pobreza, tratar enfermedades de personas o animales, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. Las plantas, fuente del oxígeno que respiramos, absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis, pero constantemente se enfrentan a la amenaza de plagas y enfermedades.

Las plantas constituyen una parte fundamental de nuestra dieta, la base fundamental para la vida en la Tierra y son el pilar más importante de la nutrición humana.

Las plantas medicinales, mediante sus principios activos, pueden utilizarse enteras o por partes específicas (hojas, flores, frutos, cortezas, tallos o raíces), para tratar enfermedades de personas o animales. La Organización Mundial de la Salud, OMS, coordina y lidera su uso seguro y racional en medicina.

Por lo expuesto, la Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Las plantas que nos alimentan o nos curan”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020.

 

Bases del Concurso

Tema

El tema del 12° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” es “Las plantas que nos alimentan o nos curan”; el único límite está librado, solamente, a la creatividad del participante.
Participantes

Pueden participar todos los alumnos de Enseñanza Inicial, Primaria, Media y Especial, exceptuando escuelas para adultos, de la República Argentina.

Los trabajos presentados se considerarán de acuerdo a las siguientes categorías:

Categoría Frutilla: alumnos de Enseñanza Inicial (Jardín de Infantes)
Categoría Naranja: alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Primaria
Categoría Manzana: alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Primaria
Categoría Ciruela: alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Secundaria (Ciclo Básico)
Categoría Banana: alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Secundaria (Ciclo Orientado)

 

Trabajos

– Los trabajos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.
– Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.
– Los trabajos que se presenten en las categorías Frutilla y Naranja podrán ser individuales o grupales (sin tope máximo de integrantes por grupo).
– Los trabajos que se presenten en las categorías Manzana, Ciruela y Banana podrán ser individuales o grupales (máximo tres integrantes por grupo).

 

Lugar y plazo de presentación de los trabajos

– El plazo de presentación de las obras se cerrará el viernes 28 de agosto de 2020. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal.
– Se aceptarán, preferentemente, envíos hechos por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
– Los trabajos enviados por correo postal deben dirigirse a:
Comisión de Extensión
Academia Nacional de Ciencias
CC 36 – X5000WAA – Córdoba
– También podrán entregarse personalmente en:
Av. Vélez Sársfield 249 – Ciudad de Córdoba,
de lunes a viernes, en el horario de 8,30 a 13,30 hs.

 

Requisitos para la presentación de los trabajos

Deberá presentarse:

– Una (1) copia del trabajo. El mismo tendrá una extensión máxima de seis (6) carillas y podrá acompañarse con dibujos o ilustraciones si se desea.
-Los datos del autor/es. Indicar claramente: título del cuento, nombre y apellido del/de la autor/a, fecha de nacimiento, Nº de DNI y, en caso de poseer, dirección de correo electrónico. Escuela a la que concurre, año o grado que cursa, dirección, teléfono y correo electrónico de la escuela.

 

Premios

Se otorgarán tres premios a los mejores cuentos por categoría. El premio consistirá en la publicación de estos trabajos.

– La Academia Nacional de Ciencias se hará cargo de la edición de los trabajos premiados. La sola presentación en el concurso, implica que el/la autor/a acepta la publicación y uso de su obra por parte de la Academia Nacional de Ciencias.
– Se entregarán ejemplares a cada uno de los/las autores/autoras de los trabajos publicados.
– Los organizadores del concurso se reservan el derecho de dar título al libro.
– En ningún caso se devolverán los trabajos presentados.
– Los premios serán entregados en una ceremonia pública que se llevará a cabo en la Academia Nacional de Ciencias en fecha a determinar por los organizadores.
– Los ganadores deberán retirar su premio personalmente en dicho acto, o delegar en alguna persona que lo retire en su nombre. En caso de no ser posibles las opciones anteriores, los organizadores enviaran los certificados correspondientes, vía correo postal, a las escuelas de los participantes. La organización no asume ningún tipo de compromiso de eventuales gastos de traslado, manutención o viáticos para la concurrencia de los premiados a la ceremonia de entrega de los premios.

 

Jurado

El jurado podrá estar compuesto por: miembros de la Academia Nacional de Ciencias, docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio y especial, y escritoras/escritores consagrados. Los nombres de los integrantes del jurado se darán a conocer en la ceremonia de premiación.

– El jurado valorará los proyectos con el criterio expuesto en la Motivación.
– La decisión del jurado será inapelable.
– Los premios podrán ser declarados desiertos.
– Los ganadores serán notificados por correo electrónico y por publicación en la página web de la Academia Nacional de Ciencias (www.anc-argentina.org.ar).

La Academia Nacional de Ciencias pondrá el mayor empeño en cuidar y conservar los trabajos presentados pero no asume responsabilidad alguna por su eventual deterioro o extravío. Asimismo, no se hará responsable por daños ocasionados por terceros, ni por casos fortuitos o de fuerza mayor, ni por cualquier siniestro o daño a los trabajos con motivo de su depósito o exposición.

Cualquier caso no previsto en este reglamento será resuelto a criterio de los organizadores.

La participación en este concurso implica la aceptación sin reservas de este reglamento.
Informes o consultas

Comisión de Extensión
Academia Nacional de Ciencias
Av. Vélez Sarsfield 249
TE: 0351-4332089 / 4216350
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.anc-argentina.org.ar

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

12° FESTIVAL DE MONÓLOGOS TEATRO A UNA SOLA VOZ (México)
18:03:2016

Género: Teatro

Premio:  $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 m.n.) por función

Abierto a: todos los grupos de teatro del país

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   18:03:2016

 

BASES


CONVOCATORIA

La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la Secretaría de Cultura del Estado de Colima, la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, el Instituto de Cultura del Estado de Durango, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el Instituto Cultural de León, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes la Universidad de Sonora convocan a la comunidad teatral a participar en el evento 12ª TEATRO A UNA SOLA VOZ - FESTIVAL DE MONÓLOGOS que se realizará en los meses de julio y agosto de 2016, de acuerdo con las siguientes

BASES
www.escritores.org
Para realizar su registro a la presente convocatoria los interesados deberán presentar:
 
• Formato de inscripción.
•  Carpeta digital.*
•  Cinco fotografías con resolución mínima de 300 dpi o la mayor resolución posible.*
•  1 DVD con la grabación del monólogo propuesto. Subir a internet la grabación del monólogo al servidor YouTube, VEVO, Vimeo o similar y cuyo link deberá de proporcionarse en el formato de inscripción.

Este material podrá ser utilizado para efectos de promoción del Festival.
* Proporcionar la información en un CD de datos.

Podrán participar todos los grupos de teatro del país que decidan proponer una o más puestas en escena en las que intervenga un solo actor en el escenario (monólogo, unipersonal). Las técnicas empleadas, temas y público al que van dirigidas son libres.

El monólogo propuesto deberá contar con las siguientes características:

a) Haber sido estrenado y contar con un mínimo de ocho (8) funciones realizadas.

b) Ser una obra de fácil montaje para adaptarse a los distintos espacios y condiciones técnicas de los te-atros en cada sede.

c) Contar requerimientos mínimos necesarios de producción para un traslado fácil y accesible entre sede y sede. (especificar a detalle la descripción de la producción).

d) Podrán viajar un máximo de tres (3) personas por monólogo.

1. El formato de inscripción podrá descargarse de la dirección electrónica: www.teatro.bellasartes.gob.mx o www.festivaldemonologos.blogspot.com. Deberá responderse de manera clara, sin omitir ningún campo y enviarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

2. La carpeta digital deberá enviarse al correo electrónico citado en el punto 1 en formato Word, PowerPoint o PDF editable, conteniendo los siguientes datos en el orden que se menciona:
 
• Título de la obra, autor, director, nombre de la compañía y procedencia.
• Sinopsis breve.
• Elenco.
• Equipo creativo.
• Síntesis curricular de la compañía y de sus integrantes.
• Documentos que avalen presentaciones anteriores (programa de mano, nota de prensa, etc.)
• Documentos de autorización o licencia del ejercicio de los derechos de autor. No se aceptarán derechos de autor en trámite ni versiones libres o adaptaciones que no hayan sido registradas ante las instancias correspondientes. Las adaptaciones deberán contar con la autorización del autor de la obra original a excepción de aquellas obras que sean del dominio público.

3. El material de video presentado en el DVD deberá contar con la calidad suficiente en imagen y sonido para evaluar la propuesta. La grabación deberá realizarse con cámara fija y toma abierta durante una función con público. De igual manera será indispensable subir a internet el video completo al servidor YouTube, VEVO, Vimeo o similar y cuyo link deberá proporcionar en el formato de inscripción.

4. La dirección para la recepción de materiales es: Coordinación Nacional de Teatro / Subcoordinación de Enlace con los Estados (Reforma y Campo Marte S/N, Módulo "A", Mezzanine, Col. Chapultepec Polanco, México D.F. cp. 11560).

5. La fecha límite de inscripción y recepción de materiales (CD y DVD) será el viernes 18 de marzo a las 18:00 h (hora del centro). Para los envíos por mensajería se tomará en cuenta la fecha especificada en la guía de envío.

6. No procederá el registro de propuestas que no realicen su inscripción vía digital, así como aquellas que no cumplan con cualquiera de las bases que se describen en la presente convocatoria.

7. La notificación y/o invitación a participar en Teatro a una Sola Voz - Festival de Monólogos se hará llegar a los grupos seleccionados a más tardar el viernes 6 de mayo.

8. La selección de los monólogos participantes en el 12° Teatro a una Sola Voz - Festival de Monólogos 2016, estará a cargo de un Comité de Selección integrado por representantes de las instituciones convocantes. Su decisión será inapelable.

9. La Organización está facultada para proponer puestas en escena de carácter internacional.

1O. El pago por función será de $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 m.n.) impuestos incluidos (presentando previo comprobante fiscal), realizando como mínimo 10 funciones en gira.

11. Se cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación durante los días de montaje y presentación de la obra, previa negociación entre los organizadores y las compañías seleccionadas.

12. Los trayectos entre sede y sede se realizarán vía terrestre, y estarán a cargo de las instancias involucradas, los traslados mayores a ocho horas se realizarán vía aérea.

13. El material físico recibido no será devuelto.

14. La Organización en coordinación con el Comité de Selección resolverán cualquier situación no prevista en esta convocatoria.

15. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases de la misma.

 
Para mayor información los postulantes pueden comunicarse a:
Coordinación Nacional de Teatro
Subcoordinación de Enlace con los Estados.
Tel. 01 (55) 1000 56 00 ext. 4116, 4114
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.teatro.bellasartes.gob.mx
www.festivalmonologos.blogsootcom
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

12° PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL (Argentina, Uruguay, Paraguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

12° PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL (Argentina, Uruguay, Paraguay)

04:08:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   USD 2.000

Abierto a: escritores emergentes con nacionalidad y/o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante:     Itaú Fundación

País de la entidad convocante:  Argentina, Uruguay, Paraguay

Fecha de cierre:  04:08:2022

 

BASES

 

 

Participá inscribiéndote en premioitau.org/inscripcion

www.escritores.org

¿Hasta cuándo hay tiempo?

Categoría General: Las obras se recibirán hasta el 4 de agosto de 2022.

Categoría Sub-20: Las obras se recibirán hasta el 24 de agosto de 2022.

 

¿Quién puede participar?

Escritores emergentes con nacionalidad y/o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay.

La Categoría General es para mayores de 18 años.

La Categoría Sub-20 es para estudiantes del nivel secundario que tengan hasta 20 años.

 

¿Qué tipo de obra puedo presentar?

Podrás presentar una sola obra de temática libre.

Puede ser un cuento digital o no-digital.

El límite de extensión para ambos será de 10.000 caracteres con espacios (no palabras). Cuando esto sea difícil de establecer a causa del formato elegido, el evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 minutos, incluyendo todos los recorridos posibles.

Nota: para saber la diferencia entre cuento digital y no-digital visitar: fundacionitau.org.ar/que-entendemos-por-cuento-digital-y-por-tradicional/#:~:text=El%20cuento%20digital%20se%20caracteriza,que%20el%20lector%20puede%20interactuar

 

¿Qué premios se otorgan?

Categoría general
• Primer premio USD 2.000 (deberá ser cuento digital)
• Segundo premio USD 1.000.
• Tercer premio de USD 500.
• Los tres anteriores, junto a los demás cuentos seleccionados por el jurado, serán publicados en la Antología Internacional (estos últimos además recibirán dispositivos electrónicos).

Categoría Sub-20
• Primer Premio: una orden de compra para un dispositivo móvil (deberá ser cuento digital).
• Los cuentos seleccionados por el jurado se publicarán en la Antología internacional y sus autores recibirán una orden de compra para una tablet.

 

Para conocer los premios adicionales y/o publicaciones, ingresá a los anexos de cada país:
- Argentina: fundacionitau.org.ar/anexo-argentina-categ-sub-20-premio-itau-de-cuento-digital/
- Paraguay: fundacionitau.org.ar/anexo-paraguay-categ-sub-20-premio-itau-de-cuento-digital/
- Uruguay: fundacionitau.org.ar/anexo-uruguay-categ-sub-20-premio-itau-de-cuento-digital/

 

Menciones para ambas categorías

Mención Cuento Infantil a uno o más cuentos destacados que estén destinados a un público infantil.

Menciones sólo para categoría Sub-20

Mención Esther Kolonsky/Ashoka “Somos el mundo que habitamos” a obras en las que se presente alguna problemática socioambiental de la región, y se vea reflejada una acción positiva que promueva una solución o movilización en torno a ese problema. Premios: tablet, kindle y auriculares para participantes, y hasta 300 dólares para docentes destacados.

Mención OEI a los mejores cuentos que aborden la temática de Derechos Humanos. Premio al cuento destacado: un e-Reader.

Nota: menciones confirmadas al 4/4. En el transcurso de la convocatoria pueden sumarse nuevas temáticas para participar, por lo que habrá actualizaciones.¡Estén atentos!

 

 

Consultas - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

12° PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" 2017-2018 (México)

28:02:2018

Género: Poesía

Premio:   $ 60.000, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   28:02:2018

 

BASES

 
La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, con fundamento en lo establecido en los artículos 1 y 2, párrafos primero y segundo, fracciones II y VI, 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1, 62, fracciones I y III; 134 del Estatuto Universitario y demás relativos y aplicables de la legislación universitaria

CONVOCA A los poetas de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 12° Premio Internacional de Poesía "Gilberto Owen Estrada" 2017-2018, al tenor de las siguientes:

BASES

De los participantes:

1. Podrán participar poetas que dominen la lengua española, residentes en México o en el extranjero.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso, ni quienes lo hayan ganado con anterioridad. Tampoco obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares.
Del trabajo:

3. Los autores deberán presentar un poemario inédito y original de temática libre.

4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:
a. En formato vertical tamaño carta
b. Extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120
c. Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
d. Interlineado 1.5
e. Sin ilustraciones ni fotografías
f. Obra en formato PDF (sólo lectura).
www.escritores.org
NOTA: Eliminar datos personales en los metadatos del archivo electrónico.

5. La obra deberá ser enviada a través del banner colocado en la página de la Universidad o en el link: eventos.uaemex.mx/poesiaynarrativa/

6. Adjuntar en el sistema imagen (formato JPG O PDF legible) de:
i. Identificación oficial expedida por la autoridad del país de residencia.
ii. Dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la clave lada o internacional.
iii. Comprobante domiciliario.

Del procedimiento:

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación, hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2018 (Tiempo del Centro de México).

8. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio internacional y su fallo será inapelable.

9. El resultado se dará a conocer en junio de 2018, se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador y a través de redes sociales de la Universidad, de la Secretaría de Difusión Cultural y en el portal: www.uaemex.mx

NOTA: Una vez elegido el ganador, en presencia del comité organizador y el notario público designado, se abrirá el archivo que contiene los datos de identificación del autor perteneciente al trabajo seleccionado y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.

De la premiación:

10. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial.

11. Se concederá un solo premio consistente en un estímulo económico de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.), diploma de participación y la publicación de la obra ganadora.

12. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas que considere pertinentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras.

13. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente, será descalificado.

14. Las obras que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma digital.

15. La participación en este certamen implica la aceptación tácita de todos los puntos señalados en esta convocatoria.

16. El autor del proyecto que resulte ganador de la presente convocatoria, cederá los derechos de propiedad intelectual inherentes a su creación a la Universidad Autónoma del Estado de México, obligándose a responder de la autoría y originalidad de la misma y del ejercicio pacífico de los derechos transmiti-dos, liberándola de cualquier reclamo presente o futuro que sobre este asunto pudiera suscitarse (la cesión de derechos se formalizará en la dirección General de Asuntos Jurídicos, dependiente de la Oficina de la Abogada Ge-neral de la UAEM).

17. Cualquier caso no previsto será resuelto por el comité organizador y el jurado calificador.


Fuente: eventos.uaemex.mx


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

12ª CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN CULTURAL HUASTECA (México)

15:03:2018

Género: Proyecto cultural

Premio:    Estímulo no superior a $ 45.000

Abierto a: residentes en la región Huasteca

Entidad convocante: Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:03:2018

 

BASES

 
El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca integrado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla, la Secretaría de Cultura de Querétaro, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, el Instituto Veracruzano de la Cultura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, con el objeto de contribuir al desarrollo integral de la diversidad cultural mediante el apoyo a proyectos locales tendientes a reforzar la identidad huasteca y a generar acciones de salvaguardia del patrimonio inmaterial en riesgo

Convoca a

Músicos, compositores, danzantes, artesanos, promotores culturales, artistas plásticos y visuales, escritores, cronistas, comités, cooperativas, asociaciones, organizaciones indígenas, organizaciones no gubernamentales, poblaciones rurales y urbanas que radiquen en la región Huasteca, a presentar proyectos a título individual o colectivo en su

12ª Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca

TEMÁTICAS

• Música tradicional y de fusión
• Tradición oral
• Narrativa, cuento y poesía
• Artes y oficios populares
• Artes escénicas
• Artes visuales
• Danza tradicional y contemporánea
• Técnicas y conocimientos tradicionales para el manejo de los recursos naturales (medicina, cocina, cultivos, entre otros)
• Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S)
• Migración
• Cultura Urbana


CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

1. Animación cultural

Podrán participar propuestas para la recuperación y aprovechamiento de espacios públicos como herramienta para la inclusión y la cohesión social, en los que se difunda y dé a conocer la diversidad cultural de la huasteca a través de presentaciones artísticas y culturales como: obras de teatro, poesía, conciertos, encuentros, bailes populares, exposiciones, entre otros.

2. Formación y Capacitación

Podrán participar propuestas dirigidas al fortalecimiento y preservación de las manifestaciones culturales que identifican a la región, por medio de cursos y talleres en los temas de: narrativa, versificación, ejecución instrumental, laudería, recuperación de técnicas tradicionales, fomento a las lenguas maternas, arte popular, creación artística tradicional y contemporánea, entre otros.

3. Producción editorial

Podrán participar propuestas sobre trabajos ya concluidos y  en condiciones para editarse sobre el patrimonio cultural de la Huasteca, en los formatos video y audio en cualquiera de sus soportes: disco compacto, CD-ROM, Web, programa de radio. Impresos: libro, revista, catálogo, tríptico y carteles seriados, siempre y cuando estén justificados como parte de una campaña relacionada con alguna de las temáticas de la presente convocatoria.

4. Equipamiento

Podrán participar proyectos que coadyuven a estimular las prácticas tradicionales y la creatividad artística y que requieran apoyos para el equipamiento y/o consolidación de su obra. Por ejemplo, indumentaria para danzas, instrumentos musicales, insumos y materiales para producción de obras de teatro, cursos y talleres de arte popular y de capacitación artística, entre otros.


INFORMACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

1. Nombre del proyecto.

2. Nombre del responsable del proyecto.

3. Domicilio y teléfono.

4. Nombre de integrantes y antecedentes del grupo, asociación, organización o institución a la que pertenece.

5. Nombre del barrio, colonia, comunidad, municipio o estado que beneficiará el proyecto.

6. En su caso, nombre del pueblo originario al que pertenecen.

7. Temática y categoría en la que participa. Por ejemplo, Temática: Música tradicional. Categoría: Producción Editorial.

8. Justificación. Mencionar la importancia de lo que se pretende atender con el proyecto y la trascendencia de sus resultados para la cultura e identidad huasteca, y el porqué de la realización del proyecto.

9. Objetivo. Explicar lo que se pretende conseguir al término del proyecto.

10. Metas. Enumerar y cuantificar los resultados y productos esperados, tangibles y verificables. Por ejemplo: talleres impartidos, trajes para danza tradicional, edición de un video, número de recitales, de conciertos, de funciones, entre otros.

11. Descripción de actividades. Secuencia de acciones desde el inicio hasta la conclusión del proyecto; indicando adicionalmente quiénes y cómo  participarán en el mismo.

12. Cronograma de actividades. Calendarizar las actividades que se realizarán en un plazo no mayor de tres meses en las categorías de Producción Editorial y Equipamiento, y no mayor a doce meses en el caso de Animación Cultural y Formación y Capacitación.

13. Monto solicitado y forma de aplicación. Especificar la cantidad de dinero solicitado y la forma en que va a ser distribuida para el desarrollo del proyecto. El recurso no excederá de $45,000.00 (cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.).

14. Mencionar si la propuesta cuenta con otras aportaciones, ya sea de instituciones públicas o privadas, o de los grupos y comunidades involucradas, señalando tipo de apoyo y concepto de aplicación, puede ser en dinero o en especie.

15. Se requiere anexar al proyecto:

- Copia credencial del IFE o del INE y de la CURP del responsable y de los integrantes del grupo.
- Documento que avale residencia y antecedentes de trabajo en la comunidad, expedido por autoridades culturales reconocidas en la entidad, municipales y/o delegacionales.


OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

1. Los beneficiarios al recibir el recurso, deberán firmar una carta de carácter legal que señale el compromiso que adquieren con el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, así como las consecuencias administrativas y sanciones aplicables por las áreas correspondientes de los organismos culturales de su Estado, en caso de incumplimiento.

2. Presentar informe de avance y comprobación de gastos cada tres meses durante el desarrollo y al término de su proyecto, ante la institución cultural de su Estado.

3. En caso de ser apoyado en la categoría de Producción Editorial, el beneficiario se debe sujetar a la normatividad que rige al Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca y entregar a éste, el 10% del producto terminado a través de la instancia cultural de su estado.

4. Se considerará, en todas las categorías, presentar sus resultados en una de las actividades del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.

5. En caso de ser apoyado en la categoría de Equipamiento y de disolverse el grupo en el año vigente de la Convocatoria, los bienes adquiridos deberán ser entregados al Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca a través de la instancia cultural del estado que corresponda.

6. En todos los casos  los beneficiarios otorgarán el crédito correspondiente al Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, conforme a la normatividad vigente.


CONSIDERACIONES GENERALES

1. Los interesados sólo podrán participar en la Convocatoria con un proyecto.

2. En el caso de las categorías Producción Editorial y Equipamiento, el recurso se entregará en una sola emisión. Para las categorías de: Animación Cultural y Formación y Capacitación, el recurso se entregará en dos emisiones (al inicio del proyecto y contra entrega del segundo informe trimestral).

3. En el caso de proyectos presentados en la categoría Producción Editorial, deberán entregar un dummy o maqueta, así como dos cotizaciones para su edición presentadas en papel membretado.

4. En caso de incumplimiento o desvío de los recursos, el estímulo podrá ser suspendido e incluso se solicitará su reembolso.

5. No podrán participar aquellos proyectos que actualmente cuenten con financiamiento del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC); de Fondos Estatales y/o Municipales, entre ellos: el Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) y el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA); de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA); y del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI). Asimismo, quienes tengan informes pendientes o resultados insatisfactorios derivados del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca y de los programas antes señalados.

6. Los recursos de que dispone esta Convocatoria son limitados, por lo que se otorgarán a los proyectos que demuestren su pertinencia y contribución a los objetivos que ésta plantea.

7. La no aprobación de un proyecto no prejuzga su importancia ni su validez.

8. Los autores de proyectos beneficiados con la edición de su obra, conservarán sus derechos autorales.

9. No serán considerados los proyectos con documentación incompleta.

10. El jurado lo integrarán especialistas de los seis estados cuya decisión será inapelable, reservándose el derecho de declarar desierta cualquiera de las categorías.

11. Esta Convocatoria podrá renovar, hasta en dos ocasiones subsecuentes, el apoyo a un proyecto presentado anteriormente, siempre y cuando se justifique la continuidad del mismo, haya presentado sus informes, comprobado satisfactoriamente la aplicación de los recursos y entregado el resultado comprometido.

12. Los proyectos que no resulten beneficiados podrán participar en siguientes convocatorias.

13. No se devolverán los proyectos entregados.

14. El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca dará a conocer los resultados e informará oportunamente a quienes obtuvieron un estímulo, la fecha, hora y lugar en la que se entregarán.

15. Con la entrega del recurso se indicará la normatividad editorial que rige al Programa.

16. Si el responsable de un proyecto no entrega el resultado esperado y/o la comprobación de los recursos, su nombre se integrará a un padrón de beneficiarios incumplidos que se dará a conocer a los Programas señalados en el punto 5.

17. No podrán participar miembros de la Comisión de Planeación del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, o sus familiares hasta en segundo grado, ni empleados de las instituciones de cultura de los estados de nivel jefe de departamento o superior, ni sus familiares hasta en segundo grado.

18. Los casos no previstos en la presente Convocatoria, serán resueltos por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.

19. Los proyectos deberán presentarse en original y tres copias impresas papel tamaño carta, letra Arial de 12 puntos, en formato WORD o grabadas en disco compacto.

20. La fecha límite para entregar proyectos será el 15  de marzo del 2018, personalmente o por correo postal; en este último caso, la fecha de matasellos no deberá ser posterior a la fecha límite de entrega.


Los proyectos deberán llevarse a cabo en los Estados y Municipios de la región, considerados por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca:

Hidalgo:
Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.

Puebla:
Amixtlán,  Atlequizayán, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Coatepec, Cuetzalan del Progreso, Francisco Z. Mena o Metlaltoyuca, Hermenegildo Galeana o Bienvenido, Huauchinango, Huehuetla, Hueytlalpan, Huitzilán de Serdán, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Juan Galindo o Nuevo Necaxa, Naupan, Olintla, Pahuatlán de Valle, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Tuzamapan de Galeana, Venustiano Carranza o Agua Fría, Xicotepec de Juárez, Xochitlán de Vicente Suárez, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zongozotla y Zoquiapan.

Querétaro:
Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín.

San Luis Potosí:
Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, Huehuetlán, Matlapa, El Naranjo, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián, y Xilitla.

Tamaulipas:
Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, Gómez Farías, González, Llera, El Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Soto la Marina, Tampico, Tula y Xicoténcatl.

Veracruz:
Álamo-Temapache, Naranjos-Amatlán, Benito Juárez, Castillo de   Teayo, Citlaltépetl, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel,   Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, El  Higo,  Huayacocotla,  Ilamatlán,  Ixcatepec,  Ixhuatlán de  Madero, Ozuluama,  Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco,  Tantima, Tantoyuca, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan y Zontecomatlán.


INFORMES, ASESORÍAS Y ENTREGA DE PROYECTOS

Secretaría de Cultura de Hidalgo
Atención: Consuelo Cortez Arreola
Río de las Avenidas No. 200,
Col. Periodistas, C.P. 42060,
Pachuca de Soto, Hidalgo 
Tel. 01 (771) 719 3478, 107 2088
E mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla
Atención: Genaro Tecuanhue y
Cielo Centro Integral de Servicios
(CIS) "San Javier"
Av. Reforma No. 1305, Centro Histórico, CP 72000, Puebla, Pue.
Tel. 01 (222) 2360936.
E mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Secretaría de Cultura de Querétaro
Atención: Junípero Cabrera Berrones
Museo Histórico de la Sierra Gorda
Fray Junípero Serra No. 1, Col. Centro, C.P. 76600, Jalpan de Serra, Querétaro
Tel. 01 (441) 2960155
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.escritores.org

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
Atención: Yaspik Cáceres Márquez
Centro Cultural de la Huasteca Potosina
Carretera México Laredo y Libramiento Sur, Fraccionamiento Lomas de San José, C. P. 79090, Ciudad Valles,
San Luis Potosí
Tel. 01 (481)381 26 75, 375 64 83
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
Atención: David Cazares Martínez
Av. Francisco I. Madero No. 225 Sur, Zona Centro, C.P. 87000, Ciudad Victoria, Tamaulipas
Tel. 01 (834) 3181002
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Instituto Veracruzano de la Cultura
Atención: Emelia Reyna Sánchez
Ex Convento Betlehemita
Francisco Canal s/n Esq. Zaragoza, Colonia Centro, C.P. 91700,
Veracruz, Veracruz
Tel. 01 (229) 9328920
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Secretaría de Cultura del Gobierno de la República
Atención: Alejandro Lozano Conde
Av. Paseo de la Reforma Núm. 175, 12º piso. Colonia Cuauhtémoc,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500,
Ciudad de México
Tel. 01 (55) 41 55 0200 Ext. 9552
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Bases completas: www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/201801/12a_convocatoria_estimulos_huasteca.pdf



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025