Concursos Literarios

 

 

 

XX PREMIO DIEGO DÍAZ HIERRO DE INVESTIGACIÓN 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO DIEGO DÍAZ HIERRO DE INVESTIGACIÓN 2020 (España)

15:09:2020

Género: Ensayo

Premio:   4.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Huelva

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Huelva, con el propósito de rendir homenaje a la memoria de D. Diego Díaz Hierro, de fomentar la investigación sobre aspectos desconocidos o poco estudiados, relacionados con la historia, arqueología, arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres populares, folclore, lingüística y literatura referidos a la ciudad de Huelva y su entorno; y de ofrecer llegado el momento una obra permanente que sirva para dar a conocer tales aspectos, convoca el XX Premio “DIEGO DÍAZ HIERRO” DE INVESTIGACIÓN (año 2020), con arreglo a las siguientes

BASES

PRIMERA: El premio será dotado con 4.000 € con el IVA incluido, al que se le practicarán las retenciones fiscales que prevea la legislación vigente.

SEGUNDA: Podrán optar a este Premio cuantas personas lo deseen como autor individual o colectivo.

TERCERA: Los trabajos habrán de referirse a temas relacionados con la historia, arqueología, arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres populares, folclore, lingüística y literatura, referidos a la ciudad de Huelva y su entorno.

CUARTA: Sólo se admitirán los trabajos redactados en español. Habrán de presentarse en soporte electrónico (CD o pendrive) y en formato de texto Word. Se entregarán además, tres copias impresas en papel tamaño DIN A-4, con una extensión mínima de 150 páginas y un máximo de 400, incluidos apéndices, ilustraciones, gráficos y cualquier otro material. Normas de edición:

Tipo de letra Times New Román 12
Interlineado 1,5
Margen superior 2,5
Margen inferior 2,5
Margen izquierdo 3
Margen derecho 3
Notas y citas: tamaño de letra 10, interlineado 1.

Los trabajos han de ser inéditos, no podrán haber sido plasmados en soporte tangible ni difundidos por internet, no haber sido galardonados en otros concursos antes de fallado el premio y no hallarse pendientes del fallo del Jurado en cualquier otro concurso. El material gráfico deberá ser original de los autores o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción.

QUINTA: Se presentarán en el Archivo Municipal de Huelva de lunes a viernes en horario de 9,00h a 14,00 h acompañados de una plica que contendrá el nombre, la dirección, el NIF y un breve currículum vitae del autor, antes de las 14,00 horas del día 15 de septiembre de 2020. En su exterior se hará constar el lema bajo el que se presente el trabajo, el título del mismo, así como el nombre del Director del trabajo si lo hubiere. Los trabajos, sobres, etc., no contendrán ningún elemento que permita identificar al autor. Los que se envíen por correo certificado deberán llevar la siguiente dirección: ARCHIVO MUNICIPAL DE HUELVA. CASA COLÓN. PABELLÓN DE LEVANTE. Plaza del Punto, s/n. 21003 Huelva. PREMIO “DIEGO DÍAZ HIERRO” DE INVESTIGACIÓN y las mismas indicaciones que los presentados directamente.

SEXTA: Los trabajos que no resulten premiados se podrán retirar en el plazo de tres meses a partir del fallo del Jurado en el local del Archivo Municipal. Si el autor desea que su trabajo le sea remitido, deberá solicitarlo, previa devolución del resguardo y se hará efectivo mediante empresa de transporte y a portes debidos.

El fallo del Jurado sólo se comunicará al ganador, se difundirá en la Web del Ayuntamiento de Huelva y en la prensa local.

SÉPTIMA: Los concursantes se considerarán sometidos al fallo del Jurado Calificador que será inapelable y podrá declarar desierto el Premio, si así lo estimase oportuno, quedando facultados también para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas Bases.

OCTAVA: El Ayuntamiento de Huelva designará los miembros del Jurado, entre especialistas de las materias presentadas y aprobará su fallo.

NOVENA: El haber dirigido alguno de los trabajos presentados, será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

DÉCIMA: Los autores de las obras premiadas ceden sus derechos de autor y de edición al Ayuntamiento de Huelva durante dos años a partir de su publicación, para que éste pueda reproducirlas y difundirlas como considere conveniente, reservándose asimismo el derecho a publicar aquellas obras que, presentadas a concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, previo acuerdo con los respectivos autores.

UNDÉCIMA: El Ayuntamiento de Huelva se limitará a entregar recibo de las obras debidamente presentadas a concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia alguna con los optantes a los Premios ni facilitar a éstos información sobre la clasificación de las obras.

DUODÉCIMA: La presentación a los Premios objeto de esta convocatoria supone la aceptación de sus bases, y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 

Más información:
Archivo Municipal de Huelva
Casa Colón. Pabellón de Levante.
Plaza del Punto S/N 21003 Huelva (España)
Teléfono: 959.210216
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO ESCOLAR DE NARRATIVA AYUNTAMIENTO DE BARBASTRO 2019 (España)

15:03:2019

Género: Narrativa, infantil y juvenil

Premio:   120 €

Abierto a: alumnos/as pertenecientes a la zona de escolarización de Barbastro

Entidad convocante: Ayuntamiento de Barbastro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:03:2019

 

BASES

 

DOTADO CON 300,00 €.
CONVOCATORIA

Primera.- Régimen Jurídico aplicable

El Ayuntamiento de Barbastro desarrolla esta convocatoria, de conformidad con lo establecido en las siguientes normas:

• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón.
• Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro, publicada su aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia nº 158 de 19 de agosto de 2016, con entrada en vigor el 6 de septiembre de 2016.
• Bases de ejecución de los Presupuestos del Ayuntamiento de Barbastro del ejercicio 2018.

En todo lo no previsto expresamente en esta convocatoria, se estará a lo dispuesto en las mismas.

Segunda: Objeto

El concurso tiene por objeto promover la creación literaria entre los jóvenes, a través de la narrativa de calidad.

Tercera: Requisitos de los participantes:

Podrán concurrir todos aquellos/as alumnos/as pertenecientes a la zona de escolarización de Barbastro que deseen participar

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria así como en la normativa reguladora de las subvenciones públicas salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de estos premios, no resulte aplicable.

Cuarta: Forma de presentación de la narrativa:

La forma de presentación de la narrativa, y sus características se realizará conforme a los siguientes requisitos:

- Las obras serán de tema libre. Los participantes en el concurso responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los  términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad.

-  Los trabajos deberán estar escritos con ordenador, en papel de tamaño DIN A4, a doble espacio, con los cuatro márgenes a 2,5 cm y con tipo de letra "Arial" o "Times" y un tamaño de 12 puntos. La extensión mínima será de 10 folios Din- A4 y máxima de 50, debidamente paginados. El Jurado tendrá especialmente en cuenta este requisito, no admitiendo los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados.

- Los originales irán encabezados con el título de la obra presentada, precedido de las palabras “NARRATIVA ESCOLAR” y firmados bajo seudónimo, irán acompañados de un sobre cerrado en el que se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección, edad y teléfono; en cuyo exterior figurará el título de la obra, el seudónimo, la edad y categoría en la que participa.

- Cada participante podrá presentar un máximo de dos originales, remitiendo, una copia impresa encuadernada y, si es posible, una copia digital (formato .pdf, .doc, .rtf, .txt) a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el mismo el título y el lema o pseudónimo.

Quinta: Plazo de presentación de la narrativa.

El plazo de presentación de originales se iniciará el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca y concluirá el 15 de marzo de 2019.

Los trabajos deberán remitirse a la Unidad de Gestión Cultural, Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro, Av. de la Estación, s/n, 22300 BARBASTRO (Huesca). Se podrá presentar por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre el Procedimiento Administrativo Común.

Sexta: Cuantía del premio e inclusión en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro.

1.- El premio Escolar de narrativa, en su edición a celebrar en el año 2019, está  dotado económicamente en la aplicación presupuestaria “06/33400/48103 premios Certámenes Literarios”, con una cantidad estimada de 300,00 €, quedan sujetos a la Legislación Fiscal vigente, realizándose las retenciones legalmente establecidas. Se establecen los siguientes premios, según las categorías:

De 15 a 18 años:
Primer Premio: 120,00 €
Segundo Premio: 60,00 €

De 12 a 14 años:
Primer Premio: 80,00 €
Segundo Premio: 40,00 €

La cuantía de los premios es estimada. La concesión está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el presupuesto respecto del cual se reconocerán las obligaciones.

2.- Estos premios están incluidos en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro y entes dependientes para el periodo 2016-2019, de 30 de junio, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 127, de 5 de julio de 2016, y modificado mediante decreto de Alcaldía 199-A/2017, de 9 de febrero de 2017, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 138 de 21 de julio de 2017;  modificado posteriormente mediante Decreto de Alcaldía 224-A/2018, de 14 de febrero de 2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 7 de mayo de 2018 y modificado mediante Decreto de Alcaldía 2018-1817, de 6 de noviembre de 2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 8 de noviembre de 2018, en cuya Línea Estratégica 3 “Actividades de fomento de la cultura, educación, juventud y festejos” se contempla la Acción 16, referente a la convocatoria de los premios literarios.

Séptima: Procedimiento de concesión del premio.

Los premios se otorgarán a los autores de las obras ganadoras, que serán elegida por el jurado que el Ayuntamiento de Barbastro designe a tal efecto, mediante la comparación de las narrativas presentadas.

El jurado estará compuesto principalmente por varios miembros de reconocida objetividad y competencia en el género narrativo. Será nombrado un responsable municipal que actuará como secretario en el momento del fallo del jurado, quien levantará acta. El fallo será inapelable y se hará público en el acto que tendrá lugar el mes de mayo de 2019. El Premio podrá declararse desierto.
www.escritores.org
La aprobación de los premios literarios se realizará mediante Decreto de Alcaldía, siendo éste el órgano competente, en base al fallo emitido por el jurado nombrado al efecto.

Octava.- Criterios de valoración.

Para el otorgamiento de los premios se valorará la técnica literaria, la calidad de la escritura y originalidad, entre otros aspectos.

Novena: Características del procedimiento.

Las obras premiadas quedarán a disposición del Ayuntamiento, que podrá editarlas o publicarlas de acuerdo con su programación. Las obras no premiadas quedarán a disposición de sus autores hasta el 30 de junio de 2019. A partir de esa fecha, las obras no solicitadas serán destruidas.

No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Certamen excepto para facilitar la convocatoria a quienes lo soliciten. Para ello deberán dirigirse a ÁREA DE CULTURA. CENTRO DE CONGRESOS DE BARBASTRO, Av. Estación, s/n. 22300 BARBASTRO (Huesca). También podrán ser solicitadas por correo electrónico a través del sitio  www.barbastro.org.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA LA INFANCIA 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA LA INFANCIA 2023 (México)

02:06:2023

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  $ 200.000 y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  02:06:2023

 

BASES

 

 

Con el propósito de alentar el aprecio por la poesía desde la infancia, la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica convocan por vigésima ocasión consecutiva a profesionales de la escritura para niños y niñas a participar en este Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia, bajo las siguientes

BASES

1. En esta convocatoria internacional podrán participar profesionales de la escritura destinada a la infancia con un libro de poesía en lengua española, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad.

2. La participación en esta convocatoria se entiende como la aceptación incondicional de los contenidos de todas y cada una de las bases, tal y como se expresan en la misma.

3. Deberá enviarse un libro de poesía destinado a la infancia, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 páginas.

4. Cada envío constará de tres tantos engargolados, engrapados o debidamente sujetados con argollas y firmados con un seudónimo, diferente inclusive del seudónimo literario habitual de quien se postula. Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos.

5. Adjunto al trabajo, en un sobre adicional, cerrado y rotulado con el seudónimo y el nombre de la obra concursante, deberán enviarse los siguientes datos:
Nombre completo de quien participa
Domicilio completo, números de teléfono (fijo o móvil) y correo electrónico
Una nota biográfica no mayor a una cuartilla.

6. Las obras presentadas no deberán estar participando en otros concursos, ni en espera de ser contratadas para su edición en editorial alguna.

7. Cada concursante podrá participar con el número de originales que desee, amparado cada uno bajo distintos seudónimos.

8. El plazo límite de envío para las participaciones al premio será el viernes, 2 de junio de 2023. Se recomienda realizar el envío con la mayor previsión posible.

9. Los trabajos que hayan sido enviados por servicio postal o mensajería se recibirán únicamente hasta el viernes, 30 de junio de 2023, siempre que éstos hayan sido remitidos dentro del plazo estipulado en el punto anterior.

10. Quienes participen deberán remitir el material descrito al siguiente domicilio:
FUNDACIÓN PARA LAS LETRAS MEXICANAS
PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESíA PARA LA INFANCIA, 2023
Liverpool 16, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06600, Ciudad de México

11. Si el número de participaciones recibidas así lo requiere, se instalará un comité crítico de preselección que colaborará con el Jurado.

12. El Jurado estará conformado por tres personas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán divulgados hasta la fecha de la publicación del resultado, y su fallo será inapelable.

13. El resultado del concurso será dado a conocer durante el mes de octubre de 2023.

14. La ceremonia de entrega se llevará a cabo de manera presencial o virtual, según la decisión de la Fundación para las Letras Mexicanas, que, en su caso, cubrirá los gastos de traslado y estadía del ganador.

15. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Fundación para las Letras Mexicanas.www.escritores.org

16. El premio único e indivisible consistirá en $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS MONEDA NACIONAL) y en la edición del libro por el Fondo de Cultura Económica, bajo sus lineamientos editoriales.

17. Ni las instituciones convocantes ni el Jurado calificador estarán en posibilidades de establecer comunicación con ninguna de las personas participantes, ni ofrecerán información relativa al proceso de selección en cualquiera de sus fases.

Para mayores informes escribir a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX PREMIO ESTATAL DE CUENTO Y POESÍA MARÍA LUISA OCAMPO 2018 (México)

10:08:2018

Género: Cuento, poesía

Premio:    $ 35.000 y edición

Abierto a: escritores guerrerenses o radicados en el estado de Guerrero

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Guerrero y la Secretaría de Cultura Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:08:2018

 

BASES

 
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO

A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA,

EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL

CONVOCAN

AL XX PREMIO ESTATAL DE CUENTO Y POESÍA MARÍA LUISA OCAMPO 2018

BAJO LAS SIGUIENTES BASES

1. El certamen queda abierto a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y cierra a las 15:00 horas el 10 de agosto de 2018.

2. Podrán participar todos los escritores guerrerenses o radicados en el estado de Guerrero con por lo menos 3 años de residencia, excepto los autores que trabajen en las instituciones convocantes y quienes hayan obtenido el premio en cualquiera de las emisiones anteriores.

3. Los interesados podrán presentar, en la categoría de Cuento, un volumen de cuentos con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 60. En la de Poesía, un libro de poemas con una extensión mínima de 30 cuartillas y máxima de 60.

4. En todas las categorías se entregarán los trabajos por triplicado, debidamente engargolados, en hoja tamaño carta por una sola cara, a doble espacio, con letra Times New Roman a 12 puntos, firmados con seudónimo, acompañados por una plica de identificación (sobre blanco para carta), que en su interior incluya nombre completo del concursante, domicilio, teléfono, correo electrónico, una copia de su credencial de elector y breve ficha curricular. Además un disco compacto con el archivo digital del texto, ambos rotulados con el nombre del certamen, título de la obra, género en el que participa y seudónimo.

5. Las obras participantes deben ser inéditas y no podrán participar trabajos que se encuentren sometidos a dictamen en otros concursos.

6. El empleo de dedicatorias, leyendas o referencias que sugieran la identidad del autor causarán su descalificación.

7. Los miembros del H. Jurado emitirán su fallo el día 22 de septiembre de 2018 y su decisión será inapelable. Los resultados se darán a conocer en diarios de circulación estatal y en el portal oficial del Gobierno del Estado de Guerrero. Los ganadores serán notificados vía telefónica.

8. Se otorgará un premio único e indivisible de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) en cada categoría. No habrá menciones honoríficas.

9. Los trabajos ganadores serán publicados en la Colección de Premios Literarios de la Secretaría de Cultura, por lo que la participación en este concurso implica la aceptación de dicha publicación, además de ceder los derechos a las instituciones convocantes para la edición de antologías o uso promocional del premio.

10. Los trabajos deben remitirse antes del cierre de la convocatoria a:

XX PREMIO ESTATAL DE CUENTO Y POESÍA MARÍA LUISA OCAMPO 2018
SECRETARÍA DE CULTURA SEDE ACAPULCO
Av. Costera Miguel Alemán No. 4834
Fracc. Costa Azul, Acapulco, Guerrero, C.P. 39850
Tels. 01 (744) 4 84 7168

11. En el caso de los trabajos remitidos por correo, se aceptarán aquellos cuyo matasellos postal coincida con la vigencia de la convocatoria. Sólo se aceptarán aquellos textos que lleguen por correo postal o mensajería hasta cinco días hábiles después del cierre. Pasada esta fecha ningún trabajo será aceptado.

12. El Jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio y trayectoria por cada modalidad, a propuesta de la Secretaría de Cultura Federal. Los jurados tendrán la facultad de descalificar los trabajos que no cumplan con los términos de esta convocatoria y su dictamen será inapelable.

13. La ceremonia de premiación se efectuará el día 06 de octubre de 2018.

14. Las instituciones convocantes cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de los ganadores para asistir al acto de premiación.

15. En aras de proteger los derechos de autor, los originales, copias y archivos digitales de todos los trabajos remitidos serán destruidos.

16. La participación en este certamen implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y de las instituciones convocantes.


Fuente: www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO IBEROAMERICANO DE CUENTO JULIO CORTÁZAR (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO IBEROAMERICANO DE CUENTO JULIO CORTÁZAR (Cuba)

04:08:2022

Género:  Cuento

Premio:   1.000 USD, diploma acreditativo y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas, y la UNEAC

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  04:08:2022

 

BASES

 

El Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas, y la UNEAC, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, convocan a la vigésima edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, creado por la prestigiosa escritora y traductora lituana Ugné Karvelis. Este premio, de frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

www.escritores.org

Los interesados deben presentar un cuento inédito, de tema libre, que no esté comprometido con ningún otro concurso ni se encuentre en proceso editorial y cuya extensión no sobrepase las 20 cuartillas, a dos espacios y foliadas.

Los relatos deberán ser remitidos en formato de documento Word o PDF, a los que se adjuntarán en documento aparte los datos de identidad y localización de su autor.

Los interesados deberán enviar sus obras antes del 5 de agosto de 2022, a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a la dirección: Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, Centro Cultural Dulce María Loynaz, 19 y E, Vedado, Plaza, La Habana, Cuba.

El jurado estará integrado por destacados narradores y críticos.

Se dará a conocer públicamente su decisión el 26 de agosto de 2022.

Se otorgará un premio único e indivisible que consistirá en diploma acreditativo y mil (1 000.00) USD.

El cuento premiado se publicará en la revista literaria La Letra del Escriba y, en forma de libro junto con los relatos que obtengan menciones, por la Editorial Letras Cubanas, volumen que será presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana de 2023.

Su presidente de honor es Miguel Barnet y la coordinadora general, Basilia Papastamatíu.

 

Fuente

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025