Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA ORNEL URRIOLA MARCUCCI 2023 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA ORNEL URRIOLA MARCUCCI 2023 (Panamá)

17:08:2023

Género:  Cuento

Premio:  B/. 1.500, certificado de reconocimiento, obsequios, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento o naturalización, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Cardamomo, Estrellas Ediciones y familia Urriola-Sanjur-Marcucci-Barsallo

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  17:08:2023

 

BASES

 

 

Cardamomo y Estrellas Ediciones junto a la familia Urriola-Sanjur-Marcucci-Barsallo anuncian la primera convocatoria del Concurso Nacional de Literatura Ornel Urriola Marcucci para el año 2023 en la sección cuento. El premio será convocado cada año en uno de los géneros que desarrolló el Dr. Urriola Marcucci: cuento, poesía, teatro y ensayo histórico.

1. A partir del martes 25 de abril y hasta el jueves 17 de agosto de 2023 a las 12:00 p.m. queda abierta la convocatoria para este premio.

2. Podrán participar escritoras y escritores panameños por nacimiento o naturalización, mayores de edad, que se encuentren residiendo en cualquier país del mundo. También lo podrán hacer quienes tengan como mínimo 16 años de edad cumplidos a la fecha del cierre de esta convocatoria. En este caso deberán adjuntar una nota de autorización firmada por uno de sus padres o acudientes en formato PDF.

3. No podrán participar integrantes de la familia Urriola-Sanjur-Marcucci-Barsallo hasta su cuarto grado de consanguineidad y segundo grado de afinidad.

4. Cada participante podrá concursar con una sola obra.

5. Los textos deberán estar escritos en idioma español, ser originales, inéditos y no premiados en otro(s) concurso(s). La temática es libre.

6. La obra estará compuesta por al menos 6 (seis) cuentos y tendrá una extensión mínima de 50 (cincuenta) y máxima de 60 (sesenta) páginas. Para los efectos de este concurso entendemos por cuento la acepción que maneja Lauro Zavala: “cuento común llevaría entre 2000 -10000 palabras”.
a) La obra será presentada en formato tamaño carta (8 ½ “ x 11”) (21.59 cm x 27.94 cm).
b) Los cuatro márgenes (izquierda, derecha, arriba y abajo) serán de 2.5 cm.
c) El tipo de letra de todo el documento será Times New Roman de 12 puntos e interlineado a doble espacio, incluso entre párrafos (entre un párrafo y el otro se dejará el mismo interlineado de doble espacio y no más que eso) y con un máximo de 24 líneas por hoja.
d) Cada párrafo comenzará con una sangría (espacio entre el margen y la primera palabra al iniciar el párrafo) de 1.25 cm.
e) La obra tendrá un índice al principio del documento que indique el nombre del cuento y la página. Cada página de la obra deberá estar numerada a partir del primer cuento y en forma correlativa. Cada cuento tendrá un título.
f) Las obras que no se ajustan a estas especificaciones serán descalificadas.
g) La portada de la obra contendrá la siguiente información:
Cardamomo y Estrellas Ediciones
Concurso Nacional de Literatura
Ornel Urriola Marcucci – 2023
Título de la obra
Seudónimo

7. La obra (documento en PDF) será enviada a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el nombre del archivo tendrá este formato: título de la obra_ seudónimo.PDF (ejemplo: puentealto_kronos.pdf).

8. La autora o el autor deberá enviar un documento aparte -plica- en PDF con los siguientes datos:
• Título de la obra
• Seudónimo
• Nombres y apellidos del autor
• Lugar y fecha de nacimiento
• Dirección domiciliaria
• Número de teléfono o celular
• Dirección de correo electrónico
• Reseña biobibliográfica reciente
• Copia de cédula o documento de identidad
• Documento firmado donde indicará el conocimiento y aceptación de las bases, la autoría exclusiva de la obra, que los textos no violan derechos de propiedad intelectual y no se encuentran comprometidos para su publicación. La no presentación de este documento resultará en la descalificación del participante.
El archivo se enviará a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en este formato: plica_seudónimo.PDF (ejemplo: plica_kronos.pdf). La falta de este documento descalificará la obra.

9. En caso de que la obra sea premiada en otro concurso antes de que se hiciera público el fallo del premio Ornel Urriola Marcucci, deberá notificarlo de inmediato a través de un escrito firmado y enviado en formato PDF a los organizadores a fin de retirar el trabajo de este concurso, salvo que notifique que ha renunciado a aquel premio según lo dispuesto en este punto.

10. Apelando a la ética de escritoras y escritores, no se aceptarán trabajos realizados con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) o programas similares. De detectarse una violación a este punto, la obra quedará descalificada.

11. Una vez cerrada la convocatoria, los títulos de las obras y sus seudónimos serán publicados en la página web https://elaurriola.com y quedarán en la misma hasta el día del fallo. Luego serán borrados.

12. El jurado estará formado por dos escritores convocantes y uno invitado de reconocida trayectoria literaria y con experiencia en el género cuento. Los miembros del jurado mantendrán secreta su identidad hasta el momento del fallo del concurso.

13. El jurado tendrá 45 días calendarios para evaluar las obras y entregar su veredicto. En lo posible, el concurso no será declarado desierto. El fallo se leerá en lugar y fecha a determinarse previamente. El resultado se compartirá con los medios de comunicación.www.escritores.org

14. Los archivos electrónicos con los textos de las obras y sus plicas serán eliminados de los equipos luego de darse a conocer el fallo del jurado.

15. Se establece un premio único e indivisible de B/. 1.500 (mil quinientos balboas) para el ganador, un certificado de reconocimiento, obsequios de los patrocinadores, la publicación de la obra y la entrega de 20 ejemplares.

16. Cardamomo y Estrellas Ediciones publicarán 250 ejemplares de la obra ganadora.

17. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. En caso de controversias, las mismas se solucionarán según el criterio de los jurados y los organizadores, siendo sus resoluciones definitivas.

Para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA OTILIO GALÍNDEZ 2018 (Venezuela)

13:09:2018

Género: Ensayo

Premio:   Bs. 100.000.000 y publicación

Abierto a: autores e investigadores nacionales y extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante: Alcaldía Bolivariana del Municipio Peña

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   13:09:2018

 

BASES

 
La Alcaldía Bolivariana del Municipio Peña, convoca al siguiente concurso literario con el propósito de estimular el estudio, la investigación y proyección exhaustiva de la vida y obra del poeta y músico yaritagueño Otilio Galíndez.

Este certamen propone el estudio y difusión de la vida y obra del Otilio que canta a la ruralidad yaracuyana, como al paisaje nacional y su espiritualidad, reflejada en la prodiga obra de carácter navideño creada por este insigne hijo de Yaritagua, que nace al son de la navidad y las fiestas patronales de su pueblo y fallece lejos de el mientras los golpes del Tamunangue vibran en la sensibilidad religiosa de su lar natal.

BASES

1. Podrán participar a los autores e investigadores nacionales y extranjeros con más de 7 años de residencia en el país, en los dos niveles que se propone: jóvenes menores de 21 años y mayores, a partir de esta edad.

2. El ensayo tratará de la vida de Otilio Galíndez, su nacimiento e infancia en Yaritagua, la vida en Caracas y Maracay, los avatares y vivencias que inspiran su creación musical y poética; así como cuanto concierna al estudio profundo de su obra.

3. Los aspirantes enviarán sus ensayos únicamente por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato PDF, con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas tamaño carta y un máximo de ciento veinte (120), en fuente Arial, tamaño 12, con interlineado doble.

4. Adjuntar al correo electrónico dos archivos en formato PDF; uno con el ensayo participante indicando el título de la obra y el seudónimo del autor; el otro incluirá nombres y apellidos del autor, dirección de habitación, cédula de identidad escaneada, teléfonos personales, correo electrónico y reseña biográfica. El postulante debe firmar el texto sólo con un pseudónimo, en ningún caso pondrá en él antecedentes que permitan asociar el trabajo con el autor. No se aceptarán ensayos que hayan sido publicados total o parcialmente ni estén en proceso de cualquier tipo de publicación.

5. El plazo para la recepción de las obras será hasta el 13 de Septiembre de 2018. La premiación se realizará durante la celebración del Encuentro Nacional con Otilio Galíndez, a celebrarse durante la primera quincena de Diciembre del 2018. 

6. El concurso está dotado de un premio único por categoría. Para mayores de 21 años el monto del premio será de cien millones de bolívares fuertes (Bs. 100.000 000,00) y la publicación de la obra en formato digital. El premio para autor joven, menor de 21 años de edad, será de cincuenta millones de bolívares fuertes (Bs. 50.000.000,00) y la publicación en formato digital.

7. El jurado calificador estará integrado por cinco connotados intelectuales de prestigio nacional, designados por el comité organizador, cuyos nombres serán dados a conocer después de emitido el fallo.

8. El jurado estará en libertad de establecer menciones honoríficas si lo considerase oportuno.

9. Los derechos patrimoniales de la obra ganadora pertenecerán a la institución convocante y, por lo tanto, la obra no podrá participar en otros premios, salvo con la autorización expresa del editor. La edición completa de la obra queda a cargo exclusivamente del editor. Por lo que cualquier cambio en el título o contenido de la obra queda a cargo del mismo.

10. El Concurso no será declarado desierto y la decisión del jurado será inapelable.

11. Cualquier imprevisto relacionado con la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado calificador y el comité organizador del certamen.


Fuente: yaracultura.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2017 (Panamá)

30:06:2017

Género: poesía, cuento, novela, ensayo, teatro

Premio:  B./15.000, medalla de oro, pergamino, edición y 100 ejemplares

Abierto a: panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización residentes en Panamá

Entidad convocante: Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES


Objetivo: Rendir homenaje a este gran vate panameño al mismo tiempo que fortalecer la literatura nacional.

 DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017, a partir de la publicación de estas bases.

2. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.

3. Todos los trabajos se entregarán en el Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) ubicado en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 30 de junio de 2017, en horario de 8:00 am. a 4:00 4010. Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pm. Teléfonos: 501-

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017.

5. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco (5) secciones: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. Habrá un premio único en cada una de las secciones mencionadas.
www.escritores.org
 6. Los autores que hayan ganado el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró no podrán participar nuevamente en el género en el que ganaron hasta que hayan transcurrido dos (2) años.

 7. Cada trabajo presentado a concurso debe ser inédito (impreso y digital). La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder a un solo género literario. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.

 8. Los participantes entregarán tres (3) ejemplares idénticos, engargolados o engrapados, no empastados, escritos en ambas caras, a doble espacio, en letra Times New Roman 12, con márgenes de una pulgada, en papel bond blanco 81/2 x11, páginas enumeradas, una copia en disco compacto y un sobre blanco con sus generales.

9. Los trabajos serán presentados bajo seudónimo.

10. Dentro del sobre blanco tamaño 4 por 9.5 pulgadas, incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada

por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.
 
11. En el sobre blanco, en la portada de los libros y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente:

Instituto Nacional de Cultura (INAC)
Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017
Sección
Título de la obra
Seudónimo

12. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

13. Los concursantes mantendrán secreta su participación en el concurso hasta el día de la divulgación del fallo. No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.

ESPECIFICACIONES DE LAS SECCIONES

14. Las secciones de cuento, novela y ensayo tendrán de 22 a 24 líneas por página, se eximen de esta norma solo los mini cuentos.

SECCIÓN CUENTO

15. Las obras tendrán un conjunto de seis (6) o más cuentos. La extensión mínima de la obra es de cien páginas. El tema y el estilo son libres.

SECCIÓN NOVELA

16. El tema y estilo son libres y tendrá una extensión mínima de ciento cincuenta (150) páginas y un máximo de cuatrocientas (400) páginas.

SECCIÓN ENSAYO

 17. La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, con una extensión mínima de ciento veinte (120) páginas y trescientas (300) páginas como máximo.

Este año se contempla el ensayo sociológico. Debe demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas. Serán descalificados los trabajos que presenten estructura de tesis o monografía.

 SECCIÓN POESÍA

18. El poemario puede estar constituido por una o varias poesías de tema y estilo libres, con una extensión mínima de seiscientos (600) versos, escritos a doble espacio. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales. Se debe incluir índice cuando se trate de más de un poema.


SECCIÓN TEATRO

 19. En esta sección la obra debe estar formada por uno o varios actos de tema y estilo libres con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas. Las obras participantes no pueden haber sido escenificadas previamente ni hechas públicas por ningún medio. La obra debe presentar un concepto artístico con alto potencial escenificable y clara acción dramática. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) se compromete a brindar un aporte económico de cinco mil dólares (B/.5,000.00) al igual que proporcionar la locación para la representación escénica de la obra premiada.

NOTARIO PÚBLICO

 20. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certificará mediante acta el momento de cierre del concurso y custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo. Estará presente cuando se den a conocer los ganadores. El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

 JURADO CALIFICADOR Y FALLO

21. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará para cada sección del concurso un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, dos (2)
de los cuales deben ser extranjeros. El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.

22. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicado inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).

 23. El jurado calificador escogerá obras de excelencia literaria y artística que contribuirán a nutrir nuestras letras nacionales. La obra debe contar con los méritos necesarios para ser premiada.

24. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

 25. El fallo plasmado en el Acta se hará público y se divulgará en acto abierto el lunes 16 de octubre de 2017 a las: 7:00 p.m.

 PREMIO

 26. En cada sección habrá un premio único de quince mil dólares (B./15.000.00), medalla de oro, pergamino y cien (100) ejemplares de su obra a cada ganador.

27. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Instituto Nacional de Cultura (INAC) la titularidad de los derechos de edición y comercialización de sus obras galardonadas en el concurso hasta por el término de una primera publicación.

28. Los premios podrán ser declarados desiertos cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.

29. No se concederán menciones de honor.

30. La ceremonia de premiación se realizará el viernes 20 de octubre de 2017 a las 7:00 p.m.

 DISPOSICIONES FINALES

31. El Instituto Nacional de Cultura tendrá derecho sobre dos poemas, un cuento o un fragmento de ensayo, teatro o novela según corresponda, para divulgarlas en la página web del INAC o bien en la edición y reedición de antologías.

 32. De los trabajos no premiados el INAC sólo tendrá el compromiso de devolver un ejemplar con su plica que será retirado treinta días después de dado el fallo del concurso. Pasada esa fecha se procederá a su destrucción. Los jurados internacionales destruirán, en su país, las obras enviadas.

 33. Los ganadores se comprometen a entregar al Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) el texto debidamente revisado de las obras premiadas en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo. La obra será entregada en disco compacto o por correo electrónico.

 34. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). La primera edición de la obra será de mil (1,000) ejemplares por cada género.

35. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del mismo.

 36. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

 37.La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.

 38. Es potestad del Departamento de Letras de la Dirección Nacional de Publicaciones revisar cada año las bases del Concurso, en el marco de las leyes que lo rigen.

39. El Instituto Nacional de Cultura salvaguarda la seriedad, prestigio y honorabilidad del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

 • Ley No. 63 de 6 de junio de 1974, "Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura".

• Ley No. 27 de 4 de septiembre de 1946, "Por la cual se crea el concurso Literario Ricardo Miró".

• Decreto de Gabinete No. 332 de 15 de octubre de 1970, "Por la cual se adoptan medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y se dictan otras disposiciones".

• Ley No. 38 de 5 de agosto de 2002, "Que modifica artículos del decreto de Gabinete No. 332 de 1970, que adopta medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y dicta otras disposiciones".

Fuente: www.inac.gob.pa

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2015 (Panamá)

30:06:2015

Género: Poesía, cuento, novela, ensayo y teatro

Premio: QUINCE MIL BALBOAS (B./15.000.00), medalla de oro, pergamino y edición

Abierto a: panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país

Entidad convocante:  Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES



Busca contribuir e impulsar eficazmente el adelanto intelectual del país a través de la excelencia literaria y artística.
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2015, a partir de la publicación de estas bases.
 
2. Todos los trabajos se entregarán en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el área de la librería, ubicada en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 30 de junio de 2015, en horario oficial de oficina. Teléfonos: 501-4010/4014/4133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
3. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.
 www.escritores.org
4. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco (5) secciones: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. Habrá un premio único en cada una de las secciones mencionadas.
 
5. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.
 
6. Los autores que hayan ganado el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró no podrán participar nuevamente en el género en el que ganaron hasta que hayan transcurrido dos (2) años.
 
7. Cada trabajo presentado a concurso debe ser inédito (impreso y digital). La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder a un solo género literario. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.
 
8. Los trabajos serán presentados bajo seudónimo. En un sobre cerrado (plica) en donde se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.
 
9. Los participantes entregarán tres (3) ejemplares idénticos, encuadernados, a doble espacio, en letra Times New Roman 12, papel bond blanco 8 1/2 X 11, escritos a una cara, con márgenes de una pulgada y páginas enumeradas, al igual que una copia en disco compacto.
 
10. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente:
 
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA
RICARDO MIRÓ 2015
SECCIÓN
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO
 
11. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.
 
12. Los concursantes deberán mantener secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo. No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.
 
SECCIÓN CUENTO
 
13. En esta sección la obra debe tener de 22 a 24 líneas por página, exceptuando la última página del cuento. Se eximen de esta norma los minicuentos. Las obras tendrán un conjunto de seis (6) o más cuentos. El tema y el estilo son libres, con una extensión mínima de cien (100) páginas.
 
SECCIÓN NOVELA
 
14. En esta sección la obra debe tener de 22 a 24 líneas por página, exceptuando la última página de cada capítulo de la obra. El tema y el estilo son libres, con una extensión mínima de ciento cincuenta (150) páginas y un máximo de cuatrocientas (400) páginas.
 
SECCIÓN ENSAYO
 
15. En esta sección la obra debe tener de 22 a 24 líneas por página. El tema y el estilo son libres. Serán descalificados los trabajos que presenten una estructura de tesis o monografía.
• La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, con una extensión mínima de ciento veinte (120) páginas y trescientas (300) páginas como máximo.
• El ensayo debe demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas.
 
POESÍA
 
16. En esta sección la obra puede estar constituida por uno o varios poemas de tema y estilo libres, con una extensión mínima de seiscientos (600) versos, escritos a doble espacio. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales. Se debe incluir índice cuando se trate de más de un poema.
 
SECCIÓN TEATRO
 
17. En esta sección la obra debe estar formada por uno o varios actos de tema y estilo libres con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas.
• Las obras participantes no pueden haber sido escenificadas previamente ni hechas públicas por ningún medio.
• La obra debe presentar un concepto artístico con alto potencial escenificable y clara acción dramática.
• El Instituto Nacional de Cultura (INAC) se compromete a brindar un aporte económico de CINCO MIL BALBOAS (B/.5,000.00) al igual que proporcionar la locación para la representación escénica de la obra premiada.
 
NOTARIO PÚBLICO
 
18. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso y custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo. Este deberá estar presente cuando se den a conocer los ganadores. El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.
 
JURADO CALIFICADOR Y FALLOS
 
19. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará para cada sección del concurso un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, dos (2) de los cuales deben ser extranjeros.
El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.
 
20. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho o circunstancia que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicada inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).
 
21. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la excelencia literaria y artística. La obra debe contar con los méritos necesarios para ser premiada.
 
22. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.
 
23. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) a través de sus instancias correspondientes.
 
24. Los jurados de cada género leerán sus fallos en presencia de las autoridades competentes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y del Notario, quien certificará las autorías correspondientes a cada obra.
 
PREMIOS
 
25. En cada sección habrá un PREMIO ÚNICO DE QUINCE MIL BALBOAS (B./15.000.00), medalla de oro, pergamino y cien (100) ejemplares de la obra por cada género.
 
26. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Instituto Nacional de Cultura (INAC) la titularidad de los derechos de edición y comercialización de sus obras galardonadas en el concurso hasta por el término de una primera publicación.
 
27. Los premios podrán ser declarados desiertos cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.
 
28. En este concurso no se concederán menciones de honor.
 
29. La apertura de plicas, la lectura del fallo y la premiación del CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2015, se realizará en el Teatro Nacional, el viernes 23 de octubre de 2015, a las 7:00 p.m.
 
DISPOSICIONES FINALES
 
30. Los ganadores se comprometen a entregar al Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) el texto debidamente revisado de las obras premiadas en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo. La obra será entregada en disco compacto o por correo electrónico.
 
31. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). La primera edición de la obra será de mil (1,000) ejemplares por cada género.
 
32. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del mismo.
 
33. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.
 
FUNDAMENTO DE DERECHO
 
• Ley No. 63 de 6 de junio de 1974, “Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura”.
• Ley No. 27 de 4 de septiembre de 1946, “Por la cual se crea el Premio Literario Ricardo Miró”.
• Decreto de Gabinete No. 332 de 15 de octubre de 1970,
“Por el cual se adoptan medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró”.
• Ley No. 38 de 5 de agosto de 2002, “Que modifica artículos del Decreto de Gabinete No. 332 de 1970, que adopta medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y dicta otras disposiciones”.
 
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2018 (Panamá)

29:06:2018

Género:   Poesía, cuento, novela, ensayo, teatro

Premio:   B/. 15.000, medalla de oro, pergamino, edición y 100 ejemplares

Abierto a: panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización residentes en Panamá

Entidad convocante: Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   29:06:2018

 

BASES

 
EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC) DECLARA ABIERTO EL CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2018, EL CUAL BUSCA RENDIR HOMENAJE A ESTE GRAN POETA PANAMEÑO, AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER LA LITERATURA NACIONAL.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018, a partir de la publicación de estas bases.

2. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.

3. Todos los trabajos se entregarán en el Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) ubicado en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 29 de junio de 2018, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfonos: 501-4870. Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018.

5. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco (5) secciones: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro.

6. Los autores que hayan ganado el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró no podrán participar nuevamente en el género en el que ganaron hasta que hayan transcurrido dos (2) años.

7. Cada trabajo presentado a concurso debe ser inédito (impreso y digital). La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder a un solo género literario. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.

8. Los participantes entregarán tres (3) ejemplares idénticos, engargolados o engrapados, no empastados, escritos en ambas caras, a doble espacio, en letra Times New Roman 12, con márgenes de una pulgada, en papel bond blanco 81/2 x11, páginas enumeradas, una copia en disco compacto y un sobre blanco con sus generales.

9. Los trabajos serán presentados bajo seudónimo.

10. Dentro del sobre blanco tamaño 4 por 9.5 pulgadas, incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.

11. En el sobre blanco, en la portada de los libros y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente:

Instituto Nacional de Cultura (INAC)
Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018
Sección
Título de la obra
Seudónimo

12.El servidor público del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

13. Los concursantes mantendrán secreta su participación en el concurso hasta el día de la divulgación del fallo. No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.

ESPECIFICACIONES DE LAS SECCIONES

14. Las secciones de cuento, novela y ensayo tendrán de 22 a 24 líneas por página, se eximen de esta norma solo los mini cuentos.

SECCIÓN CUENTO

15. La extensión mínima de la obra es de cien (100) páginas y estará conformada por un conjunto de seis (6) o más cuentos. El tema y el estilo son libres.

SECCIÓN NOVELA

16. El tema y estilo son libres y tendrá una extensión mínima de ciento cincuenta (150) páginas y un máximo de cuatrocientas (400) páginas.

SECCIÓN ENSAYO

17. La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, debe demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas. La extensión mínima es de ciento veinte (120) páginas y la máxima de trescientas (300). Para este año se contempla el ensayo literario. Los trabajos que presenten estructura de tesis o monografía serán descalificados.

SECCIÓN POESÍA

18. El poemario puede estar constituido por una o varias poesías de tema y estilo libres, con una extensión mínima de seiscientos (600) versos, escritos a doble espacio. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales, incluir índice.

SECCIÓN TEATRO

19. En esta sección la obra debe estar formada por uno o varios actos de tema y estilo libres con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas. Las obras participantes no pueden haber sido escenificadas previamente ni hechas públicas por ningún medio. La obra debe presentar un concepto artístico con alto potencial escenificable y clara acción dramática. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) se compromete a brindar un aporte económico de cinco mil balboas (B/.5,000.00) al igual que proporcionar la locación para la representación escénica de la obra premiada, la cual debe realizarse al año siguiente después de otorgado el premio.

NOTARIO PÚBLICO

20. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certificará mediante acta el momento de cierre del concurso y custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo. El notario público estará presente cuando se den a conocer los ganadores y levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.

JURADO CALIFICADOR Y FALLO

21. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará para cada sección del concurso un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, dos (2) de los cuales deben ser extranjeros. El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.

22. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicado inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).

23. El jurado calificador escogerá obras de excelencia literaria y artística que contribuirán a nutrir nuestras letras nacionales. La obra debe contar con los méritos necesarios para ser premiada.

24. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

25. El fallo plasmado en el Acta se hará público y se divulgará en acto abierto el lunes 15 de octubre de 2018 a las: 7:00 p.m.

PREMIO
www.escritores.org
26. En cada sección habrá un premio único de quince mil dólares (B./15.000.00), medalla de oro, pergamino y cien (100) ejemplares de su obra a cada ganador.

27. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Instituto Nacional de Cultura (INAC) la titularidad de los derechos de edición y comercialización de sus obras galardonadas en el concurso hasta por el término de una primera publicación.

28. Los premios podrán ser declarados desiertos cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.

29. No se concederán menciones de honor.

30. La ceremonia de premiación se realizará el jueves 18 de octubre de 2018 a las 7:00 p.m.

DISPOSICIONES FINALES

31. De los trabajos no premiados por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), solo se tendrá el compromiso de devolver un ejemplar, que será entregado del 6 de noviembre al 15 de diciembre de 2018. Pasada esa fecha se procederá a su destrucción. Los jurados internacionales se comprometen a destruir en sus respectivos países, las obras enviadas.

32. Los ganadores se comprometen a entregar al Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC), el texto debidamente revisado de las obras premiadas, en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo. La obra será entregada en disco compacto o por correo electrónico.

33. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). La primera edición de la obra será de mil (1.000) ejemplares por cada género.

34. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del mismo.

35. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.

36. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.

37. Es potestad del Departamento de Letras de la Dirección Nacional de Publicaciones revisar cada año las bases del Concurso, en el marco de las leyes que lo rigen.

38. El Instituto Nacional de Cultura salvaguarda la seriedad, prestigio y honorabilidad del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

• Ley No. 63 de 6 de junio de 1974, "Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura".

• Ley No. 27 de 4 de septiembre de 1946, "Por la cual se crea el concurso Literario Ricardo Miró".

• Decreto de Gabinete No. 332 de 15 de octubre de 1970, "Por la cual se adoptan medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró".

• Ley No. 38 de 5 de agosto de 2002, "Que modifica artículos del decreto de Gabinete No. 332 de 1970, que adopta medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y dicta otras disposiciones".

• Resolución No. 001-18-DG/DAJ de 2 de enero de 2018."Por la cual se declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró para el año 2018 y se establecen sus bases reglamentarias".


Fuente: www.inac.gob.pa



 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025