Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS (Venezuela)
15:03:2015

Género: Novela

Premio: cien mil dólares (US$ 100.000) y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  15:03:2015

 

BASES

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg, convoca a todos los escritores de habla castellana a participar en el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en su XIX Edición, con aquellas obras publicadas durante los años 2013 y 2014.
 
El premio se concederá al autor o autora de la mejor novela postulada, escrita y publicada en idioma castellano, durante el bienio referido, y consistirá en diploma y la cantidad de cien mil dólares (US$ 100.000) o su equivalente en moneda nacional,  a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente.
 
Podrán concurrir todas y todos los escritores, cualquiera sea el país de su residencia, con novelas escritas en idioma castellano y publicadas en primera edición, durante el lapso antes referido. Como una novedad, en esta edición se admitirán libros digitales (e-book) que posean registro de ISBN.
 
Las obras deberán ser enviadas en número de siete ejemplares, de los cuales cuatro pueden ser juegos de copias fotostáticas, a la siguiente dirección: XIX Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Fundación Celarg, piso 4, Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal, Altamira, Caracas 1062, República Bolivariana de Venezuela. En sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica.
 
El plazo improrrogable de admisión de obras finaliza el 15 de marzo de 2015. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada por este Centro en su página web: www.celarg.gob.ve.
 
El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. No se conferirán accésit ni menciones honoríficas y en ningún caso será otorgado más de una vez al mismo autor. La posibilidad de emitir una lista de finalistas quedará bajo la potestad del jurado calificador. El jurado acompañará su veredicto con un juicio razonado sobre el valor de la obra premiada.
 
EL premio será entregado al ganador o ganadora en acto público el día 2 de agosto de 2015, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
 
El autor o la autora de la novela ganadora otorga a la Fundación Celarg el derecho de publicar la novela durante dos años con un tiraje máximo de 20.000 ejemplares, que se distribuirán en el territorio de Latinoamérica y el Caribe. El ganador de esta Edición del Premio formará parte del Jurado de la siguiente.
 
Para mayor información se puede contactar con Fundación Celarg.  Av. Luis Roche,  Altamira,  Caracas 1062. Tel. (0058212) – 285.54.97 / 212-286.67.08.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ver también: www.celarg.gob.ve
 
Sobre el Premio
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, creado con la finalidad de perpetuar y honrar la obra del eminente novelista y estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana, fue instituido en agosto de 1964, mediante el decreto N° 83, firmado por el entonces Presidente de la República, Raúl Leoni, correspondiendo su ejecución al Ministerio de Educación que, a su vez, lo remitió al desaparecido Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). El premio en metálico, además de medalla de oro y diploma, era de cien mil bolívares (Bs.100.000). El Premio se entrega cada dos años, el día 2 de agosto, coincidiendo con el natalicio de Rómulo Gallegos.
 
La I Edición fue entregada el 2 de agosto de 1967. Había trece jurados, distribuidos entre todos los países de habla hispana, quienes remitían su veredicto a un jurado internacional constituido por Andrés Iduarte (México), Benjamín Carrión (Ecuador), Fermín Estrella Gutiérrez (Argentina), Juan Oropeza (Venezuela) y Arturo Torres Rioseco (Chile). Por tratarse de un jurado internacional, receptor central de veredictos, tan sólo se requería seleccionar entre las obras representativas que concurrieron al certamen, según la recomendación de trece jurados nacionales erigidos en los respectivos países. Concurrieron a esta convocatoria diecisiete novelas. A pesar de que en las bases se estipulaba que no se nombrarían finalistas, la prensa nacional señaló como tales a las obras Los burgueses, de Silvina Bullrich (Argentina) y Juntacadáveres, de Juan Carlos Onetti (Uruguay). El jurado nacional de Venezuela, en el cual figuraban Fernando Paz Castillo, Pbro. Pedro Pablo Barnola S.J. y Pedro Díaz Seijas, estaba facultado para llevar cualquier novela a la consideración del jurado internacional y, en uso de esta licencia, recomendó La casa verde del escritor peruano Mario Vargas Llosa, obra que resultó favorecida por sus innegables cualidades literarias y superioridad innovadora. La entrega de esta primera edición contó con la presencia del Maestro Rómulo Gallegos.
 
A partir del 17 de septiembre de 1986, por decreto presidencial, todo lo relativo a la organización y otorgamiento del premio se transfirió a la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
 
En la edición XVIII del certamen, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, entregó personalmente el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos al escritor puertoriqueño Eduardo Lalo, autor de Simone, la obra ganadora, en acto realizado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el viernes 2 de agosto de 2013. Estuvo acompañado por el entonces Ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, y Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg.
 
 
BASES DEL PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS
EDICIÓN XIX
PRIMERA
El premio se concederá al autor o autora de la mejor novela postulada, escrita y publicada en idioma castellano, durante el bienio que fije la Convocatoria y consistirá en diploma y la cantidad de cien mil dólares (US$ 100.000) o su equivalente en moneda nacional, a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente
 
PÁRRAFO ÚNICO
Para el certamen de 2015 se admitirán las novelas publicadas durante los años 2013 y 2014.
 
SEGUNDA
Podrán concurrir todas y todos los escritores, cualquiera sea el país de su residencia, con novelas escritas en idioma castellano y publicadas en primera edición durante el lapso señalado en estas bases. Se admitirán libros digitales (e-book) que posean registro de ISBN.
 
TERCERA
Las obras deberán ser enviadas en número de siete (7) ejemplares, de los cuales cuatro (4) pueden ser copias fotostáticas, a la siguiente dirección: Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Fundación Celarg, Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal, Altamira, Caracas 1062, República Bolivariana de Venezuela.

En sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica.
 
El plazo improrrogable de admisión de obras finaliza el 15 de marzo de 2015. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo postal y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos al final del período de recepción de obras, en su página Web: www.celarg.gob.ve
 
CUARTA
La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 5 literal de sus estatutos funcionales, designará al jurado para el otorgamiento del Premio.
 
QUINTA
El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. No se conferirán accésit ni menciones honoríficas y en ningún caso será otorgado más de una vez al mismo autor. La posibilidad de emitir una lista de finalistas quedará bajo la potestad del jurado calificador.
 www.escritores.org
SEXTA
El jurado acompañará su veredicto con un juicio razonado sobre el valor de la obra premiada.
 
SÉPTIMA
EL premio será entregado al ganador o ganadora en acto público el día 2 de agosto de 2015, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
 
OCTAVA
El autor o la autora de la novela ganadora otorga a la Fundación Celarg el derecho de publicar la novela durante dos años con un tiraje máximo de 20.000 ejemplares, que se distribuirán en el territorio latinoamericano y del Caribe.
 
NOVENA
El ganador de esta edición del Premio formará parte del Jurado de la siguiente.
 
DÉCIMA
Lo no previsto en estas bases será decidido por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, previa consulta con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.
 
DÉCIMAPRIMERA
La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.
 
Fundación Celarg. Av. Luis Roche, Altamira, Caracas 1062.
República Bolivariana de Venezuela
Teléfonos (0058212)- 285.54.97 / 286.67.08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.celarg.gob.ve
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL JULIO CORTÁZAR DE RELATO BREVE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2016 (España)

01:07:2016

Género: Relato

Premio:   1.000 €, estatuilla, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2016

 

BASES

 

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover la creación literaria, convoca la edición 2016 del Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XIX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2016 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la divulgación de las obras premiadas en el contexto universitario y en la sociedad en general.

2- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de julio de 2015, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 134, de 13 de julio de 2015).

4. PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más relatos breves con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en cualquier edición.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrector Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los textos estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y no pueden haber sido presentados en convocatorias anteriores ni simultáneamente a otros concursos, ni tampoco haber sido premiados.
Su extensión no superará la de cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán relatos cuyos derechos de autor estén comprometidos con terceros.

6. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Los trabajos se presentarán dentro de un sobre por cuadruplicado. Cada copia llevará una carátula o portada en la que figure el título y la mención XIX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2016. Estas menciones también deben aparecer en el exterior del sobre.

El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

Dentro del sobre se introducirá, además de las copias citadas, otro con los mismos datos que aquel en su exterior, y dentro la siguiente documentación:
• Instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/ N.I.E. (extranjeros con residencia en España): o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum literario del autor.

Los ejemplares se enviarán por correo, mensajero o personalmente a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP- 38201. La Laguna -Tenerife. España.

Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Premios. Debido a la gran cantidad de material recibido los resguardos acreditativos solicitados por correo electrónico se tramitarán una vez que se vayan registrando los trabajos recibidos.

Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso, ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7. PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 1 de julio de 2016, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 15 de julio de 2016.

8. JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
www.escritores.org
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía

9. FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El resultado se dará a conocer públicamente en un acto posterior de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es (sección Cultura y Extensión).

10. PREMIO

Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma.
El jurado podrá conceder hasta seis accésits, sin derecho a retribución económica.
Ello comporta, por parte del ganador y de los finalistas, la aceptación de que la Universidad de La Laguna divulgue públicamente sus narraciones. La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
Se entiende que tanto el ganador como los finalistas ceden los derechos de autor que pudieran corresponderles por esta primera edición a la Universidad de La Laguna.
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora u “obra finalista”, según proceda del XIX Premio Internacional Julio Cortázar de
Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2016.” En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario. El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11. RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de 2017 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

12. BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLII CERTAMEN REGIONAL DE JUSTAS POÉTICAS UNIÓN ARTÍSTICA VALLISOLETANA (España)

20:05:2019

Género:    Poesía

Premio:   Escultura, lote de libros y placa

Abierto a:  poetas nacidos o residentes en Valladolid y provincia

Entidad convocante: Unión Artística Vallisoletana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:05:2019

 

BASES

 
Bases del XLII Certamen regional de Justas Poéticas

1- Podrán participar en este certamen  todos los poetas nacidos o residentes en Valladolid y provincia (excepto los premiados en ediciones anteriores), con un solo trabajo original e inédito, que no haya sido premiado en otros concursos, escritos en castellano y de tema libre.

2- Los poemas deberán tener una extensión mínima de 42 versos y máxima de 100, con total libertad de métrica y rima

3- El plazo de admisión terminará a las 14 horas del día 20 de mayo de 2019. Los trabajos deberán enviarse por cuadruplicado en sobre cerrado a la siguiente dirección: Unión Artística Vallisoletana ‘Justas poéticas’ Apartado de correos 747 – 47080 Valladolid.

4- Dentro del sobre irá la plica, (sobre pequeño cerrado que contenga los datos personales del concursante: nombre, apellidos, dirección, teléfono y fotocopia del DNI), en cuyo exterior irán consignados l título y lema del poema que se presente.

5- Se concederán los siguientes premios:

1º Premio: Escultura, lote de libros y placa
2º Premio: Escultura, lote de libros y diploma
3º Premio: Escultura, lote de libros y diploma

6- La proclamación de los premios tendrá lugar el día 14 de junio de 2019, en un acto solemne que comenzará a las 20 horas en el Jardín de la Casa de Zorrilla situado en la calle Fray Luis de Granada, 2 de Valladolid al que acudirán obligatoriamente los poetas premiados para dar lectura a su trabajo. La no comparecencia supondrá la pérdida del premio.

7- Se nombrará un Jurado Calificador, integrado por personas vinculadas al mundo de la Cultura, cuyo fallo será inapelable.

8- Los trabajos premiados quedarán en poder de la Unión Artística Vallisoletana, que podrá editarlos si lo considera oportuno.

9- La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases


Fuente: info.valladolid.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 12:04:2014

XL CONCURSO DE CUENTOS “PUENTE ZUAZO” / CONCURSO CONMEMORATIVO DE POESÍA (España) 

Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de la ciudad de San Fernando (Cádiz)
XL Concurso de Cuentos “Puente Zuazo”
Concurso Conmemorativo de Poesía
 
Esta Real Academia convoca su tradicional Concurso Internacional de Cuentos. De forma excepcional, y con motivo de la XL edición convoca, igualmente, un Concurso de Poesía con arreglo a las siguientes
 
BASES
 
1.- Se establece un premio de 700 euros para Cuentos y 300 para Poesía.
 
2.- El tema para Cuentos será libre.
 
3.- El de poesía tendrá como tema exclusivamente el “Puente Zuazo” de San Fernando.
Ambas modalidades estarán escritas en lengua castellana.
 
4.- La extensión de lo trabajos no será inferior a TRES folios ni superior a SEIS para Cuentos y no más de CINCUENTA versos para Poesía, escritos en papel de tamaño A4, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio y por una sola cara, debiendo ser originales, inéditos y no
premiados en otros concursos ni editados en Internet.
 
5.- En la primera página del trabajo elegido, que en ningún caso irá firmado o contendrá algún indicio que impida conservar el anonimato hasta el momento del fallo, se estampará un lema, que se repetirá en la cubierta de un sobre cerrado, dentro del cual figurarán los datos de identificación de autor, domicilio, etc., así como una declaración jurada en la que se hará constar que no ha sido premiado con anterioridad ni editado por escrito ni en ningún otro medio de publicación. Los sobres en que se envíen los trabajos serán destruidos por el Secretario que dejará constancia del acto.
 
6.- Los trabajos se remitirán por TRIPLICADO y serán dirigidos, POR CORREO CERTIFICADO a la Sra. Secretaria General de la Real Academia de San Romualdo, apartado 47, Código Postal 11100, San Fernando (Cádiz), haciendo constar en el sobre "Para el XL Concurso de Cuentos y Poesía Puente Zuazo".
 
7.- No se darán por recibidos los trabajos que se envíen por medio o conducto distinto del que se especifica en la base anterior, procediéndose a su destrucción sin apertura.
 
8.- El plazo de admisión de originales terminará el día 12 de abril de 2014.
 
9.- El jurado que estará compuesto por miembros de reconocida solvencia literaria, se mantendrá en secreto hasta el momento del fallo. Uno de los componentes actuará de secretario.
 
10.- El fallo se dará a conocer públicamente en el transcurso de un acto a celebrar en fecha próxima a la festividad de San Romualdo (19 de junio de 2014).
 
11.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Academia, que se reserva el derecho de publicarlos sin que el autor devengue derechos. En el caso de que éste lo publique, queda obligado a hacer constar, de forma destacada "Trabajo premiado en el XL Concurso de
Cuentos y Poesía Puente Zuazo, de la Real Academia de San Romualdo".
 
12.- Los originales no premiados, que no se devolverán a los concursantes, serán destruidos en los diez días siguientes al fallo, levantándose acta que lo acredite.
 
13.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas Bases y las decisiones y fallo del Jurado, serán inapelables.
 
14.- Los miembros de esta Academia se abstendrán de participar en el certamen.
 
15.- No se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.
 
 BASES 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

  



XLII JUEGOS FLORALES ANITA POMPA DE TRUJILLO 2014 (México)
05:09:2014

Género:   Poesía

Premio: $ 20.000

Abierto a:  poetas residentes en el País y en los estados fronterizos de la Unión Americana con México

Entidad convocante: Instituto Sonorense de Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 05-09-2014

 

BASES


El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, y el Fideicomiso de los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo, convocan a los XLII Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo 2014  Instituidos en forma permanente para perpetuar la memoria de Anita Pompa de Trujillo, mujer ejemplar, defensora de los derechos de los artistas y persistente promotora de las artes.
 
Anita Pompa de Trujillo, nació en Sáric, Sonora, el 3 de agosto de 1903, y falleció en Los Ángeles, California, el 26 de marzo de 1972.
 
Para sostenimiento de este certamen se creó un fideicomiso cuyos intereses anuales se destinan a sufragar el monto del premio y los gastos inherentes a la ceremonia de premiación.
 
 
Bases
 
Primera.- Los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo se celebrarán a perpetuidad en el Estado de Sonora, México, y podrán participar los y las poetas residentes en el País y en los estados fronterizos de la Unión Americana con México.
 
Segunda.- El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cierra el 5 de septiembre de 2014, a las 15:00 horas. Los trabajos que presenten matasellos posterior a dicha fecha no podrán participar en el certamen.
 
Tercera.- El tema de los trabajos estará orientado a exaltar las virtudes de la mujer y estará escrito en español.
 
Cuarta.- La extensión de los trabajos contempla una mínima de tres cuartillas y máxima de diez. Los trabajos deberán entregarse por cuadruplicado, escritos a doble espacio en hoja tamaño carta, engrapados y en Word fuente Arial 12.
 
Quinta.- Se admitirá una sola obra por autor.
 
Sexta.- Los trabajos podrán ser entregados personalmente o enviados por paquetería o correo a la Coordinación Editorial y de Literatura del ISC, Biblioteca Pública Central "Fortino León Almada", Calle Guerrero entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, Col. Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Teléfono (662) 212-34-17. En el sobre deberá incluirse marginalmente la leyenda “Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo 2014”. Información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Séptima.- Los y las concursantes adjuntarán a sus trabajos un sobre cerrado en cuyo exterior apareceráúnicamente el seudónimo del autor (a) y el título de la obra. En el interior deberá aparecer la plica de identificación con el seudónimo, nombre de la obra, nombre del autor, domicilio, número telefónico, correo electrónico y un breve currículum. Se anexará copia de identificación con fotografía y copia de algún documento legal que compruebe su nacimiento o residencia.
 
Octava.- Se otorgará al ganador un diploma y un premio único e indivisible de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 m. n.). Los gastos de traslado del ganador a la ciudad de Hermosillo, Sonora, así como los de su estancia en dicha ciudad, serán sufragados por el Comité Organizador.
 
Novena.- El jurado estará integrado por tres escritores reconocidos del ámbito literario nacional; su fallo será inapelable y se dará a conocer enoctubre de 2014. El concurso puede declarase desierto si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos reúne la calidad literaria pertinente.
 
Décima.- El mantenedor de los Juegos Florales será nombrado por el Comité Organizador.
 
Décima primera.- La ceremonia de premiación se realizará en octubre de 2014, el lugar y hora que se darán a conocer oportunamente.
 
Décima segunda.- El Instituto Sonorense de Cultura se reserva por un año los derechos de publicación de la obra premiada.
 
Décima tercera.- No podrán participar en el certamen quienes laboren en el Instituto Sonorense de Cultura y el Fideicomiso de los Juegos Florales. No podrán participar los ganadores de los dos certámenes anteriores.
 www.escritores.org  
Décima cuarta.- No se devolverán los originales de los trabajos no premiados.
 
Décima quinta.- Cualquier imprevisto no considerado en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 



Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025