Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA "JUEGOS FLORALES DE LAGOS DE MORENO" 2019 (México)

28:06:2019

Género:  Cuento, poesía

Premio:   $ 25.000, diploma y flor natural

Abierto a:  escritores en la República Mexicana

Entidad convocante: Ayuntamiento de Lagos de Moreno

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   28:06:2019

 

BASES

 


El H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno a través de la Dirección de Cultura convocan a todos los escritores en la República Mexicana a participar en los tradicionales

JUEGOS FLORALES DE LAGOS DE MORENO - CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA

1. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la convocatoria y tendrá un límite para la recepción de los textos el viernes 28 de junio a las 15:00 h en las oficinas de la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno. Los trabajos recibidos posteriormente, no participarán en la convocatoria.

2. Los interesados presentarán un trabajo inédito de poesía y / o de cuento con tema libre. Los poemarios deberán tener un mínimo de 12 poemas y los textos en prosa deberán contener un mínimo de 6 cuentos; ambos en un máximo de 30 cuartillas. Deberán entregarse en archivo im- preso por una sola cara, tamaño carta y engargolado, con fuente Arial tamaño 12 e interlineado doble. No incluirá citas de otros autores, ni adornos o dibujos.

3. Los trabajos deberán estar firmados con un pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior solo tendrá lugar el pseudónimo y en el interior los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor y pseudónimo, fotocopia de identificación oficial, domicilio, teléfonos de ubicación, correo electrónico y breve currículum literario.

4. Los trabajos se remitirán en 3 juegos de copias a la siguiente dirección: Juegos Florales de Lagos de Moreno
Dirección de Cultura, Casa de la Cultura, Planta Alta
Calle Mariano Azuela esq. Miguel Leandro Guerra S/N
Lagos de Moreno, Jalisco C.P. 47400.

5. El jurado calificador estará integrado por personas expertas en temas literarios quienes se reservarán el derecho de declarar desierto, si a su juicio, los trabajos no han tenido la calidad suficiente. Su fallo será inapelable.

6. Los nombres de los ganadores se publicarán el lunes 15 de julio y se les notificará vía telefónica y/o por correo electrónico.

7. El Comité Organizador cubrirá los gastos y la estancia de los ganadores para asistir a la ceremonia de premiación la cual será en el Teatro José Rosas Moreno el jueves 1 de agosto a las 20:00 h.

8. Los premios para los galardonados consistirán en:
Poesía: $ 25,000. “diploma y flor natural”
Cuento: $ 25,000. “diploma y flor natural”

9. Los trabajos y plicas no serán devueltos y serán destruidos 10 días después del fallo de los jueces, para proteger la identidad de los participantes no ganadores.

10. La participación en esta justa literaria implica el conocimiento y la aceptación de las bases que lo rigen.

11. Todo asunto no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA “ADOLFO BIOY CASARES” 2014 (Argentina)
 31-07-2014

Género: Relato y poesía

Premio: Edición

Abierto a: argentinos o extranjeros con un mínimo de dos años de residencia

Entidad convocante: Dirección Municipal de Cultura de Las Flores

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 31:07:2014

 

BASES

1- Podrán participar las personas nacidas o nacionalizadas en la Argentina, con excepción de los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad con los miembros del Jurado y de las autoridades municipales convocantes. Se habilita la participación de autores extranjeros con un mínimo de dos años de residencia en el país.
 
2- Cada participante podrá presentar un libro de cuentos y/o un libro de poesías de tema libre en ambos casos. La extensión del libro de cuentos será no menor a las ochenta páginas ni mayor a las ciento cincuenta páginas. En el caso de la poesía, deberá tener un mínimo de 300 versos y un máximo de 600 versos. En ambas categorías, las obras deberán ser originales, inéditas, no premiadas en concursos anteriores y escritas en idioma castellano.
 
3- Las obras se entregarán en tres ejemplares iguales, escritos de un solo lado sobre papel formato A-4, utilizando caracteres tipo Arial, con cuerpo 12, con no más de treinta líneas por página.
 
4- Se presentarán en un sobre cerrado en cuya cara exterior, además del destinatario, dirá: “8vo. Concurso de Cuento Premio Adolfo Bioy Casares, edición 2014” o “8vo. Concurso de Poesía Premio Adolfo Bioy Casares, edición 2014”; y constará el título de la obra y un seudónimo. Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior se registrará el título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su documento nacional de identidad, domicilio y, de tenerlo, se agregará teléfono y correo electrónico. Se podrá participar con una sola obra en cada categoría. Será conveniente que se efectúe el registro previo en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, como resguardo de la autoría.
 
5- El plazo para la recepción de los trabajos será hasta el 31 de julio del 2014; y deberán ser entregados o remitidos a Dirección Municipal de Cultura de Las Flores, Av. Gral. Paz 570, (7200) Las Flores, provincia de Buenos Aires. La inclusión dentro del plazo, en caso de envío postal, se determinará por el matasello que dará fe del despacho anterior a su vencimiento.
 
6- El Jurado seleccionará una obra como ganadora del premio en cada categoría, cuya distinción merecerá la publicación del libro por parte de la Municipalidad de Las Flores en edición de 500 ejemplares, de los cuales se reservará 150 ejemplares para su difusión en bibliotecas y universidades del país, siendo los restantes para el autor. El Jurado, asimismo, podrá otorgar hasta tres menciones en cada categoría que se reconocerán con sendos diplomas de honor.
 
7- El Jurado estará integrado por tres miembros en cada categoría, y emitirá su fallo inapelable antes del 31 de octubre de 2014. Por mayoría de integrantes podrá resolver los asuntos no previstos en estas bases.
 
8- Por la sola participación en este Concurso el/la ganador/a y lo/as mencionado/as cederán sus derechos de publicación a la Municipalidad de Las Flores por el plazo de un año, desde la emisión del fallo.
 
9- Las obras no seleccionadas no se devolverán. Luego del fallo del Jurado serán destruidas.
 
10- Tanto la apertura de los sobres de presentación, como el fallo del Jurado y la apertura de los sobres de identificación, serán controlados por las autoridades de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Flores.
 
11- Fecha de lanzamiento del concurso: 2 de mayo de 2014 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
 www.escritores.org
12- Los premios se entregarán en ceremonia solemne en la ciudad de Las Flores, en el Salón Rojo de la Municipalidad, el día 29 de noviembre del corriente año, siendo el veredicto del Jurado anunciado el día 31 de octubre.
 
13- La participación en este concurso presupone la aceptación total de las bases.
 
ANUNCIO DE GANADORES: 31 DE OCTUBRE DE 2014
 
BASES 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA LGBTTTI (México)
06:05:2016

Género:  Cuento y Poesía

Premio:   35.000 pesos

Abierto a: mayores de edad

Entidad convocante: Colectivo Hij@s de la Luna, en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   06:05:2016

 

BASES

 
El Colectivo Hij@s de la Luna, en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, convoca a narradores y poetas mayores de edad a participar en el Concurso Nacional de Cuento y Poesía LGBTTTI, que se realizará dentro del décimo primero Festival Cultural de la Diversidad Sexual Zacatecas.
www.escritores.org
Los textos serán recibidos de forma impresa, con un número de tres tantos y con una copia en disco compacto, en la Subdirección de Enseñanza e Investigación del IZC, con plazo hasta el 6 de mayo; se deberá participar con un mínimo de 40 a 50 cuartillas para poesía, y de 60 a 70 cuartillas para narrativa.

El objetivo es promover la cultura de aceptación, tolerancia y respeto a la diversidad sexual y la comunidad LGBTTT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Travestis, Transgénero e Intersexual), en garantía de buscar un cambio para la sociedad zacatecana por medio de la literatura.

Se tendrá un premio único indivisible en los géneros de poesía y narrativa de 35 mil pesos, que será entregado en efectivo junto con un reconocimiento para cada participante; la presentación de los libros será el 20 de mayo en el patio central del Museo Zacatecano.

Asimismo, se informó que los textos se deberán realizar a máquina o computadora con fuente Times New Roman a 12 puntos, doble espacio, en tamaño carta y por una sola cara.

Adjunto a los trabajos, deberá enviarse un sobre con los datos del autor (nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico), así como el seudónimo.

El veredicto del jurado calificador se dará a conocer el 16 de mayo.

Fuente: ntrzacatecas.com

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA DE ARTE Y DERECHO (Chile)

15:03:2018

Género: Cuento, poesía

Premio:    $ 50.000, libros y publicación

Abierto a: estudiantes, egresados y titulados de derecho de alguna de las Universidades que imparten Derecho en Chile

Entidad convocante: Seminario de Arte y Derecho UV, Coordinación de Patrimonio y Acervo Cultural y Centro de Ex Alumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   15:03:2018

 

BASES

 
BASES CONCURSO CUENTO Y POESÍA

ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

1. PARTICIPANTES: Podrán concursar todos los estudiantes, egresados y titulados de derecho de alguna de las Universidades que imparten dicha carrera en nuestro país.

2. OBRAS Y TEMA: En cada una de las categorías se podrá participar tanto en el género cuento como poesía. El tema en uno como en otro, es libre.

3. NÚMERO DE OBRAS: Cada participante podrá enviar un máximo de una obra por cada género. O sea, puede postular con un cuento y un poema o sólo un cuento o sólo un poema, pero no dos cuentos ni dos poemas, etc.

4. ANONIMATO Y ORIGINALIDAD: En cuanto a las obras, éstas deberán ser presentadas con seudónimo al final del texto. Deben ser en español e inéditas.

5. EXTENSIÓN CUENTO: La extensión del cuento debe ser de no más de 5 carillas escritas en hojas tamaño carta, a máquina o en computador, con caracteres Arial 12, a espacio y medio (1,5).

6. EXTENSIÓN POEMA: La extensión del poema debe ser de no más de 3 carillas, escritas en hojas tamaño carta, a máquina o en computador, con caracteres Arial 12, a doble espacio.

7. ENVÍO DE OBRAS: Deberán enviarse las obras al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el “asunto” del mail, figurará “Concurso ArteyDerecho” y luego el género en el que participe. Así: “Concurso ArteyDerecho. Cuento” ó “Concurso ArteyDerecho. Poesía”. Si concursase en las dos categorías, deberá enviar dos mails.
Luego adjuntará el cuento o poesía de que se trate y más abajo indicará: Nombre completo, cédula de identidad, dirección, mail y  teléfono.

8. FECHA RECEPCIÓN DE OBRAS: El plazo de recepción se abrirá el 1 de noviembre de 2017 y se cerrará impostergablemente el 15 de marzo de 2018 a las 23:59 hrs.

9. PREMIOS: Habrá, por cada género literario, los siguientes premios:
Primer lugar:     $50.000 pesos + libros
Segundo lugar: cinco libros + distinción
Tercer lugar:      tres libros

10. PUBLICACIÓN: Los mejores cuentos y poemas seleccionados por el jurado, se publicarán en el blog http://artederecho.blogspot.cl/

11. VEREDICTO: El veredicto emitido por el jurado se dará a conocer en ceremonia que se anunciará oportunamente. Se enviará un mail a los finalistas.

12. PREMIACIÓN: La entrega de los premios, se realizará en fecha que se informará oportunamente.

13. DEVOLUCIÓN: No se devolverán los trabajos presentados.

14. RESPONSABILIDAD: El autor que presente un cuento o poesía a concurso, garantiza a los organizadores, la autoría, originalidad y propiedad de los derechos de autor sobre la obra y se obliga a responder por los perjuicios que pudiere ocasionar.
www.escritores.org
15. ACEPTACIÓN TÁCITA DE BASES: La presentación de los trabajos implicará la aceptación de estas bases.

16. ORGANIZA: Seminario de Arte y Derecho UV, Coordinación de Patrimonio y Acervo Cultural y Centro de Ex Alumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE CUENTO, COLOMBIA CUENTA (Colombia)
20:07:2015

Género: Relato

Premio:    computador portátil y edición 

Abierto a:  estudiante o docente activo de cualquier institución de educación formal, pública o privada del país

Entidad convocante: Portal Educativo Colombia Aprende (www.colombiaaprende.edu.co)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 20:07:2015

 

BASES


Bases del Concurso
 
Antes de empezar a escribir, lee muy bien las bases del concurso. Si al finalizar tienes dudas, recuerda que nos puedes contactar en cualquier momento. Tienes hasta el 20 de julio para escribir tu cuento.
 
 www.escritores.org
1. Categorías
 
Categoría 1
Estudiantes de primero a quinto grado. Habrá 5 ganadores.
 
Categoría 2
Estudiantes de sexto a noveno grado. Habrá 5 ganadores.
Categoría 3
Estudiantes de décimo a once grado. Habrá 5 ganadores.
 
Categoría 4
Estudiantes de pregrado de cualquier carrera universitaria, técnica profesional y/o tecnológica. Habrá 5 ganadores.
 
Categoría 5
Docentes de preescolar, básica, media, ciclo complementario y pregrado. Habrá 5 ganadores.
 
Tema: Libre.
 
Fechas de Inscripción: 24 de abril al 20 de julio 2015.
 
Categorías 1, 2, 3 y 4
 
Requisitos para participar
 
Ser estudiante activo, matriculado en cualquier institución de educación formal, pública o privada del país.
Inscribirse en el Portal Educativo Colombia Aprende (www.colombiaaprende.edu.co), en la sección Concurso Nacional de Cuento y diligenciar, en su totalidad, los datos que allí se solicitan.
El cuento debe tener una extensión máxima de 7.000 caracteres.
El cuento se debe inscribir a través del Portal Educativo Colombia Aprende. No se recibirán cuentos impresos.
El cuento debe ser escrito en español.
El cuento debe ser inédito.
El cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma.
El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
No podrán participar los ganadores de las anteriores versiones del Concurso Nacional de Cuento; tampoco podrán participar trabajadores o contratistas de las Instituciones organizadoras ni sus familiares en primer grado.
Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión, promulgación, reproducción, publicación, divulgación e investigación de su obra a audiovisual y exhibición por televisión.
 
Categoría 5
Ser docente o directivo docente activo en cualquiera de los niveles educativos (preescolar, básica, media, formación complementaria, pregrado y postgrado) y pertenecer a cualquier establecimiento educativo y/o institución de educación superior pública o privada del país.
Inscribirse en el Portal Educativo Colombia Aprende (www.colombiaaprende.edu.co), en la sección Concurso Nacional de Cuento y diligenciar, en su totalidad, los datos que allí se solicitan.
El cuento debe tener una extensión máxima de tres páginas a doble espacio (7.000 caracteres).
El cuento se debe inscribir a través del Portal Educativo Colombia Aprende. No se recibirán cuentos impresos.
El cuento debe ser escrito en español.
El cuento debe ser inédito.
El cuento debe ser de completa autoría de quien lo firma.
El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro concurso.
No podrán participar los ganadores de las anteriores versiones del Concurso Nacional de Cuento; tampoco podrán participar trabajadores o contratistas de las Instituciones organizadoras ni sus familiares en primer grado.
Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión, promulgación, reproducción, publicación, divulgación e investigación de su obra a audiovisual y exhibición por televisión.
 
 
4. Valoración y proceso de selección
 
Para seleccionar los textos ganadores, se tomarán en cuenta tanto criterios formales de manejo de lengua como de creatividad, fluidez y autoría.
Categorías 1, 2, 3 y 4
 
En la primera fase, los cuentos serán seleccionados por docentes universitarios de Literatura, Lingüística, Comunicación y áreas afines, de universidades vinculadas a ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades), quienes aplicarán una herramienta de evaluación diseñada expresamente para el Concurso Nacional de Cuento por un comité académico especialista en temas de lengua y literatura.
 
En la segunda fase, escritores y profesionales con amplia trayectoria en Lingüística, Literatura, Comunicación y áreas afines, se encargarán de evaluar los cuentos preseleccionados.
 
En la tercera fase, reconocidos escritores nacionales escogerán el grupo de finalistas para remitirlo al jurado final.
 
El jurado final estará conformado por cinco destacados escritores nacionales e internacionales, quienes escogerán los veinte cuentos ganadores.
 
Categoría 5
 
En la primera fase, los cuentos serán seleccionados por docentes de posgrado en Literatura, Lingüística, Comunicación y áreas afines, de universidades vinculadas a ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades), quienes aplicarán una herramienta de evaluación diseñada expresamente para el Concurso Nacional de Cuento.
 
Posteriormente, en la segunda fase, reconocidos escritores nacionales escogerán el grupo de finalistas para remitirlo al jurado final.
 
El jurado final estará conformado por cinco destacados escritores nacionales e internacionales, quienes escogerán los cinco cuentos ganadores.
 
Premiación
 
Los veinticinco ganadores (5 por cada categoría) recibirán como reconocimiento un computador portátil y la publicación de su obra en el libro antológico de la novena versión del Concurso Nacional de Cuento, Colombia Cuenta.
 
La premiación se realizará en la ciudad de Cartagena en enero de 2016. El Concurso Nacional de Cuento asumirá los gastos de viaje, alojamiento y alimentación de todos los ganadores alimentación de todos los ganadores, en las condiciones que la organización del Concurso determine. Los menores de edad tendrán derecho a viajar con un acompañante.
 
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
 
Si el cuento no es de autoría de quien lo firma, tendrá sanciones contempladas en la legislación colombiana.
 
Los Derechos de Autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras literarias y artísticas.
 
Los autores son hombres, mujeres, niños y niñas que con inspiración, esfuerzo y creatividad plasman sus ideas en obras literarias, musicales, de artes plásticas, dramáticas o coreográficas.
 
Cualquier alteración de una obra se convierte en una violación al Derecho de Autor.
 
La copia de una obra, o parte de ella, se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al Derecho de Autor. En Colombia esto constituye un delito y está contemplado en diferentes leyes como: Ley 23 de 1982, Ley 565 de 2000 y Ley 603 de 2000.
 
Adaptación tomada de: Cartilla "Vivan los autores. Descubre sus derechos", publicada por la Dirección Nacional de Derechos de Autor de Colombia
 
Notas importantes
 
El Concurso Nacional de Cuento se reserva el derecho a verificar tanto la veracidad de la información entregada por los participantes en el formulario de registro, como la autoría de los cuentos.
 
No envíes tu cuento sin haberlo releído y corregido antes. Recuerda que una vez enviado tu cuento será sometido a la lectura de múltiples lectores, quienes tienen la tarea de elegir las historias más creativas y mejor escritas.
 
 Contáctenos: línea Nacional 01-8000-510258 y en Bogotá 4890400.
Horarios de atención: lunes a viernes - 8 a.m. a 5:00 p.m.
 
Fuente: colombiaaprende.edu.co

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025